Categoría: Juvenil Página 12 de 37

Reseña: A través de mis pequeños ojos ~ Emilio Ortíz

A través de mis pequeños ojos
Título: A través de mis pequeños ojos
Autora: Emilio Ortíz 
Editorial: Duomo ediciones
Número de páginas: 249
Género: juvenil. contemporáneo, narrativa.
Saga: No

Una divertida historia de amistad, amor y superación contada a través de los ojos de un perro guía.
Cross es un perro guía alegre y travieso. Mario es un joven invidente que intenta abrirse camino en la vida. Juntos forman un equipo inseparable.
A través de mis pequeños ojos es una conmovedora novela que narra las divertidas peripecias de Cross en el mundo de los humanos.
Emilio Ortiz nos cuenta una realidad que él conoce bien, pues tiene su propio perro guía, llamado Spock, que es casi tan travieso como Cross.

Reseña: Enciclopedia misteriosa de los Seres Diminutos ~ Alicia Casanova y Fernando Falcone

Enciclopedia misteriosa de los seres diminutos
Título: Enciclopedia misteriosa de los Seres Diminutos
Autora: Alicia Casanova y Fernando Falcone 
Editorial: Algar
Número de páginas: 56
Género: juvenil. infantil, ilustrado

Saga: No

 

Seguro que alguna vez te has preguntado por qué pasan cosas raras en casa, que no sabes explicar. La doctora Catalina Plum, experta en zoología y botánica mágicas, nos revelará el origen y los secretos de los misteriosos seres diminutos que nos acompañan a todas horas. Hadas, duendes, troles, elfos, trasgos… son criaturas curiosas, simpáticas y divertidas, pero de vez en cuando, de lo más espeluznantes. ¿Te animas a investigar y descubrir nuevas especies de seres diminutos?

Reseña: Cuentos de hadas ~ Hans Christian Andersen

Cuentos de hadas
Título: Cuentos de hadas
Autor: Hans Christian Andersen
Editorial: Libros del zorro rojo
Número de páginas: 312
Género: juvenil. clásico, ilustrado
Saga: No
 

 

Los cuentos de Hans Christian Andersen son un traje confeccionado con palabras cuya lectura revela nuestra desnudez. Son cuentos donde la verdad, la melancolía, la tristeza o el amor se esconden tras la fantasía, y esto los hace imperecederos. En 1916 la editorial inglesa George G. Harrap & Co. decidió rescatar los cuentos más célebres del escritor danés y ofrecerle el proyecto a Harry Clarke, un joven dibujantey vitralista irlandés. Cuentos de hadas fue su primer gran trabajo como ilustrador, aquel que le valió un reconocimiento inmediato gracias a su exquisita técnica y su estilo vanguardista. Libros del zorro rojo recupera la histórica edición de este clásico inmortal, nunca antes publicada en castellano, con la galardonada traducción de Enrique Bernárdez.

Reseña: Camelot. Britannia ~ Ana Alonso y Javier Pelegrí

Camelot (Britannia. Libro 2): La hechicera y la tabla redonda
Título: Camelot
Autora: Ana Alonso y Javier Pelegrí
Editorial: Suma de letras 
Número de páginas: 453
Género: romance, narrativa, épica, aventuras, ciencia-ficción, juvenil.
Saga: Sí.
2. Camelot
3. Grial
4. Avalón

 

«El amor… El amor como aventura del alma, como búsqueda misteriosa… Ellos escuchan mis historias y quieren sentirlo. Quieren ser vos, Ginebra. Quieren ser Lancelot. Nunca ha existido una historia de amor como la vuestra. Trágica, sí… ¡pero tan hermosa!»
El poder del velo de Britannia se extiende cada día, pero aún son muchos los que desconfían de él. Desde los pictos de las Tierras Altas hasta las damas de Ávalon, nuevas amenazas se ciernen sobre el reino de Arturo. Y el amor, cuando hay tanto en juego, puede convertirse en el mayor peligro…

 

Reseña: Cosas que escribiste sobre el fuego ~ Clara Cortés

Cosas que escribiste sobre el fuego
Título: Cosas que escribiste sobre el fuego
Autora: Clara Cortés
Editorial: Neo
Número de páginas: 329
Género: juvenil
Saga: NO
 
 
Ignasi y María estaban destinados a despedirse desde el principio.
Cuando María llega al instituto, todo el mundo conoce su historia: su madre se encuentra en coma en el hospital tras recibir una brutal paliza. Pero el pasado oscuro que acompaña a María no logra ensombrecer su paso y, en poco tiempo, se convierte en el centro de todos los círculos. Sus sonrisas y ocurrencias la hacen brillar entre la multitud.
Ignasi lleva años en el mismo instituto y si algo lo define es su capacidad para pasar desapercibido. Nadie repara en él, salvo sus dos amigos de toda la vida. El silencio es su escondite y lo conoce muy bien. Por eso enseguida se da cuenta de que, tras las risas y cumplidos de María, hay alguien que calla un secreto.
Cuando los caminos de María e Ignasi se cruzan, sus vidas se complican. Y es que, si te une el silencio, el equilibrio se rompe cuando se empieza a oír la verdad…
El narrador de esta novela es en primera persona, desde el punto de vista de uno de nuestros protagonistas, Ignasi, un joven diferente y muy introvertido que sin duda conseguirá tocarnos el corazoncito.
En la novela hay dos personajes principales, Ignasi y María, cada uno tiene una forma de ser muy distinta del otro.
Ignasi será un personaje tierno y que nos dará la sensación de que debemos protegerlo por la forma de ser que tiene, no es que sea tonto, es que es demasiado voladizo en cuanto a la realidad, le gusta estar solo y darle mil vueltas a todo lo que le ha pasado.
María es todo lo contrario a Ignasi, tiene una fuerza interior que no puede controlar. Su familia se ha roto y de la peor manera que puede existir y ella se siente sola en el mundo, tiene pensamientos raros y una personalidad que lleva de cabeza a todo el mundo, pero no por ser mala persona sino todo lo contrario.
Hay un tema principal que me gustaría destacar y es el tema de los secretos familiares, es uno de los que se tratan en la novela de una forma muy sublime y que el lector no parece estar dándose cuenta porque transcurre a la vez que la relación entre María e Ignasi. Este tema a mi sin duda me ha gustado y quizá es por ello también que tiene la nota que tiene el libro, porque sin duda hay pocos libros que traten los problemas familiares y las mentiras de la forma que aparecen aquí.
Otro tema que no es menos importante es la relación tóxica que se irá creando entre María e Ignasi, digo tóxica porque a mi me ha dado esa sensación, hay una dependencia que no es sana y una serie de momentos que dan a pensar esto mismo.
Es la primera novela que leo de la autora y sin duda me gusta como escribe, a pesar de que el principio de la novela no me enganchaba y me costaba mucho seguirle el ritmo. Espero que pueda leer futuras novelas de la autora y me gusten más que esta.
Algo que puede cautivaros, si queréis leer este libro, es que entre los capítulos aparecen textos de María, textos con muchos sentimientos y reflexiones que hacen del libro una especie de autoreflexión interna.
Tengo que decir que la nota que le he puesto es sobre mi opinión y lo que me ha costado engancharme, además de que quizá no me parece el mejor final para la novela, pero bueno, a algunas personas les puede parecer perfecto.

Página 12 de 37

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén