Autor: Yoli - Lectora de 1994 Página 51 de 77

Anualthon 2016

¡Hola lectores!

 

Hoy, 14 de enero queremos anunciar una INICIATIVA CONJUNTA muy parecida al Autumnthon (por el éxito que ha tenido) y es el ANUALTHON. Es básicamente como el autumnthon pero para todo el año, por tanto hay más premisas, pero también encontraréis un premio 😛

 

El funcionamiento es muy sencillo. Son 30 premisas, un libro por premisa y empieza el día 15 de enero hasta el 31 de diciembre.
Para poder ir comentando entre todos cómo vamos en el maratón podremos comentarlo con el hashtag #Anualthon

 

banner anualthon.png

 

 

Como ya os he mencionado arriba se sortearán 15€ en bookdepository (y alguna sorpresa que puede haber al final del maratón). El sorteo será internacional, pero aseguraros que Book Depository envía a vuestro país. Para optar al premio debéis  cumplir unos requisitos mínimos que os dejamos aquí abajo:

 

Seguir a los tres blogs (Alma Lectora, La búsqueda de papel y Lectora de 1994).
Hacer una entrada con la iniciativa dónde pongáis las premisas que vayáis cumpliendo.
Cumplir al menos 25 de las 30 premisas (para comprobar que las premisas se cumplen en la entrada de vuestro blog, poned el enlace de la reseña).
Poner el banner en vuestro blog.

 

*Mínimo 10 participantes para que se realice el sorteo.
Luego ya, de forma opcional y si nos queréis hacer felices, podéis compartir la iniciativa por las redes sociales (usando también el hashtag #Anualthon).

Aquí os dejamos el formulario dónde os podéis apuntar:

 

 

ANUALTHON

 

1. Portada blanca o con nieve (invierno)
2. Portada verde o con flores (primavera)
3. Portada azul o con una playa (verano)
4. Portada marrón/negro o con un árbol (otoño)
5. Libro en el que haya un romance (San Valentín)
6. Libro histórico o con una historia antigua (Semana Santa)
7. Libro con/sobre fantasmas (Halloween)
8. Empezar y terminar una saga/ trilogía
9. Pendiente de hace mucho tiempo.
10. Recibido como regalo.
11. Recomendado por un amigo.
12. Libro que te hayan prestado o hayas cogido prestado.
13. Un clásico.
14. Autopublicado.
15. Libro que haya recibido un premio.
16. Libro cuyo título tenga color (Ej: Rojo como la sangre)
17. Con título corto (1 o 2 palabras)
18. Basado en hechos reales.
19. Ilustrado
20. Género infantil o que hayamos leído cuando éramos pequeños.
21. Libro con magia
22. Libro que haya pasado a película
23. Libro de un(a) autor(a) español(a).
24. Libro situado en una época distinta a la actual
25. Libro de un autor que nunca hayas leído
26. Libro de más de 500 páginas
27. Libro con un animal en la portada
28. Libro de poesía o teatro
29. Libro publicado en tu año de nacimiento
30. Libro autoconclusivo
 

Reseña: CDS 4. Ciudad de los ángeles caídos ~ Cassandra Clare

Título: Cazadores de sombras. Ciudad de los ángeles caídos
Autor: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Número de páginas: 412
Género: Fantasía, Juvenil.
Precio: 17.05€ (Pincha aquí)
Saga: 

1. Ciudad de hueso
2. Ciudad de ceniza
3. Ciudad de cristal

Amor, sangre, traición y venganza – los riesgos son mayores que nunca en la Ciudad de los Ángeles Caídos. Simon Lewis está teniendo algunos problemas para adaptarse a su nueva vida como un vampiro, sobre todo ahora que casi no ve a su mejor amiga Clary, que está atrapada en la formación para ser una Cazadora de Sombras y pasar tiempo con su nuevo novio Jace. Por no hablar de que Simon no sabe muy bien cómo manejar la presión de no-absolutamente-que data dos chicas a la vez. ¿Qué es un vampiro cuando ama la luz del día y que hace? Simon decide que necesita un descanso y sale de la ciudad-sólo para descubrir que los siniestros acontecimientos le están siguiendo. Consciente de que la guerra que pensó que había ganado podría haber todavía más, Simon tiene que llamar a sus amigos Cazadores de Sombras para salvar el día – si pueden poner sus propias relaciones de fragmentación en espera el tiempo suficiente para superar el reto.
Como los anteriores libros, continuamos con un narrador en tercera persona omnisciente.
Está vez el ejemplar se encuentra dividido en dos partes: Ángeles exterminadores y Por cada vida.
Volvemos a encontrarnos con personajes nuevos, tales como Camille, Kyle, etc. Además de que ahora Simón ha obtenido un mayor protagonismo frente a los demás libros de la saga.
La madre de Clary por fin va a casarse con Luke, pero no todo son cosas buenas, Clary y Jace van a pasar por un momento difícil, además de que tendrán que luchar contra alguien.
Simón tiene sus propios problemas como vampiro diurno, y es que ahora todos quieren hacerse con él. Así que tendrá muchísima importancia lo que decida hacer.

Me gusta mucho este libro, tanto como el tercero, a pesar de que soy fan del Team Jace, pero Simón ha cogido tanto protagonismo y tanta acción que me ha enamorado completamente.

No obstante, al principio del libro he odiado un poco a Simón, porque está saliendo con Isabelle y con Maia a la vez y me parece muy mal por su parte, pero poco a poco vemos que en algún momento esto se debe solucionar.

Por otra parte, tenemos a Clary y a Jace que están entrenando juntos, pero hay algo que hace que Jace se este distanciando de Clary. Y tendrá que ver con la resurreción de Jace.

En definitiva, un libro que no decae en cuanto a acción con nuevos personajes y con diferentes protagonsitas.

 

Aprendamos sobre #1: Leísmo, laísmo y loísmo

Os traigo una nueva sección que he visto en el blog de Isa Lot, Océanos de páginas y aunque ella la llama de otra forma yo le he querido dar este nombre así que empezamos:
Leísmo, laísmo y loísmo
 
¿Quién no se ha preguntado si está diciendo bien una frase cuando se encuentra con los pronombres personales “le” “lo” y “la”?
 
Pues después de buscar mis libros de la carrera (Filología hispánica) vengo a solucionaros ese problema y ya veréis que no es nada difícil.
 
Leísmo
 
Es el uso de las formas le, les, en el lugar del complemento directo lo, la, los, las.
Está considerado correcto el uso de LEpara el complemento directo masculino singular.
 
Ejemplo:
Uno de sus clientes le/ lo acusa de dejar morir una demanda.
 
Como podéis ver si utilizamos le o lo da igual, porque sigue teniendo el mismo sentido.
 
 
Pero por otra parte, tenemos el caso del plural, donde no es correcto utilizar el pronombre les.
 
Ejemplo:
 
La Policía Local ha arrestado a tres jóvenes por asaltar una tienda y herir a una agente que les persiguió (INCORRECTO)
 
La Policía Local ha arrestado a tres jóvenes por asaltar una tienda y herir a una agente que los persiguió (CORRECTO)
 
La NGLE (Nueva Gramática de la Lengua Española) reconoce su uso frecuente al hablar, pero no recomienda el uso de les.
 
Se aplica también al femenino singular, se considera incorrecto el uso de le/les para el femenino. 
 
Ejemplo:
Le apuñalo 15 veces (a su madre) (INCORRECTO)
 
La apuñalo 15 veces (CORRECTO)
 
Laísmo
 
Es el uso de la, las, en función de complemento indirecto (la dije que vendrías=INCORRECTO)
 
Mi profesora siempre nos dijo para acordarnos esta frase:
 
La pegue (a mi hermana) con superglú a la pared (esto demuestra que no es correcto lo que estamos diciendo)
 
Loísmo
 
Es el uso de lo, los, en función de complemento indirecto (los dije que vendrías =INCORRECTO)
 
Bueno, hasta aquí el «aprendamos sobre» ¿Qué os ha parecido? 
¿Queréis más entradas de este tipo?

Wrap up / Lecturas del mes de DICIEMBRE

Y para despedir bien el año aquí tenéis el total de lecturas que he leído en diciembre.
¡Un total de 11 libros!
 
Zero de Morgan Dark (5/5)
Primer libro del género policiaco que de verdad me ha encantado y que quiero ya su segunda parte.
 
La leyenda de los cielos de Ismael Contreras Carmona (5/5)
El primer libro de una saga que merece muchísimo la pena y que tengo ganas de continuar.
Sin marca de Kami García (5/5)
Una segunda parte que tiene muchísimas más acción y movimiento que la primera.
 
Recuérdame de María Martínez Ovejero (4/5)
A pesar de tener una historia un tanto previsible, la autora sabe llegar al corazón del lector con ella.
Ángel mecánico de Cassandra Clare (4/5)
Tiene una pinta genial, pero al estar escrito en una época diferente a la saga principal cuesta un poco más de acostumbrarse.
Maldito Romeo de Leisa Rayven (5/5)
Este es una de las mejores lecturas de este mes y es que me he reído muchísimo con sus protagonistas.
 
Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll (4/5)
No sé porque no lo leí antes y es que ahora necesito leer a través del espejo porque este autor me ha encantado.
 
Volverán a por mi de Hatero & Lahoz (5/5)
 
Diferente a todo lo que he leído este mes y es que me ha impresionado y para bien.
Animales fantásticos y dónde encontrarlos de J.K. Rowling (4/5)
Todo fan de Harry Potter debería tener este libro en su estantería.
Vida y muerte de Stephenie Meyer (4/5)
Un final muy diferente al original, con unos personajes que para mi gusto son mejores que los primeros creados por la autora.
 
La reina roja de Victoria Aveyard (5/5)
 
Un comienzo de saga que no tiene desperdicio, es un gusto tener libros como este para poder leer, dado que junta lo antiguo con lo novedoso dándole ese toque fantástico que tanto nos fascina a muchos.

Reseña: Rojo como la sangre ~ Salla Simukka

Título: Rojo como la sangre
Autor: Salla Simukka
Editorial: La Galera
Número de páginas: 307
Género: juvenil, ficción, misterio
Precio: 17.05€ (Pincha aquí)
Saga: 
2. Blanco como la nieve

3. Negro como el ebano

Lumikki Andersson tiene 17 años, va a una escuela de arte y no le gusta meterse en asuntos ajenos. Pero un día encuentra en el instituto 500 euros de procedencia dudosa. Esto la hará verse envuelta, sin desearlo, en mitad de una operación de bandas rusas y estonias de tráfico de drogas. Comienza un juego de persecuciones y huídas que acabará llevándola a la mansión del legendario criminal conocido como «Oso Polar». Todo, mientras la ciudad sufre el invierno más frío en décadas. Y nada brilla tan rojo contra la blanca nieve como la sangre…

Escrito en 3ª persona, con un narrador omnisciente. Presenta además flashbacks en la historia, dando a conocer el pasado de nuestra protagonista.
Los personajes principales son jóvenes de 17 años, aunque por los detalles que da la autora no aparentan tener esa edad, sobre todo la protagonista. 

Hay un total de 28 capítulos, divididos en días y meses al inicio de cada capítulo, es decir, a modo de diario.
Lumikki había aprendido a no meterse en los problemas de los demás, pero por causas del destino se verá envuelta en un asesinato y en ajustes de cuentas de unos rusos. Así pues, deberá ayudar a Elisa a saber quien está detrás de todo, además de que encontraremos pensamientos internos de Lumikki sobre su vida anterior.
No es un libro que me entusiasme al 100%, porque al principio la historia dejaba cabos sueltos y los detalles inducían a errores de comprensión.
La forma de estar escrita hace que se lea fácilmente, pero para mi gusto creo que había información irrelevante y demasiados flashbacks, así como los nombres finlandeses y canciones que me costaba entender.
No venía con muchas expectativas ante este libro y es que he visto reseñas muy malas sobre él, pero bueno, dentro de lo que cabe la historia es interesante y algo rara, con lo cual hace que más o menos te entretengas al leerlo.
En definitiva, es un libro algo raro, imprevisible y con toques de misterio y género policiaco.

– El mejor modo de salir adelante en la vida era no entrometerse.
– Érase una vez una chica que aprendió a tener miedo.
– Dentro de ti siempre hay una parte a la que nadie puede acceder.

Página 51 de 77

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén