Autor: Yoli - Lectora de 1994 Página 37 de 77
¡HOLA HOLA LECTORES!
Como ya sabéis muchos el día 9 sale a la venta el ejemplar en papel de Doble Zero la segunda parte de la novela Zero de Morgan Dark.
Estoy participando en el BLOG TOUR de Rubiños 1860 y mi pregunta para la autora fue
¿Cuáles son los secretos más oscuros de Kyle?
¡Así que si tenéis ganas de saber más seguid con el post!
Morgan Dark nos cuenta:
Cuando escribes un libro es difícil elegir un personaje preferido. Todos ellos, incluso los antagonistas, son parte de ti así que no es una elección fácil. Sin embargo, en el caso de la saga Zero yo siempre he tenido una especial predilección por Kyle. Me gusta por lo valiente y decidido que es incluso en los momentos más difíciles. Y por lo amigo que es de sus amigos.
Pero como cualquier persona, Kyle también tiene sus secretos…:
– Después de que Kyle se vinculara con la esfera, Len y él la utilizaron más de una vez para atormentar a la señora Cass. Usaban las predicciones para prever sus movimientos y preparaban todo tipo de trampas en su camino para que tuviera “pequeños accidentes aparentemente inexplicables”.
– El entrenamiento al que tía Jane sometió a Kyle después de que le adoptara no fue fácil. Kyle pasaba horas enteras preparándose, entrenando con los mejores profesores, y cuando terminaba el día estaba tan agotado que no tenía ganas ni de hablar con Miranda y Len.
– En Zero se habla en muchas ocasiones de la afición que tiene Kyle por las carreras de coches ilegales. Lo que no se dice es que la mayoría de las veces “tomaba prestados” los coches de tía Jane y más de uno acabó en el desguace después de que lo estrellara.
– Aunque nunca lo reconozca, a Kyle no le gusta la vida que tiene. Odia tener que vivir en una continua mentira, siempre ocultando su verdadera identidad y fingiendo ser alguien que no es. De alguna forma se siente prisionero de la decisión que tomó cuando estaba en el orfanato y, una parte de él, desearía olvidarse de Adam Grossman para siempre para poder tener una vida normal y corriente junto a sus amigos.
– Puede que Kyle esté convencido de que Mike y Neal no significan nada para él pero lo cierto es que también siente por ellos un aprecio especial. Ha compartido buenos momentos con ellos, han crecido juntos y tienen más cosas en común de las que quiere reconocer.
– La esfera negra es una parte importante de Kyle pues sin ella jamás habría conseguido salir del orfanato y convertirse en una leyenda. No obstante, en su fuero interno teme su poder y la vinculación que existe entre ambos. Sabe que la esfera posee una esencia oscura y peligrosa y que su supervivencia depende cada vez más de esa magia negra que les mantiene unidos. Pero, a pesar de ello, es incapaz de alejarse de ella…
¿Qué os ha parecido? A mi me ha encantado conocer un poquito más a Kyle.

12 Lecturas, normal que se me vaya la pinza…
Una estrella en mi jardín: No lo he tocado desde hace pufff….
Entrevista con el vampiro: Más de lo mismo
Fangirl: Más de lo mismo
Predestinados: Igual que antes…
Love you: una lectura conjunta que llevo al día y que necesito saber más porque me he quedado en un capítulo que te deja con ganas de más!
Esmeralda: otra lectura conjunta que llevo bien y que seguramente intente acabar para esta semana.
La selección: llevo 6 capítulos y la verdad es que me está gustando más de lo que pensaba.
Insurgente: sigo enamorada de Cuatro así que me está gustando mucho.
El nombre del viento: llevo dos semanas sin tocarlo…
La Heredera del atlántico: no lo he tocado desde….
Hija de humo y hueso: más de lo mismo.
Frankestein: bueno la verdad es que solo he leído las cartas y el primer capítulo y me está gustando así que seguiré leyendo.
¿Qué leéis vosotros?
Título: Harry Potter y la cámara secreta
Autor: J. K. Rowling
Editorial: Salamandra
Número de páginas: 286
Género: juvenil, fantasía, novela.
Saga: Sí
Tras derrotar una vez más a lord Voldemort, su siniestro enemigo en Harry Potter y la piedra filosofal, Harry espera impacientemente en casa de sus insoportables tíos el inicio del segundo curso del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Sin embargo, la espera dura poco, pues un elfo aparece en su habitación y le advierte que una amenaza mortal se cierne sobre la escuela. Así pues, Harry no se lo piensa dos veces y, acompañado de Ron, su mejor amigo, se dirige a Hogwarts en un coche volador. Pero ¿puede un aprendiz de mago defender la escuela de los malvados que pretenden destruirla? Sin saber que alguien ha abierto la Cámara de los Secretos, dejando escapar una serie de monstruos peligrosos, Harry y sus amigos Ron y Hermione tendrán que enfrentarse con arañas gigantes, serpientes encantadas, fantasmas enfurecidos y, sobre todo, con la mismísima reencarnación de su más temible adversario.
Está escrito en tercera persona pero veremos sobre todo al personaje de Harry Potter. Por otra parte, el narrador describe los paisajes, animales y lugares de Hogwarts con muchísimo detalle lo que permite al lector transportarse a ese mundo de fantasía
Los personajes principales son los mismos que en el anterior libro, pero se incorporará el personaje de Ginny Weasley quien acaba de ser admitida en el colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, así que tenemos que tenerla muy presente.
Los capítulos son un poco más largos que en el libro anterior y hay un total de 18 capítulos, pero la acción hace que sea una lectura rápida además de que nos mantiene en contaste nerviosismo por conocer que pasará en las páginas siguientes.
El título es descriptivo pero sin revelar nada, simplemente nos da un aliciente de lo que vamos a encontrar en la novela así como la portada que le acompaña.
Resumen:
Harry vuelve al colegio después de un verano insoportable en el que ha recibido la visita de un elfo domestico, desde ese momento no sabe que va a estar rodeado de problemas y es que ni en la escuela puede estar tranquilo, porque alguien ha abierto la cámara de los secretos y los hijos de muggles no estarán a salvo.
La verdad es que me ha gustado, no tanto como el primero pero sí lo he disfrutado mucho. Sinceramente, la aparición de Dobby es algo que me encanta y no cambiaría nunca.
Harry ha estado todo el verano pensando que sus amigos se habían olvidado de él y esto nos hace ver que pese a ver vencido a Voldemort sigue siendo un niño, que necesita a sus seres queridos cerca. Me ha gustado mucho ver este toque sentimentalista porque en mi primera lectura no lo pude ver.
A lo largo de la novela se van añadiendo nuevos personajes, como Ginny Weasly, Gilderoy Lockhart y algunos otros secundarios, pero se sigue dando importancia a los ya conocidos, como Draco Malfoy o Hagrid. Sin duda hay que saber apreciar las descripciones que da la autora en este libro por todo lo que ocurre en él.
La novedad o trama en este libro es que cuando Harry vuelve al colegio piensa que está a salvo, que estará más tranquilo que en casa de los Dursley pero lo que no pensaba es que alguien fuera a abrir la cámara de los secretos.
Así que estamos frente a una nueva aventura en la que los hijos de los muggles estarán en peligro, así que Harry y sus amigos se verán involucrados en un problema que no pensaban que tendrían.
Título: Flores Cortadas
Autora: Karin Slaughter
Editorial: Harper Collins
Número de páginas: 556
Género: misterio, suspense.
Saga: NO
Hermanas. Desconocidas. Supervivientes.
Han pasado más de dos décadas desde que Julia, la hermana mayor de Claire y Lydia, desapareció sin dejar rastro a los 19 años. Algún tiempo después, ellas dejaron de hablarse y tomaron caminos opuestos. Claire se había convertido en la decorativa y ociosa esposa de un millonario de Atlanta. Lydia, madre soltera, salía con un expresidiario y se esforzaba por llegar a fin de mes. Ninguna de las dos, sin embargo, se había recuperado del horror y la tristeza de su tragedia compartida: una herida atroz que se reabrió cruelmente al morir asesinado el marido de Claire.
La desaparición de una joven y el asesinato de un hombre de mediana edad, separados casi por un cuarto de siglo. ¿Qué relación podía haber entre ambos hechos? Tras alcanzar una tregua precaria, las hermanas supervivientes miraron al pasado en busca de la verdad y comenzaron a desenterrar los secretos que destruyeron a su familia y a descubrir una posibilidad de redención y venganza allí donde menos lo esperaban.
Encontramos partes escritas en primera persona, desde el punto de vista del padre de Claire, Lydia y Julia. Pero por otro lado encontramos una narración más frecuente en tercera persona por parte de las dos primeras hermanas.
Los personajes son muy característicos, es decir, tienen una personalidad y muchos secretos detrás de esta, con lo que no son realmente lo que parecen ser. Cada personaje tiene un cometido dentro de la novela y por tanto alguno necesitará la ayuda de otro para cumplir con su objetivo, así que estamos frente a unos protagonistas muy fuertes y que tendrán que pensar bien las cosas antes de hacerlas si quieren conseguirlo.
Los capítulos en tercera persona son largos, pero entre medio encontramos los narrados en primera persona, por lo que la lectura se hace más amena y ligera en esos momentos, pues es una vuelta al pasado de la historia.
El estilo de escritura de la autora me ha sorprendido, pensé que sería un libro denso y pesado sin ningún movimiento entusiasmante, pero todo lo contrario, la autora sabe darle giros a la novela y sorprender al lector con cambios que no se esperaba y por tanto hacen cambiar de sospechoso continuamente.
El título entiendo que será una metáfora a una frase que viene del latín «Collige virgo, rosae» que significa que cojas el momento y lo disfrutes, algo que no podrá hacer una de las jóvenes de la novela, por lo tanto es una especie de consejo que nos da la autora para que disfrutemos cada día.
Resumen:
Julia tenía 19 años cuando desapareció sin dejar ni una sola pista, lo que hará que sus padres se separen y sus hermanas tengan problemas por no superar su desaparición. A lo largo de los años, el padre de Julia, Lydia y Claire ha ido recogiendo información sobre la desaparición de su hija, pero no llegará a decir quien fue su secuestrador.
Lydia y Clare se van a ver envueltas en la desaparición de su hermana y de muchas otras chicas más, y tendrán que hacer algo para parar lo que está ocurriendo.
Hacía bastante tiempo que no leo nada de este género, así que me ha sorprendido para bien porque pensé que no me gustaría y todo lo contrario, ha conseguido absorberme y hacerme participe de lo que ocurría en cada momento.
La novela tiene un principio lento donde se van dando detalles de la desaparición de Julia, pero poco a poco vamos introduciéndonos en la vida de las hermanas de esta, con lo que podremos conocer como es el día a día de cada una. Por otra parte, también conoceremos lo que pensaba el padre que le había ocurrido a su pequeña y sus argumentaciones así como las pruebas que cree que pueden existir.
Las descripciones de la novela son muy necesarias para poder imaginar y recrear los escenarios así como las situaciones que viven nuestras protagonistas, por otra parte, sin esas descripciones no conseguiríamos hacernos una idea de esos personajes que la componen.
En cuanto a la intriga y el thriller, la verdad es que está muy logrado y se sabe mantener al lector con una duda constante además de sorprenderlo con giros inesperados que nos harán cambiar de pensar con cada uno, por otro lado, es de agradecer que la trama sea la misma desde el principio y no se pierda en la novela.
Sin duda, creo que es un buen libro para retomar o empezar con el género de intriga, porque sabe tener al lector en constante tira y afloja, además de que la trama principal es ese género y no se desvía de él aunque aparezcan subtramas.
Saber los detalles no lo hará más fácil – Me avisaba ella – Los detalles te harán pedazos.
Título: Las crónicas de los tres colores
Autora: Anabel Botella
Editorial: NowEvolution
Número de páginas: 504
Género: romance, juvenil, fantasía
Saga: Sí.
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.
¿Qué pasaría si todo en lo que creíste y por lo que luchaste no fuera más que una mentira? ¿Podrías amar a dos personas a la vez mientras tu futuro está en juego?
Las crónicas de los tres colores están a punto de suceder. Un Imperio está en peligro, la leyenda indica que solo la unión de los tres colores puede salvarles de su cruel destino.
Sylvia, Cariän y Fred, que viven en mundos distintos, tendrán que aprender a luchar, a sacrificar sus ideales y a amar para proteger todo lo que han conocido hasta ahora.
Tres colores destinados a amarse, tres colores condenados a entenderse. Magia, lucha, conspiraciones, amor y pasión te esperan. Rojo, Verde y Blanco. La fuerza, la esperanza y la libertad. ¿Con cuál te quedas tú?
La novela está escrita en tercera persona, con un narrador omnisciente pues conoce los sentimientos de cada personaje. Además, se producen cambios de perspectiva conociendo la situación de cada uno.
Los personajes son muchos y además con nombres característicos, puede ser que nos perdamos con tantos pero la autora lo ha tenido en cuenta y ha colocado un dramatis personae al final del libro. De entre todos estos personajes los principales son 3, Fred, Sylvia y Cariän. Cada uno de estos tres personajes representa uno de los tres colores, blanco, verde y rojo. Por tanto tienen formas de ser diferentes y muy peculiares.
Los demás personajes secundarios, tienen gran importancia en la historia pues serán los encargados bien de ayudar o bien de perjudicar a los protagonistas y por tanto aparecerán en diferentes ocasiones.
La trama principal de la novela se basa en el objetivo de que la diosa Magriana no se haga con los poderes de los dragones y para ello Fred tendrá que intervenir. No obstante hay una subtrama que llama bastante la atención por la importancia que se le da, el amor que siente cada uno de los protagonistas.
Lo que más llama la atención es la calidad de las descripciones de los personajes, los escenarios y los poderes de cada uno de los protagonistas. La autora ha creado una historia llena de magia y de animales fantásticos, como los dragones, nos sorprende como se va descubriendo parte de la historia poco a poco sin desvelarlo todo desde el principio.
Realmente es una novela cargada de magia que consigue llevar al lector a otro mundo donde puede convertirse en parte de los protagonistas, conociendo cada sentimiento que tienen y cada pensamiento que les viene a la mente.
RESUMEN:
Un mundo paralelo al que nosotros vivimos se encuentra en peligro, la diosa Magriana quiere hacerse con el poder de los dragones y para ello necesita conseguir al joven Fred Jones. ¿Podrá un joven torpe como Fred salvar el mundo de su destrucción?
Ha sido una novela que me ha gustado más de lo que me ha disgustado, es decir, para mi gusto ha tenido muchas cosas llamativas y que aportaban movimiento a la historia, mientras que por otro lado ha tenido cosas que no me han acabado de convencer.
Los personajes son muy distintos entre sí y con sus más y sus menos, pero sobre todo son jóvenes de 16 a 19 años, con lo que hay que tener en cuenta que se encuentran en una edad muy difícil por los diferentes cambios que se viven de normal en ella, pero además también debemos tener en cuenta los cambios que tendrá que sufrir el protagonista.
Fred es un chico de 15 años muy inseguro y un cierto grado de patosidad. Dentro de este personaje hay un defecto que puede sacar de quicio al lector y es la constante humillación que se repercute a si mismo llamándose patoso y egoísta.
Sylvia es una joven luchadora pero muy cabezota que piensa que los chicos la ven como un animal indefenso. No obstante, vemos que piensa las cosas y cuando ha de tomar alguna decisión importante sabe qué hacer.
Cariän no tiene sentimientos, es un joven frio porque se ha criado en una academia militar no obstante, conforme avanza la novela veremos cómo va madurando y dejando a un lado ese corazón congelado.
Por otra parte, el personaje de Alina, la hermana pequeña de Fred, se ha convertido en mi favorito y es sin duda la que más vida le otorga al principio de la novela. Los demás personajes, o dioses, son diferentes y con unas características de personalidad tan diferentes pero a la vez tan similares que hacen sus peculiaridades más notables.
La novela está cargada de magia por todas partes, desde los escenarios hasta los dragones que la autora ha creado y que han sido atrapados por la diosa Magriana quien quiere hacerse con su poder. Sin duda es una novela mágica y de fantasía que sorprende al lector con esas descripciones tan alucinantes.
Algo que quizá no me ha gustado mucho ha sido el triángulo amoroso entre Sylvia, Cariän y Fred, no sé, creo que es difícil ver un futuro a esta relación de tres, aunque de ellos dependa la espada de los 3 colores, porque es algo que realmente es difícil llevar.
En definitiva, una novela que para ser el comienzo de una bilogía no es introductoria y que tiene acción en sus páginas, con un final un poco rápido quizá e inesperado pero que hace que el lector quiera saber que más pasará.
– No te fíes de la primera impresión porque a veces son engañosas. Las personas solemos llevar máscaras para protegernos.
– El que camina sin dudas, llega a la meta, el que tropieza y se levanta una y cien veces, también llega, pero aquel que se sienta pensando en cómo será su llegada, jamás la alcanza si no camina.

Nació en 1970, en Cartagena, pero se considera aguileña. Desde pequeña le fascinó el mundo de las letras, ya fueran escritas, leídas o habladas. Se recuerda con un libro en las manos desde que tiene uso de razón. Siempre tuvo claro que quería dedicarse al teatro y en 1992 llegó a Valencia para cumplir su sueño. Su carácter abierto le ha permitido conocer algunos autores del panorama literario actual gracias al blog de reseñas: La ventana de los libros. Compagina su pasión por la escritura, con su trabajo de actriz, la administración de un blog y su familia. Ángeles desterrados es su primera novela publicada.