Categoría: Libros leídos Página 36 de 57

Reseña: Roig robí ~ Kerstin Gier

Título: Roig robí «Rubí»
Autor: Kerstin Gier
Editorial: La Galera
Número de páginas: 365
Género: juvenil, fantasía, romance, ficción.
Precio: 17.95€ (Pincha aquí)
Saga: 

2. Blau safir
3. Verd maragda


De vegades és una bona creu pertànyer a una família amb tants misteris! Almenys això és el que creu la Gwendolyn, una noia de setze anys, fins que un dia, sense saber com, es troba a Londres del penúltim tombant de segle. I llavors descobreix que ella és precisament el misteri més gran de tota la seva família. En canvi, hi ha una cosa que no ha vist: que és molt més recomanable no enamorar-se entre una època i una altra. Perquè això fa que les coses siguin molt més complicades!



Nos encontramos con dos tipos de narradores, en el prólogo y el epílogo tenemos un narrador en tercera persona, mientras que en el resto del libro encontramos como narrador en primera persona desde el punto de vista de Gwendolyn. Encontramos sus pensamientos muy divertidos además de frecuentes en una joven de dieciséis años.

Tenemos diversos personajes dentro de la novela, puede ser que nos perdamos de vez en cuando pero al final del libro (o al menos en mi ejemplar) hay una lista de los personajes agrupados por familias. Principalmente encontraremos en la familia de Gwenny una tía muy celosa de ella y de su madre, así como una prima que parece creerse mejor que nadie. No obstante, también encontraremos mucho amor por parte de la madre de Gwenny y sus hermanos. 
Hay un total de 15 capítulos más un prólogo y un epílogo, lo que hace que la lectura sea rápida pues son capítulos intensos de sentimientos, desvelando cada vez más información sobre los Guardianes y los viajeros en el tiempo. No solo eso, entre capítulos encontraremos páginas con información obtenida por los Guardianes y que solo ellos conocen.
Desde el principio podemos intuir que el libro nos va a hablar sobre los portadores del gen de viajar en el tiempo, así como de lo que sienten antes de transportarse por primera vez y lo que deben hacer después para no estar viajando cada dos por tres.

Al leerlo en catalán, que no es mi idioma nativo (valenciano), me ha costado entender un poco algunas expresiones, con lo que para mi el estilo de la autora es muy sencillo, sin complicación, con algunas rimas realizadas para darle más juego a la trama.

En el prólogo y el epílogo nos hablarán los personajes de Lucy y Paul otros viajeros del tiempo que están en una época diferente a la suya y que esconden algún secreto a todos los demás. El título del libro tiene un significado con la saga y es que dentro de ella encontramos doce piedras preciosas y doce notas musicales. 

Ediciones: Alemana, catalana y española (circulo de lectores)
Pasemos a ver las diferentes portadas que podemos encontrar:
Las que podéis observar aquí a la derecha son de las ediciones que más me han gustado por así decir y es que son una preciosidad con ese toque rosa y negro.




Portadas inglesas

A la izquierda podemos ver las portadas que más bonitas me han parecido de la versión inglesa, como podemos observar predomina siempre el color rojo y es algo que me gusta y que llama la atención.

Portadas españolas





Por último podemos encontrar estas portadas españolas que tristemente son más feas que las inglesas, la única que se salva es la versión de Circulo de lectores.


Resumen:

Gwenny es una chica de 16 años que pensaba que era normal, que su familia era la que más secretos guardaba, pero lo que ella no sabía es que ella misma era un secreto. Un día se encontrará viajando al pasado sin saber por qué le ha sucedido a ella y no a su prima Charlotte a la cual pensaban que sucedería, a partir de este momento la vida Gwendolyn no será la misma.
Como ya sabéis hice la lectura conjunta de este primer libro que empieza la saga de Kerstin Gier, le tenía un poco de miedo no solo porque estuviera en catalán mi ejemplar, sino porque no sabía si me gustaría la historia en sí, pero me equivoque.

La historia me ha gustado, el conjunto de secretos que se van desvelando poco a poco es algo que mantiene al lector en constante intriga, junto a esto nos encontramos también con momentos que nos harán reír sobre todo por los pensamientos de la joven Gwenny, pero es lo normal, con dieciséis años a todos se nos pasan por la mente algunas tonterías. 

Poema de las 12 piedras preciosas
Gwendolyn Sheperd es una joven normal y corriente que va al instituto con su mejor amiga Leslie, quien conoce todo lo que familia de Gwendolyn esconde, así pues, un día nuestra protagonista sin saberlo viajará al pasado, cosa que nada más cuente a su mejor amiga hará que esta se involucre totalmente en busca de información y la obligue a decirle a su madre lo ocurrido.

Lo que más me ha gustado del libro es que dentro de sus páginas podemos encontrar una especie de poema con las 12 piedras preciosas que son las 12 personas que necesita el cronógrafo para poder completarse. 

Así pues estamos frente a un libro muy divertido y entretenido que hará que las horas pasen volando y que necesitemos conocer más sobre los secretos de la familia Montrose.

– A punt per a la próxima aventura, princesa?
– A punt, si tu ho estàs.
  • L’única cosa que de debò poden fer els fantasmes és ficar-te la por al cos.
  • Com és que els secrets podien ser dolent per a la salut? 
  • Hauria d’haver una assignatura que es digués Petons.

Kerstin Gier es una escritora alemana, conocida por sus libros dedicados a la literatura infantil y juvenil, destacando por sus novelas para jóvenes adultos, con grandes dosis de romance y pensadas para un público femenino. 
Nacida en1966 en Bergisch Gladbach, empezó a escribir mientras aún trabajaba como profesora. En 1996 sacó su primera novela, Männer und andere katastrophen (Hombres y otros desastres).

Reseña: Recuerda que me quieres ~ Wendy Davies

Recuerda que me quieres

 

Título: Recuerda que me quieres
Autora: Wendy Davies
Editorial: Ediciones Kiwi
Número de páginas: 426
Género: romance, juvenil, contemporánea.
Precio: 16.90€ (Pincha aquí)
Saga: No

«Quiere muchísimo a Wendy», pensó, indignándose con ella al ver que no comprendía por qué no podía volver a tener a Wendy. El motivo era de lo más simple: «Yo también la quiero. Y no podemos tenerla los dos, señora». Peter Pan y Wendy, de J. M. Barrie
Cien años después la historia se repite. O quizá no. Todavía no se conocen. Ni siquiera se intuyen. Peter y Wendy tienen un destino común del que no podrán escapar. La aventura de la vida y la magia del amor empiezan aquí, contigo, en cuanto te atrevas a descubrir su historia.
Podríamos hablarte sobre caracoles, estrellas, princesas que no sienten dolor, palabras inventadas, catarros mal curados o mundos rellenos de sueños donde todo es posible. Por explicarte podríamos deleitarnos y ser un poco malas y adelantarte que el amor no siempre es dulce. Pero claro, eso sería adelantar acontecimientos y no entenderías nada. Así que olvida las últimas líneas y sumérgete en una historia donde todo es posible, incluso que el sol y la luna se besen. Pronto, todo tendrá sentido. Bienvenido a nuestro particular Nunca Jamás.
Tenemos dos tipos de narradores, pero el predominante en toda la historia es el que está en tercera persona dirigiéndose al lector de vez en cuando. Con lo cual estamos frente a un narrador que además de omnisciente interactua con la persona que se encuentra dentro de sus páginas. El otro tipo de narrador que encontraremos en un capítulo será en primera persona desde el punto de vista de Wendy, con lo que obtendremos de primera mano sus sentimientos.
Los personajes son muy especiales y mágicos, cada uno tiene una forma de ser y unos objetivos dentro de la novela, además de sus peculiares historias detrás de su personalidad. Los protagonistas son Wendy y Peter pero no conoceremos sus nombres hasta que hayamos avanzado un poco en la lectura, lo que si conoceremos son su físico y qué tienen en común. Ambos son rubios y no paran de coincidir en todo momento. Por otra parte, tenemos personajes secundarios como la prima de Peter, Tink, una niñita que cree a pies juntillas lo que su primo le cuenta en cada historia.
Los capítulos son largos, divididos en un total de 5 actos, como si de una novela se tratase, muy amenos, es decir, al principio de ellos encontraremos alguna frase célebre de autores que nos darán una ligera pista de que esconde ese capítulo. Además entre capítulos encontraremos fragmentos de lo que la joven Wendy está escribiendo. Otro punto a destacar, es la aparición de fragmentos del libro de J,M. Barrie Peter pan.
 
El tema que destaca en la novela es el amor que irá sucediendo entre Wendy y Peter pero como después se verá alterado por algo y nos dará a entender que todo puede cambiar en un minuto, que nada dura para siempre y que hay que disfrutar de cada momento. Hay que destacar que las autoras han querido hacer un homenaje al libro de J.M. Barrie con esta novela y lo han conseguido al 100% desde los nombres de los personajes hasta la historia que se va narrando a través de los capítulos.
Quiero hacer una mención que cabe destacar muchísimo en el estilo de las autoras, la forma en que describen los sentimientos de los personajes, las situaciones que viven en cada momento así como los extractos de la historia que escribe Wendy tienen un toque melódico muy cuidado, un toque de poesía que no llega a ser poema, hace que el lector se sienta flotando dentro de la historia como si de un cuento de niños se tratase pero más ameno para los jovenes adultos. Es algo que espero poder encontrar en sus demás libros y que han hecho que me sienta muy unida al libro.
En cuanto al final del libro podemos encontrar una nota de las autoras explicando su tributo a Peter pan además de darnos a conocer un poco la vida de Barrie y de cómo pudo crear ese país de Nunca Jamás. Creo que es necesaria la existencia de esta nota así como el leerla después de acabar el libro.
El título del libro «Recuerda que me quieres» me gustaría analizarlo, porque sin duda esconde algo, además de ser una frase dentro de la novela, a mi me da a entender que en el momento peor en el que una persona se puede encontrar necesitará recordar que le quieren, o mejor dicho, que le recuerden que le quieren. Es algo que la verdad me llamó mucho la atención cuando me decidí a leer el libro y que sin duda yo no cambiaría.
Para terminar hablemos un poco de la portada tan bonita que presenta el libro:
Podríamos decir que la que se encuentra sentada encima de la bicicleta es Wendy, pues coincide con la descripción que nos han dado las autoras. Por otra parte yo entiendo que ese vestido que está deshaciéndose en el aire son las ideas de las futuras novelas de nuestra protagonista, además de que el color rojo pueda significar la pasión y el amor que habrá entre Peter y ella.
Resumen:
Wendy no puede escribir con sentimiento, tiene una técnica correcta y un estilo muy trabajado pero le faltará esa pasión con la que escriben los autores. Para solucionarlo, encontrará a Peter, un jovén que vive cada día como si fuera una aventura y que de ella crea sus propias historias.
Entre ambos crecerá un amor que pronto se verá afectado por algo que ocurre antes de que se conocieran.
Estamos frente a una novela que tiene de todo, aventura, amor, mentiras, pasado terrible y sobre todo cuentos clásicos. Encontramos desde frases hasta fragmentos de esos cuentos de nuestra infancia dentro de la novela, esto hará que nos sintamos como cuando éramos pequeños.
Por otra parte quiero destacar que no se conocen los nombres de los protagonistas hasta un poco avanzada la historia, así que Wendy llamará a Peter el «Sombrerero loco» porque cada vez que se encuentren él le dedicará un gesto de como si se quitase un sombrero.
La historia de cómo se conocen ambos personajes es graciosa, pues Peter ya conoce donde se suele quedar Wendy algunas tardes, así que irá allí acompañado de dos amigos pero acabará discutiendo con uno de ellos y esto hará que se peleen y acaben a los pies de Wendy.
Me gustaría comentar los guiños que encontramos a Peter pan dentro de la novela. Uno de ellos, es la librería que posee la familia de Wendy, cuyo nombre es «Neverland». Otro punto a destacar, es la historia que tiene cada amigo de Peter, pues entre ellos encontraremos una similitud con los niños perdidos.
En pocas palabras, es un libro magnífico que todo el mundo debería leer porque tiene una prosa muy ligera y melódica, además de unos personajes muy característicos y con fuerza.
Estad atentos al primer lunes del mes de MARZO porque saldrán publicadas las frases destacadas de esta novela.
 
Wendy DaviesMerche Murillo (Barcelona, 1989) y Fatima Embark (Gran Canaria, 1985) se conocieron gracias a los libros. Desde niñas vivieron en un Érase una vez. Las palabras, los quizás y las historias les robaron el corazón y nunca hicieron ningún intento por recuperarlo. Por Navidad tenían por costumbre pedir un escritor, pero debajo del árbol siempre encontraban calcetines. Actualmente viven dentro de un libro, aunque de vez en cuando salen de él para cantar en la ducha o bailar bajo la lluvia. Lectoras insaciables, administradoras de Perdidas entre páginas y Divagando entre líneas, se cansaron de coleccionar calcetines y optaron por crear a su propio escritor: Wendy Davies. Con la publicación de su primera novela, Recuerda que me quieres, supieron que las mejores historias son las que todavía nadie ha contado. Con Una estrella en mi jardín confirmaron lo que ya sospechaban: son adictas a las historias. Instant karma es su tercera novela y al acabarla supieron lo que era volar.

Reseña: Prohibido ~ Tabitha Suzuma

Prohibido

Título: Prohíbido
Autor: Tabitha Suzuma
Editorial: Oz editorial
Número de páginas: 384
Género: juvenil, romance, drama.
Precio: 17.90€ (Pincha aquí)
Saga: No


«No podemos. Si empezamos, ¿cómo vamos a pararlo?».
Lochan y Maya siempre se han sentido más amigos que hermanos. Ante la incapacidad de cuidarlos de su madre alcohólica y la ausencia de un padre que los abandonó, los dos jóvenes deben hacerse cargo de sus tres hermanos menores y esconder su situación a los servicios sociales, porque ninguno de los dos es mayor de edad.
La responsabilidad que comparten y las dificultades a las que se enfrentan les unen, hasta empujarlos a enamorarse. Ambos saben que su relación está mal y que no debe continuar, pero al mismo tiempo no pueden controlar sus emociones y la atracción que los domina.
Nos encontramos con un narrador que cambia de punto de vista en cada momento, pasando de Lochan a Maya y viceversa. Por tanto, conoceremos en cada momento los pensamientos de ambos personajes principales de la novela.
Los personajes principales son los mencionados anteriormente, dos hermanos Lochan de 18 años y Maya de 17, entre ambos nacerá algo prohibido y que no está bien visto, un amor mucho más que fraternal. No obstante, también encontraremos personajes secundarios como los hermanos pequeños de ambos y la mejor amiga de Maya, también cabe mencionar a la madre quien aparecerá pocas veces pero se hará notar.
Los capítulos que encontramos están muy diferenciados dependiendo de quién sea el narrador en cada momento. Además de que encontramos movimiento dentro de ellos y por tanto la acción cambia con cada capítulo pero dejándote con ganas de saber qué pasará.
Nos encontramos frente a una familia desestructurada, el padre los abandonó, la madre está todo el día borracha o fuera de casa, dejando a los mayores a cargo de las que serían sus tareas. Los más pequeños, Kit, Tiffin y Willa no acaban de comprender por qué su madre no cuida de ellos y lo hacen sus hermanos.
Paralelamente a esta rutina, encontramos en Maya y Lochan algo más que una relación de hermanos, parece al principio como si fueran mejores amigos pero poco a poco veremos que hay algo más detrás.
El estilo de escritura de la autora es sencillo, da los detalles precisos y necesarios en cada momento sin pararse a rebuscar en ellos algo más que no vería a simple vista. Cabe destacar que al principio de la novela, el argumento me pareció algo lento y que no avanzaba, cosa que se arreglará más tarde con la acción que se irá desarrollando.
El título «Prohibido» o «Forbidden»  ya nos da a entender de que algo incorrecto va a ocurrir dentro del libro, algo que está mal visto y «prohíbido» (siento la redundancia XD). Con lo cual, me parece un título objetivo y simple.
En cuanto a la portada, o portadas si comparamos con otros países. Podemos ver que se repite siempre la misma forma del corazón hecho de alambre con esos pinchos que dan a entender que acercarse nos hará daño.
Diferentes portadas
Resumen:
Lochan y Maya son dos hermanos que por las circunstancias en las que viven se van a ver envueltos en un amor que no es el correcto para el resto del mundo, un amor que deberán ocultar si no quieren que se les juzgue y les quiten a sus hermanos.
Así pues, viviremos como sienten ese amor que nadie debe conocer, como el futuro es incierto y que a veces una tontería puede llegar a ser algo peor y terminar con todo lo que un día se pensaban que podría llegar a ser.
En mi opinión, creo que es un libro muy diferente a todos los que he leído, donde se trata el amor prohibido entre dos hermanos, un amor que para ellos es correcto y natural pero que los demás nunca llegarán a entender. 
El libro nos da situaciones de acción, momentos en los que podemos llegar a pensar que los descubrirán y momentos en los que llegaremos a entender lo que sienten ambos. Es una novela cargada de sentimientos, de lucha contra lo que el mundo marca como correcto e incorrecto.
Sé que mucha gente es reacia a leer este libro porque tienen hermanos y porque no lo ven normal ni natural, pero no obstante desde mi punto de vista, como chica y hermana de un chico, no se hace nada raro ni se siente de una forma extraña. Es decir, a no ser que tu situación en casa sea como la de los protagonistas no tienes porque sentirte identificada y ver a tu hermano o a tu hermana de otra forma.
Dadle una oportunidad al libro porque la verdad es que es precioso y el final es inesperado y diferente, no pensaba que fuera a ocurrir como ocurrió y es más tuve que leerlo dos veces porque no llegaba a entender que podía haber sucedido.
Algo bueno que me hizo recapacitar es que a veces con una tontería podemos hacer daño a los que nos rodean, un daño que quizás es irreparable y que puede costarnos mucho a nosotros o a esa otra persona, con lo cual, a partir de ahora es momento de pensar bien las cosas antes de decirlas o hacerlas para poder pensar en sus consecuencias.

– ¿ En qué punto decides que suficiente es suficiente?
– Mientras tuviera a Lochan, nada ni nadie podrían hacerme daño.
– Desearía que todo no fuera tan condenadamente difícil.
– Es mi alma gemela, mi aire fresco, la razón por la que espero levantarme cada mañana.
– Es su vida, así que deberían poder elegir a quien quisieran.
– Siempre y cuando que una persona no esté forzando a la otra, supongo que cualquier amor está permitido.
– El amor que sentimos el uno por el otro, todo lo que a otros puede parecerles enfermizo y retorcido y asqueroso, para nosotros se siente completamente natural y maravilloso.
– Tal vez no haya una verdad universal.
– Estoy mintiendo porque la amo.

Reseña: Infinite. A contrarreloj ~ May R Ayamonte

Título: Infinite. A contrarreloj
Autora: May R Ayamonte
Editorial: 2deLetras
Número de páginas: 256
Género: romance, juvenil, fantasía
Precio: 17.50€ (Pincha aquí)
Saga: Sí. 
1. Infinite

 

«ES COMO SI ME FALTARA LA GRAN PIEZA DEL PUZLE”
Kitzia vuelve al presente tras su corto viaje al siglo XIX. Allí fue testigo de la muerte de su esencia a manos de Tahiel. Un personaje del pasado, Canek, se hace presente en el día a día de Kitzia desvelándole partes de su vida que ella desconocía.
En Kaxes se vive alerta. Peligros del pasado, los íncubos, vuelven a acechar a sus habitantes. La relación de Kitzia con ellos la compromete ante el consejo del pueblo, apareciendo como sospechosa de la muerte de Aribia.
Hannah y Rubí no sólo tienen el papel de amigas de Kitzia: Hannah es una bruja y Rubí no se pertenece a sí misma.
En el seno de su familia se ocultan secretos e intenciones que darán un vuelco en su relación con sus padres.
Todo tiene un origen, y Kitzia sabe que Zafiro, Rubí, Esmeralda y Tahiel son la clave de ello. Aunque no por eso está más cerca de resolver el puzle.
Nos encontramos con dos tipos de narradores dentro de la novela, cuando es la protagonista, Kitzia, la que habla estaremos frente a un narrador en primera persona mientras que cuando el punto de vista cambie a cualquier otro personaje estaremos hablando de un narrador en tercera persona. 
En cuanto a los personajes, podemos decir que son los mismos que encontramos en el primer libro pero que además se ven ampliados por la introducción de otros que también tendrán mucho movimiento dentro del libro y que además afectarán a la vida de Kitzia y de sus amigos.
Los capítulos son diferentes entre sí, de hecho, encontramos capítulos largos con muchas segmentaciones y cambios de puntos de vista y a su vez podemos encontrar capítulos cortos de dos páginas. La segmentación dentro de los capítulos largos es algo que ha dificultado la lectura pues al haber tantos cambios de personajes es fácil perder el hilo de la narración.
Por otra parte, seguimos viendo que el estilo de escritura de la autora se ha visto en decadencia frente a la primera novela de la saga, es decir, en este ejemplar se han detallado situaciones que para mi gusto eran innecesarias mientras que otras descripciones que se podrían haber hecho de los problemas más importantes de la trama no se ha profundizado como me hubiera gustado.
La trama continua siendo la misma que en el primer tomo, es decir, conocer que le pasará a Kitzia frente a la bruja Zafiro, que sucederá con su amiga Rubí la cual ahora es incubo impuro y además ha sido tomada por la bruja Rubí. No obstante hay muchos problemas secundarios que hacen que nos perdamos del tema central y por tanto que le demos menos importancia.
Encontramos un prólogo al principio de la novela que explica quien fue Kitzia en el pasado y el porqué de sus poderes, en otras palabras, dará a conocer al lector la importancia de los poderes de Kitzia en la vida de las brujas y la situación que pasó con Tahiel.
En cuanto a la portada, puedo decir que me ha encantado y es preciosa. Mi interpretación sobre ella es que se trata de Rubí, pues es roja completamente, como la piedra preciosa; además de que se intuye que la primera al ser azul fuera Zafiro y que la tercera según tengo entendido será verde como la esmeralda.
Resumen:
Kitzia ha viajado al pasado con Zafiro, esta le descubrirá que Tahiel no le ha contado toda la verdad de lo qué paso con ella. Nuestra protagonista se va a ver involucrada en muchos problemas nuevos, entre ellos el descubrir quién es Canek y por qué la ayudó en el pasado. No obstante, seguirá pendiente de como recuperar a su amiga Rubí y muchos otros problemas que se desarrollan dentro de la saga.
No tengo mucho que comentar del libro por lo que ya os he dicho arriba.
Me he perdido muchas veces dentro de la narración porque hay demasiados cambios de acción y de personajes.
La autora ha profundizado en temas que no creía que tenía demasiada importancia, mientras que en otros temas que deberían haber tenido mucha más información para lograr acabar de entender lo que quería dar a entender con ellos.
Las conversaciones a veces me han parecido algo forzadas, en determinados momentos se notaba que sobraban y que además las contestaciones son muy automáticas y sin argumentos que nos puedan convencer de lo que se está diciendo.
En definitiva, una segunda parte que ha perdido bastante, donde se nota que la autora ha tenido un bajón en la escritura. Quizá se deba a que hay muchos temas a tratar dentro de la novela y que no ha querido dejar sin tocar.

Reseña: The Moth in the Mirror ~ A.G. Howard

Título: The moth in the mirror (1.5) «La polilla en el espejo»
Autor: A.G. Howard
Editorial: Ebook
Número de páginas: 40
Género: juvenil, fantasía, romance.
Precio: –
Saga: 1. Susurros
2. Delirios
3. Engaños
3.5 Salvaje

An original ebook-only novella in the Splintered series, told from the points of view of both Jeb and Morpheus. Morpheus wants to know more about his rival for Alyssa’s affections, so he digs into Jeb’s memories of his time in Wonderland. But he may be surprised by what he finds. 
This brand-new story and perspective from A.G. Howard’s dark, magical world stands alone, but also provides a tantalizing glimpse of what’s to come in Unhinged, the sequel to Splintered.
Volvemos a encontrar un narrador en tercera persona omnisciente, contando lo que está viendo Morfeo en la mente de Jeb, así pues además de conocer lo que piensa Morfeo conoceremos lo que ha pensado Jeb mientras estaba en el País de las Maravillas.
Esta vez solo tenemos tres personajes de los cuales solo dos serán los que más actúan, Jeb y Morfeo, el tercer personaje es el escarabajo que le ayuda a Morfeo a meterse en la mente de Jeb.
Tan solo encontraremos cuatro capítulos o recuerdos en los cuales el título nos desvelará en que momento los vivió el novio de Alyssa.
El tema principal de este relato como ya os he comentado al principio es el conocimiento del enemigo de Morfeo, para poder saber sus debilidades y sus miedos y así poder tener ventajas frente a él a la hora de recuperar a la dulce Alyssa.
En las cuarenta páginas del relato podemos encontrar una escritura muy fluida y directa, con pocas florituras mostrando en cada momento los crueles recuerdos de la infancia de Jebediah, además de enseñar esa faceta de Morfeo que podíamos intuir en el primer libro de la saga.
En cuanto al título y la portada puedo decir que hace referencia a que va a ser Morfeo el personaje principal pero nada más que podamos destacar. La verdad es que es algo favorecedor el que se haya creado este fragmento de la historia para conocer mejor a sus personajes masculinos y poder ver sus intenciones con nuestra protagonista.
Resumen:
Jeb es un enemigo para Morfeo en su lucha para que Alyssa se quede en el País de las Maravillas y como bien dice el dicho «Ten a tus amigos cerca pero a tus enemigos todavía más cerca» Morfeo decide acudir a un escarabajo para que le muestre los pensamientos que tuvo Jeb mientras estuvo allí bajo, así podría conocer sus debilidades y miedos, pudiendo atacarle por ahí la próxima vez que se encontrarán.
Creo que no puedo expresar todo lo que me está gustando esta saga. Me faltan palabras para poder decir lo enamorada que estoy de Morfeo, aunque sea un mal bicho, pero ese amor que siente por Alyssa y esa lealtad que tiene hace a ella es lo que hace que me guste el personaje,
Realmente la idea de meterse en los pensamientos de otra persona no me parece correcta, pero conociendo como es Morfeo estaba claro que si podía hacerlo, lo haría, sin embargo, ha estado genial poder conocer un poco más la mente de Jeb y además ver la reacción de Morfeo al descubrir todo aquello en lo que pensaba su enemigo mientras estaban juntos en algunos momentos.
Es un libro que se lee en un suspiro y que merece la pena echarle un vistazo porque la verdad es que es genial poder contar con este tipo de relatos que te dan más información sobre los personajes principales de la saga.

– Las emociones humanas pueden ser una cosa muy poderosa. Pueden hacerte ver las cosas bajo una luz totalmente diferente.
– El tiempo era el enemigo real aquí, más peligroso que cualquier cosa que pudiera imaginar.
– Los mejores espías son los que juegan en ambos lados con el mismo vigor.
– ¿Morirías por ella, caballero mortal?
– Sin embargo, lo que no había esperado descubrir Morfeo era lo similiares que él y el chico eran.
– El romance no era limpio. Tampoco era un juego. Era la guerra. Y, como en cualquier otro campo de batalla, la compasión y la misericordia no tenían lugar.
– No quería que el lado salvaje de ella fuera sometido por ningún otro hombre, no quería compartir ninguna parte de ella. Quería ambos lados: su inocencia y su espíritu desafiante.

A. G. HOWARD escribió Susurros mientras trabajaba en la biblioteca de una escuela. Siempre se había preguntado qué habría sucedido si la sutil oscuridad de Alicia en el País de las Maravillas hubiera tenido más protagonismo en la historia de Carroll.
Cuando no está escribiendo, a A. G. le gusta leer, patinar, cuidar el jardín y visitar cementerios del siglo XVIII o escuelas abandonadas, para apaciguar a sus impacientes musas.

Página 36 de 57

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén