Reseña: Instant Karma ~ Wendy Davies

Instant Karma by Wendy Davies

Título: Instant Karma
Autor: Wendy Davies
Editorial: Suma de letras
Número de páginas: 500
Género: novela, romántica, contemporánea, juvenil.
Saga: NO

¿Alguna vez te has sentido solo a pesar de estar rodeado de gente? ¿Tan diferente como un gato en un mundo de perros o un cactus rodeado de erizos?

Rin se siente así todo el tiempo. Como si viviera en un mundo al que no pertenece, como si los demás hablaran en un idioma que él no es capaz de comprender y como si fingir fuera la única manera de encajar. Por eso, a veces, sin moverse del sitio, viaja a su pequeño planeta donde todo es circular, tan diminuto como el asteroide B612 e igual de recóndito. Allí todo es como debería ser, no necesita a nadie más.
Cuando Via irrumpe en el planeta de Rin llevada por el karma, arrasando con toda lógica y estabilidad, él piensa que se trata de un huracán de categoría cinco. Pero lo que Rin no sabe es que de las peores catástrofes pueden surgir los mejores milagros.
Dos piezas destinadas a no encajar, de puzles distintos, acabarán formando una nueva imagen.
Como en la mayoría de libros de las autoras está escrito en tercera persona y dividido entre dos personajes principales, de los que conoceremos lo que piensan en cada momento. En este también encontramos, a veces, a las autoras dirigiéndose al lector.
Los personajes principales, Vía y Rin, son lo más dulce que podemos encontrar, por no hablar de otros personajes secundarios que también nos harán sonreír.
Vía, que es una reducción de su nombre, es una joven supersticiosa que cree que su karma la odia y que cuando algo bueno le sucede alguna cosa mala se avecina, así fue como conocerá a Diana la madre de Rin y Karma.
Rin, tiene un nombre que ya llama la atención, pero no es lo único que encontramos diferente en él, padece asperger, una enfermedad que las autoras han sabido tratar muy bien y ser muy fieles a los comportamientos. Rin es un joven mágico, nos enamorará con sus conocimientos y de alguna forma nos hará sentir parte de él.
Los capítulos suelen ser largos, en cada comienzo de capítulo se encuentra el nombre del personaje en el cual va a centrarse, dándole la misma importancia a ambos personajes.
El tema central desde mi punto de vista no es solo el amor desde el punto de vista de los dos personajes principales, sino cómo se vive la enfermedad y cómo se ve desde el punto de vista de quienes no lo saben y de quienes sí. Sin duda también encontramos un homenaje a John Lennon y al libro del Principito.
El estilo de las autoras es sencillo, juvenil, con toques de ironía, sin duda es un estilo muy fresco para leer y entretenerte, además de que no se hace pesado leer este tipo de novelas.
En el prólogo encontramos una conversación entre dos “seres” que dicen ser de otro planeta, algo que veremos su explicación en la novela.
El título sin duda es perfecto, refleja la situación de los personajes, sobre todo de Via, que todo lo que le pasa es por culpa de su karma.

La portada es sencilla pero a la vez maravillosa, encontramos al erizo y al cactus que son “personajes” dentro de la novela y digo “personajes” porque si vais a leer la novela se os explicará.

Rin y Via son dos personas totalmente diferentes pero que poco a poco algo los unirá, y es que sus diferencias los unirá más de lo que los separará. Todo se debe al karma.
 
Sin duda otro libro de las autoras que me ha enamorado, todo gracias a los personajes, pero lo ha hecho. 
Los personajes nos enamorarán desde el principio, sobre todo Rin, quien sin duda a pesar de tener una enfermedad se gana el corazoncito de los que lo leen. Este personaje, al igual que el de Via, son amantes de la literatura cosa que nos cautivará porque aparecen muchísimos nombres de libros interesantes, sobre todo “El Principito”.
Por otra parte, tenemos a Via, no es la típica chica rara, sino que es supersticiosa y además le importa poco lo que opine la gente de ella, recientemente ha descubierto algo sobre su infancia y ahora teme a las cosas que pueden ocurrirle por culpa de su karma. Decide ir a la casa de una mujer esoterista que será la madre de Rin y de Karma, sí, de Karma, una chica con la que se encontrará Via en la calle y decidirá intentar ayudarla.
Los personajes que van apareciendo suelen ser muy diferentes pero a la vez característicos, sobre todo encontramos diferencias entre los amigos de Vía y de Rin, Ana la amiga de Via se sentirá celosa de sus dotes con el piano y todo esto desencadenará un enfrentamiento. Por otro lado, encontramos a León, el mejor amigo de Rin, que sin duda es una de las mejores personas que podemos encontrar dentro de la novela.
Os recomiendo muchísimo la novela, aunque el final para mí no es ideal, de hecho pensé un final alternativo que me hubiera gustado mucho más.

Frases: El Chico de las Estrellas de Chris Pueyo

 

– Recuerdo haber llegado a un mundo donde las tormentas eran tristes, donde los años pasaban y los meses no gritaban su nombre.

– Y entonces entendí que había que cambiar el mundo.
– El Chico de las Estrellas creó los tres antídotos de la supervivencia:
o De las tormentas tristes, respuestas.
o De los meses del año, instantes.
o Del blanco de las paredes, estrellas.
– Siempre he sido un poco menos de lo que he soñado, aunque soñar, a veces, es lo único que nos queda.
– Que lloraba a solas. Que escuchaba canciones tristes cuando estaba triste. Que ya no soñaba de noche ni tenía un buen motivo para despertar.
– Entendió que hay cosas que se comprenden mejor con el tiempo.
– Escuchar es una de las cosas más difíciles del mundo. Faltan clases de aprender a escuchar y nos sobran horas de matemáticas.
– Los grandes héroes son los que arreglan el mundo, mientras el mundo no está mirando.
– El mundo debería saber que hay caídas que son volar, que los sueños son para los que no se quedan dormidos y que es posible burlar el tiempo, escapando del cocodrilo y su tictac.
– Porque escribir es mirar dentro de lo que no se ve.
– No existe un lugar al margen del mundo, pero hay momentos que hacen que te olvides completamente de él.
– La edad no se mide en años… sino en ganas.
– Para ser feliz es mejor tener mala memoria.
– Así que nunca volvió igual que se fue. Porque nunca volvemos igual que nos fuimos.
– Y entonces descubrí que tenía razón, que las personas no siempre somos lo que quisimos ser, que a veces somos algo mejor.
– No te puedo pedir que no llores, pero espero que sonrías muy pronto.
– Aprendió que la felicidad también se acaba, que la vida no concedía tantos tratos, y que el mundo se estaba volviendo a convertir en ese lugar muerto.
– Fuimos todo aquello que no supimos darnos.

Aprendamos sobre… #4 Literatura Juvenil

Hola lectores este mes de abril me apetecía plantearos algunas cosas así que he decidido hablar sobre la literatura juvenil y el qué pienso sobre ella.
La primera definición que podemos encontrar está en wikipedia y dice lo siguiente:

 

«Literatura juvenil es aquella especialmente dirigida a lectores que atraviesan por la juventud, si bien no exclusivamente. Este concepto va a menudo unido al de literatura infantil, enunciándose como literatura infantil y juvenil, si bien guardan algunas características diferenciadoras entre ellos.
A este tipo de literatura se le ha querido tradicionalmente dar unas funciones tanto de entretenimiento, como didáctica y de formación del hábito lector.«
Bueno si lo analizamos detenidamente esta diciendo que suelen leerlo más personas que están en la juventud (aunque no tiene del todo porqué) y que por otro lado se le da una función didáctica y de formación, en esto quizá yo no coincida.
Para mi la literatura juvenil es un género que sin duda pueden leer tanto adultos como personas jóvenes, en el cual se encuentra todo tipo de temas sin entrar en lo morboso o en lo sangriento dependiendo de género, no obstante han habido libros que se han incluido en la temática juvenil y no tendría que haber sido así.
Por otra parte, dentro de wikipedia en este mismo artículo encontramos que habla de que los personajes tienen una personalidad muy lineal y sin cambios, en esto no coincido para nada, y es que muchos libros juveniles presentan a un personaje que va madurando y creciendo junto con el avance de la novela. Además también encontramos que suelen ser personajes adecuados para que el lector pueda identificarse con ellos, la verdad es que la mayoría de novelas suele ser así pero no tiene porqué.
Sin duda algo que tenemos claro si buscamos información sobre la literatura juvenil en Internet es que ha de tener 3 puntos claves:
– Contribuir a la formación de los lectores, es decir, enseñarles lo que debe ser correcto.
– Conseguir que los jóvenes se habitúen a la lectura.
– Fomentar la lectura desde bien pequeños.
Para mi estos deberían ser los 3 puntos claves en cuanto a crecimiento personal del lector, pero por otra parte también debe entretenerlo y gustarle, no solo formarle.
Ahora viene la pregunta que os quería hacer:
¿Por qué hay gente que dice que la literatura juvenil es mierda? ¿Qué pensáis sobre esto?
 
Sin duda a mi me parece algo de mal gusto decir que un tipo de literatura es mierda, para mi la literatura juvenil es algo que no voy a dejar de leer nunca, algo que enseñaré a los más pequeños siempre y que recomendaré sin duda si merece la pena algún libro.
Porque este tipo de literatura presente un lenguaje básico y sin metáforas y demás no tiene porque considerarse peor que otro, todo lo contrario, debería considerarse una literatura puente para el crecimiento del lector a lo largo de su vida.

Reseña: Carmilla ~ Joseph Sheridan Le Fanu

Carmilla

Título: Carmilla
Autor: Joseph Sheridan Le Fanu
Editorial: Siruela
Número de páginas: 104
Género: clásico, vampiros, ficción, fantasía, LGTB
Precio: 19.95€ (Pincha aquí)
Saga: NO

«Yo debía tener unos seis años cuando una noche desperté repentinamente; miré a mi alrededor y no vi a la sirvienta encargada de la guardería; tampoco vi a mi nana, y pensé que estaba sola. No tenía miedo, pues yo era una de aquellas felices criaturas que, por la diligencia de sus protectores, ignoraban las historias de fantasmas, los cuentos de hadas y todas las leyendas que hacen que nos ocultemos bajo las sábanas cuando cruje una puerta o cuando la luz vacilante de una vela hace que las sombras dancen en las paredes acercándose a nosotros. Sin embargo, me sentía abandonada e indignada aquella noche, por lo que comencé a lloriquear, preparándome para un arranque de sonoros berridos. Fue entonces que vi, con sorpresa, un rostro solemne y bello. Era una joven que me contemplaba, arrodillada junto a mi cama y con las manos bajo el cobertor. La miré con una especie de plácido asombro y dejé de llorar. Ella sonrió y me acarició; se acostó en la cama a mi lado y me tomó en sus brazos; de inmediato me encontré deliciosamente aliviada y volví a dormir. Había pasado un rato, cuando sentí como si dos agujas se clavaran al mismo tiempo hasta el fondo de mi pecho y desperté lanzando un alarido. La joven retrocedió sobresaltada, manteniendo sus ojos fijos en mí; se deslizó hacia el suelo y me pareció que se escondía bajo la cama».
Encontramos una narración en primera persona, muy cercana al lector,  con momentos en los que se dirige a este («Juzgue usted si digo la verdad»). Además de que al ser en primera persona encontramos que el narrador coincide con una de las personajes principales, Laura.
En este libro hay dos personajes que tienen mayor protagonismo, de una parte encontramos a Laura, la narradora de la historia que contará lo que vivió con la llegada de Carmilla, la segunda persona de vital importancia, una niña muy pálida que oculta algo.
Los capítulos son cortos pero algo que llama la atención es que hay ilustraciones en una página o dos de esos capítulos, con lo que podemos ver detalladamente algunas escenas de la novela que narra Laura.
Sin duda este libro tiene una temática vampirica mezclada con una temática LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) para ser más exacta, lesbica. Pues entre las dos jóvenes hay sentimientos que poco a poco veremos a que se deben.
La prosa del autor tiene un tono melódico, además de estar muy trabajada y con ese toque de la época, es decir, mostrando mucho respeto al hablar entre las diferentes personas que componen la historia.
El prólogo y el epílogo son como unas notas escritas por el doctor y por Laura, en el que se explica algunas cosas ocurridas tras la historia.
La portada, al igual que toda la edición, es preciosa y escalofriante a la vez, la joven que aparece en ella es Carmilla, con lo cual desde el principio ya sabemos cómo será la chica.
La historia ha sido muy bella, cargada de sentimientos, de una prosa maravillosa que hace que el lector crea que esta leyendo una poesía. Sin duda, es una novela clásica pues está ambientada en hace siglos.
Los personajes están muy bien construidos, cada uno tiene su historia, además de que sus diferentes personalidades les hace destacar. Por otra parte, hay que destacar el avance de Laura, la protagonista, como poco a poco va dándose cuenta de las cosas y va viendo que no todo es lo que parece.
La historia de los vampiros está muy bien construidas, podemos ir notando que lo que sucede con la llegada de Carmilla sin duda tiene que ver con ella, por eso no hace falta que descubramos que se trata de ella la que muerde a la gente.
Es una historia que, a pesar del tiempo en el que fue escrita, ya trata el tema de LGTB, cosa que hay que destacar pues aunque no habla especificamente de ella si que se intuye a lo largo de la narración.
La edición del libro es preciosa, tiene unas ilustraciones en blanco y negro muy mágicas que hacen que el lector pueda saber en qué escenario se encuentra.
Sin duda es una novela que todos deberían leer si aman la temática vampírica y si son amantes de los clásicos pues ambas temáticas pertenecen a este libro.

– No tenía miedo, pues yo era una de aquellas felices criaturas que, por la diligencia de sus protectores, ignoraban las historias de fantasmas, los cuentos de hadas y todas las leyendas que hacen que nos ocultemos bajo las sábanas cuando cruje una puerta o cuando la luz vacilante de una vela hace que las sombras dancen en las paredes acercándose a nosotros.
– Existen estados indolentes del espíritu en los que, aunque estemos indispuestos a hablar, las voces de los demás son gratas a nuestros oídos aletargados.
– Es como si estuviéramos destinadas, desde nuestra infancia a ser amigas.
– Los momentos que recordamos más vaga y confusamente son aquellos en los que nuestras pasiones se han desatado de la manera más terrible y desaforada.
– El amor siempre es egoísta, y más cuando es tan apasionado.

Reseña: Blau Safir ~ Kerstin Gier

Blau safir

Título: Blau Safir «Záfiro»
Autor: Kerstin Gier
Editorial: La Galera
Número de páginas: 391
Género: juvenil, fantasía, romance, ficción.
Precio: 17.95€ (Pincha aquí)
Saga: 

3. Verd maragda



Anar-se’n al passat quan t’acabes d’enamorar potser no és una bona idea. Això és el que pensa la Gwendolyn, de 16 anys, que acaba de descobrir que pot viatjar en el temps. Al capdavall, en Gideon i ella tenen molts altres problemes. Per exemple, salvar el món. O aprendre a ballar el minuet (cap de les dues coses no és gens senzilla!). Quan en Gideon, a més, comença a comportar-se de manera enigmàtica, la Gwendolyn té clar que ha de dominar definitivament les seves hormones. Si no, no en resultarà res, d’aquest amor més enllà del temps!
Está escrito en tercera persona, con lo cual vamos viendo diferentes puntos de vista de los personajes, pero sobre todo el de Gwenny. Seguimos en la línea de los pensamientos divertidos de la protagonista, pensamientos de una joven en plena adolescencia con los sentimientos a flor de piel.
Seguimos con una gran variedad de personajes, desde los que se conocen en el primer libro hasta la introducción de dos personajes nuevos, uno de ellos es una gárgola que solo Gwenny puede ver y que se llama Xemerius, este personaje le dará un tono cómico a las narraciones de la novela.
Gwenny y Gideon
Este libro es más corto que el anterior con 15 capítulos más un prólogo y epílogo, además de incluir al final del libro la lista de personajes que han participado junto con una breve descripción de ellos, otra nueva aportación por parte de la autora es un código a descifrar al final de la novela.
Continuaremos viajando por el tiempo con los dos protagonista, Gwenny y Gideon, además de que entre ellos surgirán unos sentimientos que hará que el lector este en constante suspense por saber qué pasará.
Al igual que el anterior en el prólogo y epílogo se nos habla de otros dos personajes relevantes en la saga Lucy y Paul. El título, vuelve a corresponderse con una de las piedras preciosas que componen la saga.
La lectura ha sido rápida y emocionante, cargada de sentimientos que hacen que el lector quiera conocer más a fondo la verdadera historia de los viajeros en el tiempo, pero además, querrá conocer qué pasará entre Gideon y Gwen.
Sin duda veremos una protagonista que ha ido madurando a lo largo de la novela, que está viendo en quién puede confiar y en quién no, además de que los sentimientos que tiene hacia Gideon hace que muchas veces pierda un poco el rumbo de lo que debería hacer.
Gideon va a tener un toque malevolo dentro de la historia, va a desconfiar de Gwen en cuanto a los viajes en el tiempo se refiere y es que todo cobra su sentido conforme avanza la historia, por otra parte, veremos que no será siempre está su actitud sino que irá cambiando a lo largo de la novela.
El personaje de Xemerius ha sido algo que necesitaba la historia, aporta un tono cómico pero a la vez algo de seriedad cuando se necesita, acompañará a Gwen durante la historia e intentará ayudarla con el aprendizaje de palabras de otros tiempos, pero además le ofrecerá su ayuda para conocer secretos que ella no puede saber.
Sin duda es una segunda parte que mejora mucho, cargada de acción y de asuntos que van recibiendo más información para que el lector pueda ir desvelando qué es lo que ocurrirá si se completa el circulo.
Os recomiendo muchísimo la saga, porque sin duda es genial, tiene muchísima acción y además cargada de secretos que nos hacen querer saber más sobre ella.

– No hi ha obstacles per a l’amor: no coneix ni porta ni forrellat. I travessa tot allò que és. No te començament, batia les ales des de l’eternitat. I les continuará batent per sempre més.
–  No tinc cap por dels morts. Al contrari que les persones vives, no poden fer-te res, segons la meva experiència.
– Malauradament, és un fet incontestable que el sentit comú humà queda perjudicat tan bon punt entra en joc l’amor.

Página 58 de 94

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén