Categoría: Reseñas Literarias Página 56 de 58

Reseña: Si decido quedarme ~ Gayle Forman

 

 

 

Si decido quedarme
Gayle Forman
Número de páginas: 185

Película: Si decido quedarme 

Mía tiene diecisiete años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Julliard, en Nueva York, y, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la decisión la inquieta desde hace semanas. Una mañana de febrero, la ciudad se levanta con un manto de nieve y las escuelas cierran. La joven y su familia aprovechan el asueto inesperado para salir de excursión en coche. Es un día perfecto, están relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un terrible accidente deja a Mía malherida en la cama de un hospital. Mientras su cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si desea seguir adelante. Y esa decisión es lo único que importa.

 
 


Vídeo en youtube:
 

 

 
 
 
Al principio la lectura se me ha hecho dura, porque la forma en que relata el accidente es bastante brusca, los detalles con los que muestra a sus padres me han sorprendido de manera que es un punto a favor, en el sentido de que está bien descrito.
Por otra parte tenemos un punto en contra, porque mientras Mia se decide, nos hace flashbacks de su vida, esto a mi no me ha parecido necesario en muchas ocasiones y se me hacía pesada la lectura en esos momentos.
Los personajes están muy bien descritos, tanto los protagonistas como son Mia y su familia, como su novio Adam y demás personajes secundarios; lo mismo puedo decir de las escenas, sabemos en que lugar se encuentra Mia a cada instante, así como lo que piensa.
El tema de un amor entre dos personas diferentes como son Mia y Adam es muy común, pero creo que no lo he visto tan bonito en ningún libro, ni me ha dado tan buena sensación.
En definitiva, el libro es bonito, tiene unas descripciones impresionantes y puedo decir comparándolo con la película, que los personajes no se parecen mucho al libro y que me los imaginaba de otra forma, así como que en la película el accidente se ve mucho más suavizado que en el libro.
Seguramente me lea el segundo libro "Lo que fue de ella".
 
 
 
 
 
 
La gente solo cree lo que quiere creer.
"Tranquila. Si quieres irte, no pasa nada. Todo el mundo quiere que te quedes. Y yo, más de lo que he deseado ninguna otra cosa en mi vida. [,..] Pero ése es mi deseo, y comprendo que quizá tú tengas tus motivos para querer otra cosa. Entenderé que decidas irte. No pasa nada si tienes que dejarnos y decides dejar de luchar. No te preocupes por nosotros."
 
¿Has leído el libro? ¿Qué te ha parecido? Déjame tu opinión en los comentarios.
 
 
 

 

Reseña: Las ratas ~ Miguel Delibes

 
 
 

Las ratas
Miguel Delibes
Número de páginas: 192

 

El medio geográfico y social parece determinar de modo decisivo el ser y el existir de sus criaturas; el destino parece jugar con esos personajes, pobres lugareños aferrados al terruño, vivos y elementales, que defienden rabiosamente su libertad y constituyen un retablo de cruda y palpitante humanidad. Entre ellos surge poderosamente la figura del Ratero, y sobre todo la del Nini, niño que vive sufriendo e intenta rebelarse contra la sordidez que le rodea; pero su rebeldía es callada, dulce, y le levanta a la altura de símbolo: símbolo del candor contra la astucia, de la modestia contra la vanidad, en definitiva, del bien contra el mal.
 
 

Otro libro que me leí en la universidad, pero a diferencia del de Monterroso, este me gustó en parte sí y en parte no.
El libro habla de la Castilla rural en años 50-60, cuando España se encontraba bajo la dictadura de Franco.
Encontramos al personaje principal, el Nini, un niño muy listo que vive con su padre "El ratero" y su perra "Fa" viven en las cuevas y como bien indica el nombre del padre, se dedicaban a cazar ratas (antes se podían comer) para venderlas.
La historia cuenta las vivencias del Nini y como tenía un sexto sentido para conocer el tiempo, también podemos ver como la sociedad quiere echarlos de su cueva para tirarla y construir otras cosas allí, el ratero obviamente se niega a ello.
No me gusta el libro porque matan muchísimos animales (soy defensora de los animales) pero diría que es lo único que no me gusta del libro.
Por otra parte hay cosas que me han gustado, como la humanidad de un niño con los animales, en citas os pondré un ejemplo, y además que podemos ver la dureza de aquellos tiempos relatados por el Nini.
En fin, lo recomiendo muy mucho si queréis saber como era la España de aquellos años.
 
 
 
 
 
Citas del libro:
“ Al tío Ratero le atosigaba:

Te doy una casa por veinte duros y tú que nones. ¿Qué es lo que quieres, entonces?
Nada.”

 

Dime, hijo, ¿Por qué andas siempre tan sólo?
No ando solo. Doña Resu.
¿ Con quién, entonces?.
Con la perra.

 
 
 

 

Reseña: Bajo la misma estrella ~ John Green

 
 
 

Bajo la misma estrella
John Green
Número de páginas: 304
Película: Bajo la misma estrella

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por el lo, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel – conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzzle del que forman parte…Rebosante de agudeza y esperanza,
 


Vídeo en youtube:

 

 
 
 
Este libro lo leí a principios de verano, perdonadme si no os doy demasiados detalles.
Empecé a leerlo porque la gente hablaba muy bien de él y no quería ver la película sin antes leer el libro, he de decir que Hazel desde el primer momento me dio muchísima fuerza, es un personaje que a pesar de todo lo que tiene que vivir con su cáncer es valiente y no se rinde en ningún momento.
Por otro lado tenemos a Gus, este chico no dejó nunca de sorprenderme, desde su cigarro en la boca para hacer ver que se pone el arma en los labios pero que no le da permiso para matarlo, hasta lo que hace por Hazel; la ayuda a conocer a su escritor favorito, pero no os voy a desvelar más.
 
Para mi es un libro que hay que leer si o si porque demuestra que a pesar de estar sufriendo una enfermedad difícil y de ver como tus amigos poco a poco van desapareciendo estos chicos no pierden en ningún momento la esperanza.
Da mucha fuerza y nos enseña a valorar lo que tenemos.
 
 
 
 

 

Reseña: Maldito Karma ~ David Safier

 

Maldito Karma
David Safier
Número de páginas: 320

 

Una desternillante novela sobre el secreto de la felicidad que ya ha hecho reír a un millón de lectores en Alemania. La presentadora de televisión Kim Lange está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. En el más allá, Kim se entera de que ha acumulado mal karma a lo largo de su vida: ha engañado a su marido, ha descuidado a su hija y ha amargado a cuantos la rodean. Pronto descubre cuál es su castigo: está en un agujero, tiene dos antenas y seis patas… ¡es una hormiga! Kim no tiene ganas de ir arrastrando migas de pastel. Además, no puede permitir que su marido se consuele con otra. Sólo le queda una salida: acumular buen karma para ascender por la escalera de la reencarnación y volver a ser humana. Pero el camino para dejar de ser un insecto y convertirse en un ser bípedo es duro y está plagado de contratiempos.
 

Reseña: Lo demás es silencio ~ Augusto Monterroso

 

Título: Lo demás es silencio

Autor: Augusto Monterroso

Editorial: Catedra

Número de páginas: 208

Género: Narrativa

Precio: 10.30€ (Pincha aquí)

Saga: –


Se trata de la primera y única novela de Augusto Monterroso. Publicada en 1978, narra la vida de Eduardo Torres, sometido a una construcción apócrifa en la que destacan diversas textualidades, entre ellas: los testimonios de sus amigos y colegas, también el de su esposa, Carmen, que constituyen la primera parte de la novela.

Página 56 de 58

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén