Aprendamos sobre #1: Leísmo, laísmo y loísmo

Os traigo una nueva sección que he visto en el blog de Isa Lot, Océanos de páginas y aunque ella la llama de otra forma yo le he querido dar este nombre así que empezamos:
Leísmo, laísmo y loísmo
 
¿Quién no se ha preguntado si está diciendo bien una frase cuando se encuentra con los pronombres personales “le” “lo” y “la”?
 
Pues después de buscar mis libros de la carrera (Filología hispánica) vengo a solucionaros ese problema y ya veréis que no es nada difícil.
 
Leísmo
 
Es el uso de las formas le, les, en el lugar del complemento directo lo, la, los, las.
Está considerado correcto el uso de LEpara el complemento directo masculino singular.
 
Ejemplo:
Uno de sus clientes le/ lo acusa de dejar morir una demanda.
 
Como podéis ver si utilizamos le o lo da igual, porque sigue teniendo el mismo sentido.
 
 
Pero por otra parte, tenemos el caso del plural, donde no es correcto utilizar el pronombre les.
 
Ejemplo:
 
La Policía Local ha arrestado a tres jóvenes por asaltar una tienda y herir a una agente que les persiguió (INCORRECTO)
 
La Policía Local ha arrestado a tres jóvenes por asaltar una tienda y herir a una agente que los persiguió (CORRECTO)
 
La NGLE (Nueva Gramática de la Lengua Española) reconoce su uso frecuente al hablar, pero no recomienda el uso de les.
 
Se aplica también al femenino singular, se considera incorrecto el uso de le/les para el femenino. 
 
Ejemplo:
Le apuñalo 15 veces (a su madre) (INCORRECTO)
 
La apuñalo 15 veces (CORRECTO)
 
Laísmo
 
Es el uso de la, las, en función de complemento indirecto (la dije que vendrías=INCORRECTO)
 
Mi profesora siempre nos dijo para acordarnos esta frase:
 
La pegue (a mi hermana) con superglú a la pared (esto demuestra que no es correcto lo que estamos diciendo)
 
Loísmo
 
Es el uso de lo, los, en función de complemento indirecto (los dije que vendrías =INCORRECTO)
 
Bueno, hasta aquí el «aprendamos sobre» ¿Qué os ha parecido? 
¿Queréis más entradas de este tipo?

Wrap up / Lecturas del mes de DICIEMBRE

Y para despedir bien el año aquí tenéis el total de lecturas que he leído en diciembre.
¡Un total de 11 libros!
 
Zero de Morgan Dark (5/5)
Primer libro del género policiaco que de verdad me ha encantado y que quiero ya su segunda parte.
 
La leyenda de los cielos de Ismael Contreras Carmona (5/5)
El primer libro de una saga que merece muchísimo la pena y que tengo ganas de continuar.
Sin marca de Kami García (5/5)
Una segunda parte que tiene muchísimas más acción y movimiento que la primera.
 
Recuérdame de María Martínez Ovejero (4/5)
A pesar de tener una historia un tanto previsible, la autora sabe llegar al corazón del lector con ella.
Ángel mecánico de Cassandra Clare (4/5)
Tiene una pinta genial, pero al estar escrito en una época diferente a la saga principal cuesta un poco más de acostumbrarse.
Maldito Romeo de Leisa Rayven (5/5)
Este es una de las mejores lecturas de este mes y es que me he reído muchísimo con sus protagonistas.
 
Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll (4/5)
No sé porque no lo leí antes y es que ahora necesito leer a través del espejo porque este autor me ha encantado.
 
Volverán a por mi de Hatero & Lahoz (5/5)
 
Diferente a todo lo que he leído este mes y es que me ha impresionado y para bien.
Animales fantásticos y dónde encontrarlos de J.K. Rowling (4/5)
Todo fan de Harry Potter debería tener este libro en su estantería.
Vida y muerte de Stephenie Meyer (4/5)
Un final muy diferente al original, con unos personajes que para mi gusto son mejores que los primeros creados por la autora.
 
