Categoría: Libros leídos Página 32 de 57

Reseña: Las crónicas de los tres colores ~ Anabel Botella

Elecciones (Las crónicas de los tres colores, #1)

Título: Las crónicas de los tres colores
Autora: Anabel Botella
Editorial: NowEvolution
Número de páginas: 504
Género: romance, juvenil, fantasía
Saga: Sí.


Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.


¿Qué pasaría si todo en lo que creíste y por lo que luchaste no fuera más que una mentira? ¿Podrías amar a dos personas a la vez mientras tu futuro está en juego? 
Las crónicas de los tres colores están a punto de suceder. Un Imperio está en peligro, la leyenda indica que solo la unión de los tres colores puede salvarles de su cruel destino. 
Sylvia, Cariän y Fred, que viven en mundos distintos, tendrán que aprender a luchar, a sacrificar sus ideales y a amar para proteger todo lo que han conocido hasta ahora. 
Tres colores destinados a amarse, tres colores condenados a entenderse. Magia, lucha, conspiraciones, amor y pasión te esperan. Rojo, Verde y Blanco. La fuerza, la esperanza y la libertad. ¿Con cuál te quedas tú?
La novela está escrita en tercera persona, con un narrador omnisciente pues conoce los sentimientos de cada personaje. Además, se producen cambios de perspectiva conociendo la situación de cada uno. 
Los personajes son muchos y además con nombres característicos, puede ser que nos perdamos con tantos pero la autora lo ha tenido en cuenta y ha colocado un dramatis personae al final del libro. De entre todos estos personajes los principales son 3, Fred, Sylvia y Cariän. Cada uno de estos tres personajes representa uno de los tres colores, blanco, verde y rojo. Por tanto tienen formas de ser diferentes y muy peculiares. 
Los demás personajes secundarios, tienen gran importancia en la historia pues serán los encargados bien de ayudar o bien de perjudicar a los protagonistas y por tanto aparecerán en diferentes ocasiones. 
La trama principal de la novela se basa en el objetivo de que la diosa Magriana no se haga con los poderes de los dragones y para ello Fred tendrá que intervenir. No obstante hay una subtrama que llama bastante la atención por la importancia que se le da, el amor que siente cada uno de los protagonistas. 
Lo que más llama la atención es la calidad de las descripciones de los personajes, los escenarios y los poderes de cada uno de los protagonistas. La autora ha creado una historia llena de magia y de animales fantásticos, como los dragones, nos sorprende como se va descubriendo parte de la historia poco a poco sin desvelarlo todo desde el principio. 
Realmente es una novela cargada de magia que consigue llevar al lector a otro mundo donde puede convertirse en parte de los protagonistas, conociendo cada sentimiento que tienen y cada pensamiento que les viene a la mente. 
RESUMEN:
Un mundo paralelo al que nosotros vivimos se encuentra en peligro, la diosa Magriana quiere hacerse con el poder de los dragones y para ello necesita conseguir al joven Fred Jones. ¿Podrá un joven torpe como Fred salvar el mundo de su destrucción?
Ha sido una novela que me ha gustado más de lo que me ha disgustado, es decir, para mi gusto ha tenido muchas cosas llamativas y que aportaban movimiento a la historia, mientras que por otro lado ha tenido cosas que no me han acabado de convencer. 
Los personajes son muy distintos entre sí y con sus más y sus menos, pero sobre todo son jóvenes de 16 a 19 años, con lo que hay que tener en cuenta que se encuentran en una edad muy difícil por los diferentes cambios que se viven de normal en ella, pero además también debemos tener en cuenta los cambios que tendrá que sufrir el protagonista. 
Fred es un chico de 15 años muy inseguro y un cierto grado de patosidad. Dentro de este personaje hay un defecto que puede sacar de quicio al lector y es la constante humillación que se repercute a si mismo llamándose patoso y egoísta. 
Sylvia es una joven luchadora pero muy cabezota que piensa que los chicos la ven como un animal indefenso. No obstante, vemos que piensa las cosas y cuando ha de tomar alguna decisión importante sabe qué hacer. 
Cariän no tiene sentimientos, es un joven frio porque se ha criado en una academia militar no obstante, conforme avanza la novela veremos cómo va madurando y dejando a un lado ese corazón congelado. 
Por otra parte, el personaje de Alina, la hermana pequeña de Fred, se ha convertido en mi favorito y es sin duda la que más vida le otorga al principio de la novela. Los demás personajes, o dioses, son diferentes y con unas características de personalidad tan diferentes pero a la vez tan similares que hacen sus peculiaridades más notables. 
La novela está cargada de magia por todas partes, desde los escenarios hasta los dragones que la autora ha creado y que han sido atrapados por la diosa Magriana quien quiere hacerse con su poder. Sin duda es una novela mágica y de fantasía que sorprende al lector con esas descripciones tan alucinantes. 
Algo que quizá no me ha gustado mucho ha sido el triángulo amoroso entre Sylvia, Cariän y Fred, no sé, creo que es difícil ver un futuro a esta relación de tres, aunque de ellos dependa la espada de los 3 colores, porque es algo que realmente es difícil llevar. 
En definitiva, una novela que para ser el comienzo de una bilogía no es introductoria y que tiene acción en sus páginas, con un final un poco rápido quizá e inesperado pero que hace que el lector quiera saber que más pasará.

– No te fíes de la primera impresión porque a veces son engañosas. Las personas solemos llevar máscaras para protegernos. 
– El que camina sin dudas, llega a la meta, el que tropieza y se levanta una y cien veces, también llega, pero aquel que se sienta pensando en cómo será su llegada, jamás la alcanza si no camina.
Anabel Botella

 Nació en 1970, en Cartagena, pero se considera aguileña. Desde pequeña le fascinó el mundo de las letras, ya fueran escritas, leídas o habladas. Se recuerda con un libro en las manos desde que tiene uso de razón. Siempre tuvo claro que quería dedicarse al teatro y en 1992 llegó a Valencia para cumplir su sueño. Su carácter abierto le ha permitido conocer algunos autores del panorama literario actual gracias al blog de reseñas: La ventana de los libros. Compagina su pasión por la escritura, con su trabajo de actriz, la administración de un blog y su familia. Ángeles desterrados es su primera novela publicada.

Reseña: Oscuros ~ Lauren Kate

Oscuros (Oscuros, #1)

Título: Oscuros
Autora: Lauren Kate
Editorial: Montena
Número de páginas: 413
Género: romance, juvenil, fantasía
Saga: Sí.
1. Oscuros. El poder de las sombras.

2. Oscuros. La trampa del amor
3. Oscuros. La eternidad y un día.
4. Maldición

Helston, Inglaterra, 1854. Es noche cerrada y dos jóvenes conversan en una remota casa de campo. Se sienten irresistiblemente atraídos el uno por el otro, pero él insite en que no pueden estar juntos. Ella desatiende sus advertencias y se acerca a él, con paso lento y desafiante. Cuando se besan, el tiempo se detiene y un silencio furioso e infinito lo inunda todo. 

Así comienza Oscuros, pero el origen de esta historia se remonta en realidad a miles de años antes.
Nos encontramos con una narración en tercera persona, desde el cual conoceremos los sentimientos y pensamientos de nuestra protagonista, Luce. 
Tenemos diversos personajes, cada uno con diferente personalidad, incluso llegamos a ver a dos personajes, Cam y Daniel, que son totalmente contrarios. Por otra parte, vemos que los personajes femeninos son personajes fuertes, como es el caso de Arriane y Gabby, por el contrario Luce al principio nos puede parecer una chica muy voluble y con necesidad de protección. 
El tema principal de la novela sin duda es el amor entre dos personajes, un amor prohibido y que cuando ocurre hace que uno de los dos desaparezca, además de eso vemos que hay una especie de triángulo amoroso, que se irá explicando a lo largo de la novela. 
El estilo de esta novela es algo introductorio pues el primero de una saga, por lo tanto vemos que la autora da muchos detalles de la historia de Lucinda o Luce, con lo cual se hace un poco pesado al principio. 
El título sin duda es genial, porque refleja parte de la historia, podría decirse que incluso refleja el alma de algunos de los personajes, así que me encanta que se llame así. 
Resumen: 
Lucinda es una chica que ve sombras, figuras que la atormentan, desde el momento en que algo le paso a un chico que le gustaba la toman por loca y la meten en un internado llamado Espada y Cruz, donde conocerá a Daniel y a Cam, de los que deberá deducir su pasado.
Es un libro al que tenía muchas ganas desde hace tiempo, así que la verdad es que en parte me ha gustado y en parte me ha decepcionado. 
La historia para mi gusto ha sido muy introductoria, cosa que odio en las sagas, porque prefiero ir descubriendo las cosas a lo largo de las novelas y no en el primer libro. Por otra parte, el personaje de Luce me cae algo mal por así decir, la veo como muy simple y tonta, que deja que los demás le saquen las castañas del fuego, sobre todo cuando Penn, una amiga que conocerá en Espada y Cruz, decide ayudarla a conocer el pasado de Daniel. 
Los personajes masculinos me han atraído, es decir, ambos tenían algo de conquistadores, con lo que entiendo la indecisión de Luce cuando se siente atraída por ambos, pero sin duda hay algo en uno de ellos que no me acababa de convencer, pero a lo largo de la novela me he dado cuenta de que tenía razón. 
En cuanto a las chicas de la historia, son personajes fuertes, con carácter y que sin duda no se dejarán vencer por las circunstancias, excepto Luce y Penn, pero la que más me sorprendió es la señorita Sophia, así que para saber por qué tenéis que leer el libro :P. 
La historia en si tiene una trama que llama la atención, con magia y con ángeles y demonios, con lo que en parte me ha ganado, pero como ya os he dicho al principio no me ha gustado nada que se diera tanta información al principio. 
En definitiva, un principio de saga algo lento pero con toques de magia y de romance que cautivará al lector.

Lauren Kate

Lauren Kate (21 de marzo de 1981, Dallas, Texas, Estados Unidos) es una escritora estadounidense de literatura juvenil de ficción. Entre sus libros están La traición de Natalie Hargrove y la serie de Fallen, cuyo primer libro Fallen (Oscuros), alcanzó el tercer puesto en la lista de libros más vendidos del New York Times en 2009. Torment (Oscuros: el poder de las sombras), la continuación de Fallen, fue publicado en 2010. Debutó con el primer puesto en la lista de los más vendidos de New York Times. 
El tercer libro de la serie de Fallen, Passion (Oscuros: la trampa del amor) fue publicado en 2011, y el cuarto Rapture (Oscuros: la primera maldición) fue publicado en 2012.

Reseña: Delirios ~ A.G. Howard

Título: Delirios
Autora: A. G. Howard
Editorial: OZ editorial
Número de páginas: 381
Género: romance, juvenil, fantasía
Saga: Sí.
1. Susurros
3.  Engaños

El País de las Maravillas sólo era el principio…

Después de su aventura, Alyssa Gardner trata de olvidar a la vengativa Reina Roja, al atractivo Morfeo y concentrarse en su nueva vida con Jeb. Pero no es tan sencillo: su madre, recién liberada del hospital mental, se comporta de nuevo de manera extraña. Un día Morfeo aparece de nuevo para pedirle que vuelva arriesgarse por el País de las Maravillas, Alyssa comprende que tendrá que contarle la verdad a Jeb, quiera o no.

El País de las Maravillas la reconoce como una de los suyos, y si acepta el reto, Alyssa deberá enfrentarse a una batalla mortal, que podría costarle mucho más que la cabeza.

Escrito en primera persona desde el punto de vista de Alyssa, por lo tanto conoceremos sus pensamientos más profundos a lo largo de la historia.
Los personajes siguen siendo los mismos del anterior libro, pero en este cobran más importancia los personajes del Mundo de las Profundidades, tendremos que vigilar atentamente a Roja y no fiarnos de nadie.
Los capítulos son largos pero con una historia detrás que hace que el lector no pueda separarse de las páginas hasta saber que ocurrira.
El tema central será la decisión que debe tomar Alyssa, así como lo que debe hacer para poder vencer a Roja y lo que puede perder a cambio de esto.
El título y la portada son geniales, porque el título nos indica lo que vamos a sufrir con esta lectura porque no sabremos de dónde salen las cosas hasta que se explican; la portada sin duda me ha encantado porque es Morfeo y ya sabéis que adoro a este personaje.
Resumen:
Aly está apunto de terminar sus estudios para ir a la universidad con Jeb en Londrés, pero algo que ocurrirá en el Mundo de las Profundidades hará que esto se complique. Alyssa deberá elegir entre salvar el mundo de Morfeo o sufrir las consecuencias que llevará a cabo Roja en el suyo.
Venía con muchas ganas de leer el libro porque el primero me encantó y debo decir que este no se ha quedado atrás.
En el primero ya dije que Jeb no me acababa de gustar y me decantaba por Morfeo y en este lo he confirmado, soy TEAM MORFEO, siento que aunque este personaje está un poco loco y miente bastante lo hace por el bien de Aly, para que se esfuerce en intentar conseguir la verdad.
Jeb en este libro me ha parecido super desapegado de Alyssa y además que antepone el trabajo siempre a ella o cualquier cosa es más importante que ella, de hecho hay un momento que porque él coge el telefono algo pasa y de verdad me dieron ganas de matarlo…
Aquí veremos mucha más magía quiza que en el primero por parte de Alyssa y de su madre, porque deben decidir si ayudar a Morfeo o condenar su mundo para siempre con la llegada de Roja.
Yo creo que todo el mundo debería leer esta saga cargada de magía y de romance con pinceladas sutiles. Aunque a mi me gustaría que hubiera más información sobre como era Morfeo cuando era jovén jejeje.
Por otra parte y para finalizar, he de decir que el final es tan obsesionante que necesito leer ya el tercer libro de la saga, aunque lo he de hacer en inglés. Así que espero poder entenderlo.

– Éramos tan ingenuos que pensábamos que cualquier cosa en el reino humano era para siempre.
– Uno debe hacer lo necesario para proteger a los que ama.
– Pero ahora más que nunca me doy cuenta de lo importante que es cada recuerdo, ya sea malo o bueno, porque son la sombra de quienes somos.

Reseña: Besos entre líneas ~ May R Ayamonte y Esmeralda Verdú

Besos entre líneas

Título: Besos entre líneas
Autora: May R Ayamonte, Esmeralda Verdú
Editorial: Planeta
Número de páginas: 337
Género: romance, juvenil.
Saga: no

Emma es una joven cuya vida no es nada fácil. Cuando tenía seis años, su madre murió en un accidente de coche y su padre, al que tiene que cuidar los fines de semana, sufrió grandes secuelas físicas e intelectuales. Entre los estudios y sus responsabilidades familiares, Emma no tiene mucho tiempo para hacer lo propio de su edad. Pero por suerte hay algo que anima sus días: la literatura. Los libros, su blog y su nuevo canal de Youtube son su refugio, y mientras todas las personas de su entorno tienen vida social, Emma prefiere pasar las horas en la biblioteca.
Todo cambia cuando Eric, el chico que acaba de llegar al pueblo, entra en su vida. Eric es guapísimo y arrollador, pero también esconde muchos secretos y un pasado oscuro por el que tiene que cumplir condena haciendo trabajo comunitario.
¿Podrá Eric sacar a Emma de la burbuja en la que vive? ¿Por qué la relación con Eric es tan complicada y confusa? ¿Por qué es tan hermético y enigmático? ¿Qué oculta?
Novela escrita en primera persona, desde el punto de vista de Emma, la protagonista, una joven que tiene un blog y está estudiando el bachillerato. 
Los personajes son «perfectos» algo poco creíble pero a medida que avanza la trama vemos que no es del todo correcto esta afirmación, conoceremos secretos de muchos de ellos y podremos darnos cuenta de que no son tan perfectos como aparentan ser.
Los capítulos son cortos y numerosos, a la vez encontramos el libro dividido en cuatro partes y con un prologo y un epílogo.
El tema central es algo confuso, porque bien podría ser la literatura, bien el amor que surge entre la protagonista y un joven que acaba de llegar a su pueblo. Así que preferiría englobarlo en una temática juvenil romántica.
El estilo de escritura de las autoras ha mejorado podría decir por la parte de May R Ayamonte, pero por la parte de Esmeralda no puedo opinar. Sin duda, es una escritura sencilla y con rapidez que hace que el lector avance rápidamente en la novela.
El prologo viene a ser la historia de Emma y de por qué su vida es tal y como se nos contará. El epílogo podría haber sido más un capítulo que esto, porque sinceramente es como un capítulo más de la novela.
El título podría decirse que es ideal para el libro porque los besos ocurren entre información sobre miles de libros que las autoras han ido mencionando así como los blogs y canales.
La portada sin duda es una preciosidad, y refleja una de las situaciones que más se repiten en el libro y es el abrazo entre dos personas.
Resumen:
Emma es una chica que está muy metida en el mundo blogger y acaba de conocer el mundo booktuber, esto hará que se despiste de sus estudios haciéndole bajar sus notas para entrar en la carrera que quiere estudiar, pero no solo tiene que ver el afán de la literatura, sino que el tema de los chicos es algo que la va a volver más loca que otra cosa durante toda la novela, causándole muchos problemas.
El libro me llegó sin esperarlo con lo que no sabía si leerlo o no, pero gracias a Ana de Corazón, Tinta y Papel decidí leerlo.
Sin duda después de haber leído los dos primeros libros de la saga Infinite de May R Ayamonte, iba con mucho miedo a la lectura de este libro, porque además había mucha gente que ya estaba dando su opinión negativa sobre él.
Desde mi punto de vista, la narración y la trama es correcta por así decir, tiene un desarrollo lineal con sus respectivos toques de acción, lo que también me ha gustado de la novela es el tipo de escritura, que creo que ha mejorado frente a los de Infinite. 
No es una novela en la que podamos buscar más cosas detrás de sus páginas, solo es un libro con el que poder pasar el rato y disfrutar de una lectura rápida y fresca, sería un buen libro para verano. Por lo tanto, si no te gusta la temática de romance juvenil, mejor no te acerques al libro.
Algo que me ha molestado en la lectura es la constante mención de libros, blogs y canales, sin duda me encanta que se mencionen algunos libros, pero no que la protagonista se pase cada dos páginas diciendo un título o mencionando un determinado autor/blog. 
Otra pega que le he encontrado es las conversaciones de whatsapp que aparecen en él, sin duda no me parecen creíbles, por el hecho de cuando Emma habla con sus amigas, estas escriben siempre de mala forma abreviando y añadiendo letras (cosa que suele pasar en el teclado del móvil), no es que me moleste esto, lo que me molesta es que la protagonista escribe con puntos, comas, acentos y todo lo posible como si de un ordenador se tratase, cosa que es creíble pero no ocurre siempre en la vida de nadie, al igual que tampoco se pueden equivocar siempre escribiendo sus amigas. ¿No?
Bueno los personajes me han parecido algo simples, sinceramente, se podía prever lo que iba a ocurrir pero eso no quita que la lectura consiga enganchar al lector. Otra cosa que debería destacar de los personajes, es que muchos se quedan colgados, por ejemplo lo que le ocurre a la madre de Eric, sin duda me gustaría haber conocido un poco más la situación.
Por último, tengo que decir sobre el final algo que no me ha gustado nada, parece que se haya hecho deprisa y con ganas de terminar porque sin duda es abierto, aunque luego el epílogo lo cierre, que no me parece muy lógico, porque debería haberse «medio cerrado» en un capítulo. Así que quizás esto es lo que creo que peor me ha sentado.

– Es tan extraño como mágico poder visitar otros universos pasando páginas y páginas sin dejar de leer.
– Amigos son los del mundo real, Emma.
Esmeralda Verdú
Esmeralda Verdú (Almansa, 1991) es técnico administrativa, y aunque su trabajo está relacionado con números, es una de las más conocidas booktubers españolas responsable del canal de YouTube Fly like a butterfly, en el que más de 100.000 personas siguen sus recomendaciones de libros. Desde el año 2010, administra el blog literario también llamado Fly like a butterfly, donde reseña libros. Es, como May, muy seguidaen redes sociales.
Besos entre líneas es su primera novela, y siendo una devoradora de libros, afirma que es tan divertido leer historias como crearlas.
May R. Ayamonte

May R Ayamonte tiene diecinueve años, es andaluza y estudiante universitaria, y una de las jóvenes voces que destaca en el mundo booktuber con su canal May R Ayamonte, que cuenta con más de 50.000 suscriptores.

En su faceta literaria, autopublicó a los doce años Amor más allá de la unicidad, a los catorce publicó Iris y a los quince y diecisiete las dos primeras partes de la trilogía Infinite. Tiene una fuerte presencia en redes y es administradora de dos blogs.

Reseña: Huziel significa te quiero ~ Rocío Carmona

Huziel significa te quiero

Título: Huziel significa te quiero
Autora: Rocío Carmona
Editorial:La Galera (Now Books)
Número de páginas: 377
Género: romance, juvenil, fantasía
Saga: no

Zoe es una tímida estudiante universitaria que decide preparar un trabajo sobre la lengua que se hablaba en la antigua Atlántida. Para ello contacta con un chico que afirma cantar en atlante. Averiguará que el chico está encerrado en un extraño sanatorio en el que es el único paciente, y que afirma haber sido un atlante él mismo aunque no recuerda los detalles. Es una historia increíble, pero Zoe empieza a averiguar cosas que le hacen sospechar que no se trate de una fantasía. A la vez, alguien empieza a seguirla con claras malas intenciones: queda claro que ella no es la única interesada en sus secretos.
La narración está hecha en tercera persona, con varios cambios de puntos de vista de personajes, pero predomina el de Zoe, nuestra joven protagonista. 
Los personajes son diferentes entre ellos, tenemos a Zoe la protagonista una joven tímida que estaba muy apegada a su hermano y desde que este se marchó sus padres piensan que tiene que ir al psicólogo. Luego tenemos a Gilbert, el personaje masculino, sin duda rompe todos los esquemas de personajes, con una historia contada en cursiva desde sus sueños y con un secreto que poco a poco debería ir desvelándose.
Como antagonistas encontraremos unos cuantos, pero no quiero decir nombres para no desvelaros su función. Simplemente decir que parecen ser lo que no son.
Los capítulos son cortos y abundantes, hay un total de casi 50. Algo que hay que destacar es que muchos están escritos en cursiva y estos son los sueños de Gilbert. 
El tema central podría decirse que es el descubrimiento de la verdad sobre la Atlántida pero detrás de esto se encuentra el romance que surgirá entre los personajes.
El estilo de escritura de la autora como en muchos otros de sus libros es fresco, juvenil y en este caso está tratando temas de actualidad así como las redes sociales y los móviles. No obstante, hay algo que no me gusta de la autora y es que deja los finales (por lo menos de los 3 libros que he leído suyos) abiertos.
El título tiene su explicación a lo largo de conocer a Gilbert y es que Huziel es una palabra en el idioma atlante, así que creo que viene genial como título.
La verdad pensaba que me iba a gustar mucho más de lo que lo ha hecho. Desde el principio me gustaba, pero poco a poco fui viendo cosas muy predecibles y cosas que no tenían ningún sentido desde mi punto de vista.
El amor que ocurre en la novela es un amor rápido y sin conocerse, es decir, nada más ya se encuentran ambos protagonistas se sienten atraídos el uno por el otro, pero aunque luego se explique el por qué de esto no le encuentro sentido a que surja un romance tan rápido y al día de conocerse.
La historia en si tiene una buena trama en cuanto a la Atlántida, lo bueno que tiene Rocio Carmona es que siempre trata temas que no se ven en otros libros, sin duda me ha gustado mucho que se hablará de esto y conocer un poco de historia de lo que nos cuenta la autora.
Por otra parte, quiero hablar del final, sin duda es abierto e inesperado, tan inesperado que no me gustó, porque en parte no sabes por qué ocurre y en parte dices «normal si es que se veía venir» no sé si me explico bien, por si acaso os digo aquí: SPOILER   Cuando Zoe y Gilbert hacen el amor yo ya imaginaba que se quedaría embarazada, esto es lo predecible, pero el final de que ella se tira al agua y la recoge su hermano no es tan normal, parece hecho a prisas y corriendo    FIN DE SPOILER.
En definitiva, me ha gustado parte de la historia pero esperaba más de ella, creo que para entretenerse es una buena lectura pero no para esperar llevarse un buen recuerdo,

– (…) pero la alegría es frágil como una figurita de porcelana. Cuando se rompe es muy difícil recomponerla, por más que nos empeñemos en pegar los trozos.
– La tristeza es contagiosa y la suya se vislumbraba desde kilómetros a la redonda.
– Las desgracias también son como tijeras, que nos modelan a base de cortes y malos ratos.
– No eran ellos los locos, la locura estaba en vivir con normalidad en un mundo estúpido, como si nada.
– Que en el amor, como en la vida, lo que cuenta son las preguntas. No es bueno saberlo todo acerca del otro. Cuando amas a alguien, has de amar también su misterio.
Rocío Carmona
Escritora, editora y cantante española, Rocía Carmona es vocalista en el grupo musical Nikosia y en 2011 publicó su primer libro, La gramática del amor, una novela juvenil con guiños románticos y de aventura.

Página 32 de 57

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén