Categoría: Géneros Página 40 de 58

Reseña: El libro de la señorita Buncle ~ D.E.Stevenson

Título: El libro de la señorita Buncle
Autor: D.E. Stevenson
Editorial: Alba Editorial
Número de páginas: 378
Género: ficción, humor, clásicos.
Precio: 22€ (Pincha aquí)
Saga: 
2. El matrimonio de la señorita Buncle


El señor Abbott, editor londinense, recibe un manuscrito firmado por un tal «John Smith» que cuenta la vida de un pueblecito inglés inesperadamente trastornado por la aparición de un «niño prodigioso» que toca el caramillo. No sabe si es «una sátira exquisita, solo comparable al primer capítulo de La abadía de Northanger, o una sencilla crónica de acontecimientos vistos con la mirada inocente de un simple», pero cree que será un éxito y decide publicarla. La novela se titulará El perturbador de la paz y causará en el pueblecito donde transcurre el mismo revuelo que el niño del caramillo. Todos se ven delatados: en sus secretos, en su pasado, en sus manías y melancolías; es más: algunos empiezan a imitar, como si fuera un vaticinio, las reacciones de los personajes del libro. Y todos quieren, por encima de todo, descubrir quién lo ha escrito.
Quien lo ha escrito no es «John Smith» sino Barbara Buncle, una «cuarentona flacucha y sin estilo» que, acuciada por problemas económicos, ha decidido, después de descartar la cría de gallinas, dedicarse a la literatura.
Nos encontramos frente a un narrador en 3ª persona omnisciente. Ambientando en la década de 1930 vemos que los detalles que nos va dando el narrador concuerdan con la situación de la época.
Los personajes son gente de pueblo que conocen a todos los que en él viven. Así pues la protagonista, la señorita Buncle, aprovecha esto para escribir su libro «El perturbador de la paz». 
Algo que me ha gustado es que aunque tiene una continuación el libro ha quedado cerrado, podría leerse como autoconclusivo y no pasaría nada.
Los capítulos son cortos y agradables, hay un total de 28 capítulos.
La señorita Buncle una mujer de un pueblecito está pasando por una mala época, así que para conseguir un poco de dinero decide escribir un libro, sobre la gente de su alrededor, así creará «El perturbador de la paz», libro que como indica el título va a perturbar mucho a la gente del pueblo.
Pensaba que el libro no me iba a gustar, pero la verdad es que me he podido reír bastante con él. Las situaciones que se dan cuando los vecinos se sienten identificados con los protagonistas del libro es algo cómica y sus repercusiones te han sacar sonrisas.
La verdad es que el libro es algo extraño, porque yo me he perdido muchas veces entre el nombre del pueblo ficticio y el real, así que creo que si no te vas a centrar en la lectura, mejor no lo comiences. 
Hablemos un poco sobre la señorita Buncle, me pareció una mujer un poco extravagante, rara, pero bueno comparada con los demás personajes del pueblo creo que es la más agradable.
Encontramos la gente típica dentro de la novela, la criticona, la cotilla, el escritor, el militar, etc. Así que esto hace que sea bastante divertido.
En definitiva, un libro plagado de humor, para poder pasar el rato leyéndolo y sacando unas risas.



Reseña: Blanco como la nieve ~ Salla Simukka

Blanco como la nieve (Me llamo Lumikki, #2)

Título: Blanco como la nieve
Autor: Salla Simukka
Editorial: La Galera
Número de páginas: 261
Género: juvenil, ficción, misterio
Precio: 17.95€ (Pincha aquí)
Saga: 
1. Rojo como la sangre

3. Negro como el ebano

 

 
Lumikki huye a Praga, donde conoce a alguien que afirma ser su hermanastra y que la introduce en el mundo de las sectas más peligrosas.Han pasado más de tres meses desde los sucesos deRojo como la sangre. Casi todos consideran que Lumikki Andersson está muerta. Ella, aún con las secuelas del tiro recibido, ha huido a Praga, donde actúa como una joven mochilera más, en mitad de una increíble ola de calor (lo que resulta irónico, cuando Lumikki viene de una Finlandia atrapada en la peor ola de frío en muchos años). Un día, en un café, una chica se le presenta y le dice de buenas a primeras que es su hermanastra. Lumikki es escéptica, pero sabe que en su familia hay muchos secretos, por lo que decide oírla. Poco a poco se harán buenas amigas, y poco a poco la amiga irá introduciendo a Lumikki en un mundo realmente peligroso: el de las sectas, al cual Lumikki se ve arrastrada. Hasta que un día descubre un terrible secreto: los líderes de su secta pretenden organizar un suicidio colectivo de todos los miembros. Y lo que es más: alguien en la sombra planea obtener grandes beneficios de la masacre.
Está escrito de la misma manera que el primer libro de la saga que compone, es decir, en tercera persona del singular, desde la perspectiva de varios personajes, pero sobre todo de la de Lumikki.
Seguimos con el mismo personaje principal, Lumikki, esta vez la joven ha decicido viajar a Praga para tomarse unas “vacaciones” con el dinero que se le facilitó en el anterior libro.
Los capítulos siguen siendo cortos y divididos por las fechas en que suceden las acciones.
Lumikki ha decidido utilizar el dinero que le dieron en un viaje a Praga, para poder desconectar de todo lo que ha pasado. Lo que no sabe, es que allí le esperan otra serie de problemas en los que su vida vuelve a peligrar, pero esta vez estarán relacionados con una secta.
Bueno la saga como tal deja algo que desear, y es que no pasaría nada si los leyéramos independientes, ya que cada uno tiene una historia diferente solo que con la misma protagonista.
Hay cosas que se contradicen, por ejemplo, al principio Lumikki nos cuenta que ya no va a meter en más situaciones que peligren, pero cuando encuentra a Zelenka, una joven que dirá ser su hermana, no duda en meterse de lleno aunque sea todo relacionado con una especie de secta.
Otro problema que he encontrado yo, es que es poco creíble, es decir, se le presenta un problema y tiene que encontrar a un periodista que solo ha visto una vez y de refilón y lo encuentra como si fuera lo más fácil del mundo.
En definitiva, una continuación de saga que entretiene pero que tampoco es que sea una locura. Esperemos que el último libro sea el mejor.

Reseña: CDS 4. Ciudad de los ángeles caídos ~ Cassandra Clare

Título: Cazadores de sombras. Ciudad de los ángeles caídos
Autor: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Número de páginas: 412
Género: Fantasía, Juvenil.
Precio: 17.05€ (Pincha aquí)
Saga: 

1. Ciudad de hueso
2. Ciudad de ceniza
3. Ciudad de cristal

Amor, sangre, traición y venganza – los riesgos son mayores que nunca en la Ciudad de los Ángeles Caídos. Simon Lewis está teniendo algunos problemas para adaptarse a su nueva vida como un vampiro, sobre todo ahora que casi no ve a su mejor amiga Clary, que está atrapada en la formación para ser una Cazadora de Sombras y pasar tiempo con su nuevo novio Jace. Por no hablar de que Simon no sabe muy bien cómo manejar la presión de no-absolutamente-que data dos chicas a la vez. ¿Qué es un vampiro cuando ama la luz del día y que hace? Simon decide que necesita un descanso y sale de la ciudad-sólo para descubrir que los siniestros acontecimientos le están siguiendo. Consciente de que la guerra que pensó que había ganado podría haber todavía más, Simon tiene que llamar a sus amigos Cazadores de Sombras para salvar el día – si pueden poner sus propias relaciones de fragmentación en espera el tiempo suficiente para superar el reto.
Como los anteriores libros, continuamos con un narrador en tercera persona omnisciente.
Está vez el ejemplar se encuentra dividido en dos partes: Ángeles exterminadores y Por cada vida.
Volvemos a encontrarnos con personajes nuevos, tales como Camille, Kyle, etc. Además de que ahora Simón ha obtenido un mayor protagonismo frente a los demás libros de la saga.
La madre de Clary por fin va a casarse con Luke, pero no todo son cosas buenas, Clary y Jace van a pasar por un momento difícil, además de que tendrán que luchar contra alguien.
Simón tiene sus propios problemas como vampiro diurno, y es que ahora todos quieren hacerse con él. Así que tendrá muchísima importancia lo que decida hacer.

Me gusta mucho este libro, tanto como el tercero, a pesar de que soy fan del Team Jace, pero Simón ha cogido tanto protagonismo y tanta acción que me ha enamorado completamente.

No obstante, al principio del libro he odiado un poco a Simón, porque está saliendo con Isabelle y con Maia a la vez y me parece muy mal por su parte, pero poco a poco vemos que en algún momento esto se debe solucionar.

Por otra parte, tenemos a Clary y a Jace que están entrenando juntos, pero hay algo que hace que Jace se este distanciando de Clary. Y tendrá que ver con la resurreción de Jace.

En definitiva, un libro que no decae en cuanto a acción con nuevos personajes y con diferentes protagonsitas.

 

Reseña: Rojo como la sangre ~ Salla Simukka

Título: Rojo como la sangre
Autor: Salla Simukka
Editorial: La Galera
Número de páginas: 307
Género: juvenil, ficción, misterio
Precio: 17.05€ (Pincha aquí)
Saga: 
2. Blanco como la nieve

3. Negro como el ebano

Lumikki Andersson tiene 17 años, va a una escuela de arte y no le gusta meterse en asuntos ajenos. Pero un día encuentra en el instituto 500 euros de procedencia dudosa. Esto la hará verse envuelta, sin desearlo, en mitad de una operación de bandas rusas y estonias de tráfico de drogas. Comienza un juego de persecuciones y huídas que acabará llevándola a la mansión del legendario criminal conocido como «Oso Polar». Todo, mientras la ciudad sufre el invierno más frío en décadas. Y nada brilla tan rojo contra la blanca nieve como la sangre…

Escrito en 3ª persona, con un narrador omnisciente. Presenta además flashbacks en la historia, dando a conocer el pasado de nuestra protagonista.
Los personajes principales son jóvenes de 17 años, aunque por los detalles que da la autora no aparentan tener esa edad, sobre todo la protagonista. 

Hay un total de 28 capítulos, divididos en días y meses al inicio de cada capítulo, es decir, a modo de diario.
Lumikki había aprendido a no meterse en los problemas de los demás, pero por causas del destino se verá envuelta en un asesinato y en ajustes de cuentas de unos rusos. Así pues, deberá ayudar a Elisa a saber quien está detrás de todo, además de que encontraremos pensamientos internos de Lumikki sobre su vida anterior.
No es un libro que me entusiasme al 100%, porque al principio la historia dejaba cabos sueltos y los detalles inducían a errores de comprensión.
La forma de estar escrita hace que se lea fácilmente, pero para mi gusto creo que había información irrelevante y demasiados flashbacks, así como los nombres finlandeses y canciones que me costaba entender.
No venía con muchas expectativas ante este libro y es que he visto reseñas muy malas sobre él, pero bueno, dentro de lo que cabe la historia es interesante y algo rara, con lo cual hace que más o menos te entretengas al leerlo.
En definitiva, es un libro algo raro, imprevisible y con toques de misterio y género policiaco.

– El mejor modo de salir adelante en la vida era no entrometerse.
– Érase una vez una chica que aprendió a tener miedo.
– Dentro de ti siempre hay una parte a la que nadie puede acceder.

Reseña: La reina roja ~ Victoria Aveyard

Título: La reina roja
Autor: Victoria Aveyard
Editorial: Oceano GranTravesia 
Número de páginas: 464
Género: juvenil, ficción, distopia
Precio: 16.95€ (Pincha aquí)
Saga: 
2. Espada de cristal

Una imaginativa novela de magia, fantasía e intriga dirigida a los jóvenes.
Aún antes de su aparición, los derechos cinematográficos de esta novela fueron comprados por los Estudios Universal.
Ambientada en un reino imaginario, esta novela nos muestra a una sociedad dividida por el color de la sangre. Por un lado está la gente común que tiene sangre roja; por el otro tenemos a aquellos que poseen sangre plateada y que tienen habilidades sobrenaturales. Estos últimos forman una élite cerrada y llena de privilegios. La protagonista es Mare, una chica de sangre roja que sobrevive en medio de la pobreza realizando pequeños robos. Cierto día, el azar la lleva a la corte. Allí demuestra tener poderes especiales, los cuales resultan insólitos para alguien del pueblo. Ello la convierte en una anomalía que llama la atención del mismísimo rey. Éste desea aprovechar en su beneficio los poderes de la joven y la hace pasar por una princesa, quien supuestamente se casará con uno de sus hijos. Una vez en la corte, Mare se convierte en parte del mundo de plata y, de manera secreta, ayuda a la Guardia Escarlata, un grupo que prepara una rebelión
Narrado en 1ª persona, desde la perspectiva de Mare Barrow, una chica de sangre roja (la clase trabajadora que se diría). 
Los personajes son muy diferentes entre sí, los principales del bando rojo, por decirlo de alguna manera, son Mare Barrow, Kilorn Warren (el mejor amigo de Mare) y Farley (integrante de la guardia escarlata). Por otra parte del bando plateado, encontramos a Cal y Maven (Principes) Evangeline Samos, Julian Jacos y otros personajes secundarios de este bando. 
No podemos conocer realmente las intenciones del bando plateado, ya que son mentirosos y esconden algo. 
Los capítulos son largos, pero con mucha acción que hace que la historia no decaiga y tengamos ganas de más. 
El contexto me recuerda mucho a la época romana, dado que hay enfrentamientos que se hacían antiguamente en los coliseos. Además de la división estamental que encontramos entre la sangre plateada y la sangre roja.
Mare Barrow es una roja que se dedica a robar antes de cumplir los 18, pues a esa edad será mandada a la guerra como sus hermanos mayores, pero un problema se le presentará cuando su amigo Kilorn Warren se quede sin maestro y tenga que acudir a la guerra. Mare intentará salvarlo y para ello arriesgará el trabajo de su hermana menor Gisa. No obstante, este problema le hará conocer a Cal, un joven que la ayuda a conseguir un trabajo, pero en el cual ella descubrirá que no es una roja normal.
Me ha encantado, al 100% y tengo ganas locas de empezar el segundo en cuanto lo traduzcan. 
Los personajes me han gustado mucho porque no sabes que esperar de ellos, es decir, yo me he dejado embaucar por ellos al igual que nuestra protagonista Mare, quien confía en las personas equivocadas. 
Además los personajes masculinos no pasan desapercibidos, encontramos a Kilorn, el mejor amigo de Mare, pero que a mi me ha llegado a caer un poco mal, pues ella quiere salvarle de ir a la guerra y él después no se aparta de la Guardia Escarlata sabiendo lo que comporta. 
Por otro lado, tenemos a los hermanos príncipes, Cal y Maven, he de decir que aquí supe más que nada que iba a pasar con Cal y Mare porque era algo predecible pero solo el principio lo es, después vemos a un Cal totalmente diferente que muestra una faceta delante de los demás y con Mare muestra otra. En cuanto a Maven, yo me deje embaucar por él, porque parece muy interesado en proteger a Mare, así que tendemos a confiar en él, pero ¿Estamos haciendo bien en ello? 
En cuanto a la historia en general, puedo decir que me ha recordado a los tiempos romanos porque hay una especie de espectáculos donde los plateados se enfrentan delante de los rojos para demostrar que no son para nada débiles, esto me ha hecho recordar a las peleas de los héroes romanos, así que me ha gustado mucho. 
Otro punto importante, la diferencia de color de la sangre. Como he dicho antes, los rojos, son los trabajadores, es decir, el estamento bajo de la sociedad, no poseen ningún poder y además están bajo el reinado de los plateados. 
Por otra parte, tenemos a los plateados, que son como semidioses pues tienen dones según la casa a la que pertenecen y por tanto son algo superiores a los rojos en cuanto a esto. No obstante, son igual de malas personas que podría ser cualquier persona normal. 
En definitiva, un comienzo de saga que no tiene desperdicio, es un gusto tener libros como este para poder leer, dado que junta lo antiguo con lo novedoso dándole ese toque fantástico que tanto nos fascina a muchos.

 Solo los plateados pueden luchar en las plazas porque únicamente un Plateado puede sobrevivir a ellas.

– No somos iguales, y no lo seremos nunca.

– En la escuela aprendimos acerca del mundo anterior a éste, el mundo de los ángeles y los dioses que vivían en el cielo y gobernaban la Tierra con amor y bondad. Algunos dices que son solo leyendas, pero yo no lo creo. Los dioses aún nos dominan, han descendido de las estrellas y no les queda ni un ápice de bondad.

– Todos ellos Plateados, todos idiotas y todos obsesionados con su nivel social.

– Su guerra plateada se paga con sangre roja.

– El mundo cambió a nuestro alrededor, pero nosotros seguimos siendo los mismos.

– Si quieres conocer a alguien, conoce sus temores. Pensar que todos los Plateados somos malos es tan absurdo como pensar que todos los Rojos son inferiores


Página 40 de 58

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén