Caraval ~ Stephanie Garber

En Caraval nada es lo que parece.
Un nuevo universo donde ya nada volverá a ser igual.
Sumérgete en Caraval y enfréntate a tus peores miedos.
 
¿Quieres saber más acerca de Stephanie Garber?
Así es la autora de Caraval

Su lugar preferido en el mundo es Disneyland, porque allí es el único lugar en el que tiene la sensación de que las historias fantásticas sobre las que escribe cobran vida.

Cuando no está escribiendo, enseña escritura creativa en una universidad privada del norte de California, allí ha adquirido una gran fama por convertir sus clases en juegos, además de llevar a sus estudiantes a firmas de libros para involucrarlos en el ambiente literario.
También es blogger en Publishing Crawl, pero dónde pasa más tiempo es en Twitter, le gusta utilizar muchas exclamaciones y emoticonos.

Para pagarse sus estudios, trabajó sirviendo cafés,  de camarera y de representante de una empresa de energía. También trabajó en su juventud como consejera de un campus de verano, voluntaria en una escuela de niños con dificultades auditivas en México, además de acompañar a diversos grupos de estudiantes mientras pasaban sus vacaciones en los hostales de Ámsterdam.
Pero de todos los trabajos que ha desempeñado, su favorito ha sido el de escribir novelas de Young Adult.

Caraval es su debut en esta temática. En España llegará el próximo 28 de febrero de la mano de Planeta. Sus derechos se han vendido en 25 países y sus derechos para hacer una película han sido adquiridos por Twentieth Century Fox.

Podéis seguir todas sus actualizaciones en su blog personal.

Reseña: Camelot. Britannia ~ Ana Alonso y Javier Pelegrí

Camelot (Britannia. Libro 2): La hechicera y la tabla redonda
Título: Camelot
Autora: Ana Alonso y Javier Pelegrí
Editorial: Suma de letras 
Número de páginas: 453
Género: romance, narrativa, épica, aventuras, ciencia-ficción, juvenil.
Saga: Sí.
2. Camelot
3. Grial
4. Avalón

 

«El amor… El amor como aventura del alma, como búsqueda misteriosa… Ellos escuchan mis historias y quieren sentirlo. Quieren ser vos, Ginebra. Quieren ser Lancelot. Nunca ha existido una historia de amor como la vuestra. Trágica, sí… ¡pero tan hermosa!»
El poder del velo de Britannia se extiende cada día, pero aún son muchos los que desconfían de él. Desde los pictos de las Tierras Altas hasta las damas de Ávalon, nuevas amenazas se ciernen sobre el reino de Arturo. Y el amor, cuando hay tanto en juego, puede convertirse en el mayor peligro…

 

Reseña: Cosas que escribiste sobre el fuego ~ Clara Cortés

Cosas que escribiste sobre el fuego
Título: Cosas que escribiste sobre el fuego
Autora: Clara Cortés
Editorial: Neo
Número de páginas: 329
Género: juvenil
Saga: NO
 
 
Ignasi y María estaban destinados a despedirse desde el principio.
Cuando María llega al instituto, todo el mundo conoce su historia: su madre se encuentra en coma en el hospital tras recibir una brutal paliza. Pero el pasado oscuro que acompaña a María no logra ensombrecer su paso y, en poco tiempo, se convierte en el centro de todos los círculos. Sus sonrisas y ocurrencias la hacen brillar entre la multitud.
Ignasi lleva años en el mismo instituto y si algo lo define es su capacidad para pasar desapercibido. Nadie repara en él, salvo sus dos amigos de toda la vida. El silencio es su escondite y lo conoce muy bien. Por eso enseguida se da cuenta de que, tras las risas y cumplidos de María, hay alguien que calla un secreto.
Cuando los caminos de María e Ignasi se cruzan, sus vidas se complican. Y es que, si te une el silencio, el equilibrio se rompe cuando se empieza a oír la verdad…
El narrador de esta novela es en primera persona, desde el punto de vista de uno de nuestros protagonistas, Ignasi, un joven diferente y muy introvertido que sin duda conseguirá tocarnos el corazoncito.
En la novela hay dos personajes principales, Ignasi y María, cada uno tiene una forma de ser muy distinta del otro.
Ignasi será un personaje tierno y que nos dará la sensación de que debemos protegerlo por la forma de ser que tiene, no es que sea tonto, es que es demasiado voladizo en cuanto a la realidad, le gusta estar solo y darle mil vueltas a todo lo que le ha pasado.
María es todo lo contrario a Ignasi, tiene una fuerza interior que no puede controlar. Su familia se ha roto y de la peor manera que puede existir y ella se siente sola en el mundo, tiene pensamientos raros y una personalidad que lleva de cabeza a todo el mundo, pero no por ser mala persona sino todo lo contrario.
Hay un tema principal que me gustaría destacar y es el tema de los secretos familiares, es uno de los que se tratan en la novela de una forma muy sublime y que el lector no parece estar dándose cuenta porque transcurre a la vez que la relación entre María e Ignasi. Este tema a mi sin duda me ha gustado y quizá es por ello también que tiene la nota que tiene el libro, porque sin duda hay pocos libros que traten los problemas familiares y las mentiras de la forma que aparecen aquí.
Otro tema que no es menos importante es la relación tóxica que se irá creando entre María e Ignasi, digo tóxica porque a mi me ha dado esa sensación, hay una dependencia que no es sana y una serie de momentos que dan a pensar esto mismo.
Es la primera novela que leo de la autora y sin duda me gusta como escribe, a pesar de que el principio de la novela no me enganchaba y me costaba mucho seguirle el ritmo. Espero que pueda leer futuras novelas de la autora y me gusten más que esta.
Algo que puede cautivaros, si queréis leer este libro, es que entre los capítulos aparecen textos de María, textos con muchos sentimientos y reflexiones que hacen del libro una especie de autoreflexión interna.
Tengo que decir que la nota que le he puesto es sobre mi opinión y lo que me ha costado engancharme, además de que quizá no me parece el mejor final para la novela, pero bueno, a algunas personas les puede parecer perfecto.

¡Retos 2017!

Hola lectores.

Tal día como hoy vengo a contaros lo que me he propuesto para este 2017.

El primer reto es el de Goodreads:

Este año al estar trabajando me he propuesto lo mismo que el año pasado, 70 libros, aunque no sé si llegaré.
Aquí debajo os dejo mi año 2016 de goodreads.


Otro reto que no podía faltar este 2017, es el Anualthon, aquí os dejo el banner a la entrada enlazado.
Un reto que hemos propuesto a nivel personal Ana del blog Corazón, tinta y papel, es leer libros de la editorial Kiwi para conseguir puntos.
Otro reto conjunto con Ana de Corazón, tinta y papel es la lectura de clásicos para avanzar con el reto de 155 libros que leer antes de morir.
 
1. El señor de las moscas.
2. Cumbres borrascosas.
3. Hamlet.
4. El guardián entre centeno.
5. Cien años de soledad.
6. Platero y yo.
7. El mago de Oz.
8. La historia interminable.
9. La elegancia del erizo.
10. Marianela.
11. Drácula.
12. Lolita.

Otro reto que hemos organizado es leer la saga de Harry Potter al completo, incluyendo los tres nuevos libros breves que solo están en digital, la obra de teatro o los breves que escribió la autora para recaudar dinero para una ONG. Aunque por mes iremos diciendo que libro se leerá, este será el orden:
Enero: Harry Potter y la piedra filosofal
Febrero: Harry Potter y la cámara de los secretos
Marzo: Harry Potter y el prisionero de Azkaban
Abril: Harry Potter y el cáliz de fuego
Mayo: Harry Potter y la orden del fénix
Junio: Harry Potter y el príncipe mestizo
Julio: Harry Potter y las reliquias de la muerte
Agosto: Harry Potter y el legado maldito
Septiembre: Los cuentos de Beedle el bardo
Octubre: Animales fantásticos y donde encontrarlos
Noviembre: Quidditch a través de los tiempos
Diciembre: Historias breves de Hogwarts.


Y otros retos personales, y que por tanto no hemos hecho banner, junto a la compañia de Lesin del blog Leer es viajar y Ana del blog Corazón, tinta y papel es leer más en inglés, terminar sagas y sobre todo Lesin y yo, intentar comprar menos libros.

Wrap up de Noviembre y Diciembre 2016

Noviembre:

ExcaliburResultado de imagen de miss you libro
Diciembre:
Resultado de imagenEl capitán Pug
1. Cosas que escribiste sobre el fuego ~ Clara Cortés (3/5)

Página 38 de 94

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén