Reseña: No hagas dieta nunca más – Fit Happy Sisters

No hagas dieta nunca más: Recetas saludables que te cambiarán la vida

Título: No hagas dieta nunca más
Autoras: Fit Happy Sisters
Editorial: Ediciones Martínez Roca
Número de páginas: 192
Género: cocina, gastronomía.
Precio: 17.90€ (Pincha aquí)



¿Quién no ha hecho régimen alguna vez?
Para que lleves una vida saludable no es necesario pasar hambre. Ahora ya puedes perder kilos sin hacer DIETA NUNCA MÁS.
Ani y Sara (Fit Happy Sisters) te enseñan a vivir de forma sana para estar a gusto con tu cuerpo sin dejar de disfrutar del placer de la comida.
En este libro encontrarás las claves para alimentarte bien. Recetas deliciosas, nutritivas y fáciles de preparar para que no tengas que renunciar a los bizcochos, tartas, pizzas, crêpes o salsas.
Porque comer sano no tiene por qué ser aburrido
Me llamo la atención la portada de este libro y cuando leí la sinopsis creo que acabó de convencerme.
Es un libro lleno de consejos y de recetas para una vida más sana, estos consejos y recetas nos los dan dos hermanas, Ani y Sara, quienes han sufrido durante toda su vida una lucha constante contra la báscula.
Las autoras y algunos consejos

En el libro encontramos recetas para comidas, almuerzos y cenas.

Ejemplo de una receta

 

Modo de elaboración de la receta
Pero no solo eso, al final del libro encontramos más recetas de smoothies y salsas saludables que podemos hacer en casa.
Smoothies al poder
En definitiva, es un libro de recetas diferente a los demás, porque utiliza productos sanos, aunque desde mi punto de vista, creo que no todos podemos comprar estos productos porque hay algunos que no se encuentran fácilmente.
No obstante, es un buen libro para quien tiene claro que quiere comer mucho mejor y más sano.

Novedad de Ediciones Kiwi – El amor no es una ciencia exacta

¡Hola lectores! Os dejo aquí una novedad que me ha llamado mucho la atención y que me gustaría leer.

 

 

El amor no es una ciencia exacta

Mónica Maier

La existencia perfecta de Valeria se esfumó en tan solo un instante.
Ahora, nueve meses después, ha rehecho su vida: disfruta de su trabajo, tiene buenos amigos… y está convencida de que lo que hace perfecta la ecuación es mantener el amor fuera de ella.
¿Pero quién tiene control sobre el destino? Al fin y al cabo el amor no es una ciencia exacta. Y lo descubrirá cuando el heredero de Blackwell Hotels, Derek Blackwell, irrumpa en su vida y la ponga patas arriba.
¿Está Valeria preparada para romper la ecuación?

Reseña: Los portadores de la magia ~ Marta Soler Gamero

Título: Los portadores de la magia
Autora: Marta Soler Gamero
Editorial: Megustaescribirlibros
Número de páginas: 344
Género: juvenil, fantasía, romance, aventura.
Precio: 22.06€ (Pincha aquí)
Saga: –



Dallas no recuerda prácticamente nada de su pasado, ni siquiera a Kazaya, la misteriosa figura que envuelta en extraños ropajes lo dejó una noche a su suerte en un orfanato, como a un niño cualquiera.
El único recuerdo indescifrable que perdura en su mente es un sueño en el que una mujer rodeada de llamas pide auxilio mientras unos cánticos extraños resuenan en sus oídos.
Cuando por fin Dallas encuentra a aquel que años atrás lo abandonó a su suerte y una serie de extraños poderes sobrenaturales empiezan a surgir en él, deberá afrontar una serie de pruebas de iniciación que lo ligarán al destino de los llamados “portadores de la magia” en su lucha contra el temible Laxcala, el cual no dudará en acabar con cualquiera que ose interponerse en su dominio del clan mágico.



La historia está escrita en tercera persona con un narrador omnisciente que conoce los pensamientos de todos los personajes. 
La descripción de los personajes es muy detallada, obtenemos información como el color del pelo, los ojos e incluso la musculatura de estos.

Tenemos un personajes principales en la historia que son: Dallas, Kazaya, Keithlyn y Virginia y en cuanto al antagonista tenemos a Laxcala. 

Las descripciones de los paisajes hacen que nos podamos imaginar la situación en la que se encuentran los personajes. Además de que por el contexto que se va explicando durante la historia podemos pensar que estamos en una época antigua, ya que hay piratas y se quemaba a la gente por brujería.
He de destacar la gran imaginación que tiene la autora, pues presenta unos acertijos para conseguir que el joven Dallas llegué a ser un gran portador de magia y que yo no habría conseguido crear y que son impresionantes.
El único fallo que quizá le encuentro y que ya he comentado con la autora y sé el porqué son algunas inconexiones (dos en total) en algún momento de la historia pero que al leerlo dos veces entiendes lo que quiere decir.
Todo comienza con el joven Dallas teniendo una pesadilla donde oye a una mujer gritar, despertará en su cama del orfanato en el que se encuentra desde que tenía 2 meses y lo dejó allí un hombre llamado Kazaya que dijo que volvería a por él.
Dallas no es un niño corriente, pasará una infancia un tanto dolorosa, será adoptado por un hombre que lo utilizará como boxeador en peleas de niños, pero pronto conseguirá escapar de ese mundo que no le corresponde y encontrarse con el joven Kazaya quien lo guiará hasta su destino, ser un Portador de la Magia y no cualquier Portador, sino el elegido para acabar con la Inquisición.
La Inquisición dirigida por Laxcala quiere conseguir los poderes de los Portadores de la Magia y para que esto no ocurra Dallas tendrá que entrenarse y conseguir desarrollar sus poderes.
Bueno no sé por donde empezar… 
Este libro lo conocí por una compañera de clase que es muy amiga de la autora, así que Marta, mi compañera y una de mis mejores amigas a día de hoy, me lo recomendó y yo decidí pedirlo y leerlo sin dudarlo, pues tenía magia y con eso me sobraba.
Lo primero que me sorprendió es la imaginación que tiene la autora para crear ese mundo de magia, piratas, Inquisición y con todo el detalle que lo hace. Otro punto que me sorprendió es la forma que tiene de crear a los personajes, pues cada uno tiene su personalidad muy marcada y son diferentes entre sí.
Voy a comentar un poco lo que pienso de los personajes:
Dallas: personaje principal (o debería serlo xD) sobre este joven irá toda la historia, se relatan sus aventuras, sus experiencias y sus avances como portador, aunque lo veo un poco simple como persona, pero sin duda podemos decir que tiene la fuerza y la valentía para hacer las cosas.

Kazaya: Lo pongo en rosita porque me he enamorado de este personaje locamente, es un malote, por así decirlo, era amigo de los padres de Dallas y cuando estos murieron les hizo la promesa de cuidar de él, así que le acompañará en sus misiones. Es un personaje muy gracioso y fuerte que siempre tiene que tener la última palabra.

Keithlyn y Virginia: son primas, la segunda conocerá a Dallas en un tropiezo y se volverán a encontrar cuando acompañe a Keithlyn a escaparse de su futuro marido. Se esconderán (sin saberlo) en el barco de Kazaya y desde ese momento estarán juntos en las aventuras.

Laxcala: un personaje malo, malvado y peligroso, quiere conseguir los poderes de Dallas y poder abusar de ellos para hacer lo que le venga en gana.

En definitiva, un libro que recomiendo muchísimo si os gusta la magia, la aventura, los piratas y la superación de retos.

– Tememos lo que no conocemos.
– La profecía anunció que: Aquellos capaces de mantener a raya las fuerzas del mal y equilibrar el universo, únicamente verán la luz cada cuatro años, el día veintinueve del segundo mes.
– Kazaya, todos hemos tratado de olvidar pero el pasado nunca quedará definitivamente atrás si no nos ayudas en ello.
– Me parece que hoy vas a comer hierba ─. Le hizo una llave con el brazo para colocarlo boca abajo y arrancó un trozo de hierba que le dio a oler ─. Come vaquita ─ se burló.
– Que tu mente a veces sea tan sucia como un estercolero no es culpa mía.

Wrap up / Lecturas del mes de OCTUBRE

¡Hola lectores! Espero que todos esteis genial, yo estoy algo malita, con un constipado que no veáis…
Vengo a dejaros lo que he leído este mes de octubre.
Un total de 5 libros!
Eleanor & Park de Rainbow Rowell (5/5)
 
Solo puedo decir que se ha convertido en uno de mis libros favoritos.
 
 
Nándidor – Regreso a casas de Alba López Paredes (4/5)
 
Una segunda parte de la trilogía que avanza muy bien y que tiene mucha acción.
 
 
Sin temor de Kami García (3/5)
 
Una primera parte que ha ido mejorando conforme avanzaba la historia.
 
 
Cazadores de sombras, ciudad de ceniza de Cassandra Clare (4/5)
 
Una segunda parte que mejora mucho, con otros personajes que cogen protagonismo.
 
 
Donde los árboles cantan de Laura Gallego (4/5)
 
Un libro ambientado en la edad media que tiene mucha acción y es muy bonito.

Novedad de Ediciones Kiwi – Cortocircuito

 

Cortocircuito

Iris Mackenzie

Ainara, una estudiante de segundo de Bellas Artes, es atacada por un desconocido a la salida del cine una noche de finales de verano. A partir de ese momento, su vida se convierte en un infierno: alguien quiere matarla y desconoce el motivo.
En medio del caos que supone la vuelta a clase, la rutina diaria y tener un acosador detrás, Ainara conoce a Lucas, un chico que hará que su existencia cambie por completo. Enamorarse es algo que ella no contempla y menos, después de haber pasado por una ruptura que le ha traído consecuencias catastróficas: padece ansiedad por el daño que le hizo su ex. Por mucho que Ainara quiera evitarlo, en el corazón no se manda y Lucas despierta en su interior sentimientos capaces de provocar un auténtico cortocircuito.

Página 72 de 94

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén