Categoría: Reseñas Literarias Página 43 de 58

Reseña: Los portadores de la magia ~ Marta Soler Gamero

Título: Los portadores de la magia
Autora: Marta Soler Gamero
Editorial: Megustaescribirlibros
Número de páginas: 344
Género: juvenil, fantasía, romance, aventura.
Precio: 22.06€ (Pincha aquí)
Saga: –



Dallas no recuerda prácticamente nada de su pasado, ni siquiera a Kazaya, la misteriosa figura que envuelta en extraños ropajes lo dejó una noche a su suerte en un orfanato, como a un niño cualquiera.
El único recuerdo indescifrable que perdura en su mente es un sueño en el que una mujer rodeada de llamas pide auxilio mientras unos cánticos extraños resuenan en sus oídos.
Cuando por fin Dallas encuentra a aquel que años atrás lo abandonó a su suerte y una serie de extraños poderes sobrenaturales empiezan a surgir en él, deberá afrontar una serie de pruebas de iniciación que lo ligarán al destino de los llamados “portadores de la magia” en su lucha contra el temible Laxcala, el cual no dudará en acabar con cualquiera que ose interponerse en su dominio del clan mágico.



La historia está escrita en tercera persona con un narrador omnisciente que conoce los pensamientos de todos los personajes. 
La descripción de los personajes es muy detallada, obtenemos información como el color del pelo, los ojos e incluso la musculatura de estos.

Tenemos un personajes principales en la historia que son: Dallas, Kazaya, Keithlyn y Virginia y en cuanto al antagonista tenemos a Laxcala. 

Las descripciones de los paisajes hacen que nos podamos imaginar la situación en la que se encuentran los personajes. Además de que por el contexto que se va explicando durante la historia podemos pensar que estamos en una época antigua, ya que hay piratas y se quemaba a la gente por brujería.
He de destacar la gran imaginación que tiene la autora, pues presenta unos acertijos para conseguir que el joven Dallas llegué a ser un gran portador de magia y que yo no habría conseguido crear y que son impresionantes.
El único fallo que quizá le encuentro y que ya he comentado con la autora y sé el porqué son algunas inconexiones (dos en total) en algún momento de la historia pero que al leerlo dos veces entiendes lo que quiere decir.
Todo comienza con el joven Dallas teniendo una pesadilla donde oye a una mujer gritar, despertará en su cama del orfanato en el que se encuentra desde que tenía 2 meses y lo dejó allí un hombre llamado Kazaya que dijo que volvería a por él.
Dallas no es un niño corriente, pasará una infancia un tanto dolorosa, será adoptado por un hombre que lo utilizará como boxeador en peleas de niños, pero pronto conseguirá escapar de ese mundo que no le corresponde y encontrarse con el joven Kazaya quien lo guiará hasta su destino, ser un Portador de la Magia y no cualquier Portador, sino el elegido para acabar con la Inquisición.
La Inquisición dirigida por Laxcala quiere conseguir los poderes de los Portadores de la Magia y para que esto no ocurra Dallas tendrá que entrenarse y conseguir desarrollar sus poderes.
Bueno no sé por donde empezar… 
Este libro lo conocí por una compañera de clase que es muy amiga de la autora, así que Marta, mi compañera y una de mis mejores amigas a día de hoy, me lo recomendó y yo decidí pedirlo y leerlo sin dudarlo, pues tenía magia y con eso me sobraba.
Lo primero que me sorprendió es la imaginación que tiene la autora para crear ese mundo de magia, piratas, Inquisición y con todo el detalle que lo hace. Otro punto que me sorprendió es la forma que tiene de crear a los personajes, pues cada uno tiene su personalidad muy marcada y son diferentes entre sí.
Voy a comentar un poco lo que pienso de los personajes:
Dallas: personaje principal (o debería serlo xD) sobre este joven irá toda la historia, se relatan sus aventuras, sus experiencias y sus avances como portador, aunque lo veo un poco simple como persona, pero sin duda podemos decir que tiene la fuerza y la valentía para hacer las cosas.

Kazaya: Lo pongo en rosita porque me he enamorado de este personaje locamente, es un malote, por así decirlo, era amigo de los padres de Dallas y cuando estos murieron les hizo la promesa de cuidar de él, así que le acompañará en sus misiones. Es un personaje muy gracioso y fuerte que siempre tiene que tener la última palabra.

Keithlyn y Virginia: son primas, la segunda conocerá a Dallas en un tropiezo y se volverán a encontrar cuando acompañe a Keithlyn a escaparse de su futuro marido. Se esconderán (sin saberlo) en el barco de Kazaya y desde ese momento estarán juntos en las aventuras.

Laxcala: un personaje malo, malvado y peligroso, quiere conseguir los poderes de Dallas y poder abusar de ellos para hacer lo que le venga en gana.

En definitiva, un libro que recomiendo muchísimo si os gusta la magia, la aventura, los piratas y la superación de retos.

– Tememos lo que no conocemos.
– La profecía anunció que: Aquellos capaces de mantener a raya las fuerzas del mal y equilibrar el universo, únicamente verán la luz cada cuatro años, el día veintinueve del segundo mes.
– Kazaya, todos hemos tratado de olvidar pero el pasado nunca quedará definitivamente atrás si no nos ayudas en ello.
– Me parece que hoy vas a comer hierba ─. Le hizo una llave con el brazo para colocarlo boca abajo y arrancó un trozo de hierba que le dio a oler ─. Come vaquita ─ se burló.
– Que tu mente a veces sea tan sucia como un estercolero no es culpa mía.

Reseña: Donde los árboles cantan ~ Laura Gallego García

Título: Donde los árboles cantan
Autora: Laura Gallego García
Editorial: SM
Número de páginas: 477
Género: juvenil, fantasía, romance, aventura.
Precio: 14.94€ (Pincha aquí)
Saga: No

Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas… y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso… y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque… el lugar donde los árboles cantan.
La narración está realizada por un narrador omnisciente en tercera persona. Encontramos el libro dividido en dos partes: 1ª Viana y 2ª Uri.
Podemos deducir por el contexto social y cultural que nos encontramos en una época antigua donde hay juglares, el matrimonio sigue concertado y para realizarlo han de pedir permiso al rey. Desde mi punto de vista creo que nos encontramos en la edad media, 
Otra forma de sobre entender que estamos en esta época es la existencia de bárbaros.
Finalmente, encontramos que es un libro muy descriptivo en cuanto a paisajes y animales además también observamos que la autora ha sabido describir lo que sentían los personajes en determinados momentos.
Nuestra protagonista Viana quien tiene una vida ya planificada, pues su padre le ha concertado matrimonio con otro joven de la región, Robian de Castelmar, no sabe los problemas y los cambios que se le vienen encima. Una noche de festejos, llegara otro personaje el cual vive al pie de las montañas llamado Lobo, quien intenta avisar al rey Radis de que los bárbaros están planeando una guerra, el rey ignorará al hombre y esperará hasta después del invierno para defenderse.
Como podemos intuir, el rey de Nortia pierde la guerra y los bárbaros se hacen con el poder, su nuevo rey, Harak, decide casar a todas las doncellas de buena familia con sus jefes de clanes, así pues Viana se verá casada con Holdar, un bárbaro muy fuerte, no obstante ella conseguirá deshacerse de él y poder escapar al Gran Bosque.
Según contó Oki, el juglar, el Gran Bosque estaba encantado y no todo el que se adentraba en él conseguía salir, no obstante veremos como Viana con ayuda de Lobo, se enseña a cazar y a defenderse consiguiendo así que cuando visite el Gran Bosque por primera vez no le ocurra nada. Pero ¿Qué encontrará allí? 
Como ya sabéis los que habéis visto el vídeo de «Perdida en la biblioteca 3» cogí este libro para darle una nueva oportunidad a Laura Gallego, pues con «Todas las hadas del reino» me dejó muy decepcionada y por tanto ya no confiaba en que me gustará algún otro libro de esta.
No obstante, he de decir que el libro me ha encantado, mejor de lo que esperaba. Los personajes han conseguido hacerme reaccionar y pensar que haría yo en su situación. 
Viana, nuestra protagonista, me parece un poco alocada, pues no piensa realmente lo que tiene que hacer y lo hace sin pensar, provocando los problemas que le suceden.
Robian, me cae fatal, es un cobarde, que abandona a Viana a su suerte con los bárbaros y aunque al final parezca otra cosa pues sinceramente como que no cambia mi opinión sobre él.
Lobo: es un personaje muy divertido, porque como le cortaron una oreja siempre tiene historias diferentes para relatar como la perdió. Además me gusta que este siempre ahí para salvarle el culo a Viana.
Uri: es un personaje que Viana conocerá en el Gran Bosque, digamos que me ha encantado, me ha transmitido tanta bondad y tanta fuerza que me he enamorado de él. Su final es bastante aiiis como decirlo… mejor que leáis el libro.
Lo único que creo que no me ha gustado del libro ha sido el final, porque creo que lo he visto muy precipitado.
En definitiva, un libro lleno de acción, amor, valentía y superación, donde los personajes que pensábamos que a lo mejor no iban a saber defenderse lo acaban haciendo mejor que aquellos que si que parecían saber.


Las cosas no son nunca lo que parecen.
– El mundo está lleno de historias.

Reseña: Cazadores de sombras 2. Ciudad de ceniza ~ Cassandra Clare

Ciudad de ceniza (Cazadores de sombras, #2)

Título: Cazadores de sombras. 2. Ciudad de ceniza
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Número de páginas: 464
Género: Fantasía, juvenil.
Saga: Sí
1. Ciudad de hueso

Si Clary Fray pudiera dejar atrás el mundo de los cazadores de sombras, tendría más tiempo para Simon, su mejor amigo, que se está convirtiendo en algo más. Pero ni el mundo subterráneo ni ese apuesto y exasperante Jace están preparados para dejarla ir. Además una ola de asesinatos sacude la ciudad. Clary cree que Valentine está detrás, pero Jace parece dispuesto a traicionar todo en lo que cree para ayudar a su padre.
POSIBLES SPOILERS 
Como en el anterior libro, tenemos un narrador omnisciente que va cambiando de punto de vista según el momento en el que se encuentra la historia.
Está dividido en tres partes: Una temporada en el infierno, Las puertas del infierno y Día de ira.
Los capítulos de este ejemplar son bastante largos a diferencia del primer libro de la saga.
Los personajes que aparecen son los mismos que en el primer libro más algunos nuevos, pero en este tomo hay unos que tendrán más protagonismo, como podría ser Simón y Magnus Bane, quienes en este libro participan mucho más en la historia.
Seguimos teniendo esa sensación de no saber que pasara entre Clary y Jace, es decir, la autora sabe mantener muy bien la intriga y darnos algunos toques de interés en la historia (como cuando están en la corte seelie).
Finalmente, vuelvo a destacar que la descripción de los paisajes son alucinantes, haciendo que nos imaginemos la situación como si estuviéramos allí mismo.
Jace va a tener muchos problemas debido a su encuentro con Valentin, la madre de Alec e Isabelle, Maryse, ya no confía en él y llamará a la Inquisidora, Imogen Herondale, para que le realicen un juicio sobre la espada, pues ningún cazador de sombras puede mentirle a la espada. No obstante, no podrán realizar este juicio, pues Valentín robará el arma y además de encargará de los Hermanos Silenciosos.
Clary sigue indecisa en cuanto a su relación de hermanos con Jace, no sabe como actuar y decide alejarse de él, pese a que no va poder estar así mucho tiempo, además Simón adquirirá un toque muy importante en la historia dejando al lector impresionado.
En este tomo tenemos acción debido a que va a haber muchos demonios a los que enfrentarse, los continuos problemas de Jace con la Inquisidora y demás gente que no confía en él.
Por otra parte, hay nuevos acontecimientos, Clary se dará cuenta de que su madre se ha comunicado con ella en un sueño y además ella y Jace conseguirán descubrir que tienen algo muy especial como cazadores de sombras.
Bueno, no sé que puedo decir, porque digamos que estoy algo anonada…
La situación de Simón es un poco impresionante, como actúa con Clary hace que me caiga muchísimo mejor y que le ve más como un hombre que como un niño. Por otra parte, tenemos que será algo idiota y hará algo que desde mi punto de vista, no debería haber hecho, pero después entenderemos el porqué.
Clary, sinceramente, sigo pensando que es algo ingenua y que no lucha por lo que quiere, al final del libro es como (¡ERES ESTÚPIDA!) con lo que me dejó bastante mal ;(.
En definitiva, me ha gustado bastante, sobre todo porque no se ha centrado solo en unos protagonistas, sino que ha ido dándole más importancia a otros, además de que el final del libro te deja con ganas de empezar el siguiente.

 

– Amar es destruir.
– El amor te arrebata la posibilidad de elegir.
– El amor nos hace mentirosos.

Reseña: Sin temor ~ Kami García

Título: Sin temor
Autora; Kami García
Editorial: Anaya
Número de páginas: 344
Género: fantasía, terror, romance, juvenil.
Precio: 16€ (Pincha aquí)
Saga:
1- Sin temor
2- Sin marca


Tras la visita de los misteriosos hermanos gemelos Lockhart, Kennedy averigua que la muerte de su madre no ha sido un accidente. Jared y Lukas tienen un mensaje para ella: debe ocupar su puesto en la Legión de la Paloma Negra, una sociedad secreta de cazadores de fantasmas constituida para proteger al mundo de Andras. Una sociedad cuyos cinco miembros han sido asesinados todos la misma noche. Ahora la Legión queda en manos de la siguiente generación: tres chicos y dos chicas, que emprenden la tarea de conseguir la única arma capaz de destruir al demonio, para lo cual emplean sus habilidades en la lucha con seres paranormales. Así se ganan su puesto en la Legión… Todos menos Kennedy. ¿Es ella la pieza que faltaba en el grupo? ¿Vivirá lo bastante para averiguarlo… sin ver destrozado su corazón?
Este ejemplar presenta una estructura dividida en capítulos, con un narrador en primera persona, La narradora es Kennedy, nuestra protagonista.
En el libro aparecen imágenes de los dibujos que ven en los diarios de cada personaje. Por lo tanto, es una forma muy entretenida de hacer conectar al lector con la historia.
La trama al principio puede ser un poco lenta pero poco a poco va cogiendo ritmo y desarrollándose. 
Dentro del libro aparece el gato de Kennedy, Elvis, así que cumple una de las categorías del autumnthon.
Kennedy parece una chica normal y corriente, hasta que un fantasma se cruza en su camino quitándole a su madre y dejándola a cargo de su tía. No obstante, no llegará a vivir con ella, dado que unos jóvenes hermanos la salvarán de morir de la misma manera que su madre, estos chicos harán que la vida de Kennedy de un giro por completo y le enseñarán a defenderse de los demonios y fantasmas que habitan en el mundo.
Bueno, como ya he dicho en las características, el libro me parecía un poco lento al principio, pero después me fue imposible soltarlo hasta saber que pasaba con Kennedy y con la Legión de la paloma negra.

Esta legión la forman 5 personas, entre ellos estará Kennedy, los hermanos Lockhart, Jared y Lukas, quienes la salvan de morir como su madre, Alara y Capellan. Todos son unos jóvenes con unas características propias, sus propios dones por así decir, así que podemos querer a cada uno de una forma distinta.
He de admitir que desde el principio quería que pasase algo entre Kennedy y uno de los gemelos, así que podéis imaginar que hay un toque romántico en la historia. (Si no os gusta el insta-love mejor dejarlo pasar).
En definitiva, un libro lleno de fantasmas y demonios que consigue erizarnos los pelos y tener miedo de apagar la luz.

– ¡Ya dormirás cuando te mueras!
– Una sonrisa puede quebrarse tan fácil como un corazón.
– Yo lo estropeo todo, y las personas que tengo más cerca son las que más sufren.

Reseña: Nándidor #2 ~ Alba López Paredes

Título: Nándidor – Regreso a casa #2
Autora: Alba López Paredes
Editorial: Circulo Rojo
Número de páginas: 373
Género: Fantasía, juvenil, distopia.
Precio: 15€ (Editorial) o (Web de la autora)
Saga: Sí (2/3)
#1 Nándidor. Viaje a un continente de ensueño. 
#3 Nándidor. La decisión de Xégoda.

Después de un duro viaje Frank y Xégoda, habitantes de un planeta tierra corrompido y desolado, consiguen llegar a Nándidor, la tierra prometida. Tras descubrir de primera mano las injusticias que asolan su mundo, comprenden que su idílico futuro en Nándidor no es tan prometedor como ellos imaginaban. Una silenciosa amenaza se desata con su llegada a Nándidor. El caos arraiga en su tierra natal con más fuerza que antaño. La tentación de este idílico y acogedor nuevo mundo choca con el arraigado sentido de la justicia de los protagonistas. Ambos tendrán que enfrentarse a nuevos peligros y tomar decisiones que cambiaran el curso, no solo de sus vidas, sino también del destino de todos los Kescla.
Presenta una narración en tercera persona, con un narrador omnisciente, es decir, que sabe todo sobre los personajes. Así pues continuamos con una descripción muy detallada de los pensamientos de los personajes así como de las situaciones.
Otro punto a destacar es la descripción de los paisajes y los mapas que presenta el libro al principio, que nos ayuda a situarnos en cada momento de la historia.
Al ser el segundo libro se nota una gran mejora en la acción.
La edición del libro es tapa blanda con sobrecubiertas. 
¡CUIDADO! Posibles spoilers del primer libro.
Como sabemos por el primer libro Xégoda y Frank van a volver al mundo de los humanos para rescatar a sus familias y otros Klesca que viven en ese mundo devastado, además de que tendrán una misión que ejecutar en relación a Sago y Fernon.
Esta vez, nuestros protagonistas se verán envueltos de muchísima acción durante todo su viaje, pues el mundo está empezando a caer en una guerra y se está convirtiendo en peor de lo que era antes. 
Una vez recogidas sus familias emprenderán el viaje a Nándidor, un largo viaje, dado que ahora son más de 30 personas los que tienen que pasar desapercibidos y además se les irán uniendo gente.
Este libro cumple la categoría número 4 del #Autumnthon LIBRO CON PORTADA VERDE
He de admitir que me ha impresionado la mejoría de la narración y el aumento de la acción de este segundo ejemplar. 
No obstante, el final no me acabado de gustar por la decisión que Xégoda parece que va a tomar y es algo que espero que en el tercer libro cambie, porque sino me parece a mi que mis nervios van a empeorar.
Vuelvo a decir lo que dije en el primer libro, mi angustia crece junto con la de los personajes, porque me meto muchísimo en la historia y la autora consigue describir tan bien los momentos que parece que nos falte el aire.
Sin duda la situación de las familias me ha dejado algo mal, porque no me imaginaba que fuera a ser tan duro el viaje de ida a Nándidor, pero está claro que tenía que serlo.
En definitiva, una segunda parte que mejora mucho y que vale la pena leer, además de que veremos como los protagonistas ya manejan mejor sus poderes y saben lo que deben de hacer en cada momento.

– Un sabio dijo una vez que la mentira más común es aquella con la que un hombre se engaña a si mismo.
– En esta vida hay momentos en los que no queda otra opción más que hacer las cosas con calma.
– El mundo es como es, no solo por las personas que hacen las cosas mal, sino por las que lo contemplan y no hacen nada.
– El miedo es, y será siempre, el peor enemigo de uno mismo.
– Este es un mundo oscuro por las personas que lo habitan.

Página 43 de 58

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén