Título: Tierras de luz. Tierras de sombra.
Autor: María Martínez Ovejero
Editorial: Éride Ediciones
Número de páginas: 370
Género: juvenil, fantasía, romance.
Precio: 15€ (Pincha aquí)
Saga: Sí
Categoría: Géneros Página 39 de 58
Dos mundos unidos por un portal. De un futuro que no podía cambiar, a otro cuya supervivencia dependía solo de su decisión de luchar. Adelle emprenderá un viaje con una misión, y descubrirá la amistad, el valor y la magia, pero también el miedo, el peligro y… ¿la traición? Cuatro gemas, cuatro magos, cuatro pruebas y un único objetivo: devolver la vida a una reina que pondrá fin a la oscuridad.
Nos encontramos con un narrador omnisciente en tercera persona que va cambiando su perspectiva según que personaje se torna el principal en cada momento.
Tenemos personajes muy diferenciados con fuertes personalidades, pues entre los que destacan encontraremos usuarios de magia de cada elemento, esto hace que sus personalidades sean diferentes y que por tanto encontremos variedad dentro de la novela, además de esto obtendremos también el punto del bien y del mal con los personajes, cosa que también cabe decir que está muy lograda.
La organización de la novela está bien, dado que hay 6 partes muy diferenciadas cada una de ellas porque la acción va cambiando de personaje principal en cada momento. No obstante, me han parecido algo extensos ya que son partes y no capítulos.
El tema central de la novela es la magia y la necesidad de salvar un mundo paralelo al de Adelle, nuestra protagonista, quien se ve involucrada en él sin saber porqué. Está muy bien argumentado durante toda la novela, dando ligeras pinceladas de lo que realmente está ocurriendo en ese mundo paralelo y esa fragmentación en dos partes, las tierras de luz y las tierras de sombras, además de que está muy bien explicado quien pertenece a cada parte y el porqué.
En cuanto al estilo de escritura de la autora, me encanta las descripciones que realiza de la naturaleza y de los seres que habitan en el otro mundo, me he llegado a imaginar como son gracias a los toques que nos da y eso está muy bien porque así el lector puede sentirse dentro de la novela como un personaje más. Por otra parte, cabe destacar las descripciones de los personajes y la forma en que tiene de incluirles cierto vocabulario que suelen gastar, es decir, para un personaje determinado siempre le marca una determinada palabra y esto hace que sea más creíble.
Ahora voy a hablaros de las características del libro.
Antes de empezar la lectura encontramos un índice con las seis partes que encontraremos durante la lectura y al cual siempre podemos volver para acordarnos del título, ya que es una breve pista de lo que nos espera en el capítulo.
En cuanto al título de la novela se corresponde completamente con la historia que cuenta, obtenemos información sobre ambas tierras, las tierras de luz habitadas por magos y las tierras de sombras habitadas por aldrieds desterrados a no tener jamás luz del sol.
Actualmente hay una segunda edición del libro así que hablemos de las portadas.
En la primera edición podemos ver que lo más destacable son las esquinas donde encontramos los 4 elementos de los magos, el fuego, aire, tierra y agua. En medio podemos ver la figura de una mujer sosteniendo una espada, esto nos da pistas sobre que tipo de personaje será nuestra protagonista.
En la segunda edición encontramos que ya no están los elementos, pero si los colores que simbolizan, Ahora tenemos la figura de nuestra protagonista descubierta y detrás de ella encontramos 4 sombras que dan a entender que la ayudarán 4 usuarios de la magia.
Resumen:
Adelle es una joven francesa vive tranquila en el castillo de su padrino, un día desaparece a través de un muro por el cual su vida ya no será la misma, hasta su nombre cambia y es que ahora tendrá una misión que cumplir para salvar a los habitantes de las Tierras de luz. Lo que ella no sabe es que tendrá que sacrificar algo para conseguirlo. ¿Estará dispuesta a ello?
Me ha encantado el libro, sé que me puedo haber extendido en las características pero sinceramente creo que todas mis reseñas a partir de ahora van a ser así.
Los personajes que encontramos al principio son Guy y Adelle.
Adelle será nuestra protagonista, una joven con mucho carácter y con un gran corazón, físicamente destacan sus ojos verdes y su pelo castaño. Sus padres murieron y ahora vive en casa de su padrino con el hijo de este.
Guy es el hijo del padrino de Adelle, por tanto viven juntos, entre ellos crecerá una relación muy fuerte, como de hermanos, pero algo más parece ser.
Una vez que Adelle se enfada por oír que Guy se va a casar con una joven noble decide irse al jardín, enfadada lanza su espada contra un muro, pero se sorprenderá al ver que ha desaparecido. Irá al muro y se dará cuenta de que puede traspasarlo, al realizarlo se pincha con un rosal lo que le hace dejar un rastro de sangre.
Adelle ahora se encuentra en el Reino de Dhírnam donde su vida ya no va a ser la que tenía antes, aquí se convertirá en Ailén, una guerrera que tendrá que conseguir las 4 gemas de los elementos para poder revivir a la reina de Nivea, el reino de la luz. No es una misión fácil pues a pesar de que tiene ayuda de 4 portadores de los elementos también se encontrará con algunos habitantes del reino de la oscuridad, los aldrieds.
Los portadores que acompañarán a Adelle son los siguientes: Youri, portador del fuego, es el personaje más terco y peor hablado, porque siempre está metiéndose con Adelle pero en el fondo tiene un corazón noble; Nolan, principe del Norte representará el poder del aire, es un hombre muy respetable que siempre tratará a Adelle como una princesa. Maiwen, la mujer que representa el poder del agua, me ha encantado poder encontrar una mujer tan fuerte (aparte de Adelle) y es que le cogeremos cariño. Por último tenemos al pequeño Aithfrid, el portador de la tierra, del cual Adelle se encariñará muchísimo.
Por otro lado tenemos a los personajes del mundo oscuro, Erik, Ullri y Iuri. Son los portadores de las piedras oscuras y estarán presentes en los cambios de narración que hay dentro de la novela, además de que conocerán todo lo que hace Adelle en cada momento.
La historia tiene un final inesperado, no me lo esperaba, muy trabajado y bien desarrollado, se nota que la autora ha querido dejarlo todo bien preparado para su segunda parte. No tiene desperdicio leer está novela, la recomiendo muchísimo.
– Las heridas me recuerdan lo que no debo hacer.
– Perdonadme. Casi pierdo otra vez lo que más me importa. Perdonadme.
– Y porque prefiero sufrir, a una felicidad que no es real. Así cuando sonría sabré que es de corazón, y cuando me quieran sabré que es de verdad.
– No comprendo por qué la gente teme vuestros ojos, la serenidad y el amor que transmiten son abrumadores.
– Yo no elegí mi forma de nacer, soy lo que soy. Como tú eres lo que eres. Pero sí puedo elegir mi forma de vivir.
– El corazón de todos guarda oscuridad, sin excepción.
– A veces solo hay que desear algo con mucha fuera para que suceda.
– Ninguna vida vale más que otra.
– Y respecto a lo de mi corta vida, os diré que quizá sea por su brevedad que el ser humano es capaz de aprovechar cada instante al máximo, por el hecho de ser conscientes de su carácter efímero.
– El amor eterno es cosa de canciones y poemas.
– Porque creo que nunca te olvidé, solo que una nube oscura no me dejaba ver.
María Martínez Ovejero
Nació en 1987 en Talavera de la Reina. Cursó estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad amplía su formación con estudios en Criminología en la UDIMA. En enero de 2014 publicó Recuérdame, su primera novela. Tierras de luz, Tierras de sombra supone su incursión en el mundo de la fantasía, sin abandonar la literatura de corte juvenil.
Título: Susurros
Autor: A.G. Howard
Editorial: Oz editorial
Número de páginas: 407
Género: juvenil, fantasía, romance.
Precio: 17.90€ (Pincha aquí)
Saga: 1. Susurros
1.5 La polilla en el espejo
2. Delirios
3. Engaños
3.5 Salvaje
El País de las Maravillas existe.
A Alyssa Gardner las flores y los insectos le hablan. Teme que su destino sea acabar en un psiquiátrico, como su madre, pues una vena de locura recorre su familia desde tiempos de su antepasada Alicia, la niña que inspiró el País de las Maravillas de Lewis Carroll.
Pero ¿y si los susurros de las flores no son alucinaciones? ¿Y si el País de las Maravillas existe y la está llamando?
Alyssa descenderá por la madriguera del conejo hacia un mundo mágico, pero también despiadado. Durante su increíble aventura, tendrá que decidir en quién confiar: en Jeb, su mejor amigo, por el que siempre se ha sentido atraída, o en el fascinante y seductor Morfeo, su guía en el País de las Maravillas y con el que lleva soñando desde que era niña.
Narrador en primera persona desde el punto de vista de Alyssa Gardner, nuestra protagonista, familia de Alicia Liddell (Alicia en el País de las maravillas).
Los personajes están muy bien descritos, de forma que podamos llegar a imaginar como están vestidos en cada momento e incluso las expresiones que utilizan en cada momento. Sinceramente, tienen tantos puntos fuertes y débiles como personajes que llegaremos a amarlos y a odiarlos en diferentes momentos, pero acabaremos perdiendo la cabeza por ellos como le paso a Alicia.
Además de que encontramos a los personajes que describió Lewis Carroll en su libro Alicia en el País de las maravillas, pero con unas diferencias muy notables en cuanto a su aspecto.
Los capítulos son muy interesantes, ya que el título nos da una breve pista sobre lo que va a ocurrir en él. Además de que están cargados de acción con lo que la lectura no decae en ningún momento.
Alyssa Gardner pensaba que era una joven normal hasta que llega a la pubertad y empieza a escuchar las voces de los insectos que la rodean, además su madre Alison está encerrada en un psiquiátrico por esta razón. Así que Alyssa empieza a investigar porque le ocurre esto a su familia, dándose cuenta de que es una maldición que tendrá que deshacer.
Estoy sin palabras para describir lo que me ha gustado este libro.
Después de leer el año pasado a Lewis Carroll no pensé que esta secuela fuera a parecerse en el algo, pero es que está bastante relacionado con el libro de Alicia. De hecho, muchos personajes son iguales, pero con diferencias físicas que nos darán ese toque de emoción.
Los personajes principales, Alyssa, Jeb y Morfeo, me han enamorado pero muchísimo, de hecho como os he dicho más arriba, he llegado a amarlos y a odiarlos a la vez, pero al final he perdido totalmente mi cordura y me gustaría que Morfeo viniera a visitarme alguna vez.
Si habéis leído «Alicia en el País de las Maravillas» debéis leer este libro, porque la fantasía es muy parecida pero con un toque más juvenil y con toques de amor que no harán que nos sintamos aburridos, porque no es el típico amor de «Insta love» sino que nos encontramos con un amor desde la infancia.
En definitiva, un libro mágico, impresionante y apasionante, lo recomiendo muchísimo a aquellas personas a las que les guste la fantasía y la magia.
– ¿Y si el País de las Maravillas existe y la está llamando?
– Lo normal es subjetivo. No dejes que nunca nadie te diga que no eres normal.
– Las fotografías cuentan una historia (…) Pero la gente se olvida de leer entre líneas.
– Las margaritas esconden un tesoro. Un tesoro enterrado.
– Alicia debía ser demasiado pequeña para comprender lo que veía. Quizá su mente bloqueó los detalles más oscuros.
– Tu trabajo consiste en arreglar sus chapuzas.
– Si tú estás loca, yo voy a tu lado en el tren de los majaras.
– El que está desnudo no debería juzgar el atuendo de otro.
– Tu madre debería haber sabido que hacía falta algo más que un par de tijeras para podarme de tu vida.
– ¡Quítale las manos de encima, hijo del gran bicho!
– La lógica del Reino de las Profundidades reside en la difusa frontera que separa lo lógico y lo absurdo.
– Todos tenemos algo de maldad en nuestro interior.
– De algún modo siento que los necesito a ambos para estar completa.
– Pues la esencia del alma, esa es. Esperanzas, sueños y amor.
Título: Frío
Autor: Laurie Halse Anderson
Editorial: Roca Editorial
Número de páginas: 237
Género: juvenil, novela.
Precio: 14.90€ (Pincha aquí)
Saga: –
Lia se repite constantemente que no debe comer. En su vida sólo hay sitio para contar las calorías, para hacer ejercicio cuando la han obligado a ingerir una cantidad de alimentos que ella considera demasiado. Siempre. Pero ahora su amiga Cassie, con quien llegó al terrible pacto de convertirse en la más delgada del instituto, ha muerto y la persigue en sus sueños, porque se la quiere llevar con ella, no quiere estar sola al otro lado.
Lia tiene una oportunidad, puede coger la mano de aquellos que se la ofrecen: sus padres, su hermana pequeña, puede aceptar el consejo de los médicos, pero no será hasta que haya tocado fondo que pueda recobrar la ilusión por una vida que se le escapa de las manos.
Narrado en primera persona, desde la perspectiva de Lía, nuestra protagonista, quien vive en la anorexia.
Los personajes principales yo diría que son Lía y Cassie, aunque encontremos a la familia de Lía también muy presente.
El libro está escrito en capítulos cortos, con lo cual hace que la lectura no agobie ni canse.
Algo que tiene de diferente este libro es que Lía cuando habla de comida cuenta las kilocalorias, cosa que no he visto en ningún otro libro, además de que trata el tema de la anorexia y la bulimia dando a conocer lo que puede ocurrir.
Lía acaba de perder a su amiga Cassie, quien murió sola en una habitación de hotel después de haberle llamado 33 veces. Desde este momento, Lía empieza a ver al fantasma de Cassie y su vida vuelve a ponerse en peligro por culpa de la anorexia.
El libro no me ha acabado de gustar, más que nada porque me ha producido algunos problemas en mi persona, que no me gustaría comentar aquí.
Lía me parece una persona que se deja demasiado influir por lo que dicen los demás, ya la habían ingresado en el hospital una vez por la anorexia, así que mi cabeza no deja de decirme que porqué no tuvo más cuidado de ella misma sabiendo lo que podía pasar.
Algo que si que me ha gustado, es que la autora ha mostrado lo que puede llegar a producir la anorexia o la bulimia, la muerte, en pocas palabras, es el caso de Cassie, quien ahora ha vuelto para llevarse con ella a Lía.
En definitiva, creo que es un libro que se debería leer aquellas personas que están pensado o que están dentro ya de estas enfermedades, para darse cuenta de que se juegan la vida.
Título: Un perro
Autor: Alejandro Palomas
Editorial: Destino
Número de páginas: 333
Género: juvenil, narrativa
Precio: 18.90€ (Pincha aquí)
Saga: –
«R estaba sentado en la alfombra, junto a la cama, exactamente como le había visto la noche de la tormenta que un año antes nos había cambiado la vida a los dos. Me miraba fijamente y jadeaba, inmóvil, como cuando en verano se tumba al sol en la terraza, envuelto en calor.» Sentados en una cafetería una tarde de principios de verano, Fer y su madre, Amalia, esperan una llamada que no llega. Durante las horas siguientes, Fer hará lo imposible por ocultar lo que se esconde tras esa temida llamada que puede hacer añicos la calma que se ha instalado en la familia desde que, siendo apenas un cachorro, R llegó a su vida. Pero quizá esa calma sea más precaria de lo que parece. Cuando el teléfono por fin suena, la noche traerá consigo una inesperada compañía, y con ella llegarán un torrente de confesiones, verdades que quizá no lo eran tanto y las cinco letras de un nombre que, tirando del álbum familiar, Fer deberá atreverse a invocar para que la vida vuelva a mostrarle, a él y a los suyos, su mejor versión.Un perro no es solo el retrato del fascinante vínculo entre un hombre y su perro, sino también un remolino de emociones en el que confluyen una mirada tierna y cruda al universo familiar y un homenaje al amor en todas sus manifestaciones.
Nos encontramos con un narrador en primera persona, desde el punto de vista de Fer, quien tiene ahora mismo un gran problema que involucra a R.
Dentro de la narración, encontramos flashbacks a los momentos que han vivido con R sus familiares o momentos que ha pasado Fer en su vida.
Los personajes son muy familiares, encontramos a Amalia, la madre de Fer, a sus dos hermanas, Emma y Silvia y a la perrita Shirley quien no deja nunca a Amalia. Estos personajes nos hacen sentir parte de la familia, dando a conocer sus problemas desde la perspectiva de Fer.
El libro está dividido en cuatro «libros», Cuando cambia el viento y queda la luz, en este primer libro encontramos un poco de introducción del momento en el que se encuentra Fer y sobre su familia. Esa gran balsa de pequeños naufragios aquí encontraremos flashbacks a la historia de Fer y R. Ese pequeño hueco en el tiempo, volvemos a centrarnos en el momento presente junto con algunos problemas de las hermanas. Por último, Un perro y una madre en este podríamos decir que ya es el desenlace del libro y se comenta la unión que hay entre R y Amalia.
Al principio pensé que iba a llorar con este libro, el hecho de que se llame «Un perro» me daba la sensación de que algo triste iba a pasar con el pobre animal. No obstante, he disfrutado de la lectura como una pequeña que coge su primer libro.
Los protagonistas de esta historia me han llegado muy dentro, es decir, me han hecho sentirme como si me encontrará en mi propia familia.
Por una parte, tenemos a Fer, el propietario de R, quien podemos describir como una persona que ha sufrido mucho la pérdida de Max, su primer perro, y que ahora no quiere volver a pasar por lo mismo.
Por otra parte, nos encontramos con Amalia, la madre de Fer, una persona mayor que aunque parece que se le vaya la cabeza en ciertos momentos está más cuerda de lo que parece. Es una persona que nos tocará lo más sensible y nos hará sacar sonrisas en los peores momentos
En cuanto a la historia de R y Fer, no puedo expresar lo que mi corazón ha sentido. Como algunos sabéis si entráis en la sección de este blog «sobre mi» yo tuve una perrita y la perdí, entonces su historia me ha hecho recordar aquellos momentos que pase con ella.
En definitiva, un libro que recomiendo muchísimo para todos los que sentimos amor hacía los animales y para todos aquellos que han tenido alguna pérdida.
– Sigue sorprendiéndome hasta qué punto nos es difícil perdonar a quienes más queremos, cuando en realidad tendría que ser al revés.
– Porque cuando buscamos una cosa en un cajón y encontramos otra que es peor que la que buscamos… eso es que no deberíamos meter la mano donde no hay que meterla.
– Los animales donde tienen que estar es en el campo. Y sueltos. Meter a un bicho en un piso es matarlo.
– Hay que ser idiota para decidir querer a alguien que sabes que no te va a sobrevivir.
– Por eso, explicar mientras dolemos es una trampa: el dolor hay que dolerlo entero, dejar que la médula se impregne de él y que el plexo se oscurezca hasta obturarse.
– No es extraño que nos cueste tanto perdonar, perdonar de verdad, cuando nos es tan difícil nombrar lo que realmente duele.
– Porque llorar a un perro es llorar lo que le damos de nosotros, con ellos se va la vida que no dimos a nadie, los momentos que nadie vio.
Tengo muchísimas más marcadas pero creo que se merecen una entrada especial.
Título: Cadavercita Roja
Autor: Luis Murillo
Editorial: Algar
Número de páginas: 56
Género: juvenil, ilustrado.
Precio: 15.95€ (Pincha aquí)
Saga: –
¡Vuelven las aventuras de la encantadora Caperucita!
Eso sí, han pasado muchos años y, como está algo desmejorada, ahora es más conocida como Cadavercita Roja. Con mucho humor y fantasía, este cuento reinventa el clásico de Perrault para ofrecernos una versión tan oscura y macabra como irresistiblemente divertida.
Los malvados padres de esta Caperucita zombi tienen un plan muy siniestro. Sin embargo, no se imaginan los recursos de una abuelita tan adorable como la del cuento original, pero mucho más guerrera y valiente, ya que no teme ni al lobo ¡ni a nadie!
Escrito en tercera persona, con momentos en los que se dirige al lector.
Las ilustraciones son una autentica preciosidad y me han hecho reír mucho, además de que está todo muy bien detallado en ellas.
Caperucita ya no es tan joven, de hecho, han pasado tantos años que ha fallecido, pero no por ello deja de tener aventuras.
Está es la primera página que encontramos dentro del ejemplar. Ya nos indica que algo ha pasado con la tradicional Caperucita.
Una noche en el pueblo de Perrault, se pone a llover mucho, causando una inundación en el cementerio donde se encuentra Caperucita Roja y sus padres.Así pues, nuestra historia comienza con diciendo que el tiempo también ha pasado para esta niña.
Quién iba a imaginar que el tiempo también pasa por los personajes de los cuentos.
Lo que nadie nos había contado era que los padres de Cadavercita tenían intención de matar a la abuelita para conseguir un panteón cubierto y así no tener que mojarse, por eso envían a Cadavercita con la cesta de comida envenenada.
Mientras tanto, el lobo feroz también aparece, pero está vez no es igual. Es Lupito, quien tiene que conseguir comerse a Caperucita o a la Abuelita para ser considerado Lobo Feroz.
La Abuelita enterada por un cuervo, no confía en las intenciones de Cadavercita.
Así que estamos ante una abuela guerrera que no se deja engañar, pero algo ocurre…
Os dejaría muchísimas ilustraciones más pero ya os desvelaría el final y prefiero que leáis el libro, porque es una autentica gozada.



















