Autor: Yoli - Lectora de 1994 Página 48 de 77

Reseña: CdS Los orígenes 2. Príncipe Mecánico ~ Cassandra Clare

Título: Cazadores de sombras. Príncipe mecánico.
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Número de páginas: 456
Género: romance, juvenil, fantasía
Precio: 17.95€ (Pincha aquí)
Saga: Sí. Los orígenes
1. Ángel mecánico
3. Princesa mecánica

La situación en el Instituto de Londres nunca había sido tan precaria. Con Mortmain su preciso ejército entrañando aún una amenaza, el Consejo quiere despojar a Charlotte de su poder y entregar la dirección del Enclave al ávido de poder y carente de escrúpulos Benedict Lightwood.
Con la esperanza de salvar a Charlotte y el Instituto, Will, Jem y Tessa se proponen desentrañar los secretos del pasado de Mortmain… y descubren inquietantes conexiones con los cazadores de sombras que son la clave no solo de las motivaciones del enemigo, sino también del secreto de la identidad de Tessa.
Tessa, atrapada en los afectos de Will y Jem, se encuentra con otra decisión que tomar cuando se entera de que los cazadores de sombras ayudaron a crear a un monstruo. ¿Apartará de los a su hermano, Nate, que lleva tiempo suplicándole que se una a él del lado de Mortmain? ¿De qué lado están sus lealtades y su amor? Solo Tessa puede decidir si salva a los cazadores de sombras de Londres o acaba con ellos para siempre.
Continuamos con un narrador en tercera persona omnisciente que sigue cambiando de perspectiva cada vez que se cambia de personaje. 
Los personajes son los mismos que el primer libro, es decir, no se añaden muchos nuevos, salvo el jefe de un clan de licántropos que aparece en un determinado momento y unos nuevos criados para el Instituto. Notaremos cambios en ellos, sobre todo en el personaje de Will, quien vemos que está empezando a abrirse y a contar cual es el problema que tiene. 
A diferencia de los demás libros en este no hay separación de en partes, simplemente encontraremos el prólogo y los 21 capítulos del libro, como sabemos son extensos pues hay mucha trama que contar y no se cambiará de capítulo hasta que la acción no vaya a cambiar. Al principio nos encontramos con el prólogo que nos habla sobre que está haciendo Will en un cementerio, es decir, nos da a intuir que otra trama va a estar en el libro además de encontrar al Magister. Es algo intrigante lo que en él se cuenta y te deja con ganas de saber más. Un punto a favor de la saga Los Orígenes es que al final de los tomos viene una pequeña nota sobre el Londres de Tessa, es decir, que en época está ambientado. 
El tema central continúa siendo el del libro anterior, los Lightwood quieren hacerse con el instituto de Londres y por tanto les retan delante de la Clave, pero el Cónsul Wayland decide que encuentren al Magister, es decir, Alex Mortmain. Con lo cual libro tratará sobre la búsqueda del Magister, pero tendrá temas secundarios como el pasado de Will, la familia de Tessa e incluso la enfermedad de Jem. 
Quien ha leído algún libro de Cassandra Clare conoce perfectamente su estilo de escritura con ese toque de detalles tan típico de ella, es decir, fijándose en las runas de los cazadores de sombras o en lo que caracteriza a los subterráneos haciendo que el lector pueda saber cómo los ven los personajes principales. Cabe destacar, que aunque hay mucha descripción se complementa con diálogos a lo largo de estas. 
Si hablamos del título, “Príncipe mecánico” lo único que os puedo decir es que no le he encontrado mucho juego dentro de la novela, es decir, se sobre entiende que el príncipe mecánico será Mortmain porque es el que ha seguido el legado, pero no es que la autora lo explique detalladamente y dándole énfasis. 
Portada Inglesa
Portada Española
En cuanto a la portada, en la española yo podría comentar que el que se encuentra en ella es Jem, lo supongo porque lleva el bastón. Algo bonito de la portada es que es casi toda oscura como si de una foto antigua se tratase y esto yo diría que tiene que ver con la época en la que está ambientado. 
En la portada inglesa podemos observar que claramente es Jem, porque se encuentra con el violín. 
Resumen: 
Tessa continua sin saber qué es, no obstante, ahora tiene en mente como poder ayudar a Charlotte para no perder el instituto y para ello tendrán que encontrar a Mortmain, no estará sola pues Jem en este tomo va a acompañarla siempre que pueda. Por otra parte, encontramos a un Will diferente, atormentado y con debilidades que no pensábamos que pudiese tener, además conoceremos un poco más de su pasado. 

El libro me ha gustado mucho más que el primero, porque me ha parecido mucho más ameno y entretenido, además de que no podía parar de leer a mitad de capítulos. 
La trama continua siendo la misma como ya os he dicho, pero el querer saber que hay en el pasado de Will ha hecho que me meta más de lleno dentro de la novela, además de que Jem me ha conquistado plenamente. Tessa y Sophie en este tomo serán entrenadas por los hijos de Benedict Lightwood, así que no hay que perder de vista a estos chicos. 
Por otra parte, me ha gustado mucho el cambio de escenarios, porque ya no sé encuentran solo en Londres sino que viajan a York para conocer el pasado de Mortmain y saber cómo es y por qué quiere acabar con los nephilims. 
El final es algo que no me acabado de gustar y será por qué no conozco más detalles, pero espero que en el tercero por fin pueda conocerlos todos y acabar amando al completo la saga.

   La magia es peligrosa, pero el amor lo es todavía más.

– Cuando pienso en ti y no estás delante, siempre te imagino con un libro en las manos.

– Tenía algo roto en su interior y por esa grieta se derramaba una crueldad ciega, una necesidad de herir y de distanciarse.

– Las mujeres no piensan con lógica y discreción, sino con las emociones del corazón.

– ¿Y de qué color se supone que son las profundidades de tu alma, Will Herondale?

– Grábame como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo; porque fuerte es como la muerte el amor; los celos crueles como la tumba.

– Un veneno para cualquiera que me ame.

– Nadie puede vivir sin nada.

– Descubrirás que los sentimientos van desapareciendo cuanto más vives.

– El señorito Will siempre ha sido la estrella más brillante, el que atrae la atención, pero Jem es la llama constante, fija y verdadera.

– El amor no correspondido es ridículo, y hace que la gente se comporte de forma igualmente ridícula.

– Las mentiras y los secretos, Tessa, son como el cáncer del alma. Acaban con lo bueno y solo dejan destrucción a su paso.

– Siempre había pensado que no se podía estar el todo perdido si se conocía el propio corazón. Pero me temo que puedo perderme si no conozco el tuyo.

– Siempre es mejor vivir la verdad que vivir una mentira.

– Te puedo ofrecer mi vida, pero es una vida corta; te puedo ofrecer mi corazón aunque no tengo ni idea de cuántos latidos más soportará.

– Tú eres ahora mi hogar.

– Fueron los libros los que me hicieron sentir que quizá no estaba completamente solo. Podían ser sinceros conmigo, y yo con ellos.

– Cuando dos almas se convierten en una, se quedan juntas en la Rueda. Nací para amarte, y te amaré en la próxima vida, y en la que vendrá después de ésa.

Clare nació el 27 de julio en Teherán, Irán con el nombre de Judith Rumelt, hija de padres estadounidenses. Antes de cumplir diez años de edad vivió en Suiza, Inglaterra y Francia. Según lo que dice en los libros ella se orientó en la lectura leyendo las Crónicas de Narnia y los seis signos de la luz. En sus años de instituto, vivió en Los Ángeles y en Nueva York, donde trabajó en varias revistas de entretenimiento.

Cassandra Clare es la autora americana que escribió la serie de libros por adultos y jovenes: Cazadores de Sombras. Ella la continuó con la trilogía Cazadores de Sombras: Los Orígenes y ahora está escribiendo Cazadores de Sombras: Los artificios oscuros, además con ayuda de varios escritores publicó, Las Crónicas de Bane, El Códice de los Cazadores de Sombras y Shadowhunters and Downworlders.

Reseña: Tierras de luz. Tierras de sombra. ~ María Martínez Ovejero

 Título: Tierras de luz. Tierras de sombra.
Autor: María Martínez Ovejero
Editorial: Éride Ediciones
Número de páginas: 370
Género: juvenil, fantasía, romance.
Precio: 15€ (Pincha aquí)

Saga:

Dos mundos unidos por un portal. De un futuro que no podía cambiar, a otro cuya supervivencia dependía solo de su decisión de luchar. Adelle emprenderá un viaje con una misión, y descubrirá la amistad, el valor y la magia, pero también el miedo, el peligro y… ¿la traición? Cuatro gemas, cuatro magos, cuatro pruebas y un único objetivo: devolver la vida a una reina que pondrá fin a la oscuridad. 



Nos encontramos con un narrador omnisciente en tercera persona que va cambiando su perspectiva según que personaje se torna el principal en cada momento. 

Tenemos personajes muy diferenciados con fuertes personalidades, pues entre los que destacan encontraremos usuarios de magia de cada elemento, esto hace que sus personalidades sean diferentes y que por tanto encontremos variedad dentro de la novela, además de esto obtendremos también el punto del bien y del mal con los personajes, cosa que también cabe decir que está muy lograda.

La organización de la novela está bien, dado que hay 6 partes muy diferenciadas cada una de ellas porque la acción va cambiando de personaje principal en cada momento. No obstante, me han parecido algo extensos ya que son partes y no capítulos.

El tema central de la novela es la magia y la necesidad de salvar un mundo paralelo al de Adelle, nuestra protagonista, quien se ve involucrada en él sin saber porqué. Está muy bien argumentado durante toda la novela, dando ligeras pinceladas de lo que realmente está ocurriendo en ese mundo paralelo y esa fragmentación en dos partes, las tierras de luz y las tierras de sombras, además de que está muy bien explicado quien pertenece a cada parte y el porqué.

En cuanto al estilo de escritura de la autora, me encanta las descripciones que realiza de la naturaleza y de los seres que habitan en el otro mundo, me he llegado a imaginar como son gracias a los toques que nos da y eso está muy bien porque así el lector puede sentirse dentro de la novela como un personaje más. Por otra parte, cabe destacar las descripciones de los personajes y la forma en que tiene de incluirles cierto vocabulario que suelen gastar, es decir, para un personaje determinado siempre le marca una determinada palabra y esto hace que sea más creíble.

Ahora voy a hablaros de las características del libro.

Antes de empezar la lectura encontramos un índice con las seis partes que encontraremos durante la lectura y al cual siempre podemos volver para acordarnos del título, ya que es una breve pista de lo que nos espera en el capítulo. 
En cuanto al título de la novela se corresponde completamente con la historia que cuenta, obtenemos información sobre ambas tierras, las tierras de luz habitadas por magos y las tierras de sombras habitadas por aldrieds desterrados a no tener jamás luz del sol.
Actualmente hay una segunda edición del libro así que hablemos de las portadas.
Segunda edición
Primera edición
En la primera edición podemos ver que lo más destacable son las esquinas donde encontramos los 4 elementos de los magos, el fuego, aire, tierra y agua. En medio podemos ver la figura de una mujer sosteniendo una espada, esto nos da pistas sobre que tipo de personaje será nuestra protagonista.
En la segunda edición encontramos que ya no están los elementos, pero si los colores que simbolizan, Ahora tenemos la figura de nuestra protagonista descubierta y detrás de ella encontramos 4 sombras que dan a entender que la ayudarán 4 usuarios de la magia. 
Resumen:
Adelle es una joven francesa vive tranquila en el castillo de su padrino, un día desaparece a través de un muro por el cual su vida ya no será la misma, hasta su nombre cambia y es que ahora tendrá una misión que cumplir para salvar a los habitantes de las Tierras de luz. Lo que ella no sabe es que tendrá que sacrificar algo para conseguirlo. ¿Estará dispuesta a ello?

Me ha encantado el libro, sé que me puedo haber extendido en las características pero sinceramente creo que todas mis reseñas a partir de ahora van a ser así.
Los personajes que encontramos al principio son Guy y Adelle. 
Adelle será nuestra protagonista, una joven con mucho carácter y con un gran corazón, físicamente destacan sus ojos verdes y su pelo castaño. Sus padres murieron y ahora vive en casa de su padrino con el hijo de este.
Guy es el hijo del padrino de Adelle, por tanto viven juntos, entre ellos crecerá una relación muy fuerte, como de hermanos, pero algo más parece ser.
Una vez que Adelle se enfada por oír que Guy se va a casar con una joven noble decide irse al jardín, enfadada lanza su espada contra un muro, pero se sorprenderá al ver que ha desaparecido. Irá al muro y se dará cuenta de que puede traspasarlo, al realizarlo se pincha con un rosal lo que le hace dejar un rastro de sangre.
Adelle ahora se encuentra en el Reino de Dhírnam donde su vida ya no va a ser la que tenía antes, aquí se convertirá en Ailén, una guerrera que tendrá que conseguir las 4 gemas de los elementos para poder revivir a la reina de Nivea, el reino de la luz. No es una misión fácil pues a pesar de que tiene ayuda de 4 portadores de los elementos también se encontrará con algunos habitantes del reino de la oscuridad, los aldrieds.
Los portadores que acompañarán a Adelle son los siguientes: Youri, portador del fuego, es el personaje más terco y peor hablado, porque siempre está metiéndose con Adelle pero en el fondo tiene un corazón noble; Nolan, principe del Norte representará el poder del aire, es un hombre muy respetable que siempre tratará a Adelle como una princesa. Maiwen, la mujer que representa el poder del agua, me ha encantado poder encontrar una mujer tan fuerte (aparte de Adelle) y es que le cogeremos cariño. Por último tenemos al pequeño Aithfrid, el portador de la tierra, del cual Adelle se encariñará muchísimo.
Por otro lado tenemos a los personajes del mundo oscuro, Erik, Ullri y Iuri. Son los portadores de las piedras oscuras y estarán presentes en los cambios de narración que hay dentro de la novela, además de que conocerán todo lo que hace Adelle en cada momento.
La historia tiene un final inesperado, no me lo esperaba, muy trabajado y bien desarrollado, se nota que la autora ha querido dejarlo todo bien preparado para su segunda parte. No tiene desperdicio leer está novela, la recomiendo muchísimo.

– Las heridas me recuerdan lo que no debo hacer.
– Perdonadme. Casi pierdo otra vez lo que más me importa. Perdonadme.
– Y porque prefiero sufrir, a una felicidad que no es real. Así cuando sonría sabré que es de corazón, y cuando me quieran sabré que es de verdad.
– No comprendo por qué la gente teme vuestros ojos, la serenidad y el amor que transmiten son abrumadores.
– Yo no elegí mi forma de nacer, soy lo que soy. Como tú eres lo que eres. Pero sí puedo elegir mi forma de vivir.
– El corazón de todos guarda oscuridad, sin excepción.
– A veces solo hay que desear algo con mucha fuera para que suceda.
– Ninguna vida vale más que otra.
– Y respecto a lo de mi corta vida, os diré que quizá sea por su brevedad que el ser humano es capaz de aprovechar cada instante al máximo, por el hecho de ser conscientes de su carácter efímero.
– El amor eterno es cosa de canciones y poemas.
– Porque creo que nunca te olvidé, solo que una nube oscura no me dejaba ver.
María Martínez Ovejero

Nació en 1987 en Talavera de la Reina. Cursó estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad amplía su formación con estudios en Criminología en la UDIMA. En enero de 2014 publicó Recuérdame, su primera novela. Tierras de luz, Tierras de sombra supone su incursión en el mundo de la fantasía, sin abandonar la literatura de corte juvenil.

¿Qué estoy leyendo? #13

 





The Moth in the Mirror (Splintered, #1.5)
Entrevista con el vampiro (Crónicas Vampíricas #1)Fangirl Recuerda que me quieres  Sueños de piedra
  • La polilla en el espejo: Es una historia que va detrás del libro Susurros. La verdad es que me está gustando saber los pensamientos de Jeb
  • Entrevista con el vampiro: mi excusa para no avanzar es que estoy de exámenes.
  • Fangirl: más de lo mismo que con entrevista con el vampiro.
  • Recuerda que me quieres: lo empece el viernes y ya me he enamorado de la prosa de las autoras.
  • Sueños de piedra: lo estoy leyendo con Sther del blog Búsqueda de papel y la verdad es que me estoy fundiendo los post-it.
¿Habéis leído alguno? ¿Qué estáis leyendo vosotros?

 

Aprendamos sobre #2: Infinitivo como imperativo

¡Hola lectores!
Vi que a mucha gente le gustó la sección de #AprendamosSobre así que he decidido continuar con ella publicando una vez al mes algo que os pueda interesar.
En el primer #AprendamosSobre alguien me pidió que explicará el uso del infinitivo como imperativo. Así que, otra vez más, está vez aprenderemos sobre gramática.
Según la RAE:
Cuando se da una orden a una segunda persona (del singular o del plural), deben usarse las formas propias del imperativo, si la oración es afirmativa, o las formas correspondientes del subjuntivo, si la oración es negativa, va introducida por la conjunción que o se dirige a un interlocutor al que se trata de usted.

Singular
Tómate toda la sopa y deja de protestar.

No te enfades y ponnos otro café.

Que te calles.

Hágame caso.

Plural

¡Venid aquí ahora mismo, granujas!

Poneos el pijama y dormíos cuanto antes.

No lleguéis tarde.

Que os estéis quietos.

Cierren la puerta y siéntense, por favor.

No se considera correcto, en el habla esmerada, el uso del infinitivo en lugar del imperativo para dirigir una orden a una segunda persona del plural, como se hace a menudo en el habla coloquial:
¡Venir aquí ahora mismo, granujas!
Poneros el pijama y dormiros cuanto antes.
Solo es válido el empleo del infinitivo con valor de imperativo dirigido a una segunda persona del singular o del plural cuando aparece precedido de la preposición a, uso propio de la lengua oral coloquial: ¡Tú, a callar!; Niños, a domir.
 
¡Calma! Os lo explico más sencillo.
Cuando queremos dar una orden a alguien tendemos a utilizar siempre el infinitivo, esto no es correcto.
Para utilizar el imperativo correctamente tenemos que emplear su forma correspondiente (Hazme, Venid, Tomad, Coged…) además de que si nos dirigimos a una persona hablándole de usted tenemos que utilizar el subjuntivo (Cierren, siéntense, cállense)
Ya sé que no es fácil, pero creed que una vez lo entendáis ya no os equivocaréis más.
Si no os ha quedado claro podéis visitar la web de Fundeu donde podéis encontrar ejemplos de los tiempos verbales.

Frases #5

¡Hola! Os quiero dejar aquí las frases de dos libros que me han encantado este mes de Enero.

 

Un perro de Alejandro Palomas
 
– Sigue sorprendiéndome hasta qué punto nos es difícil perdonar a quienes más queremos, cuando en realidad tendría que ser al revés.
– Porque cuando buscamos una cosa en un cajón y encontramos otra que es peor que la que buscamos… eso es que no deberíamos meter la mano donde no hay que meterla.
– Los animales donde tienen que estar es en el campo. Y sueltos. Meter a un bicho en un piso es matarlo.
– Hay que ser idiota para decidir querer a alguien que sabes que no te va a sobrevivir.
– Por eso, explicar mientras dolemos es una trampa: el dolor hay que dolerlo entero, dejar que la médula se impregne de él y que el plexo se oscurezca hasta obturarse.
– No es extraño que nos cueste tanto perdonar, perdonar de verdad, cuando nos es tan difícil nombrar lo que realmente duele.

– Porque llorar a un perro es llorar lo que le damos de nosotros, con ellos se va la vida que no dimos a nadie, los momentos que nadie vio.
– (…) y la vida, la mía, volvió a torcerse por una ausencia que no tenía que haber llegado y que me pilló a traición, torciéndome la fe en mi propia suerte. 
– Creí que aislando el dolor con la mente, le ganaría la batalla.
– (…) que la vida no es tanto lo que entendemos que es sino lo que sentimos que es.
– Un miembro de la familia es la pieza de un rompecabezas. Si falta, se le echa de menos. Pero si no hay añoranza, es que solo era una parte, no miembro.
– La vida es lo que mancha y hoy hay mancha, hoy todo es mancha.
– Hay que ver lo que somos capaces de hacer para evitar que las cosas duelan y lo mal que nos sale siempre.
– (…) que si le pides poco a la vida lo más fácil es que no te dé nada.
– A veces, cuando la vida duele demasiado, hay que irse.
– (…) La única forma de que las cosas no se nos pierdan es nombrándolas.
– (…) Con la edad había entendido que las letras de los nombres de quienes hemos querido son muchas veces las iniciales de lo mejor que nos regalaron.


Susurros de A.G. Howard
 
– ¿Y si el País de las Maravillas existe y la está llamando?
– Lo normal es subjetivo. No dejes que nunca nadie te diga que no eres normal.
– Las fotografías cuentan una historia (…) Pero la gente se olvida de leer entre líneas.
– Las margaritas esconden un tesoro. Un tesoro enterrado.
– Alicia debía ser demasiado pequeña para comprender lo que veía. Quizá su mente bloqueó los detalles más oscuros.
– Tu trabajo consiste en arreglar sus chapuzas.
– Si tú estás loca, yo voy a tu lado en el tren de los majaras.
– El que está desnudo no debería juzgar el atuendo de otro.
– Tu madre debería haber sabido que hacía falta algo más que un par de tijeras para podarme de tu vida.
– ¡Quítale las manos de encima, hijo del gran bicho!
– La lógica del Reino de las Profundidades reside en la difusa frontera que separa lo lógico y lo absurdo.
– Todos tenemos algo de maldad en nuestro interior.
– De algún modo siento que los necesito a ambos para estar completa.

 

– Pues la esencia del alma, esa es. Esperanzas, sueños y amor.

Página 48 de 77

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén