Título: Donde los árboles cantan
Autora: Laura Gallego García
Editorial: SM
Número de páginas: 477
Género: juvenil, fantasía, romance, aventura.
Precio: 14.94€ (Pincha aquí)
Saga: No
Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas… y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso… y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque… el lugar donde los árboles cantan.
La narración está realizada por un narrador omnisciente en tercera persona. Encontramos el libro dividido en dos partes: 1ª Viana y 2ª Uri.
Podemos deducir por el contexto social y cultural que nos encontramos en una época antigua donde hay juglares, el matrimonio sigue concertado y para realizarlo han de pedir permiso al rey. Desde mi punto de vista creo que nos encontramos en la edad media,
Otra forma de sobre entender que estamos en esta época es la existencia de bárbaros.
Finalmente, encontramos que es un libro muy descriptivo en cuanto a paisajes y animales además también observamos que la autora ha sabido describir lo que sentían los personajes en determinados momentos.
Nuestra protagonista Viana quien tiene una vida ya planificada, pues su padre le ha concertado matrimonio con otro joven de la región, Robian de Castelmar, no sabe los problemas y los cambios que se le vienen encima. Una noche de festejos, llegara otro personaje el cual vive al pie de las montañas llamado Lobo, quien intenta avisar al rey Radis de que los bárbaros están planeando una guerra, el rey ignorará al hombre y esperará hasta después del invierno para defenderse.
Como podemos intuir, el rey de Nortia pierde la guerra y los bárbaros se hacen con el poder, su nuevo rey, Harak, decide casar a todas las doncellas de buena familia con sus jefes de clanes, así pues Viana se verá casada con Holdar, un bárbaro muy fuerte, no obstante ella conseguirá deshacerse de él y poder escapar al Gran Bosque.
Según contó Oki, el juglar, el Gran Bosque estaba encantado y no todo el que se adentraba en él conseguía salir, no obstante veremos como Viana con ayuda de Lobo, se enseña a cazar y a defenderse consiguiendo así que cuando visite el Gran Bosque por primera vez no le ocurra nada. Pero ¿Qué encontrará allí?
Como ya sabéis los que habéis visto el vídeo de «Perdida en la biblioteca 3» cogí este libro para darle una nueva oportunidad a Laura Gallego, pues con «Todas las hadas del reino» me dejó muy decepcionada y por tanto ya no confiaba en que me gustará algún otro libro de esta.
No obstante, he de decir que el libro me ha encantado, mejor de lo que esperaba. Los personajes han conseguido hacerme reaccionar y pensar que haría yo en su situación.
Viana, nuestra protagonista, me parece un poco alocada, pues no piensa realmente lo que tiene que hacer y lo hace sin pensar, provocando los problemas que le suceden.
Robian, me cae fatal, es un cobarde, que abandona a Viana a su suerte con los bárbaros y aunque al final parezca otra cosa pues sinceramente como que no cambia mi opinión sobre él.
Lobo: es un personaje muy divertido, porque como le cortaron una oreja siempre tiene historias diferentes para relatar como la perdió. Además me gusta que este siempre ahí para salvarle el culo a Viana.
Uri: es un personaje que Viana conocerá en el Gran Bosque, digamos que me ha encantado, me ha transmitido tanta bondad y tanta fuerza que me he enamorado de él. Su final es bastante aiiis como decirlo… mejor que leáis el libro.
Lo único que creo que no me ha gustado del libro ha sido el final, porque creo que lo he visto muy precipitado.
En definitiva, un libro lleno de acción, amor, valentía y superación, donde los personajes que pensábamos que a lo mejor no iban a saber defenderse lo acaban haciendo mejor que aquellos que si que parecían saber.
– Las cosas no son nunca lo que parecen.
– El mundo está lleno de historias.