La reina roja de Victoria Aveyard (5/5)
 
Un comienzo de saga que no tiene desperdicio, es un gusto tener libros como este para poder leer, dado que junta lo antiguo con lo novedoso dándole ese toque fantástico que tanto nos fascina a muchos.

Reseña: Rojo como la sangre ~ Salla Simukka

Título: Rojo como la sangre
Autor: Salla Simukka
Editorial: La Galera
Número de páginas: 307
Género: juvenil, ficción, misterio
Precio: 17.05€ (Pincha aquí)
Saga: 
2. Blanco como la nieve

3. Negro como el ebano

Lumikki Andersson tiene 17 años, va a una escuela de arte y no le gusta meterse en asuntos ajenos. Pero un día encuentra en el instituto 500 euros de procedencia dudosa. Esto la hará verse envuelta, sin desearlo, en mitad de una operación de bandas rusas y estonias de tráfico de drogas. Comienza un juego de persecuciones y huídas que acabará llevándola a la mansión del legendario criminal conocido como «Oso Polar». Todo, mientras la ciudad sufre el invierno más frío en décadas. Y nada brilla tan rojo contra la blanca nieve como la sangre…

Escrito en 3ª persona, con un narrador omnisciente. Presenta además flashbacks en la historia, dando a conocer el pasado de nuestra protagonista.
Los personajes principales son jóvenes de 17 años, aunque por los detalles que da la autora no aparentan tener esa edad, sobre todo la protagonista. 

Hay un total de 28 capítulos, divididos en días y meses al inicio de cada capítulo, es decir, a modo de diario.
Lumikki había aprendido a no meterse en los problemas de los demás, pero por causas del destino se verá envuelta en un asesinato y en ajustes de cuentas de unos rusos. Así pues, deberá ayudar a Elisa a saber quien está detrás de todo, además de que encontraremos pensamientos internos de Lumikki sobre su vida anterior.
No es un libro que me entusiasme al 100%, porque al principio la historia dejaba cabos sueltos y los detalles inducían a errores de comprensión.
La forma de estar escrita hace que se lea fácilmente, pero para mi gusto creo que había información irrelevante y demasiados flashbacks, así como los nombres finlandeses y canciones que me costaba entender.
No venía con muchas expectativas ante este libro y es que he visto reseñas muy malas sobre él, pero bueno, dentro de lo que cabe la historia es interesante y algo rara, con lo cual hace que más o menos te entretengas al leerlo.
En definitiva, es un libro algo raro, imprevisible y con toques de misterio y género policiaco.

– El mejor modo de salir adelante en la vida era no entrometerse.
– Érase una vez una chica que aprendió a tener miedo.
– Dentro de ti siempre hay una parte a la que nadie puede acceder.

Reseña: La reina roja ~ Victoria Aveyard

Título: La reina roja
Autor: Victoria Aveyard
Editorial: Oceano GranTravesia 
Número de páginas: 464
Género: juvenil, ficción, distopia
Precio: 16.95€ (Pincha aquí)
Saga: 
2. Espada de cristal

Una imaginativa novela de magia, fantasía e intriga dirigida a los jóvenes.
Aún antes de su aparición, los derechos cinematográficos de esta novela fueron comprados por los Estudios Universal.
Ambientada en un reino imaginario, esta novela nos muestra a una sociedad dividida por el color de la sangre. Por un lado está la gente común que tiene sangre roja; por el otro tenemos a aquellos que poseen sangre plateada y que tienen habilidades sobrenaturales. Estos últimos forman una élite cerrada y llena de privilegios. La protagonista es Mare, una chica de sangre roja que sobrevive en medio de la pobreza realizando pequeños robos. Cierto día, el azar la lleva a la corte. Allí demuestra tener poderes especiales, los cuales resultan insólitos para alguien del pueblo. Ello la convierte en una anomalía que llama la atención del mismísimo rey. Éste desea aprovechar en su beneficio los poderes de la joven y la hace pasar por una princesa, quien supuestamente se casará con uno de sus hijos. Una vez en la corte, Mare se convierte en parte del mundo de plata y, de manera secreta, ayuda a la Guardia Escarlata, un grupo que prepara una rebelión
Narrado en 1ª persona, desde la perspectiva de Mare Barrow, una chica de sangre roja (la clase trabajadora que se diría). 
Los personajes son muy diferentes entre sí, los principales del bando rojo, por decirlo de alguna manera, son Mare Barrow, Kilorn Warren (el mejor amigo de Mare) y Farley (integrante de la guardia escarlata). Por otra parte del bando plateado, encontramos a Cal y Maven (Principes) Evangeline Samos, Julian Jacos y otros personajes secundarios de este bando. 
No podemos conocer realmente las intenciones del bando plateado, ya que son mentirosos y esconden algo. 
Los capítulos son largos, pero con mucha acción que hace que la historia no decaiga y tengamos ganas de más. 
El contexto me recuerda mucho a la época romana, dado que hay enfrentamientos que se hacían antiguamente en los coliseos. Además de la división estamental que encontramos entre la sangre plateada y la sangre roja.
Mare Barrow es una roja que se dedica a robar antes de cumplir los 18, pues a esa edad será mandada a la guerra como sus hermanos mayores, pero un problema se le presentará cuando su amigo Kilorn Warren se quede sin maestro y tenga que acudir a la guerra. Mare intentará salvarlo y para ello arriesgará el trabajo de su hermana menor Gisa. No obstante, este problema le hará conocer a Cal, un joven que la ayuda a conseguir un trabajo, pero en el cual ella descubrirá que no es una roja normal.
Me ha encantado, al 100% y tengo ganas locas de empezar el segundo en cuanto lo traduzcan. 
Los personajes me han gustado mucho porque no sabes que esperar de ellos, es decir, yo me he dejado embaucar por ellos al igual que nuestra protagonista Mare, quien confía en las personas equivocadas. 
Además los personajes masculinos no pasan desapercibidos, encontramos a Kilorn, el mejor amigo de Mare, pero que a mi me ha llegado a caer un poco mal, pues ella quiere salvarle de ir a la guerra y él después no se aparta de la Guardia Escarlata sabiendo lo que comporta. 
Por otro lado, tenemos a los hermanos príncipes, Cal y Maven, he de decir que aquí supe más que nada que iba a pasar con Cal y Mare porque era algo predecible pero solo el principio lo es, después vemos a un Cal totalmente diferente que muestra una faceta delante de los demás y con Mare muestra otra. En cuanto a Maven, yo me deje embaucar por él, porque parece muy interesado en proteger a Mare, así que tendemos a confiar en él, pero ¿Estamos haciendo bien en ello? 
En cuanto a la historia en general, puedo decir que me ha recordado a los tiempos romanos porque hay una especie de espectáculos donde los plateados se enfrentan delante de los rojos para demostrar que no son para nada débiles, esto me ha hecho recordar a las peleas de los héroes romanos, así que me ha gustado mucho. 
Otro punto importante, la diferencia de color de la sangre. Como he dicho antes, los rojos, son los trabajadores, es decir, el estamento bajo de la sociedad, no poseen ningún poder y además están bajo el reinado de los plateados. 
Por otra parte, tenemos a los plateados, que son como semidioses pues tienen dones según la casa a la que pertenecen y por tanto son algo superiores a los rojos en cuanto a esto. No obstante, son igual de malas personas que podría ser cualquier persona normal. 
En definitiva, un comienzo de saga que no tiene desperdicio, es un gusto tener libros como este para poder leer, dado que junta lo antiguo con lo novedoso dándole ese toque fantástico que tanto nos fascina a muchos.

 Solo los plateados pueden luchar en las plazas porque únicamente un Plateado puede sobrevivir a ellas.

– No somos iguales, y no lo seremos nunca.

– En la escuela aprendimos acerca del mundo anterior a éste, el mundo de los ángeles y los dioses que vivían en el cielo y gobernaban la Tierra con amor y bondad. Algunos dices que son solo leyendas, pero yo no lo creo. Los dioses aún nos dominan, han descendido de las estrellas y no les queda ni un ápice de bondad.

– Todos ellos Plateados, todos idiotas y todos obsesionados con su nivel social.

– Su guerra plateada se paga con sangre roja.

– El mundo cambió a nuestro alrededor, pero nosotros seguimos siendo los mismos.

– Si quieres conocer a alguien, conoce sus temores. Pensar que todos los Plateados somos malos es tan absurdo como pensar que todos los Rojos son inferiores


Reseña: Vida y muerte ~ Stephenie Meyer

Título: Vida y muerte
Autor: Stephenie Meyer
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 445 (Todo el libro 828)
Género: juvenil, ficción
Precio: 18.95€ (Pincha aquí)
Saga: Crepúsculo



Esta edición especial conmemorativa del décimo aniversario incluye la novela original Crepúsculo, así como una nueva y sorprendente reformulación de la historia completa realizada por la autora, junto con un detallado prefacio y epílogo. Los lectores disfrutarán de la icónica historia de amor de Bella y Edward con una perspectiva renovada.
Crepúsculo ha cautivado a millones de lectores desde su publicación en 2005 y se ha convertido en un clásico moderno, redefiniendo los géneros de la literatura Young Adult e inspirando un fenómeno del que los lectores ansían nuevo contenido. La novela fue número 1 de la lista de bestsellers de The New York Times yUSA Today, catalogada como la Mejor Novela Young Adult de Todos los Tiempos por la revista Time, recibió un galardón NPR a la Mejor Novela Adolescente, y fue la recomendación del editor de The New York Times. La «Saga Crepúsculo», en la que se incluyen los títulos Crepúsculo, Luna nueva, Eclipse, Amanecer, La segunda vida de Bree Tanner y la Guía ilustrada oficial, ha vendido cerca de 155 millones de copias en todo el mundo y más de 3 millones de ejemplares solo en España.
El libro está escrito en primera persona, es decir, desde el punto de vista de Beau Swan,
Los personajes han cambiado de sexo, pero por los nombres podemos reconocer quien es cada uno, aunque lo más conveniente sería hacerse una lista con ellos para no perdernos.
Los capítulos no van numerados pero hay sobre 28/29 además de que cuenta con un prefacio y un epílogo. Son algo largos pero la escritura de la autora hace que se lean bastante rápido.
Podemos pensar que va a ser una copia exacta de Crepúsculo pero nada que ver, al principio parece que sí, no obstante continuando la lectura podemos ver que tiene algo diferente.
Beau Swan ha decidido ir a Forks con su padre, ya que su madre se marcha a Florida con su novio y él prefiere darles espacio.
Beau tendrá problemas a los que deberá enfrentarse en Forks, como enamorarse de una vampira y además tener cuidado de su vida, que se juega a cada minuto que pasa con Edythe.
La historia al principio parece que sea la misma que en Crepúsculo pero conforme vamos avanzando la lectura nos damos cuenta de que aunque tenga cosas parecidas hay unas ligeras diferencias en las situaciones.
Por otra parte, tenemos un final totalmente diferente en el libro, para que pueda ser autoconclusivo y no tengamos que esperar a los otros libros. Así que esta es la diferencia más marcada que podremos encontrar en comparación con el original.
Me ha gustado mucho el cambio de sexo de los personajes, sobre todo el de Edward, que ahora pasa a ser Edythe, no sé, me gusta esta chica y como actúa. Además tenemos a un Beau que a pesar de ser chico no quiere llamar la atención ni se siente super feliz de que millones de chicas vayan detrás de él.
En definitiva, hay que darle una oportunidad a este libro, porque a mi me ha gustado incluso más que el original y eso ya es decir porque yo soy TEAM EDWARD jejeje.

– No sintonizaba bien con la gente de mi edad.
– ¿Es que no te lo ha dicho nadie? La vida no es justa.
– Sí, he dejado de intentar ser buena.
– ¿Qué pasaría si no fuera una superheroína? ¿Y si fuera la chica mala?
– Ahora mismo, considero que la humanidad está muy sobrevalorada.
– Y de ese modo la leona se enamoró del cordero.

Página 68 de 94

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén