Categoría: Reseñas Literarias Página 53 de 58

Reseña: Trampas ~ Concepción Zafra Huerta

Trampas

Trampas
Concepción Zafra Huerta
Editorial: Circulo Rojo
Número de páginas: 329
Año: 2015
Género: Novela

 

Trampas es la historia de dos mujeres de diferente estatus social pero unidas por un denominador común, las dos son víctimas de malos tratos en manos de sus parejas. Verónica es una chica de familia adinerada aunque el dinero no le servirá para evitar la más cruel de las realidades, ser víctima de un ser despiadado, un hombre al que poco le importa ejercer su poder incluso con su propio hijo. Blanca pertenece a una familia humilde y trabajadora, su padre procede de una generación de hombres violentos. Su propia madre sufre los maltratos a manos de su progenitor, y ella misma por su carácter rebelde también sufre su violencia. Huye de su casa pero cuando la vida empieza a sonreírla, se enamora pero él hombre al que entrega todo su amor la hará revivir de nuevo momentos que creía olvidados. Pero a pesar de haber sufrido la violencia a manos de hombres que no las supieron amar, se equivocaban al pensar que nunca dejarían las puertas abiertas de su corazón a un nuevo y diferente amor. Dos historias semejantes, pero con diferente final y estoy segura que os van a gustar.

Hola pequeños lectores, este ha sido mi primera lectura de envío editorial (MUCHAS GRACIAS A CIRCULO ROJO POR ENVIÁRMELO).
La novela está dividido en dos historias, la historia de Verónica y la historia de Blanca, ambas sufres maltrato a manos de hombres. La primera historia que se narra es la de Verónica, la autora comenta antes de iniciar las historias que contienen partes reales y partes ficticias.
La historia de Verónica comienza cuando es una adolescente, saca muy buenas notas y viene de una familia rica, pero toda su vida cambiará cuando conozca al hermano de su mejor amiga Ana, Héctor, ambos provienen de buenas familias pero Héctor no le gusta estudiar, así que cuando empieza a salir en secreto con Verónica ocurrirá algo que ella no quería, se quedará embaraza, pero antes de llegar a este punto pasará por cosas que no quería haber pasado.
La vida de Verónica cambiará desde este momento, sufría brutales palizas por parte de su marido, pues los obligan a casarse, además que de que llegará un punto en el que su hijo también se verá afectado. Verónica se volverá a quedar embarazada por una violación a manos de su marido. Pero el final es lo que no nos esperamos, cuando lo denuncie y opte por ir al psicólogo, recomendado por su jefe.
La historia de Blanca es diferente, viene de una familia humilde y trabajadora y comenzará a ser maltratada por su padre, quien a su vez fue maltratado por el suyo. Blanca decide escapar al cumplir la mayoría de edad y esto le da valor a su madre para dejar al maltratador. Blanca huirá a Francia con tan mala suerte que allí encontrará a otro hombre como su padre, Vincent.
Unos años después de que este la maltrate y la deje apunto de morir, volverá a Madrid para reconstruir su vida, sabiendo que su madre ya es libre, allí conocerá a Borja quien nos va a enamorar y nos hará ver que no todo está perdido en la vida.
Lo que menos me ha gustado: El final de la historia de Verónica, creo que no tomo la decisión correcta. Otra cosa, que no tiene que ver con la historia, es los laismos que he podido leer (cosa normal porque en Madrid la gente suele utilizarlos muy a menudo).
Lo que más me ha gustado: Como la autora lo cuenta todo en primera persona haciéndonos sentir parte de la historia, y como los hombres que conocen mucho después las protagonistas son muy diferentes a los primeros.

 

Trampas: las que te pone la vida, de ti depende el saber esquivarlas, pero no importa porque «lo que no te mata te hace más fuerte, hace que te eleves»
«No solo me violas y me dejas embarazada que encima me insultas.»
«Estaba confusa, nunca imaginé que otro hombre entrará en mi vida, no después de la mala experiencia con Héctor.»
«Crees que estás segura porque vivís juntos, cuando mi hijo se dé cuenta en donde se ha metido te dejará […] Aunque creo que si de verdad le quieres deberías ser tú quien le dejará, no es justo que sacrifiques su vida, él es joven y se merece formar su propia familia con una chica que no tenga un pasado y que le dé sus propios hijos.»
«Se feliz y prométeme que nunca consentirás que otro hombre por mucho que le quieras, te ponga la mano encima.»
«Iba a luchar con todos los medios a su alcance hasta conseguir que ella aceptara su amor.»
«Las heridas del corazón, esas cuestan más de olvidarse»
 
¿Qué os ha parecido el libro?

Reseña: Las mil y una noches ~ Anónimo

Título: Las mil y una noches
Autor: Anónimo
Editorial: Kindle
Número de páginas: –
Género: Narrativo, ficción, literatura
Precio: –

Saga: –

 

Las mil y una noches es una de las obras más importantes e influyentes de la literatura universal. Se trata de una recopilación de cuentos y leyendas de origen hindú, árabe y persa, de los cuales no existe un texto definitivo, sino múltiples versiones.El rey Schahriar, tras sufrir las infidelidades de su esposa, decide casarse cada día con una joven virgen que es ejecutada a la mañana siguiente para evitar así cualquier otra traición. Para impedir que todas las muchachas del reino mueran, la joven Scherezade se ofrece como voluntaria para casarse con el monarca, y utiliza su astucia para proponerle un pacto mediante el cual no podrá ser ejecutada hasta que no acabe de contarle una historia. Los cuentos que la componen se prolongarán a lo largo de mil y una noches, y acabarán por cautivar al monarca y disuadirle de su cruel empresa.
 


Bueno este libro es muy extenso porque contiene muchas historias diferentes, había pensado haceros un breve resumen de cada una, pero me he dado cuenta de que me ocuparía muchísimas hojas.
La historia comienza con dos hermanos que son reyes, el hermano pequeño se dispone a viajar al país del hermano mayor, cuando recuerda que se ha olvidado el regalo para este en su palacio, al volver encuentra a su esposa en el lecho matrimonial con un esclavo, ambos mueren. Cuando llega al país del hermano mayor en una de las salidas de este, se encuentra que la mujer de su hermano y 10 esclavas se unen en el patio desnudas, con 11 esclavos. Cuando el hermano mayor (Schariar) se entera da muerte a su esposa y decide tomar a una virgen cada noche.
El día en que el rey Schariar, manda a su visir a buscar una virgen, pues cada mañana mataba a la que había poseído, se dio cuenta su visir que no había más mujeres en la región más que sus dos hijas. La hija mayor, Scherezade, se ofrece a casarse con el rey, pues trama contarle historias para que no la mate.
Algo que me ha hecho gracia es que Scherezade trama con su hermana pequeña como empezar a contar historias, pues antes de que sea desvirgada por el sultán, llama mandar a su hermana pequeña para despedirse, con lo cual, imaginaros, la hermana pequeña mirando como lo hacen…
Una vez después de terminar el coito, su hermana pequeña le pide por favor que le cuente una historia para vencer el insomnio, historia que nunca terminará, porque se irá enlazando con otras.
Así pues es un libro muy entretenido de leer, el final como ya sabéis es que transcurren 1001 noches, desde que inicia las historias hasta que les da fin, pero no os voy a contar como termina ;P
En este libro no he marcado ninguna frase porque la verdad es que la forma en la que está escrito me encanta.
¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido?
 

Reseña: Antes de que decidas dejarme ~ Victoria Vilchez

Antes de que decidas dejarme
Victoria Vilchez
Editorial: Ediciones Kiwi
Número de páginas: 224
Año: 2014
Género: Juvenil, romántica

Becca es una chica temperamental que reniega del amor, aunque en el fondo anhela encontrar a alguien que la haga sentir única. Jota es arrogante, borde y descarado, y también su nuevo compañero de piso.

Se tentarán y se provocarán, desafiándose una y otra vez, hasta que no les quede más remedio que enfrentarse a la innegable atracción que sienten el uno por el otro. Pero implicarse en una relación suele conllevar demasiados riesgos y, a veces, todo lo que puedes hacer es rendirte.
Este libro lo vi en la página de Ediciones Kiwi, la portada es lo que primero me enamoró, lo empecé con muchas ganas, y no me ha defraudado.
El libro está escrito en primera persona, la protagonista de ésta historia es Rebecca aunque prefiere que la llamen Becca, nos cuenta que se ha mudado a Madrid para ampliar unas asignaturas en su carrera de Biología, además de que quiere huir de los problemas que ha tenido en su población con su ex novio Mateo, del cual no sabremos mucho hasta la mitad del libro.
El relato empieza con Becca llamando a la puerta de su nuevo piso compartido, el primero que le abre la puerta es Jota (o Jamie como sabremos más adelante) quien no la recibe muy cordialmente, después aparece Lucía, la prima de su mejor amiga Clara, quien le ofreció ir a su piso como compañera. Lucía va a ser muy importante para Becca a lo largo de la historia, además de que en estas primeras páginas encontramos al novio de Lucía, Nico, quien también va a aparecer algunas veces para dar un toque personal a la historia.
Becca tiene una obsesión de clasificar a las personas, así que a Jota lo cataloga de «buenorro perdona vidas», la relación entre Jota y Becca va a ser muy divertida y bonita por una parte, mientras que por otra parte será triste. Jota va a ser muy diferente a los demás, porque muchas veces es amable y otras es todo lo contrario…
Otra cosa muy divertida de este libro es que los personajes trabajan juntos en un bar donde los camareros suben a la barra a bailar, cosa que va a estar muy frecuente y va a amenizar la historia. Dentro de este bar encontramos dos personajes: Lucas y Ari quienes protagonizan el segundo libro de la misma autora.
Lo que me ha gustado: El final es lo más bonito que he leído nunca, la relación que se va a crear entre Becca y Jota así como con Lucía.
Lo que no me ha gustado: Quizá podría decir que la actitud del ex novio de Becca no me ha gustado para nada. Por lo demás el libro me ha encantado!

 

«Los principes azules están sobrevalorados»
«Que me gusta […] Más de lo que debería y muchísimo más de lo que le conviene»
«No podía evitar sentirme atraída hacía él como si fuera imán y yo un trozo de metal»
«No se puede huir de lo que eres, y que si quieres que las cosas sean distintas, tienes que empezar por cambiar tu forma de verlas y enfrentarte a ellas.»
«Malo. Si un tío te invita a tomar una algo y le sonríes, suele creer que tiene algo que hacer contigo.»
«Si cambias de opinión… Prométeme que me avisarás antes de que decidas dejarme.»
«El mundo es de los valientes»
 
¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido?

Reseña: Del amor y otros demonios ~ Gabriel García Márquez

¡Buenas noches lectores! Este libro ha sido mi ultima lectura del mes de abril y me ha encantado.
Del amor y otros demonios
Gabriel García Márquez
Número de páginas: 192
Año: 1994
Género: Narrativa hispanoamericana

En la tercera hornacina del altar mayor, del lado del Evangelio, allí estaba la noticia. La lápida saltó en pedazos al primer golpe de la piocha, y una cabellera viva de un color de cobre intenso se derramó fuera de la cripta. El maestro de obra quiso sacarla completa con la ayuda de sus obreros, y cuanto más tiraban de ella más larga y abundante parecía, hasta que salieron las últimas hebras todavía prendidas a un cráneo de niña. En la hornacina no quedó nada más que unos huesecillos menudos y dispersos, y en la lápida de cantería carcomida por el salitre sólo era legible un nombre sin apellidos: Sierva María de Todos los Ángeles. Extendida en el suelo, la cabellera espléndida medía veintidós metros con once centímetros

El libro me pareció que sería difícil de leer, porque García Márquez tiene una forma de escribir muy descriptiva y a veces esto me pone de los nervios, pero ha sido todo lo contrario.
Todo comienza con una breve explicación del porqué de la historia, Gabriel García Márquez había sido enviado a un convento a cubrir una historia sobre él, porque se había puesto a la venta. Allí observaba como el capataz ordenaba en saquitos los restos de los allí enterrados, entre ellos encontraron a un cadáver que el pelo le medía (sino me equivoco) 22 metros. Así empieza la historia.
El personaje principal que encontramos es una niña llamada Sierva María de Todos los Ángeles, hija no deseada del marqués de Casalduero (aunque si lo leéis luego descubriréis cosas que os explicarán lo contrario) y de su segunda esposa Bernarda Cabrera. La madre de Sierva María la odia y su padre se desentiende de ella. Por lo tanto, la cría una sirvienta negra llamada Dominga de Adviento, la cual morirá muy pronto y la niña pasará a convivir con los sirvientes negros de su familia.
Un día la suerte de Sierva María cambiará, porque será mordida por un perro que tiene la rabia, el marqués la llevará al médico para saber si la ha contraído o no, pero no contento con ello, como la niña no quiere hablar con el marqués ni con nadie que no sean los sirvientes negros, la llevará a un obispo, quien le dirá que está poseída por un demonio.
Por esta ultima razón, Sierva María pasará por algo que no imaginaba, su padre, por recomendación del obispo, la llevará a un convento para que le practiquen exorcismos para su salvación. Allí, un discípulo del obispo, Cayetano Delaura, será encargado de cuidarla sin quererlo él, pero al final algo pasará para que cambie de idea…
Lo que más me ha gustado: La rebeldía que presenta Sierva María frente a todo lo que le hacen las monjas y como aguanta valiente sin soltar ni prenda, además de como las asusta y el final tan bonito junto con trágico que tiene la historia.
Lo que menos me ha gustado: La verdad es que no me ha gustado nada la actitud de los padres de Sierva María y menos lo que pasa al final con el marqués y sus relaciones con otras mujeres que van a ir apareciendo en la historia. (¡Lo primero es tu hija! ¡Por dios!)

 

 

Por vos nací, por vos tengo la vida, por vos he de morir y por vos muero.
Le dijo que el amor era un sentimiento contra natura, que condenaba a dos desconocidos a una dependencia mezquina e insalubre, tanto más efímera que intensa.
Ningún loco está loco si uno se conforma con sus razones.
Él había cumplido cincuenta y dos años y ella veintitrés, pero la diferencia de edades era la menos perniciosa.
No es que la niña sea negada para todo, es que no es de este mundo.
Ella le preguntó qué había del otro lado del mar, y él le contestó: -El mundo-
No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad.
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os ha parecido?

 

Libro Imposible: Algo me dice que… ~ Raquel Cánovas Molina

¡Hola pequeños lectores! Me toco en el sorteo de Alma Lectora tres libros de Raquel Cánovas Molina, así que me he animado a leer uno de ellos, pero como podéis leer en el título de la entrada no lo he terminado con éxito, me he quedado en la mitad y no he podido más.

 

Algo me dice que… Un viaje a la intuición
Raquel Cánovas Molina
Número de páginas: 45

 

NO ES CASUALIDAD QUE ESTÉS LEYENDO AQUÍ. EXISTE UNA RAZÓN PARA TODO LO QUE APARECE EN NUESTRAS VIDAS, TAMBIÉN PARA LEER ESTE LIBRO.“…Justo después subí a la cima de una montaña y grité que por fin, a lo largo de este camino, había comprendido mi razón de existir, qué esperaba de mí la vida, y ante todo, había aprendido a escuchar y reconocer sus mensajes a través de la intuición, el más poderoso de todos nuestros sentidos.
Grité que es el amor, posible o imposible, el sentimiento que multiplica exponencialmente todas nuestras capacidades, desde la memoria hasta la intuición, pasando por cualquier tipo de inteligencia o capacidad de razonamiento.
Grité que no sé de dónde vengo, pero sí lo que he venido a hacer aquí.
Todo esto me oyó gritar el aire, desde la cima de la montaña.”
Alba
“…Y todo esto se oyó cuando Nighra terminó de recorrer el sendero de los moriscos, a lo largo del Valle de Ricote.
Y todo el planeta se alegró de contar con alguien más que se sintiera como lo que es: parte de un todo, que empezaba ahora una vida “mágica” infinitamente más feliz…
Porque el más mínimo detalle y el más fugaz de los segundos se convierte en el mayor de los tesoros cuando la existencia tiene sentido.”
El aire

 

 


 
Bueno, aunque el libro tenga pocas páginas me ha costado mucho leerlo y lo he tenido que dejar a la mitad, porque es un libro que para mi no le veo mucha importancia a lo que cuenta y ahora explicaré el porqué.
El libro es como un diario de una joven llamada Alba que tiene una pasión, la naturaleza, cuenta como empezó con esta pasión con paseos cortos y como después se ha propuesto hacer una ruta más larga junto a su «chucha» (espero que siempre que lo dice sea en modo cariñoso) esta ruta que se ha propuesto es la ruta de los moriscos.
Así pues, es un libro que para mi repite muchas cosas, muchos pensamientos, porque es un diario, pero no es que le tenga manía a los relatos tipo diario, sino que para mi está escrito diferente, no siento lo que el personaje cuenta cuando está en el río o cuando se siente llena y se pregunta cosas muy filosóficas.
En definitiva, es un libro que está muy ligado a la naturaleza, que cuenta cada detalle de porque Alba se siente completa estando rodeada de paisajes y que además tiene algunos cambios de perspectiva (hay un momento en que lo que habla es una borrasca) muy raros por así decir, no es un libro para mi.

 

«Inmortales son los sentimientos, perpetuándose del mismo modo a lo largo de los siglos una y otra vez, de manera infinita, dentro de nuestro cuerpo, que es mortal y finito.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os ha parecido?

 

 

Página 53 de 58

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén