Categoría: Libros leídos Página 30 de 57

Reseña: Detox Emocional ~ Silvia Olmedo

Detox emocional: Cómo sacar de tu vida lo que te impide ser feliz

Título: Detox Emocional
Autora: Silvia Olmedo
Editorial: Temas de hoy (Planeta)
Número de páginas: 207
Género: autoayuda, psicología


Es tu pareja, pero… ¿te retira su afecto si no haces lo que quiere? ¿Controla todos tus movimientos? ¿Dejaste tus proyectos personales con tal de que funcionara la relación? Te gusta tu trabajo, pero… ¿consideras que no estás haciendo lo que realmente quieres? ¿Tu jefe te hace pensar que te hace un favor por darte trabajo? ¿Se apropian de tus ideas? ¿Esta frustración te hace reaccionar de una manera desproporcionada con tus seres queridos? Te consideras alguien equilibrado, pero… ¿ciertas situaciones y personas te hacen sentir inferior? ¿Te preocupas en exceso y siempre piensas lo peor? ¿Te sientes solo, sin embargo, no dejas de mirar tu móvil cuando estás acompañado? Quieres a tu familia, aunque… ¿te sientes mal por no haber cumplido las expectativas de tus padres? ¿Detestas las reuniones familiares? ¿Te tratan como si fueras un niño todavía y te comparan con tus hermanos? ¿Te vuelven los fantasmas de tu niñez cuando estás con ellos? Es tu amigo, aunque… ¿notas que te envidia? ¿Siempre le encuentra un inconveniente a todo lo que tú haces? ¿Se acerca solo cuando quiere algo de ti? Si has contestado sí a alguna de estas preguntas, probablemente necesites desintoxicarte emocionalmente. Hay personas, ambientes o creencias que actúan como venenos lentos que invaden el sistema emocional y se apoderan de él. De la mano de la psicóloga Silvia Olmedo identificarás y aprenderás a sacar aquellos tóxicos que están en tu vida. Porque, salvo en situaciones concretas de dolor, has nacido para sentirte bien y son los tóxicos emocionales los que están interfiriendo entre la felicidad y tú.
Este libro ha sido muy necesario actualmente en mi vida, porque he pasado por unas malas situaciones estos meses. Gracias a él he podido ver que mis reacciones a las situaciones han sido las correctas y que me he deshecho de aquello que no me hacía ningún bien y he dejado entrar lo que sí lo hace.
Es un libro escrito por una doctora en psicología y la verdad es que se agradece que sea un libro tratado por alguien experto en la materia porque después de tanto libros de autoayuda que han pasado por mi vida sé cuando el que lo ha escrito entiende realmente la situación del lector y cuando solo lo dice por generalización.
La autora ha tratado de enfocar el libro a diversos puntos de nuestra vida, integrando además las nuevas tecnologías que a veces no nos facilitan la vida, sino que nos la complican. Por lo tanto, el lector puede ir leyendo el libro paso a paso o bien empezar por la sección que más necesidad tiene de solventar, yo por ejemplo, he seguido el libro de cabo a rabo, pero la sección que más me interesaba ha sido la que he leído dos veces para asegurarme bien de que lo había entendido todo.
Algo que me ha gustado mucho de este libro ha sido que al final del mismo hay un ejercicio para ver quiénes o qué cosas son las que nos hacen daño en nuestro día a día, además de que al principio ya nos hace hacer un croquis dibujandonos a nosotros en medio y a los demás alrededor según su importancia en nuestra vida.
Desde mi punto de vista, la sección de relaciones tóxicas, más centrada en los padres y amigos, ha sido fundamental para entender mi situación, para comprobar que no es culpa mía el ver las cosas negativas, sino que a veces son los de nuestro alrededor los que hacen cambiar nuestra forma de ser y muchas otras es que desde pequeños nuestro padre o madre ha ido mellando nuestra confianza, en mi caso, mi padre, hombre del cual no sé nada actualmente.
Así que os recomiendo muchísimo este libro si estáis en una situación en la que todo os resulta raro, no sabéis qué pensar de la gente, pensáis que vosotros sois los que estáis haciendo algo mal o pensamientos negativos, porque el libro os va a hacer ver que quizá sois vosotros pero no tiene que ser siempre así.

– ¿Sientes que estás intranquilo o que no eres feliz? Más que abrirte los ojos, este libro cambiará tu forma de enfocar las cosas, será como si llevaras gafas de aumento que resaltan lo que te está envenenando emocionalmente.
– Por otra parte, hay que aprender a distinguir entre las personas que nos pusieron en una situación dolorosa, pero que pasado ese proceso nos dejaron un aprendizaje, de aquellas que destrozaron una parte de nosotros.
– Regla de oro: Las personas deben dejar huella pero nunca cicatrices.
– Los padres sin ser conscientes, pueden demoler nuestra autoestima. Y no es casualidad que la baja autoestima esté presente en casi todos los trastornos piscológicos y sea el mayor predictor de fracaso escolar, familiar y laboral.
– La autoestima es la valoración interna que una persona hace de si misma, las columnas que te sujetan emocionalmente. Sin una valoración positiva de uno mismo cualquier tormenta emocional puede acabar con nosotros o dejar dañada una de nuestras facetas de nuestra personalidad.
– En vez de hundirte en el victimismo pensando «me tocó ser así», vas a tomar la decisión de ser como tú quieres.
– Una vez superado el proceso de duelo, la mayoría de las relaciones de pareja que terminaron tendrían que aportarnos cosas positivas, dejarnos un aprendizaje y hacernos crecer.
– Los celos son un sentimiento natural de miedo por perder a la persona que queremos.
– Al fin y al cabo, la realidad no es como la ves, sino como decides verla.
– Cualquier comportamiento que genere placer puede volverse una adicción, y precisamente esto es lo que pasa cuando una conducta se adueña de ti.
Silvia Olmedo (Madrid, 16 de mayo de 1976)1 es una psicóloga, experta en relaciones de pareja y divulgación de la psicologia además de presentadora de televisión, escritora y conferencista. Ha trabajado en España, Reino Unido, Holanda, Australia y México donde actualmente conduce el programa Amordidas en Unicable, Televisa2 hablando sobre psicología, sexo y hábitos saludables.

Reseña: After ~ Anna Todd

After

Título: After. 
Autora: Anna Todd
Editorial: Columna (Grup62)
Número de páginas: 571
Género: Juvenil, romántico, erótico.
Idioma: Catalán
Saga:
0. Abans d’ella
1. After
2. After. En mil bocins
3. After. Ànimes perdudes
4. After. Amor Infinit
5. Landon. Tot per tu.

Tessa Young és una estudiant universitària amb una vida senzilla, qualificacions escolars excel·lents, una mare que ho ha donat tot perquè pugui anar a la Universitat i un xicot dolç i perfecte amb qui planeja casar-se algun dia. El primer dia d’Universitat coneix a la Beth, la seva companya d’habitació, una noia completament diferent d’ella, amb tatuatges, minifaldilles ajustades i disposada a apuntar-se a totes les festes del campus. Encara que la Tessa no està disposada a alterar les seves rutines i el seu rendiment, es deixa convèncer perquè l’acompanyi a una festa. Allà coneixerà en Hardin, el «noi dolent» per excel·lència, tatuatges i mala vida… Aquest noi la treurà de polleguera constantment però també li despertarà sensacions que el seu xicot mai no li ha despertat. Ell canviarà tots els seus plans…i la seva visió de l’amor i el sexe.
Traducción: Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo cambia cuando conoce a Hardin, el chico malo por excelencia, con tatuajes y de mala vida.La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo… un amor infinito, dos polos opuestos hechos el uno para el otro.
Primero que todo os voy a recordar que yo este libro lo leí antes de que lo publicará planeta, así que digamos que ya tengo una idea de lo que va pasando y por tanto también voy a ser sincera con mi opinión, porque este libro ha sido muy discutido por los comportamientos de los personajes.
Este libro tiene partes buenas y partes malas.
Está escrito en primera persona desde el punto de vista de Tessa lo que hace que podamos conocer lo que vive en cada momento y como piensa por ello tengo una concepción mala de este personaje.
El personaje de Tessa me gustaba por una parte porque leía muchísimos libros, estudiaba literatura y era algo que me llamaba la atención, pero por otra la odiaba porque era una niña pija, que no sabía vivir por si misma, que esperaba la opinión de su madre para todo y que se ha dejado llevar por los demás en todo momento, sin tener su propia personalidad cosa que he odiado mucho porque hace que la mujer sea un juguete para los hombres.
El libro describe la situación que vive Tessa en la universidad a la que acaba de llegar, cuando conoce a su compañera de habitación, Step, esta compañera no es lo que la madre de Tessa y ella esperaban, pero aun así empiezan a hacer amistad (o eso cree Tessa), gracias a Step, conoce a Hardin, el chico que durante los tres libros la va a volver loca y que además le va a comportar cambios en su vida que muchos no serán del agrado de Tessa. 
Hardin es un personaje totalmente diferente a Tessa, no tienen nada en común, salvo que ambos estudian filología inglesa y les encantan los libros, Hardin al principio mostraba desprecio hacía Tessa, pero con el tiempo ambos se enamoran, pero no va a ser una relación bonita, va a tener muchos altibajos y además Hardin va a tratar a Tessa como si no valiera la pena y otras veces la tratará como una princesa, lo que nos da a entender que no sabe bien como tratar a una mujer o que solo quiere lastimarla para tenerla cerca siempre.
En estos tipos de libros hay muchas escenas de sexo, que las narran de forma de que podamos meternos en la piel de Tessa, pero no obstante, hay veces que pienso en que se pasan todo el libro discutiendo para terminar haciéndolo, cosa que no debería ser así porque hace que las jóvenes que lo leen quieran tener una relación de este tipo.
A mi el libro me ha gustado mucho, porque es rápido de leer y además muy juvenil con lo que si tienes parón lector te saca de él sin duda. Pero eso no quita que vea en el una relación machista en cuanto a Tessa y Hardin. 
La puntuación que le doy no quiere decir que este totalmente de acuerdo con los roles adquiridos por los protagonista y quiero dejar por escrito que recomiendo que este libro no lo lean chicas de 14, 15 años porque todavía podrían dejarse influenciarse por el libro y querer un Hardin en su vida, cuando lo que de verdad se necesita es una persona que este centrado y las trate como personas y no como juguetes.

Foto reseña infantil: Monstruario ~ Àngels Navarro

Título: Monstruario
Autora: Àngels Navarro
Editorial: Combel
Número de páginas: 64
Género: infantil, ilustrado

 

 

Un libro para los valientes que se atrevan a adentrarse en el terrorífico mundo de juegos de observación, de memoria y de lenguaje protagonizados por tres familias de monstruos. Los nueve personajes del libro nos mostrarán sus costumbres, su carácter y sus terribles aficiones mediante treinta juegos y manualidades.
Este libro está pensado para entretener a los pequeños de la casa y ayudarles a desarrollar su lógica y su inteligencia.
El libro contiene páginas de actividades pero además también tiene páginas de manualidades con lo que los niños pueden divertirse además de aprender.
MANUALIDADES
ACTIVIDAD PARA LA LÓGICA
MANUALIDADES
 
 
 
Algo bueno que tiene es que podemos encontrar las soluciones en las páginas finales.
 
El libro merece la pena tenerlo cerca porque es una ayuda para nuestros peques de la casa. Así que espero que me digáis que opináis vosotros sobre este libro.
 

¡Wrap up o Lecturas del mes de JUNIO 2016!

 

         Detox emocional: Cómo sacar de tu vida lo que te impide ser feliz

 

Monstruario    
Bueno, parece que este mes no ha sido malo del todo jejejeje.
– A todos los chicos de los que me enamoré – Jenny Han  (5/5)
– Cazadores de sombras. Ciudad del fuego celestial – Cassandra Clare (5/5)
– Verd Maragda – Kerstin Gier (4/5)
– Love you – Estelle Maskame (5/5)
– Detox emocional – Silvia Olmedo (4/5)
– Monstruario – Àngels Navarro (5/5)
– El libro que te simplifica la vida – Letizia Cafasso y Sandro Russo (4/5)
– Garabatos para locos por los perros – Gemma Correll (5/5)

Reseña: A todos los chicos de los que me enamoré ~ Jenny Han

Título: A todos los chicos de los que me enamoré
Autora: Jenny Han
Editorial: Destino
Número de páginas: 384
Año: 2014
Género: Juvenil, Novela, Romántica
Saga: 

PD, Todavía te quiero

Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá.
Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria » a estar totalmente fuera de control.





Narrador en primera persona, desde la perspectiva de Lara Jean, nuestra protagonista, una jovencita que vive con sus dos hermanas y su padre.

Lara Jean, nuestra protagonista, tiene 5 cartas guardadas en un sombrerera verde, esas cartas van dirigidas a los chicos que le han gustado a lo largo de su vida y les escribe una carta como modo de despedida de su amor no correspondido (aunque sino lo dice no sé como va a corresponderse…).
Lara Jean vive con su padre y sus dos hermanas, la mayor Margot (Quién me cae como el culo) y la pequeña Kitty o Katherine, su madre murió cuando ella era más pequeña, pero estará presente en la historia pues se producen algunos flashbacks.
La personalidad del padre de Lara Jean es algo que me ha gustado mucho, no sé, me hubiera gustado que fuese mi padre xD.

Al comienzo del libro vemos que Margot se marcha de casa para ir a la universidad de Escocia, dejando a su novio Josh, el vecino, porque no quiere atarse. Josh es importante en la historia, pues Lara Jean también ha pensado en él.
Todo el problema viene cuando un día sin más, las cartas son enviadas. Cuando estamos leyendo el libro podemos hacernos una idea de quien ha podido enviar las cartas o que ha podido pasar (No os lo voy a decir, porque se desvela al final).

Como Josh recibe su carta, Lara Jean va a tener que fingir que no le gusta, ¿Cómo lo hace? Muy fácil, utilizará a Peter Kavinsky, quien también recibió una carta, serán «novios de mentira», pero como os imagináis no todo va a ser tan fácil.

Es un libro que se lee rápido y tiene una forma de hacerte sonreír diferente de otros libros de romántica juvenil.


– Mis cartas son para cuando ya no quiero seguir estando enamorada. Son una despedida.
– Vivimos como vivimos. No tiene sentido preguntarse qué habría pasado. Nadie podría darte la respuesta.
– Si fueses mío, no habría roto contigo ni en un millón de años.
– Cuando tienes novio o novia, sólo quieres estar con esa persona y te olvidas de los demás. Cuando rompéis, has perdido a todos tus amigos, que se lo están pasando bien sin ti.

Página 30 de 57

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén