Autor: Yoli - Lectora de 1994 Página 38 de 77

Nueva sección: Organizate conmigo #1

¡Hola Lectores! Este mes de mayo sabíais que empecé un nuevo proyecto que os he ido enseñando por Instagram, es el Bullet Journal o una agenda personalizada. A raíz de peticiones por parte de: @codiss_ y @litermania, me he decido y voy a crear esta sección tanto en el blog como en el canal, donde mensualmente podréis ver cómo me organizo y os podéis inspirar o coger ideas sin ningún problema.
Así que si os gusta la idea, seguid con el post.
¿Qué es el Bullet Journal?
 
Es un sistema de organización, pero no trata de que todo este planificado y bonito, sino de hacer las cosas de manera rápida y sencilla para invertir menos tiempo en planificar y más tiempo en poder hacer esas tareas que tenemos pendientes.
Al principio pensé que este método no era para mi, porque no me gusta dibujar y esas cosas pues no se me da bien, pero gracias a Ana del blog Corazón, tinta, papel me puse con él y al final me ha acabado gustando demasiado.
El creador de este tipo de organización es Ryder Carroll el cual tiene un canal de youtube y una web donde explica cómo funciona su método. Web de Ryder Carroll.
Ahora para explicar mejor en que consiste os lo haré con el ejemplo de mi agenda. Pero básicamente consiste en apuntar todo lo que tenemos que hacer o cualquier idea que se nos venga a la cabeza, en una agenda, pero no solo se trata de una agenda, sino que podemos dibujar, apuntar frases, listas y muchas otras cosas porque no tenemos ya un orden preestablecido como en las agendas convencionales.
Ahora pasemos a la explicación práctica:
 
¡PASOS A SEGUIR!
 
Elige una libreta o cuaderno.
 
En mi caso empecé con una libreta pero después decidí comprarme un archivador de cuatro anillas a5 y comprar una libreta de las que arrancamos las hojas, porque soy algo maniosa con el orden.
Mi adorable carpeta
Primera página

Una vez has elegido la libreta o tu carpeta, es hora de añadas una página con tu información personal por si la perdieses o lo que pudiera pasar.
Como podéis ver en la imagen, yo he «roto» mi agenda de Mr. Wonderful y he acoplado algunas de las hojas al Bullet Journal.

Información personal
Horario

Seguido de esto yo decidí aprovechar las hojas de la agenda Mr. Wonderful y añadir los horarios del curso o del trabajo. (Esto lo podéis poner vosotros más adelante) al igual que el calendario.

Calendario y una frase para inspirar.

Además añadí una hoja con una frase para inspirarme y ayudarme a planificar más de continuo.

 

Crea una clave o key de códigos
 
Te preguntarás para qué sirve esto, muy fácil, es una forma de saber en qué estado se encuentra una tarea o una determina acción.
Key y TimeLine
Utilizando de ejemplo mi Key, podemos saber que si tengo una acción con un tick es que ya la he terminado, si en cambio no tengo nada puesto es que ni la he empezado.
Por otro lado, encontramos el TimeLine Key, esto lo utilizo para los días, es decir, cuando escribo el día en el que estoy, añado una línea con las horas del día, estas las voy pintando según hago determinadas tareas, es decir, si de once a ocho estoy durmiendo estará pintado de azul.
Esto es útil para saber cuánto tiempo utilizamos en algunas tareas.
 
Crea un índice
El índice nos ayudará a la hora de saber en qué sitio tenemos una determinada página, por lo tanto, debemos numerar a partir de este momento (o desde antes si queréis) todas las páginas.
Índice
Hay muchas formas de crear un índice, esta es la mía, pero cada uno puede adaptarlo como quiera. A mi me gusta poner el mes en color diferente para destacarlo, además de añadirle unos guiones a las cosas que encontraré dentro de ese mes.
CONSEJO: Dejad varias páginas para el índice, porque es algo que suele aumentar con el tiempo y se necesita espacio para rellenarlo.
Estos son los primeros pasos, pero no os lo voy a contar todo en una entrada, prefiero ir poco a poco para que no os saturéis, así os da tiempo a buscar la forma perfecta así como qué tipo de libreta queréis antes de seguir con el #OrganizateConmigo
Si os ha gustado esta entrada y queréis que suba pronto la siguiente dejadmelo en los comentarios 🙂
Si tenéis un bullet journal y queréis que le eche un vistazo y comparemos dejadme abajo un enlace a las fotos o dónde tengáis las imágenes.
¡Un beso!

Reseña: Oscuros ~ Lauren Kate

Oscuros (Oscuros, #1)

Título: Oscuros
Autora: Lauren Kate
Editorial: Montena
Número de páginas: 413
Género: romance, juvenil, fantasía
Saga: Sí.
1. Oscuros. El poder de las sombras.

2. Oscuros. La trampa del amor
3. Oscuros. La eternidad y un día.
4. Maldición

Helston, Inglaterra, 1854. Es noche cerrada y dos jóvenes conversan en una remota casa de campo. Se sienten irresistiblemente atraídos el uno por el otro, pero él insite en que no pueden estar juntos. Ella desatiende sus advertencias y se acerca a él, con paso lento y desafiante. Cuando se besan, el tiempo se detiene y un silencio furioso e infinito lo inunda todo. 

Así comienza Oscuros, pero el origen de esta historia se remonta en realidad a miles de años antes.
Nos encontramos con una narración en tercera persona, desde el cual conoceremos los sentimientos y pensamientos de nuestra protagonista, Luce. 
Tenemos diversos personajes, cada uno con diferente personalidad, incluso llegamos a ver a dos personajes, Cam y Daniel, que son totalmente contrarios. Por otra parte, vemos que los personajes femeninos son personajes fuertes, como es el caso de Arriane y Gabby, por el contrario Luce al principio nos puede parecer una chica muy voluble y con necesidad de protección. 
El tema principal de la novela sin duda es el amor entre dos personajes, un amor prohibido y que cuando ocurre hace que uno de los dos desaparezca, además de eso vemos que hay una especie de triángulo amoroso, que se irá explicando a lo largo de la novela. 
El estilo de esta novela es algo introductorio pues el primero de una saga, por lo tanto vemos que la autora da muchos detalles de la historia de Lucinda o Luce, con lo cual se hace un poco pesado al principio. 
El título sin duda es genial, porque refleja parte de la historia, podría decirse que incluso refleja el alma de algunos de los personajes, así que me encanta que se llame así. 
Resumen: 
Lucinda es una chica que ve sombras, figuras que la atormentan, desde el momento en que algo le paso a un chico que le gustaba la toman por loca y la meten en un internado llamado Espada y Cruz, donde conocerá a Daniel y a Cam, de los que deberá deducir su pasado.
Es un libro al que tenía muchas ganas desde hace tiempo, así que la verdad es que en parte me ha gustado y en parte me ha decepcionado. 
La historia para mi gusto ha sido muy introductoria, cosa que odio en las sagas, porque prefiero ir descubriendo las cosas a lo largo de las novelas y no en el primer libro. Por otra parte, el personaje de Luce me cae algo mal por así decir, la veo como muy simple y tonta, que deja que los demás le saquen las castañas del fuego, sobre todo cuando Penn, una amiga que conocerá en Espada y Cruz, decide ayudarla a conocer el pasado de Daniel. 
Los personajes masculinos me han atraído, es decir, ambos tenían algo de conquistadores, con lo que entiendo la indecisión de Luce cuando se siente atraída por ambos, pero sin duda hay algo en uno de ellos que no me acababa de convencer, pero a lo largo de la novela me he dado cuenta de que tenía razón. 
En cuanto a las chicas de la historia, son personajes fuertes, con carácter y que sin duda no se dejarán vencer por las circunstancias, excepto Luce y Penn, pero la que más me sorprendió es la señorita Sophia, así que para saber por qué tenéis que leer el libro :P. 
La historia en si tiene una trama que llama la atención, con magia y con ángeles y demonios, con lo que en parte me ha ganado, pero como ya os he dicho al principio no me ha gustado nada que se diera tanta información al principio. 
En definitiva, un principio de saga algo lento pero con toques de magia y de romance que cautivará al lector.

Lauren Kate

Lauren Kate (21 de marzo de 1981, Dallas, Texas, Estados Unidos) es una escritora estadounidense de literatura juvenil de ficción. Entre sus libros están La traición de Natalie Hargrove y la serie de Fallen, cuyo primer libro Fallen (Oscuros), alcanzó el tercer puesto en la lista de libros más vendidos del New York Times en 2009. Torment (Oscuros: el poder de las sombras), la continuación de Fallen, fue publicado en 2010. Debutó con el primer puesto en la lista de los más vendidos de New York Times. 
El tercer libro de la serie de Fallen, Passion (Oscuros: la trampa del amor) fue publicado en 2011, y el cuarto Rapture (Oscuros: la primera maldición) fue publicado en 2012.

¿Qué estoy leyendo? #21

Una estrella en mi jardín   Entrevista con el vampiro (Crónicas vampíricas #1)Fangirl
El nombre del viento (Crónica del asesino de reyes, #1)La Heredera del Atlantico
Hija de humo y hueso    Verd Maragda (L'amor més enllà del temps, #3)
Predestinados (Predestinados, #1)Flores cortadasHarry Potter y La Cámara Secreta (Harry Potter, #2)
Llevo todas estas lecturas empezadas pero realmente las únicas que he avanzado un poco han sido: «Esmeralda» y «Harry Potter»

Aprendamos sobre #4: Novela negra y subgéneros

 

Siempre se ha pensado que los géneros literarios eran permanentes y tenían unas reglas fijas, pero la realidad es muy diferente ya que las reglas se van adaptando a los nuevos movimientos, así como a las nuevas generaciones.
Dentro de un género muy amplio podemos encontrar subgéneros y este es el caso de la novela negra.
La novela negra fue definida por Raymond Chandler en su ensayo El simple arte de matar (1950) como un tipo de novela que escenifica el mundo profesional del crimen.
Este tipo de novela presenta una ambientación asfixiante por el miedo, la violencia, injusticia, inseguridad y corrupción desde el poder político reflejado en las primeras décadas del siglo XX. El desarrollo de la acción es rápido, movido y violento. La motivación de los crímenes suele ser la debilidad humana, como la rabia o las ansias del poder.
Se difundió originalmente a través de revistas de papel barato y lo leían principalmente los trabajadores, por lo tanto el tipo de lenguaje no contenía florituras ni nada que dificultara el argumento de la novela.
Así pues dentro de este tipo de género, podemos encontrar muchas vertientes que tienen algunas características del género.
Un gran subgénero es la novela policíaca, el tema principal será resolver un enigma criminal, el protagonista deberá utilizar su razonamiento y la observación para resolver el problema que se le presente. Además, este tipo de novela posee una habilidad especial para retratar problemas morales, sociales y colectivos con un elevado nivel de conciencia crítica. El creador de este tipo de género no podía ser otro que Edgar Allan Poe con su obra Los crímenes de la calle Morgue. Otros autores que podemos destacar en este género son Agatha Christie y Artur Conan Doyle.
El subgénero thriller hace referencia, en español, al género de suspense y viene siendo una mezcla de novela policíaca y novela negra. En este, las aventuras son lo más importante, es decir, el entretenimiento y la acción y cuanto más dura sea mejor. Autores conocidos por escribir en este género son Ken Follet con El tercer gemelo o Stieg Larsson.
El subgénero de novela de suspense sería la novela narrada desde el punto de vista de la víctima, es decir, el autor pondrá a un personaje en peligro y jugará con él incrementando la tensión y creando precipitación en los acontecimientos. La característica principal es que el tiempo va aumentado su rapidez y siendo más frenético cada vez.
 
 
¿Queréis añadir algo más? ¿Os gusta este género?

Wrap up o Lecturas del mes de ABRIL

 

Delirios (Susurros, #2)Huziel significa te quieroInstant KarmaBesos entre líneas
Hola lectores, este mes he leído muy poquito y por esto solo tengo 4 libros, ha sido un mes bastante equitativo porque he tenido dos lecturas buenas y dos lecturas medianamente malas.
Delirios de A.G. Howard  (5/5)
Huziel significa te quiero de Rocio Carmona (3/5)
Instant Karma de Wendy Davies (4/5)
Besos entre líneas de May R Ayamonte y Esmeralda Verdú (3/5)

Página 38 de 77

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén