En este libro se suceden una serie de narraciones de gran originalidad en las que se puede disfrutar desde un relato policíaco hasta uno fantástico, sin olvidar otros: el viaje a lo desconocido, el de la búsqueda de un espacio boscoso…; algunos con pasajes románticos, de aventuras, de cercanía a la naturaleza, etc. Además, destaca la variedad en la forma literaria dada a cada narración, con la aparición por ejemplo del género epistolar, también del diario íntimo. A través de los personajes y de sus historias, la lectora o el lector logra entretenerse, vivir como si fuese uno de ellos, emocionarse en algún momento de la lectura, entrar a formar parte de unos escenarios y de unos ambientes que quizá desconoce.
Categoría: Géneros Página 50 de 58
Título: El estanque de luz
Autora: Francisco Luis Cerdán
Editorial: Éride Ediciones
Número de páginas: 121
Género: Relatos
Saga: NO
Primero quiero darle las gracias a la editorial Éride por haberme enviado el ejemplar.
El libro me llamó por la portada tan bonita que tiene, da un toque de misterio al libro.
Es un libro de relatos, como sabéis todos los que me seguís desde hace tiempo me encantan los relatos, este sin embargo es especial, porque tiene de diversos géneros, he podido encontrar desde sirenas hasta casos tipo Sherlock Holmes.
Hay 13 relatos en total, podemos encontrar diferentes extensiones entre ellos, desde 2 páginas hasta 10, además de que muchos presentan una estructura de diario y otras tienen una presentación de típica novela. Dentro de los 13 relatos hay muchos géneros como ya os digo.
Mis relatos favoritos han sido: El estanque de luz, un naufragio en la Polinesia y Cristina, joven recepcionista y sagaz investigadora. El primero que os he mencionado cuenta la historia de Encarnita en la Escocia de 1888, quien se adentra en el bosque en busca de un lago llamado «el lago del amor».
La segunda historia es donde aparece la sirena, ayuda a un humano que se ha caído por la borda de su barca y con quien tendrá un bonito final. Por último, Cristina es una recepcionista de hotel que resolverá un caso de desaparición de joyas.
El libro me ha gustado porque el autor ha mencionado varias veces mi comunidad, que es la Comunidad Valenciana, con lo cual a veces me he podido situar en el relato como si fuera yo la que lo estaba viviendo.
La pluma del autor para mi me ha resultado algo pesada, pues escribe con un lenguaje muy elaborado y con detalles muy bien explicados que en algunas historias ha sido todo un placer leer y en otras me ha resultado algo pesado.
Lo que más me ha gustado: el diferente tipo de relatos que había en el libro.
Lo que menos me ha gustado: el autor utiliza un lenguaje muy elaborado que para mi a veces me ha resultado algo pesado.
– Yo, una joven sencilla, pobre en haberes materiales, enlazada por el cariño a un noble extranjero. La diferencia entre las clases sociales rota, gracias a nuestro afecto. El sí al amor ha triunfado.
– ¿Por qué a veces no abandonamos nuestro mundo de preocupaciones diarias y nos sumergimos en el extraordinario, en el relajante mundo de la fantasía?
– Cada viaje le hará soñar, conocer, aprender, no se preocupe.
Título: Brújulas que buscan sonrisas perdidas
Autor: Albert Espinosa
Editorial: Grijalbo
Número de páginas: 240
Género: juvenil.
Precio: 16.90€ (Pincha aquí)
Saga: –
El amor verdadero, la familia, la venganza, las segundas oportunidades, la sinceridad… En su nueva novela, Albert Espinosa nos sumerge en una emocionante historia protagonizada por unos personajes inolvidables que nos harán reflexionar y descubrir lo que es realmente importante en la vida.
Nunca dejaré de buscar mi archipiélago de sinceridad… ¿Quieres formar parte de él? «Jamás nos mentiremos… Escúchame bien, eso implica algo más que ser sincero… En este mundo mucha gente es falsa… Las mentiras te rodean… Saber que existe un archipiélago de personas que siempre te dirán la verdad vale mucho… Quiero que formes parte de mi archipiélago de sinceridad…» «Saber que puedes confiar en la otra persona, que nunca te mentirá, que siempre te dirá la verdad cuando se lo pidas, no tiene precio… Te hace sentir fuerte, muy poderoso…» «Y es que la verdad mueve mundos… La verdad te hace sentir feliz… La verdad creo que es lo único que importa…»
Sí, otro libro de Albert Espinosa, ya sabéis que me gusta la forma de escribir que tiene el autor y los libros cuentan cada cosa que me quedo maravillada cada vez.
En este libro nos encontramos una historia un poco diferente, nuestro protagonista, del cual no sabremos el nombre hasta casi el final del libro, Ekaitz, se había marchado de su casa para alejarse de su padre, el cual no parecía quererle.
No obstante, ha de volver unos años después, pues le hizo una promesa a su madre en el lecho de muerte, le dijo que cuidaría de su padre cuando ella ya no estuviera.
El protagonista ha vivido rodeado de tragedias que nos ira contando a modo de flashbacks en el libro, intercalando el relato del presente con el relato del pasado. Estos flashbacks hacen que no podamos soltar el libro hasta saber toda la historia de cada momento, por ello Albert Espinosa ha sabido jugar sus cartas e ir dividiendo los flashbacks en capítulos.
La forma de escribir que tiene Albert Espinosa es sencilla y fresca, no se molesta en darle muchísimas descripciones a una cosa, te la cuenta tal y como la ve el personaje sin abusar de la retórica; además tiene una forma de poner nombre a los capítulos de sus libros que me encanta y es que pone una frase como título de capítulo que luego será explicada dentro del mismo.
Esta historia representa como hay que volver al pasado durante un tiempo para lograr entender que no somos diferentes de los demás, que las personas tienen sus motivos de realizar las cosas y de que hay que saber perdonar y intentar ser cada vez más fuerte.
Lo que más me ha gustado: la historia de su mujer y las dos niñas, es para mi una forma de explicar que no hay que rendirse frente a lo que te digan los demás, que si tienes una sensación que la sigas.
Lo que menos me ha gustado: para mi gusto Espinosa suele fallar en no darme el nombre del personaje principal desde el principio, a mi eso me pone bastante nerviosa.
– Supongo que no es tan diferente de cuando naces… Esa persona que te crea y te cría también te promete mil cosas que no cumplirá… Y luego… Has de vivir… Y nadie te defiende, nadie te libra de los ataques de los otros… Ni de los de tu propia familia…
– Sabía desde hacía años que cuando la muerte te sacude, es insistente para que te percates.
– La gente es tan falsa… Desde hacía un año no creía en nadie… Pasó algo y todos me dieron la espalda… No quiero decir que no estuvieron a mi lado, allí estaban los primeros días, pero después desaparecieron…
– Todos tienen intereses… Se acercan o se alejan por intereses…
– Que si el cuerpo come cosas que no son sanas y las convierte en velocidad y en energía… El alma puede llegar a hacer lo mismo con las malas experiencias del corazón… Que de todo eso se puede aprender…
– Que uno ha de perdonar pero no olvidar…
Título: La princesa Tarakanova
Autor: G.P. Danilevsky
Editorial: d’Epoca
Número de páginas: 250
Género: clásico, historia, romance
La aparición de la Princesa Tarakanova sacude los cimientos del trono de la emperatriz rusa Catalina II la Grande. La odisea vivida por la princesa pretendiente al trono encierra un misterio que es prácticamente desconocido en nuestros días.
En 1772 aparece en París una hermosa y misteriosa joven que se presenta entonces en sociedad con el título de Princesa Vlodomir, posteriormente conocida como Princesa Tarakanova. De ella nada se sabe apenas, sólo que afirma haber sido raptada en Alemania y luego enviada a Persia. Siempre según esta mujer, en Ispahan un príncipe le revela su identidad noble y la convence para que regrese a Europa a fin de conquistar el trono que le pertenece. Rodeada de personajes sospechosos e intrigantes lleva una vida extremadamente lujosa en París, Londres y Berlín, lugares donde se encargará de propagar el rumor de que es hija de la difunta emperatriz Isabel I de Rusia —muerta diez años atrás— y de su favorito cosaco con el que se casó en secreto.
Si os tengo que decir algo de la edición es que es preciosa y espectacular. Además al final del libro vienen unas páginas con las imágenes de algunas de las personas nombradas a lo largo de la historia. Además de que aparecen nombres un tanto raros, al ser rusa la historia, pero que aun así son algo fáciles de recordar.
El libro está dividido en dos partes. La primera parte se trata del Diario del teniente Pablo Eustaquio Konzov, oficial de la marina de su alteza la emperatriz Catalina II. En está primera parte observamos un dialogo en primera persona, relatado por Konzov quien viaja en un barco que está en el mar sufriendo un tempestad que hace que tenga miedo y deba contar lo que ha vivido. La segunda parte que vemos a partir del capítulo 18 está narrada en tercera persona, siendo un narrador que lo sabe todo, es decir, omnisciente.
Konzov fue apresado durante dos años por los turcos en una misión, pero se escapará de la prisión cuando se entera de que la emperatriz va a ser destituida por una nueva emperatriz, hija legitima de Isabel I. La princesa que opta al trono, por así decir, es la Princesa Tarakanova, nuestra personaje principal sobre quien gira el libro.
Ahora la princesa Tarakanova quiere recuperar el trono que le pertenece. La historia es un poco dramática diría yo y la verdad es que al final no me ha gustado tanto como pensé. No obstante, los personajes están muy trabajados, además de que podemos imaginar como son y como piensan por como están descritos, además de que posee una forma de escribir sencilla y ligera.
Le doy 3 de 5 porque aunque la historia es llamativa y curiosa, no es un libro para mi.
– No seas terco. ¡Conviértete! Serás libre… Serás rico y feliz. Mira cuántas hermosas naves nuestras surcan los mares. ¡Podrías ser un gran Capitán-Baja!
– Los agraviados esperan el desquite; los despreciados, la venganza. ¡Así es la vida! ¿Acaso existe algo tan amargo como el olvido de pasados favores? Nada duele tanto como la ingratitud,
– Todo lo daría por él… Estoy dispuesta a cualquier sacrificio.
– «…es joven, graciosa y muy bella; tiene los cabellos color ceniza como Isabel I y los ojos de un color negroazulado como los suyos…».
Título: La portadora de almas
Autor: Victoria Vilchez
Editorial: Ediciones Kiwi
Número de páginas: 298
Género: fantasía, novela, romance
Casandra no es una chica normal. Desde su infancia ha vivido torturada por su don. No solo es capaz de ver las almas que han quedado atrapadas en su mundo, sino que además tiene la capacidad de guiarlas a través del túnel que conduce al más allá.
La aparición de Gabriel, un chico desconocido que parece conocer su secreto, la situará en medio de una vieja lucha que lleva siglos desarrollándose.
Mientras Casandra descubre quién es realmente Gabriel y la irracional atracción que siente por él se transforma en algo más profundo, tendrá que lidiar no solo con los fantasmas que la acosan, sino con aquellos que ansían hacer uso de su poder.
¿Y si todo lo que pudieras hacer para salvar a la persona que amas, fuera condenar tu alma?
Hola lectores, como muchos ya sabéis porque me conocéis, adoro a esta autora, porque tiene una manera de escribir muy sencilla y amena que hace que nos metamos de lleno en los personajes y en las situaciones que estos viven.
Este libro no ha sido diferente a los demás y es que me ha encantado, tiene fantasmas, ángeles, demonios, batallas, amor y muchos nervios. Es un libro impresionante.
Nuestra protagonista es Cassandra, una joven que posee un don al igual que la mayoría de su familia, el don que posee es el de poder ver las almas y de llevarlas al otro lado, es decir, ve a los muertos que se han quedado vagando por nuestro mundo y a algunos de ellos los hace cruzar. No lo hace con todos porque en cierta manera una parte del alma de Cassandra se ve contaminada por el que se marcha y corre el peligro de ir hacía la luz, pues se ve atraída por ella.
Otros personajes que nos encontramos en la historia son los de su familia: Valeria su madre, Lena su prima, que posee el don de ver las auras y Mara su otra prima, quien tiene el don de notar las emociones de sus familiares (y que no deja de dar por saco con lo que siente Cassie).
La real historia empieza cuando Cassandra se encuentra en la biblioteca y conoce a un chico llamado Gabriel, con quien no empieza bien, pero algo la atrae hacía él, pese a ser algo oscuro. Desde ese momento, Gabriel va a ser importante en la historia, pues Cassandra se sentirá ligada a él de una forma demasiado fuerte. A mitad del libro, se nos dice la verdad sobre Gabriel, quien pasará a llamarse Azrael, Cassie pensaba que era un fantasma pues su prima Lena no puede verle, pero pronto se nos hará ver que no lo es, porque sino Cassandra no podría tocarlo.
La historia me ha encantado, Victoria Vilchez tiene un don para hacerme sentir parte de sus historias, además de que me enamoro siempre de sus personajes, tanto de los masculinos como de los femeninos, pues ambos son iguales, luchadores, no se dejan vencer por las adversidades que les presenta la vida. Enhorabuena Victoria, otro libro que ha conseguido maravillarme.
Lo que más me ha gustado: la mezcla de los ángeles, demonios, humanos y fantasmas.
Lo que menos me ha gustado: Le hubiera añadido ese toque erótico de llevar a termino lo que se proponen los personajes durante todo el libro.
– ¿Y si todo lo que pudieras hacer para salvar a la persona que amas fuera condenar tu alma?
– Cassandra había nacido con lo que en su familia llamaban un don, aunque ella lo catalogara más bien como una maldición.
– El amor es pasión, obsesión, no poder vivir sin alguien. ¡Pierde la cabeza! Encuentra alguien a quien amar como loca y que te ame de igual manera ¿Cómo encontrarlo? Pues… Olvida el intelecto y escucha al corazón.
– Quería un beso, un primer y último beso que pudiera atesorar el resto de su vida, un beso inolvidable que recordar cuando él ya se hubiera marchado.
– No es de tu incumbencia. No vuelvas a inmiscuirte en mi vida. No eres bienvenida en ella.
– Hay algo que no logro comprender. ¿Cómo puede ser malo el amor?
– Incluso el amor más puro puede corromper al más fuerte de los corazones.
¿Qué os parece el libro?
Título: Donde lloran los dragones
Autora: Ismael Contreras Carmona
Editorial: Editorial Nazari
Número de páginas: 418
Año: 2015
Género: Fantasía, Novela, Romance, Juvenil
Saga: NO
Soy el espectro, la sombra y el enigma.
No hay palabras bellas que describan mi historia, ni actos que merezcan ser recordados. Aquí no hay héroes de leyenda, ni princesas que merezcan ser salvadas. No hay canciones que alivien el dolor de mi alma, ni melodías que apacigüen al dragón. Viví muerto y luché desarmado. Llamé insensatos a todos los que vieron luz en este mundo podrido. Taché de estúpidos a los que se enamoraron. Vagué por lugares donde el viento aún susurra mi nombre entre lamentos. Abrigué mis entrañas con la más densa oscuridad, pues nadie conoce tan bien como yo el significado de la palabra rencor.
Si aún no vivís en las sombras, acercaos. Os hablaré de lo que queda cuando el corazón se rompe; cuando se repudia el amor. Acercaos, os hablaré de lo que queda, cuando no queda nada.
La novela me ha encantado y he de darle las gracias a la editorial Nazarí por enviarme el ejemplar. También he de decir que muchos consideráis la portada como una cosa para echarse atrás a la hora de leer el libro y la verdad es que no deberíais pensar así, cuando leáis un poco más mi reseña sabréis porqué.
El libro está escrito en tercera persona, además de que está dividido en dos libros, el libro I- De la caída de Ialya y la muerte del alma y el libro II- Venganza y Redención. Dentro de ambos libros encontramos capítulos cortos y largos, lo cual hace que la lectura sea rápida unas veces y lenta en otras (estas son muchas menos).
Nuestros personajes principales van a ser Aidan, Morgana y Diana. Aidan es el protagonista de la historia, Un joven con los ojos rojos por toda la sangre y odio que le ha rodeado, descendiente de la estirpe de los «Dragones de la nieve», busca vengar la muerte de su familia y sobre todo de su hermano pequeño Alexander, quien fue torturado antes de que lo matasen, esto ocurrió en la emboscada que hicieron unos reinos al territorio de Ialya.
Por otra parte tenemos a Morgana, una bruja que acompaña a Aidan durante todo su viaje en busca de aquellos quienes mataron a su hermano.
Por último está Diana, una joven que al principio nos sonará, porque cuando Aidan habla con personas de su reino la nombra, pero lo hace como Auru, el apodo que se le había dado cuando eran pequeños por el color dorado de su pelo. Es una sanadora que va a estar muy presente en la historia de manera que casi no lo notamos, hasta la mitad del libro.
Una vez introducidos los personajes, voy a hablaros un poco de la edición del libro. Tiene un mapa al principio que me recuerda mucho a los libros de Memorias de Idhun, porque cuando los personajes nombran cualquier ciudad puedes acudir a él fácilmente. Otra cosa que me ha gustado son los principios de libros, que tienen una imagen y el final del libro que también tiene un dibujo (CUANDO HAGA LA VIDEO RESEÑA OS LAS ENSEÑARE)
La historia me ha gustado mucho, porque mezcla la pasión de un amor que parecía haber muerto hacía años, con los drágones, las brujas, los animales raros, con los dioses y las antiguas tradiciones, cosas muy parecidas a las que antes hemos visto en otros libros. (Ya sabéis que adoro la mitología y que cualquier cosa que se le parezca me encanta).
El final del primer libro me dejo impactada, pero el final del segundo fue como, O.O me ha gustado mucho, aunque al principio no me fiará de Diana ni de Morgana, ninguna de las dos me inspiraba confianza.
Lo que más me ha gustado: los dragones, Sable (tigre blanco rescatado por Aidan) cualquier cosa que tenga parentesco con la mitología.
Lo que menos me ha gustado: algunos capítulos se me hicieron pesados por tener trozos del libro que llevaba consigo Aidan.
– Que se me ha visto derrotar a demonios y dioses por princesas que hace tiempo que renunciaron a mí.
– He intentado transportaros a un mundo distinto, a un mundo negro, donde la luz del sol brilla para mantener con vida la podredumbre.
– Si preguntas por lo que le ha ocurrido a mis ojos, solo puedo decirte que han visto tantas cosas que se ha alterado su color.
– Aquel muchacho de veintiséis años era incapaz de sentir algo.
– Su ser había quedado vacío por completo, como si su cuerpo fuese solo una cáscara que no albergaba nada.
– Las pérdidas siempre son dolorosas, pero el dolor es pasajero.
– Pues el amor es un arma de doble filo. Hoy es tu aliado pero mañana puede volverse contra ti…
– El odio es fuerte pero cuando el odio y el amor se unen en un sentimiento común, se crea algo mucho más poderoso, de límites inimaginables.
– Jamás habléis de una mujer si no la habéis amado de verdad.
BOOKTRAILER:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=nuabB77zqUQ]
Página de facebook: https://www.facebook.com/pages/El-Legado-de-los-Dioses/
¿Qué os ha parecido? ¿Lo leeríais?












