Autor: Yoli - Lectora de 1994 Página 47 de 77

Reseña: Infinite. A contrarreloj ~ May R Ayamonte

Título: Infinite. A contrarreloj
Autora: May R Ayamonte
Editorial: 2deLetras
Número de páginas: 256
Género: romance, juvenil, fantasía
Precio: 17.50€ (Pincha aquí)
Saga: Sí. 
1. Infinite

 

«ES COMO SI ME FALTARA LA GRAN PIEZA DEL PUZLE”
Kitzia vuelve al presente tras su corto viaje al siglo XIX. Allí fue testigo de la muerte de su esencia a manos de Tahiel. Un personaje del pasado, Canek, se hace presente en el día a día de Kitzia desvelándole partes de su vida que ella desconocía.
En Kaxes se vive alerta. Peligros del pasado, los íncubos, vuelven a acechar a sus habitantes. La relación de Kitzia con ellos la compromete ante el consejo del pueblo, apareciendo como sospechosa de la muerte de Aribia.
Hannah y Rubí no sólo tienen el papel de amigas de Kitzia: Hannah es una bruja y Rubí no se pertenece a sí misma.
En el seno de su familia se ocultan secretos e intenciones que darán un vuelco en su relación con sus padres.
Todo tiene un origen, y Kitzia sabe que Zafiro, Rubí, Esmeralda y Tahiel son la clave de ello. Aunque no por eso está más cerca de resolver el puzle.
Nos encontramos con dos tipos de narradores dentro de la novela, cuando es la protagonista, Kitzia, la que habla estaremos frente a un narrador en primera persona mientras que cuando el punto de vista cambie a cualquier otro personaje estaremos hablando de un narrador en tercera persona. 
En cuanto a los personajes, podemos decir que son los mismos que encontramos en el primer libro pero que además se ven ampliados por la introducción de otros que también tendrán mucho movimiento dentro del libro y que además afectarán a la vida de Kitzia y de sus amigos.
Los capítulos son diferentes entre sí, de hecho, encontramos capítulos largos con muchas segmentaciones y cambios de puntos de vista y a su vez podemos encontrar capítulos cortos de dos páginas. La segmentación dentro de los capítulos largos es algo que ha dificultado la lectura pues al haber tantos cambios de personajes es fácil perder el hilo de la narración.
Por otra parte, seguimos viendo que el estilo de escritura de la autora se ha visto en decadencia frente a la primera novela de la saga, es decir, en este ejemplar se han detallado situaciones que para mi gusto eran innecesarias mientras que otras descripciones que se podrían haber hecho de los problemas más importantes de la trama no se ha profundizado como me hubiera gustado.
La trama continua siendo la misma que en el primer tomo, es decir, conocer que le pasará a Kitzia frente a la bruja Zafiro, que sucederá con su amiga Rubí la cual ahora es incubo impuro y además ha sido tomada por la bruja Rubí. No obstante hay muchos problemas secundarios que hacen que nos perdamos del tema central y por tanto que le demos menos importancia.
Encontramos un prólogo al principio de la novela que explica quien fue Kitzia en el pasado y el porqué de sus poderes, en otras palabras, dará a conocer al lector la importancia de los poderes de Kitzia en la vida de las brujas y la situación que pasó con Tahiel.
En cuanto a la portada, puedo decir que me ha encantado y es preciosa. Mi interpretación sobre ella es que se trata de Rubí, pues es roja completamente, como la piedra preciosa; además de que se intuye que la primera al ser azul fuera Zafiro y que la tercera según tengo entendido será verde como la esmeralda.
Resumen:
Kitzia ha viajado al pasado con Zafiro, esta le descubrirá que Tahiel no le ha contado toda la verdad de lo qué paso con ella. Nuestra protagonista se va a ver involucrada en muchos problemas nuevos, entre ellos el descubrir quién es Canek y por qué la ayudó en el pasado. No obstante, seguirá pendiente de como recuperar a su amiga Rubí y muchos otros problemas que se desarrollan dentro de la saga.
No tengo mucho que comentar del libro por lo que ya os he dicho arriba.
Me he perdido muchas veces dentro de la narración porque hay demasiados cambios de acción y de personajes.
La autora ha profundizado en temas que no creía que tenía demasiada importancia, mientras que en otros temas que deberían haber tenido mucha más información para lograr acabar de entender lo que quería dar a entender con ellos.
Las conversaciones a veces me han parecido algo forzadas, en determinados momentos se notaba que sobraban y que además las contestaciones son muy automáticas y sin argumentos que nos puedan convencer de lo que se está diciendo.
En definitiva, una segunda parte que ha perdido bastante, donde se nota que la autora ha tenido un bajón en la escritura. Quizá se deba a que hay muchos temas a tratar dentro de la novela y que no ha querido dejar sin tocar.

Nuevo número en la Revista Comentamos

 

¡Hola lectores!
Vengo a comunicaros oficialmente que formo parte de la revista Comentamos a partir del número 11 publicado en febrero.
Así que a partir de ahora podréis encontrar reseñas mías, además de que hay gente maravillosa que se encarga de maquetar y editar la revista además de escribir impresionantes artículos en ella.
¿Qué puedes encontrar este mes?

 

Elísabet Benavent es la autora del mes. Amablemente nos ha concedido una entrevista que podréis encontrar en la página 26.
Hay preparado un especial San Valentín con entrevistas y reseñas de autoras que escriben romántica: Elisabet Benavent, Laura Nuño y Marta Francés -> A partir de la página 26
Este mes en la sección novel han entrevistado a Mike Lightwood y reseñado su novela El fuego en el que ardo -> A partir de la página 15
Como novedad, a partir de ahora haremos lecturas conjuntas y comentaremos los libros a través de twitter bajo un hashtag que propondremos dependiendo del libro en cuestión.
Este mes hemos leído Un perro, y podréis ver la reseña conjunta en la página 23.
 
¡Y el sorteo de este mes será un ejemplar de Controlando a la estrella, de Marta Francés! Si quieres participar en el sorteo, las bases están en la página 3 de la revista. El ejemplar se sorteará en la cuenta de twitter
Muchas reseñas, muchas novedades, muchos artículos interesantísimos… ¿A qué esperas para leer el último número de la «Revista Comentamos»?
La web de la revista: web.
El enlace para que podáis echar un vistazo a la revista. ¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE!
 

Reseña: The Moth in the Mirror ~ A.G. Howard

Título: The moth in the mirror (1.5) «La polilla en el espejo»
Autor: A.G. Howard
Editorial: Ebook
Número de páginas: 40
Género: juvenil, fantasía, romance.
Precio: –
Saga: 1. Susurros
2. Delirios
3. Engaños
3.5 Salvaje

An original ebook-only novella in the Splintered series, told from the points of view of both Jeb and Morpheus. Morpheus wants to know more about his rival for Alyssa’s affections, so he digs into Jeb’s memories of his time in Wonderland. But he may be surprised by what he finds. 
This brand-new story and perspective from A.G. Howard’s dark, magical world stands alone, but also provides a tantalizing glimpse of what’s to come in Unhinged, the sequel to Splintered.
Volvemos a encontrar un narrador en tercera persona omnisciente, contando lo que está viendo Morfeo en la mente de Jeb, así pues además de conocer lo que piensa Morfeo conoceremos lo que ha pensado Jeb mientras estaba en el País de las Maravillas.
Esta vez solo tenemos tres personajes de los cuales solo dos serán los que más actúan, Jeb y Morfeo, el tercer personaje es el escarabajo que le ayuda a Morfeo a meterse en la mente de Jeb.
Tan solo encontraremos cuatro capítulos o recuerdos en los cuales el título nos desvelará en que momento los vivió el novio de Alyssa.
El tema principal de este relato como ya os he comentado al principio es el conocimiento del enemigo de Morfeo, para poder saber sus debilidades y sus miedos y así poder tener ventajas frente a él a la hora de recuperar a la dulce Alyssa.
En las cuarenta páginas del relato podemos encontrar una escritura muy fluida y directa, con pocas florituras mostrando en cada momento los crueles recuerdos de la infancia de Jebediah, además de enseñar esa faceta de Morfeo que podíamos intuir en el primer libro de la saga.
En cuanto al título y la portada puedo decir que hace referencia a que va a ser Morfeo el personaje principal pero nada más que podamos destacar. La verdad es que es algo favorecedor el que se haya creado este fragmento de la historia para conocer mejor a sus personajes masculinos y poder ver sus intenciones con nuestra protagonista.
Resumen:
Jeb es un enemigo para Morfeo en su lucha para que Alyssa se quede en el País de las Maravillas y como bien dice el dicho «Ten a tus amigos cerca pero a tus enemigos todavía más cerca» Morfeo decide acudir a un escarabajo para que le muestre los pensamientos que tuvo Jeb mientras estuvo allí bajo, así podría conocer sus debilidades y miedos, pudiendo atacarle por ahí la próxima vez que se encontrarán.
Creo que no puedo expresar todo lo que me está gustando esta saga. Me faltan palabras para poder decir lo enamorada que estoy de Morfeo, aunque sea un mal bicho, pero ese amor que siente por Alyssa y esa lealtad que tiene hace a ella es lo que hace que me guste el personaje,
Realmente la idea de meterse en los pensamientos de otra persona no me parece correcta, pero conociendo como es Morfeo estaba claro que si podía hacerlo, lo haría, sin embargo, ha estado genial poder conocer un poco más la mente de Jeb y además ver la reacción de Morfeo al descubrir todo aquello en lo que pensaba su enemigo mientras estaban juntos en algunos momentos.
Es un libro que se lee en un suspiro y que merece la pena echarle un vistazo porque la verdad es que es genial poder contar con este tipo de relatos que te dan más información sobre los personajes principales de la saga.

– Las emociones humanas pueden ser una cosa muy poderosa. Pueden hacerte ver las cosas bajo una luz totalmente diferente.
– El tiempo era el enemigo real aquí, más peligroso que cualquier cosa que pudiera imaginar.
– Los mejores espías son los que juegan en ambos lados con el mismo vigor.
– ¿Morirías por ella, caballero mortal?
– Sin embargo, lo que no había esperado descubrir Morfeo era lo similiares que él y el chico eran.
– El romance no era limpio. Tampoco era un juego. Era la guerra. Y, como en cualquier otro campo de batalla, la compasión y la misericordia no tenían lugar.
– No quería que el lado salvaje de ella fuera sometido por ningún otro hombre, no quería compartir ninguna parte de ella. Quería ambos lados: su inocencia y su espíritu desafiante.

A. G. HOWARD escribió Susurros mientras trabajaba en la biblioteca de una escuela. Siempre se había preguntado qué habría sucedido si la sutil oscuridad de Alicia en el País de las Maravillas hubiera tenido más protagonismo en la historia de Carroll.
Cuando no está escribiendo, a A. G. le gusta leer, patinar, cuidar el jardín y visitar cementerios del siglo XVIII o escuelas abandonadas, para apaciguar a sus impacientes musas.

Wrap up o Lecturas del mes de Enero

 

Rojo como la sangre de Salla Simukka (3/5)
 
Cazadores de sombras, ciudad de los ángeles caídos de Cassandra Clare (5/5)
 
 

Blanco como la nieve (Me llamo Lumikki, #2)
 
Blanco como la nieve de Salla Simukka (3/5)
 
 
 
 
El libro de la señorita Buncle de D.E. Stevenson (4/5)
 
 
Cadavercita Roja
Cadavercita roja de Luis Murillo (5/5)
 
 
 
Un perro de Alejandro Palomas (5/5)
 
 
Frío
Frío de Laurie Halse Anderson (3/5)
 

Susurros (Susurros, #1)
Susurros de A. G. Howard (5/5)
 
 
Prohibido
 
Prohibido de Tabitha Suzuma (4/5)
 
 

¿Qué estoy leyendo?

 

El corazón de HannahRoig Robí (L'amor més enllà del temps, #1)Entrevista con el vampiro (Crónicas Vampíricas #1)Fangirl Recuerda que me quieres  Sueños de piedra    Instant Karma

 

  • Rubí: la lectura conjunta que estoy haciendo este mes en el blog, de momento llevo todos los capítulos al día así que estoy muy contenta.
  • Entrevista con el vampiro: me he propuesto leer 10 páginas al día/semana, dependiendo de como lo tenga el panorama.
  • Fangirl: me he propuesto 2 capítulos al día así que de momento solo he cumplido dos días con esto.
  • El corazón de Hannah: otra lectura conjunta, sí queréis apuntaros solo me tenéis que enviar un correo. Básicamente leo X capítulos a la semana.
  • Recuerda que me quieres: me está encantado y en teoría el domingo lo habré terminado.
  • Sueños de piedra: lectura conjunta con Sther del blog Búsqueda de papel y que me está gustado pero que voy poco a poco.
  • Instant Karma: lo empecé el viernes y en dos capítulos me he fundido el bloc de post-it’s.
¿Qué estáis leyendo vosotros?

Página 47 de 77

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén