Categoría: Libros leídos Página 35 de 57

Reseña: El Corazón de Hannah ~ Rocío Carmona

El corazón de Hannah

Título: El Corazón de Hannah
Autor: Rocío Carmona
Editorial: La Galera
Número de páginas: 450
Género: juvenil, romance.
Precio: 10.95€ (Pincha aquí)
Saga: No


Hannah es una joven amish de Pensilvania; vive en un entorno rural, aislado y rígido, que aún hoy sigue las normas y códigos del siglo XVII. El mismo día en que cumple dieciséis años, y por vez primera en décadas, se permite la entrada de un forastero, Daniel, un joven que acaba de llegar de Seattle para hacer un reportaje fotográfico a los amish. Hannah enseguida siente algo por él, y Daniel se enamora de ella al instante. Inician una relación que rompe todos los códigos de la comunidad. Cuando la familia de ella se entera, prohibe que se sigan viendo y Daniel es expulsado del pueblo. Pero Hannah decide escaparse e ir a buscarlo a Nueva York, donde se enfrentará a un nuevo mundo, vivirá toda clase de peligros y aprenderá lecciones que nunca olvidará.

Encontramos un libro excepcional, muy bien documentando por parte de la autora, narrado a través de una tercera persona que conoce la opinión de nuestra protagonista Hannah Miller en cada momento, pero además también encontraremos saltos a la mente de otros personajes, como la de Daniel. 
La autora ha sabido crear una ambientación muy buena, dando a conocer información sobre los amish, reflejando que se ha documentado antes de realizar la novela, por lo tanto, encontramos personajes que pertenecen a este colectivo, personajes que por tanto son muy diferentes a lo que solemos encontrar en las novelas. El personaje principal de la historia es Hannah una joven amish de 16 años que está a punto de cambiar cuando conozca a un joven reportero llamado Daniel. 
El libro está divivido en dos partes, la primera se llama Gente sencilla y contará la vida de los amish y a la cual pertenece Hannah; la segunda parte es Romper el cascarón y narrará lo que le ocurrirá a Hannah después de conocer a Daniel y los sucesos que pasarán con su aparición en el lugar. 
Hay varios temas desde mi punto de vista, la autora ha querido dar a conocer la cultura amish, pero además también ha intentado enseñarnos que a veces hay que dejarse guiar por el corazón, pero como contrapunto encontramos que si no luchamos por lo que queremos podemos perderlo. Finalmente, me parece que el tema central es el amor que siente Hannah y que la lleva a cambiar y a ser una persona diferente a la que era. 
El título nos da una ligera pincelada de lo que es el tema principal, es decir, el amor, pero después cuando llegamos casi al final de la novela encontraremos su significado al 100%. Por otra parte, la portada es ideal, porque es tal y como se describe a Hannah una jovencita rubia de ojos claros, con una sonrisa preciosa. 
Resumen:
Hannah era una amish que acababa de cumplir 16 años, vivía con su familia como cualquier joven del lugar, pero con la llegada de Daniel a la población dejará de ser la misma, cambiará completamente y será repudiada por su gente, haciendo que tenga que vivir nuevas aventuras.
Hannah me ha parecido un personaje precioso, perfecto y muy noble, en otras palabras, ha sabido reflejar perfectamente como son las jóvenes amish y a lo que se enfrentan después de lo que le ocurre a ella. 
Daniel, por otra parte, al principio me gustaba pero después el comportamiento y sus pocas ganas de luchar por Hannah hacen que le haya odiado profundamente, de hecho, dudo que le perdone jamás por lo ocurrido. 
Me ha gustado poder conocer un poco más sobre los amish y no solo lo que sabemos por el colegio o por las noticias y es que aunque son diferentes cada uno es libre de creer y hacer lo que siente en su corazón, por eso no culpo a Hannah por lo que hace y por lo que tiene que hacer después. 
Rocio Carmona me ha vuelto a sorprender con este libro, pero no todo son cosas buenas y es que sinceramente el final podría haber sido más cerrado, haber dejado menos cabos abiertos y por lo menos dar alguna explicación de qué hará después. 
Otro punto negativo del libro es que se lee con lentitud, pues hay 50 capítulos más o menos y aunque son cortos hacen que la lectura se haga un poco pesada, no obstante una vez se le coge el ritmo se lee en nada. 
Así pues creo que es un libro bueno para leer en los institutos, porque da a conocer dichos de los amish y su cultura, a entender un poco lo que ellos creen y el porqué de repudiar a Hannah después de lo ocurrido.

  Alguien dijo alguna vez que no podemos estar seguros de que el sol volverá a salir solo por el hecho de haya amanecido todos los días precedentes.
– «Por amor somos capaces de caminar sin miedo, correr con confianza y vivir una vida victoriosa.» Proverbio amish.
– No se puede echar de menos lo que no se conoce.
– Mientras ríes no estás pensando en tus problemas, eres libre. A más risa, más libertad, hazme caso.
– ¿Qué haría si un día despertases y te dieses cuenta de que estás enamorada de alguien que no te conviene?
– ¿Era el amor una especie de fruto prohibido que Dios había puesto en la Tierra para probar la voluntad de las personas?

Reseña: El chico de las estrellas ~ Chris Pueyo

El chico de las estrellas

Título: El chico de las estrellas
Autor: Chris Pueyo
Editorial: Destino
Número de páginas: 207
Género: juvenil, LGTB, Hechos reales, narrativa, contemporánea.
Precio: 12.95€ (Pincha aquí)
Saga: NO


Érase un niño que jamás vivió más de dos años seguidos en una misma casa, por lo que decidió pintar las paredes de todas sus habitaciones con estrellas. Su rechazo al colegio y una familia inusual le empujarán a emprender un viaje donde no todo serán constelaciones y pedirle deseos a la luna. Es hora de bajar al barro, equivocarse con una princesa y terminar encontrando un príncipe… ¿o no?
Sus ansias de libertad, tres antídotos de supervivencia y unas botas plateadas le acompañarán por un mundo muerto donde los sueños llegan descalzos y despeinados a Ninguna Parte.
Es un libro diferente a todos los que he leído y es que el narrador y personaje principal es el autor, cosa que a veces no se suele ver en los libros, pero es un punto muy destacable ya que sabemos que el autor está siendo sincero con nosotros.
Dentro del libro tenemos muchos personajes que tienen importancia en la vida del Chico de las Estrellas pero sobre todo tendremos una profundización en este protagonista, conoceremos sus sentimientos y sobre todo su miedos.
El ejemplar es único, como el propio autor, pues está escrito con tinta azul, algo que no estamos acostumbrados a ver hoy en día, pero esto es porque al autor le gusta este color y nos explicará el por qué de cada cosa. Además los capítulos son cortos y contienen palabras más grandes que otras y cosas más destacadas.
Dentro del libro vamos a encontrar como nuestro protagonista se intenta conocer a si mismo, saber qué es lo que siente, qué es lo que le gusta y por qué se siente tan mal consigo mismo, es un libro de superación que sin duda nos abre los ojos sobre los sentimientos de las demás personas. Vemos un gran avance en el protagonista y sin duda es algo que nos marcará.
El título es el ideal y es que todo será explicado dentro del ejemplar y es que no puedo pensar en otro nombre que le pegará al libro, aunque el autor todavía me debe decir que otros nombres había pensado porque nos dijo que lo diría y todavía sigo esperando XD.
La portada sin duda es lo que me conquistó y es que me llamo muchísimo el ver a dos jóvenes representados besándose, cosa que no solemos encontrar en novelas actuales.
Resumen:
El Chico de las Estrellas ha tenido una infancia difícil, ha estado cambiando de casa cada dos por tres, ha sido victima de abusos y de insultos por parte de compañeros del colegio. Pero a pesar de eso, ha sabido salir hacia adelante, dando su punto de vista y su superación personal como motivo para que todos
Me he sentido identificada con el libro, he revivido momentos de mi infancia en lo que sufrí cosas muy parecidas al Chico de las Estrellas y lo que he conseguido al leerlo ha sido poder ver que todo se supera y que poco a poco puedes llegar a ser lo que quieres ser.
La vida de Chris Pueyo no ha sido fácil, cuando era pequeño su padre murió y su madre iba cambiando de novio, a cada cual peor, sin pensar en lo que su hijo necesitaba siendo tan pequeño. El Chico de las Estrellas sufrió maltratos por parte de su madre hasta que su abuela lo rescató.
Una vez pudo medio olvidar los problemas de su madre, pudo empezar el instituto, pero allí volvería a tener problemas, pues al ir a un colegio privado se metían con él por ser diferente, por tener más amigas que amigos, por ser gay.
 
¿Qué persona no ha sufrido insultos y golpes por ser diferente? Yo los he sufrido, sé lo que sentía el Chico de las Estrellas y por eso puedo decir que el libro es muy fiel a lo que suele ocurrir en esas situaciones, es decir, no sé si ocurrió al cien por cien como está contando pero la verdad es que podemos entender como se siente nuestro protagonista.
Vemos que el mismo Chris Pueyo no sabe qué siente, qué le gusta, necesita ayuda de su psicologa que aunque le cobra muchísimo por ayudarle, al final le hará ser la persona que es.
Sin duda es un libro de superación, pero no de superación de gente que no lo ha vivido en sus carnes, sino que vemos como todo empieza por lo peor y va pasando poco a poco, aunque luego vuelva a ocurrir, pero se va superando.
Me ha gustado muchísimo y lo recomiendo a todos aquellos que se sienten perdidos en su sexualidad por el miedo al qué dirán y a las represalias que tomarán los demás.

 

Las podréis encontrar en la próxima entrada de Frases del mes.
Christian Martínez Pueyo (Madrid, 1994), conocido como Peter Pan en las redes sociales, estudia Literatura General y Comparada en la Universidad Complutense. Desde pequeño, su afán por la escritura y la música de cantautores le han convertido en un amante de las letras.
El Chico de las Estrellas es su primera novela, escrita, según él, porque «hay un momento en que alguien tiene que volverse valiente mientras los demás se quedan mirando». Y es esa valentía de sus apenas veinte años de edad que le lleva a confesar al lector su propia historia de una manera emotiva, poética y muy original.

Reseña: Divergente ~ Veronica Roth

Divergente (Divergente, #1)

Título: Divergente
Autor: Veronica Roth
Editorial: Molino
Número de páginas: 463
Género: juvenil, fantasía, romance, ficción, distopía.
Precio: 18.05€ (Pincha aquí)
Saga: 
2. Insurgente
3. Leal

En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia… y ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella.
Durante el competitivo proceso de iniciación posterior, Beatrice decide pasar a llamarse Tris e intenta averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, y dónde encaja en su vida, enamorarse de un chico que unas veces resulta fascinante y otras veces la exaspera. Sin embargo, Tris también tiene un secreto, un secreto que no ha contado a nadie para no poner su vida en peligro. Cuando descubre un conflicto que amenaza con desbaratar, en apariencia, la perfecta sociedad en la que vive, también averigua que su secreto podría ser la clave para salvar a los que ama o… para acabar muerta.

Nuestra narradora es Beatrice Prior, una joven de 16 años, por lo tanto el narrador es en primera persona, conociendo los pensamientos de la joven durante su cambio de facción y su conocimiento sobre la sociedad en la que viven.
Facciones
Las facciones son una especie de sociedades en las que viven los personajes del libro, dentro de este podemos encontrar 5 facciones, Verdad, Abnegación, Cordialidad, Osadía y Erudición, con lo que podemos ver diferentes personalidades entre los personajes de cada facción.
Estamos frente a una distopía lo que hace que los capítulos sean muy amenos y con mucha acción, además de estar continuamente en tensión por qué no sabemos lo que hará Beatrice en cada momento.
Dentro de la novela encontraremos diversos temas, principalmente será el tema de la crítica de la sociedad en la que vive la protagonista, pues además nos sirve como critica a la nuestra. Otro tema fundamental dentro de la obra es el hecho de la superación personal y el objetivo de conseguir lo que se quiere ser en la vida, es decir, lograr pertenecer a la facción que tú quieras.
La autora tiene un estilo que me ha gustado mucho, porque como he dicho arriba no sabes qué decisiones va a tomar la protagonista en cada momento, otro elemento que me gustaría destacar es la gran imaginación que ha puesto la autora a la hora de detallar los lugares por los que pasa Tris.
El título corresponde a una palabra que se menciona a lo largo de la historia y que conoceremos su significado a mitad del libro, con lo que se mantiene la curiosidad del lector y las ganas de continuar la lectura para saber qué es ser divergente.
Ahora pasamos a analizar las portadas:

Portadas inglesas
 De las portadas inglesas la que más me gusta es la segunda, es decir, la rosa, porque además tiene los 3 pájaros a los que encontraremos su significado en el libro.

Portada española





Por otro lado la portada española también me gusta, porque al principio no me había fijado que el circulo con fuego refleja una facción, algo que es un pequeño spoiler si nos ponemos a investigar antes de leer el libro.
Resumen:
Tris está cansada de vivir en abnegación, cansada de no ser lo suficiente abnegada para pertenecer a la facción o lo suficiente diferente para pertenecer a cualquier otra, lo que ella no sabe es que cuando haga las pruebas para elegir facción habrá un problema con la suya y es que a partir de ese momento va a tener que pensar muy bien lo qué hace y tener cuidado con cómo lo hace.
No sé porque he tardado tanto en esta vida mía para haber leído este libro.
Me ha encantado, fascinado, enamora y sobre todo revolucionado. Digamos que ahora me considero una divergente de la historia, me ha encantado que la protagonista no se deje ganar por el qué dirán o por las opiniones de su facción. 
Algo que sin duda no le hemos de quitar importancia es la intromisión del amor dentro de la novela, que no se va viendo hasta que ya lo tenemos delante por así decir, notamos que hay algo que llama a los dos protagonistas de la relación, pero no sabemos si ocurrirá algo o no.
Ahora mismo siento muchas ganas de ver la película para poder compararla con el libro, pero además tengo también muchísimas ganas de continuar con Insurgente. La verdad es que he acabado muy enamorada de este libro.
La personalidad de Tris es algo que me ha fascinado y cuando conoce a Cuatro me puse un poco nerviosa porque pensé que cambiaría su forma de ser para intentar gustarle, pero nada de eso, la joven sigue teniendo su valentía y su genio. Por otra parte, me gustaría destacar que la identidad de Cuatro se desconoce pero con las ligeras pinceladas que se han ido dando se puede «adivinar» porque nada más se conocieron yo ya imaginé quién era.
La madre de Tris sin duda es una mujer que me ha impresionado, pues no esperaba las reacciones que tiene dentro del libro y mucho menos el final de la historia en el que se ve involucrada, sinceramente es algo que me impactó y me gustó doblemente.
Finalmente, me gustaría comentar lo que la autora ha logrado con las descripciones, gracias a ellas podemos entender que las facciones se diferencian por el vestuario y el comportamiento de sus componentes. En la imagen de la izquierda podemos ver un tipo de vestuario según la facción.
Por otra parte, las facciones han sido muy trabajadas por la autora, es decir, cada una tiene un símbolo que la identifica y para pertenecer a ella no solo sirve que hayas nacido sino que cuando cumples 16 años y se te hace una prueba que determina a qué facción perteneces, pero tú serás libre de elegir la que quieres.
Una vez has hecho la elección no todo es un camino de rosas, como podemos comprobar en el libro, hay una serie de pruebas que tienen que pasar tanto los iniciados como los que ya pertenecían a ella y se han decidido quedar. Los que no pases esas pruebas o queden muy por debajo de los demás serán «abandonados» es decir, son personas que no tienen facción y viven en la calle, lo que nosotros llamaríamos mendigos.
Sin duda, recomiendo este libro a todas las personas que todavía no lo hayan leído porque no tiene desperdicio, es una novela cargada de secretos y de acción, además de que nos ayuda a querer superarnos como hace la propia protagonista.
Así que, ¿Tú de qué facción eres?


– Vivir sin una facción no es solo vivir en la pobreza y la incomodidad, es vivir al margen de la sociedad.
– Si tenemos poco, deseamos poco y todos somos iguales, no envidiaremos a nadie.
– Valorar el conocimiento por encima de todo lleva a ansiar el poder, y eso, a su vez, conduce a las personas a unos lugares oscuros y vacíos.
– La facción antes que la sangre.
– Los humanos no somos capaces de tolerar el vacío durante mucho tiempo.
– ¡El abismo nos recuerda que la línea que separa la valentía de la idiotez es muy delgada!
Veronica Roth es una escritora estadounidense nacida el 19 de agosto de 1988 en Chicago, Illinois. Es conocida por su novela debut,superventas del The New York Times, Divergent, y su secuela Insurgent. Roth ha ganado el reconocimiento de Goodreads al Libro Favorito de 20111 y a la mejor historia de Fantasía y Ciencia ficción para jóvenes adultos en 2012.2 3

Reseña: CDS 5. Ciudad de las almas perdidas ~ Cassandra Clare

 

Título: Cazadores de sombras. Ciudad de las almas perdidas
Autor: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Número de páginas: 512
Género: Fantasía, Juvenil.
Precio: 17.95€ (Pincha aquí)
Saga:
1. Ciudad de hueso
2. Ciudad de ceniza
3. Ciudad de cristal
4. Ciudad de los ángeles caídos

 

Jace es ahora un sirviente del mal, vinculado a Sebastian por toda la eternidad. Sólo un pequeño grupo de Cazadores de Sombras cree posible su salvación. Para lograrla, deben desafiar al Cónclave, y deben actuar sin Clary. Porque Clary está jugando a un juego muy peligroso por su propia cuenta y riesgo. Si pierde, el precio que deberá pagar no consiste tan solo en entregar su vida, sino también el alma de Jace.
Clary está dispuesta a hacer lo que sea por Jace, pero ¿puede seguir confiando en él? ¿O lo ha perdido para siempre? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor?
Como en todos los libros de la saga tenemos un narrador en tercera persona omnisciente, hay saltos de personajes, es decir, cambia la perspectiva del narrador a la vez que se cambia de personaje. Es algo que nos ayudará a ver todas las partes de la historia.
Los personajes que encontramos son los mismos de siempre, Magnus Bane, Alec, Jace, Clary, Simón, Isabelle, Jordan, Maia, Luke, Jocelyn y Sebastian, sí, Sebastian va a hacer su entrada y no será corta. Veremos una faceta de Sebastian diferente a la que se nos ha dado a entender, incluso llegaremos a pensar que es bueno.
Encontramos un prólogo que nos da a conocer la situación a la que se está enfrentando Simón ahora mismo en cuanto a su familia. Por otra parte, seguimos encontrado el libro dividido en 3 partes.
El epílogo nos da a conocer la situación que se vivirá en el siguiente libro, el problema al que deberán enfrentarse en parte y muchos otros secretos.
En este libro encontraremos a un Jace cambiado (la sinopsis ya nos hace un spoiler flipante) ahora parece estar vinculado a Sebastian y por tanto hará todo lo que este quiera, por otra parte, encontraremos a Clary preocupada por Jace con ganas de saber dónde está y poder ayudarle. Así que el tema central será este, la búsqueda de Jace y intentar encontrar una manera de separarlo de Sebastian.
No creo que haga falta resumen con la sinopsis me parece que ya se da bastante información.
El libro me ha encantado, me ha vuelto loca, porque necesitaba saber más sobre la situación de Jace, el por qué de su enlace con Sebastian, además de que me sentía con la necesidad de saber como podrían separarlos.
Encontramos a una Clary igual de impulsiva que siempre, pero que se ve muy correcto por la situación en que se encuentra, pero además encontraremos que su madre, Jocelyn, está demasiado protectora y le dirá cosas a Clary que ella misma debería haber aplicado en su vida. (Sí, me está empezando a caer mal).
Por otra parte, encontraremos a Magnus y a Alec con mucho protagonismo en este libro, viviremos las inseguridades de Alec en una relación en la que el único que puede sobrevivir es Magnus. Además de que Camille volverá a hacer su aparición.
En definitiva, es un libro cargado de acción y de momentos sensibles en la vida de nuestros personajes, creo que merece la pena leer la saga solo por llegar a este libro, veremos que nos depara el último.

Reseña: Tú y yo, íntimamente ~ Anabel Botella (Relato)

Tú y yo, íntimamente by Anabel Botella
Hoy os traigo una reseña diferente, porque es un relato cortito de temática erótica de una autora encantadora como es Anabel Botella.

El  relato podréis encontrarlo en la página de facebook de sus lectores.

Está escrito en primera persona, desde la perspectiva de Carmen, una mujer de 40 años que está pasando por una especie de crisis sexual con su pareja Jorge, pues a partir del nacimiento de su hija han ido disminuyendo el sexo de ambos y se ha ido estableciendo una rutina de pareja.
El relato está situado en Valencia cosa que me alegra porque creo que es la primera que leo que se sitúe en mi ciudad. Así que podemos decir que es un relato diferente y entretenido que nos subirá la temperatura y que también demuestra una realidad no muy lejana de personas que quizá conocemos.

Página 35 de 57

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén