Categoría: Reseñas Literarias Página 52 de 58

Reseña: Obsesión ~ Iciar Antízar García

Título: Obsesión

Autora: Iciar Antízar García
Editorial: Círculo Rojo
Número de páginas: 220
Año: 2015
Género: Novela, romántica, misterio.
Saga:

 

 

Diana, es una mujer de negocios con una vida demasiado estructurada, pero la llegada de un nuevo socio y un accidente inesperado le hará replantearse ese aburrido modo de vivir. Ese cambio generará una reacción inesperada en alguien cercano, el cual comenzará a acosarla desde el anonimato. Su nuevo «amigo imaginario» obligará a destapar secretos en su grupo de amigos y la enfrentará a una realidad distinta de la que creía tener. En esta historia la protagonista hace un camino de aprendizaje sobre si misma, la gente que la rodea y su manera de ver la vida.

 

Primero doy las gracias a la editorial Círculo Rojo por enviarme el ejemplar.

La historia comienza desde la perspectiva de Diana, la protagonista, una mujer de negocios muy ordenada y que tiene que llevar el control de todo. Diana sufrirá un cambio en su vida a partir de un “accidente” de alguien querido para ella, así como el conocer a una persona que le hará cambiar en su forma de actuar.

Otros personajes que encontramos en la historia y que son bastante importantes, son su mejor amiga de la infancia Blanca, quien al principio parece no tener casi importancia pero que al final veremos porque es un personaje importante.

Otro que también aparece al principio de la novela, es Martín, un empresario que va a formar parte de la empresa de Diana como socio, este personaje es uno de los que van a hacer cambiar la forma de ver el mundo a Blanca, sinceramente, es un hombre atractivo según la descripción y a mí, personalmente su forma de actuar me ha enamorado. Hay muchos otros personajes que irán apareciendo en la historia e irán cobrando importancia, como son Fly, Marcos/Mario *Abajo explico porque dos nombres* o Izan…

La historia empieza como si fuera una novela de amor, pero nada de eso, mezclará el amor con el sexo desenfrenado y con un toque de misterio a mitad del libro, que como bien remarca el título, hace que te obsesiones con saber lo que pasa.

En los personajes veis que he puesto Marcos/Mario, esto viene porque al principio del libro la autora nombra al personaje como Marcos y al final como Mario, es algo que puede producir problemas para la lectura, así que ya lo remarco para que no os pase como a mí y os quedéis con cara de *Eing?*

Lo que más me ha gustado: la historia en si, la trama, como te hace tener la duda, crearte tus propios “amigos imaginarios” (si leéis la novela sabréis a que me refiero) y como el final es tan BOOM que no te esperas que suceda así.

Lo que menos me ha gustado: Hubo momentos como ya he dicho en los que la autora se ha confundido con el nombre del personaje y puede inducir a error al leerlo.

 

 

– Preciosa, el que pague yo y no tú, lo convierte en una cita y no en una cena de negocios. Tenlo en cuenta.
– Cuando creces con falta de dinero aprendes pronto a trabajar y buscar algo que te dé dinero, y si tienes suerte, encuentras algo que te gusta.
– Siempre pensaba en ti y sabía que si me pasaba algo eras a la que más le afectaría, así que disfrútalo. Te regalo el único vestigio de mi madurez.
– No estés triste, porque si algo tengo claro es que me pasase lo que me pasase, es ese momento era muy feliz.
– Te quise de todas las maneras posibles, pero que necesito que a partir de ahora seas feliz.
– Te aliento a salir a buscar algo bueno y que te haga feliz en la vida.
– Él ha sido mi persona, esa persona que te cambia el modo de ver el mundo, que te ayuda a ser la persona que eres cuando te haces mayor, la que forja tu carácter y te invita a saltar desde lo alto del acantilado tan solo para recordarte que estás vivo.
– He dado con el tío más raro del mundo, parece hecho para mí.
– Pase lo que pase nunca podré amar a nadie más que lo que amo a él en ese momento.
– Te quiero, y voy a luchar por que esto funcione.

Reseña: Cuentos cortos sensaciones infinitas ~ William Ávila

Título: Cuentos Cortos Sensaciones Infinitas
Autor: William Omar Ávila
Editorial: Chiado Editorial
Nº de páginas: 136
Año de publicación: 2015
Género: Relatos, cuentos.
Saga:

Este libro narra, a través de dieciocho historias, las diversas aventuras que viven varios de los miembros de la familia Villalvilla. En cada cuento encontramos las diferentes situaciones que los hermanos Máximo, Ramón, Francisco, sus parejas y descendientes experimentan en diferentes momentos o etapas de sus vidas. Viajes a través de realidades que rozan lo fantástico y a veces lo espantoso. Las narraciones son muestra de cómo lo onírico, lo extraño y escabroso puede esconderse en los lugares más ínfimos e insignificantes de la cotidianidad.
De temáticas muy variadas, las historias van desde reflexiones existenciales hasta juegos mentales de los que podemos ser víctimas en los momentos más vulnerables de nuestras vidas. Encontramos casos sorprendentes donde participan amantes de la literatura, la música, el cine, las nuevas tecnologías e incluso trabajadores de mantenimiento y limpieza. Este tipo de detalles generan gran riqueza y variedad a las diferentes narraciones que componen este libro de relatos.
Trata de temas que dejan en evidencia aquellos aspectos que conforman el carácter humano: los prejuicios, nuestros miedos y cómo nuestra indiferencia hacia nuestras propias existencias pueden también jugar en nuestra contra de las maneras más inesperadas e irónicas. Como hemos mencionado, lo onírico está muy presente en este trabajo así como lo insólito, pero desde una vertiente diferente puesto que sólo se encuentra presente a través de un resquicio, una pequeña grieta que se abre en la pared de la realidad de estos personajes que conforman la familia Villalvilla.
Lo primero que me conquistó de este libro fue la portada, así que la editorial Chiado fue muy amable y me lo envió, muchas gracias.
Desde que empezó mi hobbie por la lectura me empezaron a apasionar los libros de relatos o cuentos cortos, porque me llaman mucho la atención y al ir cambiando de historia no suelen aburrirme casi nunca.
Este libro me ha gustado, porque al empezar el autor nos incluye un gráfico o un árbol genealógico de la familia Villalvilla, así nos podemos ubicar en cada personaje perfectamente. Contiene 18 relatos y de estos hay algunos que son impresionantes y otros que están bien pero no te llegan a emocionar tanto como los demás.
“Una película diferente” es el primer relato y el que, para mí, hace que quieras continuar leyendo los demás relatos. Este habla sobre uno de los componentes de la familia, Ignacio Villalvilla, es un cinéfilo y un día van a abrir un cine al lado de su casa, decide por tanto asistir a la apertura porque hacían una emisión especial, hasta aquí todo normal, pero cuando entré en el cine ya no será tan normal…
Hay muchos relatos que me han gustado así que os voy a dejar los títulos por si os hacéis con el libro: “El hombre de la biblioteca” “Las primeras clases” “El temblor de mi taza de café” “Un don de cuidado” y “Ayuda en la carretera”.
Creo que el libro merece ser leído, aunque en algún momentito he encontrado algún fallito, que puede pasar a cualquiera, cambiándole el nombre al personaje, o alguna preposición que está de más. Pero por lo demás, es un libro precioso, que te hace quedarte muchas veces con la boca abierta porque las historias son diferentes entre sí y cada una te hace disfrutarla de forma espectacular.
 

 

 

«Hay personas que nacen con estrellas y otras que nacen estrelladas, yo siempre tuve estrellas alrededor de mi cabeza con tantos golpes que recibí.» Infulas de Faraón 
 

Reseña: Detrás de la penumbra ~ Mª José Prieto Vázquez

Título: Detrás de la penumbra

Autora: María José Prieto Vázquez
Editorial: Éride Ediciones
Número de páginas: 278
Año: 2015
Género: Novela, policiaca, misterio
Saga: –


Detrás de la penumbra es una historia sorprendente que proyecta una trama sobre la evolución futura de la humanidad. A través de unos personajes se teje una historia policiaca de intriga y misterio, mezclada con masonería y sociedades secretas. La falta de valores que ha ido aumentando con el paso del tiempo ha dado importancia suma al dinero y el poder en detrimento de lo espiritual. ¿Cómo terminará? La novedad en las técnicas literarias, las metáforas fantásticas y lo extraordinario de la acción hacen que la obra sea amena e interesante.
Primero tengo que dar las gracias a la editorial por mandármelo.
La verdad es que este tipo de géneros no suele llamarme mucho la atención, pero me equivoqué, porque me ha encantado el libro, de verdad, que no he podido parar de leer hasta terminarlo.
Lo primero que vemos diferente a los demás libros es que está escrito en segunda persona, se dirige a nosotros, pero nosotros somos Elisa, la protagonista.
Todo comienza describiendo la casa en la que nos encontramos, la casa de los padres de Elisa, después nos cuenta como conocimos a Demetrio, el marido de esta, y así poco a poco va introduciendo una serie de sucesos que nos llevan a un día en el que encuentran a una joven asesinada en el borde del rio Himalia con un lazo rojo en la muñeca y un antifaz.
A partir de este momento, nuestra protagonista va a sentir curiosidad por los asesinatos, pues su marido, que al igual que ella, es arquitecto, se meterá a colaborar con la policía para ayudar a encontrar al asesino.
Elisa, va a contar con la ayuda de su mejor amiga Enriqueta quien también se ha puesto a trabajar para la policía, ambas continúan llevando el caso en secreto cuando todos se dan por vencidos, de tal forma, que empiezan a hacer averiguaciones sobre las diferentes mujeres asesinadas y desaparecidas, el porqué de los lazos rojos y demás.
Además de contarnos estas cosas, cada vez que aparece un texto en cursiva, se nos daba la perspectiva de Elisa, que veía cosas que nadie más podía ver, (al principio pensé que estaba loca) pero no.
El final, es impactante, me ha encantado. Este libro tiene de todo, desde asesinatos, hasta sectas, logias, mitología antigua, y muchas otras cosas que hacen que te cautive por completo. No hay nada que no me haya gustado.

“Siempre adelante, pase lo que pase.”
“Nos criamos en dos mundos distintos”
“Lo único que se aprecian son favoritismos hacía aquellas personas que piensan como ellos y están en su línea.”
“Pero lo que sí saltaba a la vista era su tristeza continua y algo que ocultaba por dentro. Era como si estuviese pasando un drama interno que la machacaba constantemente y no quisiera exteriorizarlo.”
“Hay personas a las que les toca vivir situaciones anodinas y extrañas sin saber por qué, y otras, en cambio, retozan siempre en un palacio de cristal.”
“La literatura […] saca a la gente de su entorno cotidiano y la transporta a paraísos que son inalcanzables en la dimensión que vivimos. Lo malo es cuando los lectores están de vuelta a este mundo, con sus conflictos, sus luchas y la desagradable realidad.”
“Hay personas que no muestran lo que son hasta que llega un momento crítico.”


¿Qué os ha parecido el libro? ¿Lo habéis leído?

Reseña: The list ~ Siobhan Vivian

Título: The list

Autor: Siobhan Vivian
Editorial: Ebook
Número de páginas: 399
Año: 2012
Género: Juvenil
Saga: – 

 

Ya se ha publicado la lista. Está colgada por todas las paredes del instituto. ¿ESTÁ TU NOMBRE EN ELLA? PRIMER CURSO La más fea: DANIELLE DEMARCO También conocida como Dan el Macho. La más guapa: ABBY WARNER ¡Puntos extra por sobreponerse a la genética familiar! SEGUNDO CURSO La más fea: CANDACE KINCAID El físico no lo es todo, por cierto. La más guapa:LAUREN FINN Todos van tras la chica nueva. TERCER CURSO La más fea: SARAH SINGER ¡Parece que está esforzándose por ser lo más fea posible! La más guapa: BRIDGET HONEYCUTT Qué diferencia respecto
a hace un verano. CUARTO CURSO La más fea: JENNIFER BRIGGIS (Fanfarrias, por favor) ¡La única ganadora de cuatro trofeos! ¡Felicidades, Jennifer! La más guapa: MARGO GABLE ¡Atención, aclamen a la Reina del Baile de principio de curso!

 

Este libro lo cogí con muchas ganas porque la portada me gustó y la sinopsis me llamó la atención.
Pero me ha defraudado bastante.
La historia  comienza en un instituto donde cada año se publica una lista con las más guapas y las más feas de cada curso. Este año la lista contenía algunos comentarios bajo los nombres de las elegidas.
Así pues, en cada momento se nos contará parte de la historia desde el punto de vista de cada personaje, las guapas se sentirán muy felices y contentas, incluso mejorará su estatus dentro del instituto, mientras que las feas tendrán que sufrir las consecuencias de sus apodos como Dan el hombre.
Al principio no sabemos quien es el que ha escrito la lista, pero poco a poco se va a ir desvelando cosas que nos van a hacer pensar en quien puede haber sido. Sinceramente esto quizá es lo que más me ha gustado del libro.
Para mi este libro pensaba que iba a significar más porque es lo que a día de hoy se ve en la sociedad.
Los guapos siempre son considerados mejores que los feos y así siempre, pero este libro me ha dejado un poco defraudada con eso, no sé porque, me siento decepcionada.
En fin, creo que también ha tenido que ver que lo haya leído en época de exámenes y me sintiera de bajo ánimo, así que intentaré releerlo más adelante.

Reseña: Antes de que digas adiós ~ Victoria Vilchez

 

Antes de que digas adiós

Victoria Vilchez
Editorial: Kiwi
Número de páginas: 60
Año: 2013
Género: Narrativa, romántica, juvenil.

Saga: Sí. Este es el primero
2º. Dime que bailarás conmigo.
3º. Antes de que decidas dejarme

Ariadna es insegura y obstinada, su decisión: mantenerse alejada de los hombres cueste lo que cueste.

Lucas es un autentico ligón, extremadamente sexy y también el mejor amigo de Ariadna.
Una delgada línea separa la amistad del deseo, y ese deseo puede costarles muy caro.
Pueden aceptarlo y dar el paso definitivo o perderse para siempre. ¿Cuánto estarán dispuestos a arriesgar el uno por el otro?
Hace poco que descubrí a esta autora, el primer libro que leí fue “Antes de que decidas dejarme” que está enlazado a este por sus personajes. La forma que tiene de escribir me ha gustado muchísimo, me atrae, me enamora y me hace sentir parte de la historia. Por esto y muchas otras razones, como que es una persona que contesta a los “tweets” de sus fans, etc. Se ha convertido en una de mis autoras favoritas y me quiero leer todo lo que salga de sus manos.
Empecemos a hablar del libro, este libro es solo una parte de la historia, pues aquí veremos el punto de vista que tiene Ariadna o Ari, nuestra protagonista, quien se niega a tener cualquier relación con algún chico. Estudia biología en la universidad y allí será donde conozca a Lucas, un chico que parece muy ligón, pero que en el fondo descubriremos porque digo “parece”.
Todo comienza con Ari en Tenerife, donde está en el apartamento de su amiga Lola, ambas están en la piscina, mientras Lola intenta convencer a Ari de que alguno de los chicos que pasan sería bueno para ella, en un momento dado pasará Lucas, así que Ari le saltará a los brazos igual que él, la relación que parecen tener es de amistad, pero vemos como Ari poco a poco nos va a ir contando las cosas que han sucedido hasta el día de su encuentro en la piscina.
El otro punto de esta historia es el de Lucas, su punto de vista se encuentra en el libro “Dime que bailarás conmigo”.
¿Por qué estos títulos? Muy fácil, cuando Ari y Lucas se conocieron en un bar, Lucas lo primero que le dijo fue “Dime que bailarás conmigo” a lo que Ari solo le pudo responder “Antes de que digas adiós” porque Lucas era camarero y en algún momento terminaría su jornada.
En definitiva es un libro bonito y de amor, que al principio puede ponerte nervioso, porque piensas (¡Porque no os lo decís ya jolín!) pero que acaba llegándote. Además como es cortito lo puedes leer en una tarde-noche.

 

 

“Mi desencanto respecto al género masculino había ido aumentando a lo largo del último año. Todo había empezado a asemejarse a una mala novela romántica que se repitiera una y otra vez.”
“Todas creemos que podemos domar al chico rebelde, que seremos nosotras las elegidas.”
“Nunca dejaré que nadie te haga daño, ni siquiera yo”
“Y mientras lo contemplaba dormir, acepté que, aunque me lo hubiera negado una y otra vez, estaba completamente enamorada de él.”

“Y antes de que todas mis reservas de valor se diluyeran pronuncié la mayor mentira que he articulado jamás. – No te necesito.”

 

Página 52 de 58

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén