Reseña: Yo antes de ti ~ Jojo Moyes

Título: Yo antes de ti
Autora: Jojo Moyes
Editorial: Penguin Random House (DeBolsillo)
Número de páginas: 487
Género: romance, contemporánea, drama.
Saga: 1. Yo antes de ti.
2. Yo después de ti.

Louisa Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick. 
Lo que Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio.
Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo.
Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color.
Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre.
Yo antes de ti reúne a dos personas que no podrían tener menos en común en una novela conmovedoramente romántica con una pregunta: ¿Qué decidirías cuando hacer feliz a la persona a la que amas significa también destrozarte el corazón?
Narrado en primera persona por Louisa Clark, una joven que acaba de perder su trabajo como camarera y está buscando otro empleo con el que ayudar a su familia 
Quiero destacar solo a los dos personajes principales, porque si me pongo a hablar de todos los que salen no acabaríamos nunca. 
Louisa Clark me ha parecido una chica muy diferente, alguien que no se deja llevar por lo que dicen los demás, esto en cuanto a moda, porque en lo que es como llevar su vida si que se ha dejado influenciar tanto por su novio como por su familia y más tarde por el señor Will. 
Will, un gran empresario que tenía una vida digna de envidiar, hasta que una moto se lo llevó por delante dejándolo tetrapléjico para siempre. Desde este momento, ya no será la misma persona. 
El tema central va a ser lo que ocurre entre Will y Lou, pues Lou es contratada por la familia de Will para cuidar de él durante seis meses, esto no quiere decir que vaya a ser fácil para Lou. 
El estilo de escritura de la autora me ha gustado, porque transmite mucho, desde las descripciones de los personajes hasta las palabras utilizadas por cada personaje. 
Creo que la mayoría de los que estáis leyendo esta reseña ya habéis visto/leído la película o el libro. Así que supongo que vais a entender mis sentimientos hacia este libro. 
El principio me ha puesto furiosa, la sensación de que la familia de Louisa se ha aprovechado de ella me ha acompañado hasta el final del libro y es que no se puede ir por la vida solucionado los problemas de los demás, como es el caso de su hermana Treena y de sus padres. 
La familia de Lou es algo especial, su padre está a punto de ser despedido, la madre no trabaja y para colmo su hermana Treena se quedó embarazada y tuvo a Thomas, a pesar de que esta trabaja media jornada en una floristería no les da para todo, así que cuando nuestra protagonista se queda sin trabajo se les cae el mundo encima. 
Otra cosa que he odiado de la familia de Louisa es lo aprovechados que fueron cuando consiguió el trabajo como cuidadora de Will, pues sabiendo lo que iba a ganar su hermana decidió volver a la universidad, pero no solo eso, como se va a vivir al campus tiene la indecencia de no querer dejar la habitación a Lou, sino que quería que ella siguiera durmiendo en una especie de “sotano”. 
Conforme he ido avanzando en la lectura he podido conocer a personajes iguales o peores, el caso de Patrick, sin duda el hombre maratón no tiene tiempo para su chica y no se da cuenta de todos los esfuerzos que ella hace para estar con él y su afición. 
Pero bueno, todo esto se ve recompensado con la aparición de Will, ay Will, que personaje tan maravilloso y tan irónico, sin duda me ha encantado su sarcasmo y su forma de burlarse de Lou, no obstante, con el tiempo va cambiando su conducta y se vuelve más “achuchable”. 
Will lo ha pasado mal, porque verse incapaz de hacer nada por sí mismo cuando antes podía lanzarse en paracaídas es algo que le ha nublado el juicio y quiere hacer algo de lo que no habrá vuelta atrás. Pero no solo lo pasa mal por estar inválido, sino que su exnovia va a casarse y supongo que aunque no lo hayáis leído vais a adivinar con quién porque es el típico cliché. 
La relación entre Lou y Will va a ir mejorando con el tiempo, pero no nos confiemos, pues Will tiene sus días buenos y sus días malos, aunque Lou sea todo amor y aguante va a llegar un momento en el que debe ser ella quien tome las riendas de su vida y no dejarse mangonear por los demás. 
Para terminar, quiero decir que he odiado el final, con toda mi alma, que rabia, por culpa de ese final no pienso leer la segunda parte, me niego. Es inesperado, sí, pero también horrible y odioso. 
Finalmente, mis últimas palabras son que esta novela ha sido, bonita, divertida, triste, odiosa y horrible. Sí, todo está entre estas páginas.

En realidad solo podemos ayudar a alguien que quiere ser ayudado.
Si querías a alguien ¿no era tu deber permanecer a su lado? ¿Ayudarlo a superar la depresión? ¿En la salud y la enfermedad y todo eso?
¿Cómo lo sabes? No has hecho nada, no has ido a ningún lugar. ¿Acaso tienes la menor idea de qué tipo de persona eres?
Lo peor de trabajar de cuidadora no es lo que la gente piensa. No es cargar ni limpiar, ni las medicinas y las toallitas y el distante pero siempre perceptible olor a desinfectante. Ni siquiera el hecho de que la mayoría de la gente dé por supuesto que te dedicas a ello porque no eres bastante inteligente para hacer otra cosa. Es el hecho de que, al pasar el día entero tan cerca de alguien, resulta imposible escaparse de su estado de ánimo. Y tampoco del propio.
Que ames a alguien no significa que no veas las ventajas económicas y prácticas.
Creo que si creces así, con padres ricos, en una buena casa, si vas a los mejores colegios y a restaurantes caros por costumbre, es probable que goces de la sensación de que las cosas buenas acabarán llegando, que tu lugar en el mundo es, cómo no, elevado.
Jojo Moyes
Autora inglesa, Jojo Moyes es conocida principalmente por sus libros y relatos dentro del género de la literatura romántica.
Moyes estudió en la Universidad de Londres, especializándose en Periodismo gracias a una beca deThe Independent en la City University. Tras completar sus estudios, Moyes trabajó para elIndependent durante casi una década, llegando a ocupar varios puestos de responsabilidad editorial. Además, Moyes fue corresponsal durante un año para el Sunday Morning Post en Hong Kong.
Tras el éxito conseguido con su primera novela, Moyes decidió dedicarse por completo a la literatura, aunque sigue colaborando con algunos medios como el Daily Telegraph. Moyes es una de las pocas autoras que ha logrado ganar en dos ocasiones el prestigioso Premio RITA a la mejor novela romántica del año.
En 2014 se llevó al cine su novela Yo antes que ti, su libro más conocido a nivel internacional hasta la fecha.

Reseña: Gordi Fucking Buena ~ Elena Devesa y Rebeca Gómez

Gordi Fucking Buena
Título: Gordi Fucking Buena
Autoras: Elena Devesa y Rebeca Gómez
Editorial: Temas de hoy
Número de páginas: 244
Género: contemporáneo, autoayuda

Un libro cargado de motivación y buen humor para aceptarse sin complejos. Elena Devesa y Rebeca Gómez, blogueras y activistas del movimiento curvy, nos dan la bienvenida a un «mundo donde la talla es lo de menos y la autoestima, lo de más». Definidas como «las nuevas fatshionistas», presentan en estas páginas una selección de consejos y recomendaciones especialmente pensadas para las chicas XL, sobre moda, belleza, salud, estilo de vida, cultura o sexo. Anécdotas curiosas, reflexiones desenfadadas, sugerencias sobre ocio y, sobre todo, mucho humor, para hacer del gordibuenismo un estilo de vida.¿Eres la amiga gorda? Estás de suerte, ¡acompáñanos! Escrito con un tono desenfadado, el libro desdramatiza la presión social a que se ve sometida una gran parte de la sociedad, fundamentalmente mujeres, cuya apariencia física no cuadra con lo que algunos se empeñan en considerar ideales de belleza.




Este libro está escrito en primera persona alternando a las dos autoras, así que conoceremos sus puntos de vista además de sus vivencias personales en cada tema. 
No estamos frente a ninguna novela ni cuentos de fantasía, estamos frente a un libro escrito por las dos creadoras de la web WeLoveSize. Esta página web está dedicada para aquellas personas con sobrepeso que han sufrido en su vida problemas para relacionarse y de moda (Entre otros). Ambas chicas nos ayudan en la web con sus consejos y sus posts subiéndonos la moral y haciendo que tengamos ganas de salir a la calle y gritar: “Soy GORDA ¿y qué?”
Pues voy a contaros como he llegado a este libro y a la web, yo no conocía ninguno, pero un día paseando por la casa del libro me lo encontré y me hizo mucha gracia el título, me apunte la página web y empecé a visitarla, hasta el punto en que decidí hacerme con el libro. 
Pues bien, gracias a él, ahora ya sé muchas más cosas que antes no lograba acertar, entre ellas, las dichosas tallas de sujetador con sus copas y sus números, quien me conoce sabe que soy una negada para las cosas de la moda, a mí que no me saquen de mis vaqueros y mi camiseta ancha. Gracias al ejemplar pude conocer el tipo de cuerpo que tengo, soy una dulce manzana, porque sí, porque lo soy y se acabó. 
He aprendido a valorar mi cuerpo, a saber lo que quiero y lo que soy sin dejar que los demás puedan ser “mejores” que yo simplemente por estar flacos, porque cada uno es como es y tiene su constitución. 
OJO, las autoras no apoyan el sobrepeso o la obesidad, lo que quieren es que la persona que está leyéndolas considere su cuerpo como un monumento y que hay que valorarlo y cuidarlo hasta llegar al objetivo que quieres conseguir, ya sea perder peso, engordar o mantenerlo. Así que no penséis que este libro es solo para la gente GORDA, sino para todas aquellas personas que en su vida lo han sido, o han tenido complejos con el físico. 
Tengo muchas cosas señaladas en el libro, tantas que si tuviera que ponerme a escribirlas me parece que estaríamos aquí el día entero, así que lo único que quiero deciros es que si sois personas con algún tipo de miedo o complejo por culpa del cuerpo, comprad el libro, leedlo o lo que podáis o simplemente pasando por la página podréis ir empezando a amar vuestro físico, porque vais a vivir toda la vida con él. 
Para todos aquellos que me leen y seguramente en esta vida me han dicho alguna vez: “Estás gorda, nadie te va a querer” ¿Sabéis que me enseñe a contestar con el tiempo? “Lo mío puedo perderlo pero tu gilipollez es incurable”. 
Chicas/os no os dejéis humillar por las personas que solo miran como estáis físicamente, porque se puede estar gordo y sano, porque no todo implica que nos zampemos dos pizzas enteras, quizás es nuestra constitución y no podemos hacer nada, así que no lo consintáis, plantad cara y decid: “YO SOY UNA GORDIBUENA/GORDIBUENO”. 
Creo que no hace falta decir que me ha encantado el libro y que se han ganado a una lectora más de su página web.

Reseña: Sapere Aude ~ Care Santos

Sapere Aude (Trilogía Eblus, #3)

Título: Sapere Aude
Autora: Care Santos
Editorial: Ediciones B (Sandra Bruna) 
Número de páginas: 215
Género: fantasía, romance, juvenil, misterio.
Saga: 
3. Sapere Aude

El diablo Eblus no está en su mejor momento. Debe enfrentarse a lo más absurdo, extraño y molesto que le ha ocurrido jamás: se ha enamorado. Y no de cualquiera, sino de una mortal de dieciséis años cuyos sueños de grandeza desafían a los del mismo diablo. Tras un viaje a través del infierno, Eblus tendrá que aceptar que hay cosas que ni siquiera él puede cambiar.

Seguimos con una narración en primera persona, desde el punto de vista de Eblus.

Los personajes siguen siendo los mismos, contando con los ya conocidos en el segundo tomo de la saga, así que no aparecen muchos nuevos por este ejemplar.
Eblus ya tiene lo que quería pero se va a encontrar con nuevos problemas causados por Natalia, problemas que va a tener que resolver y que se verán relacionados con su preciosa y amada biblioteca personal.

Seguimos contando con la narración tan particular de la autora, es decir, la ironía en el personaje de Eblus, la prepotencia en el personaje de Natalia y esa forma de escribir tan cuidada y trabajada, además de que tendremos toques de contacto con «la Gran Oscuridad» que es el rey del Infierno por así decir.

La portada tiene también su significado, la pluma y el tintero quieren decir algo que el lector descubrirá entre las páginas del libro. Es tanto metafórico como literal, también se han ido dando pistas a lo largo de las dos anteriores partes.

Este será el gran final de la trilogía y es que no se puede terminar de otra forma. Lleno de acción sentimientos y muchas muchas muchas decisiones a tomar.

Sin duda me quedo con ganas de conocer más historias del Gran Eblus y su pasado.

Care Santos nació en 1970 en Mataró (Barcelona). Empezó a escribir a los 8 años y desde siempre tuvo claro que no quería hacer otra cosa. A los 14 años ganó su primer concurso literario y a los 25 publicó su primer libro, una colección de relatos. Desde entonces, ha publicado siete novelas, seis libros de cuentos, dos libros de poesía y un gran número de novelas para jóvenes y niños. En literatura juvenil es una de las autoras más leídas de nuestro país, y su obra ha sido traducida al alemán, francés, italiano, portugués, rumano, polaco, sueco, noruego, holandés, hebreo, griego, lituano y coreano. Fue fundadora y presidenta durante ocho años de la Asociación Española de Jóvenes Escritores. En la actualidad, imparte talleres literarios, ejerce como crítica literaria en un periódico de alcance nacional -El Mundo- y dedica todo el tiempo que le queda a cuidar de sus tres hijos que, en palabras de la propia autora, son «sus mejores obras».

Foto reseña: Sandy ~ William Joyce

Título: Sandy
Autora: William Joyce
Editorial:  Combel
Número de páginas: 48
Género: infantil, juvenil, fantasía, ilustrado.
Saga: Los guardianes de la infancia.
1. El hombre de la luna
2. Sandy
3. Jack Frost
 
El Hombre de la Luna tiene un problema. La mayor parte de las noches manda rayos de luna a los niños de la Tierra y les ofrece una luz inextinguible que ahuyenta las pesadillas. Pero ¿qué pasa si hay niebla o está nublado? ¿O cuando la luna no está llena y no brilla? ¿Quién cuidará a los niños de la noche? ¡Necesita un ayudante! Y ha encontrado lo que buscaba: un hombrecillo dormilón que se llama Sanderson Mansnoozie (Sandy para los amigos), que puede ser perfecto… si el Hombre de la Luna consigue despertarle.
Primero que todo, no sabía que pertenecían a una saga y al leerlo tampoco es que se note mucho así que no hay problemas en leerlo.
La portada es preciosa como habéis podido ver y es que el libro es maravilloso tanto por dentro como por fuera.
Primeras páginas
En las primeras páginas ya podemos ver lo bonitas que son las ilustraciones. La historia de Sandy es muy bonita.
Sandy fue encontrado por el hombre de la luna, quien buscaba ayudantes para cuidar a los niños de la tierra cuando la luna no está llena y brillante. Cuando vio a Sandy se acordó de que cuando era pequeño le pidió un deseo.
El hombre de la luna
Sandy se llama Sanderson Mansnoozie y es el creador de sueños. Su historia comenzó en la Edad de Oro, pues los sueños podían hacerse realidad, por aquel entonces Sandy pilotaba una estrella fugaz y por ello la gente que se lo cruzaba le pedía un deseo para que él pudiera realizarlo.
Sandy
Pero ya en ese tiempo había alguien que no aceptaba nada bueno, Sombra, el Rey de las Pesadillas, era el pirata del cielo y un día Sandy se cruzo en su camino. Sandy iba cayendo hacía la tierra pero escuchó los deseos de todos los niños y decidió que no podía hacer tanto daño a esos pequeños, así que redirigió su estrella hacía un mar.
La estrella no se hundió sino que formó una pequeña isla arenosa, en su centro de dunas, descansaba el pequeño Sandy.
Cuando despertó oyó el deseo del hombre de la luna, un deseo que no pudo negarse a cumplir.

 

Páginas finales
Sin duda ha sido un libro brillante y enternecedor. Os recomiendo que os hagáis con él.

Reseña: Crypta ~ Care Santos

Cripta (Trilogía Eblus, #2)

Título: Crypta
Autora: Care Santos
Editorial: Ediciones B (Sandra Bruna) 
Número de páginas: 389
Género: fantasía, romance, juvenil, misterio.
Saga: 
2. Crypta
3. Sapere Aude

El diablo Eblus no está en su mejor momento. Debe enfrentarse a lo más absurdo, extraño y molesto que le ha ocurrido jamás: se ha enamorado. Y no de cualquiera, sino de una mortal de dieciséis años cuyos sueños de grandeza desafían a los del mismo diablo. Tras un viaje a través del infierno, Eblus tendrá que aceptar que hay cosas que ni siquiera él puede cambiar.




Seguimos con una narración en primera persona, esta vez se intercala la perspectiva de Natalia entre las páginas de Eblus, cosa que nos hará ver que ni Bernard es tan bueno ni ella tampoco.

Los personajes siguen siendo los mismos, solo que en esta segunda parte nos encontraremos con algunos nuevos que ayudarán a nuestro Eblus y otros que irán a por él para verlo caer.

El ejemplar está dividido en siete partes, entre ellas encontraremos a Natalia y su blog, donde relata lo que le sucede en su día a día y lo que siente.

Eblus se va a ver en problemas, por culpa de los sentimientos hacía Natalia, sentimientos que la chica querrá aprovechar pero que ya veremos lo que sucede. No obstante, esto no va a detener a Eblus para conseguir su meta y misión, llegar a ser el príncipe del infierno.

Seguimos contando con la narración tan particular de la autora, es decir, la ironía en el personaje de Eblus, la prepotencia en el personaje de Natalia y esa forma de escribir tan cuidada y trabajada.

La portada es maravillosa, ese tono rojizo contrastado con el negro me ha encantado y el dibujo de la rosa tiene su significado dentro de la novela así que ha sido genial que haya sido también tan cuidado el detalle.

Algo que me ha encantado de esta novela es poder seguir conociendo más historias del pasado de Eblus, historias que sin duda son mágicas por los «sentimientos» que hace sentir al lector y porque sin duda estoy enamorada de este personaje.

Care Santos nació en 1970 en Mataró (Barcelona). Empezó a escribir a los 8 años y desde siempre tuvo claro que no quería hacer otra cosa. A los 14 años ganó su primer concurso literario y a los 25 publicó su primer libro, una colección de relatos. Desde entonces, ha publicado siete novelas, seis libros de cuentos, dos libros de poesía y un gran número de novelas para jóvenes y niños. En literatura juvenil es una de las autoras más leídas de nuestro país, y su obra ha sido traducida al alemán, francés, italiano, portugués, rumano, polaco, sueco, noruego, holandés, hebreo, griego, lituano y coreano. Fue fundadora y presidenta durante ocho años de la Asociación Española de Jóvenes Escritores. En la actualidad, imparte talleres literarios, ejerce como crítica literaria en un periódico de alcance nacional -El Mundo- y dedica todo el tiempo que le queda a cuidar de sus tres hijos que, en palabras de la propia autora, son «sus mejores obras».

Página 46 de 94

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén