Reseña: Cazadores de sombras 1. Ciudad de hueso ~ Cassandra Clare

Ciudad de hueso (Cazadores de sombras, #1)

 

Título: Cazadores de sombras. 1. Ciudad de hueso
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Número de páginas: 512
Género: Fantasía, juvenil.
Precio: 17,95€ (Pincha aquí)
Saga: Sí.

 

En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tat uajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota…A partir de 14 años.Cazadores de sombras es el título de la trilogía que se inicia con Ciudad de hueso: una fantasía urbana poblada por vampiros, demonios, hombres lobo, hadas, auténtico romance y acción explosiva. Este género está claramente en alza.Una historia oscura de amor y demonios, que atrapará a todos.
Creo que la mayoría de vosotros conocéis esta saga así que voy a intentar explicar más o menos las características que más me han llamado la atención.
El libro está escrito en tercera persona y presenta diferentes puntos de vista a lo largo de la historia, además de que está dividido en 3 partes: Descenso a la oscuridad, Fácil es el descenso y El descenso seduce.
Los personajes están muy bien trabajados, es decir, las descripciones nos hacen una idea de como son y de su personalidad, además de que la autora ha sabido crear un mundo propio para los cazadores de sombras con palabras y nombres de demonios que se explican a lo largo de la narración.
Las palabras que más me han llamado la atención y que están explicadas son: Mundis: la utilizan los cazadores para referirse a los humanos. Parabatai: se refiere a la pareja de guerreros cazadores de sombras que combaten juntos. Nefilim: sinónimo de cazador de sombras. Estas palabras pensaba que no iban a ser explicadas y todo lo contrario.
Otro punto a mencionar son las descripciones de los escenarios que hace la autora, cuando los protagonistas están por la ciudad nos describe las calles y los vehículos como si nosotros mismos estuviéramos acompañándoles en su viaje.
Nuestra protagonista se llama Clary, tiene 15 años y vive con su madre Jocelyn en Nueva York, vive tranquila en su mundo hasta que un día su madre le dice que tienen que  marcharse de casa, Jocelyn intenta ocultar las razones de esto para no asustar a Clary, pero la niña enfadada se marcha con su mejor amigo Simón. El día anterior Clary y Simon se encontraban en el pub Pandemonium donde Clary puede ver a cuatro personas que son Isabella, Alec, Jace y un demonio, Simón no puede verlos así que Clary no sabe que está ocurriendo.
La madre de Clary desaparece el día en que le dice a esta que deben marcharse, su piso ha sido destrozado y Clary vuelve a casa porque recibe una llamada de su madre avisándole de que no vaya.
A partir de este momento, nuestra protagonista descubrirá un mundo que le había sido obligado a borrar, ese mundo es el de los Cazadores de sombras, mundo al que pertenecen los chicos del Pandemonium.
Con la ayuda de estos chicos Clary intentará encontrar a su madre y recordar aquello que ha olvidado y que no sabe que es. Así pues, es una historia fascinante, que mezcla la magia con el romance, con la intriga y con la superación personal.
Tengo que darle las gracias a Jenni por haber realizado la lectura conjunta, porque he podido descubrir un maravilloso libro, apasionante y que me ha enamorado completamente.
El libro está muy bien trabajado, hace que estemos pendiente de cada cosa que sucede y que nos paremos a pensar como solucionar los problemas que van surgiendo cada vez. Además he empatizado con algunos personajes, como Jace o Simón, es decir, está tan bien descrito lo que sienten que me ha hecho formar parte del personaje.
Por otra parte, tengo que hablar del final del libro, que es inesperado, emocionante y atrapador. No me imaginaba que pasaría lo que pasa y de verdad que me ha sido imposible soltar el libro hasta terminarlo del todo.
En definitiva, es un libro muy recomendado para los que les gusta la fantasía, la magia y el misterio, además de que tiene un «romance» entre medias que no se come para nada el protagonismo de la historia.

 

– No sabía lo que era sobrevivir a duras penas en un mundo muerto.
– Uno no puede ir por ahí matando gente.
– Las cosas más terribles que hacen los hombres, las hacen en nombre del amor.
– Lo fácil que resulta perder lo que uno había creído que tenía para siempre.
– Entonces veras el mundo como es: infinito.

Reseña: Todo lo que es sólido se disuelve en el aire ~ Darragh McKeon

Título: Todo lo que es sólido se disuelve en el aire.
Autor: Darragh McKeon
Editorial: Alba 
Número de páginas: 422
Género: contemporáneo, narrativa, histórico.
Precio: 22.50€ (Pincha aquí)
Saga: No

Abril de 1986. En un bloque de pisos en Moscú un niño prodigio toca el piano. Al mismo tiempo, en la Ucrania soviética y a quince kilómetros de la central nuclear de Chernóbil, Artiom, un joven campesino, se despierta temprano para ir de caza con su padre. Nada más salir al aire libre, ve que el cielo está rojo y que las vacas están sangrando por las orejas. En Moscú María, periodista y antigua disidente, ha acabado trabajando en una fábrica. Su exmarido Grigori, un destacado cirujano, es uno de los primeros voluntarios que viajan a la zona del desastre. Darragh McKeon escribió Todo lo que es sólido se disuelve en el aire durante diez años pero al leerla la sensación es de frescura, de vitalidad. Cuesta interrumpir su lectura. Una historia de amor y de heroísmo sobre el drama histórico de Chernóbil. Una gran y sorprendente novela sobre el fin de un imperio.
El libro presenta una estructura dividida en tres partes, la primera empieza en abril de 1986, la segunda en noviembre de 1986 y la tercera en abril de 2011.
Tenemos diferentes puntos de vista, el de un niño prodigio que toca el piano, Yevgueni, el de Artiom, un chico de campo, el de Grigori, un cirujano y de María su ex mujer y ex periodista.
Los personajes están muy bien descritos y tenemos muchos en todo el libro, los principales serían: María, es la tía de Yevgueni y la echaron del periodismo por pensar en contra del comunismo en sus artículos, Grigori, ex marido de María, es un cirujano importante que será enviado a Chérnobil, Yevgueni, sobrino de María y un niño prodigio con el piano, Artiom, un joven de campo que encuentra a las vacas sangrando por las orejas y del cual tendremos el punto de vista del pueblo.

Muchos de estos protagonistas se verán relacionados de una forma que no se esperaba, por ejemplo, Grigori conocerá a Artiom y le operará. Así que esto hace que la historia este muy unida y sea fácil de seguir.

Otra característica del libro son los flashbacks que se cuentan en la vida de cada personaje, son momentos que les ha marcado y además que están tan bien metidos en la trama que parecen parte de la historia.

La tercera parte es la más corta y la que nos cuenta como han quedado las cosas después de lo ocurrido en la central nuclear. Todas las partes del libro presentan una forma de escritura muy trabajada y muy detallada, haciendo que te sientas parte de la historia.

La historia está escrita en tercera persona y ambientada en la Ucrania soviética, donde el comunismo predominaba, es decir, nos situamos en el año 1986. Grigori un cirujano importante que acaba de separarse de su mujer vive sin vivir, es decir, vive para la rutina, hasta que un día ocurre un desastre en la central nuclear de Chérnobil y tendrá que ir a prestar sus servicios. María se acaba de separar de Grigori, así que ahora reside con su hermana Alina y el hijo de esta, Yevgueni, mientras no está en casa se dedica a dar clases en una facultad y va a trabajar a una fábrica donde no la tratan muy bien por tener un pasado bastante problemático en el que fue acusada de ir contra el comunismo. Yevgueni es un chico normal que ha nacido con un don para la música, toca muy bien el piano, pero los demás niños se meten con él y lo maltratan, no obstante, su tía intenta ayudarle en todo lo que puede.

Por otra parte tenemos a la familia de Artiom, que residen en el campo, este chico será el primero en ver a las vacas sangrando por las orejas después de lo ocurrido en Chérnobil, su familia será llevada a un refugio con otra gente y los separarán de su padre. Está familia nos ofrece el punto de vista del pueblo frente a la situación que ocurre con la catástrofe nuclear, además de que veremos como los propios altos cargos no tenían ni idea de lo que debían de hacer en tal situación.

Bueno, ya os he contado un poco de que va este libro, ahora viene lo que tengo que decir sobre él.
Me ha gustado en parte si, en parte no, el ver sufrir a los animales es algo que no puedo superar y me he tenido que saltar trozos de descripción porque no podía evitar llorar.

No obstante, me ha gustado que se haya descrito con una cruel realidad la situación que se provocó en Ucrania, lo poco que sabían los altos mandos de llevar el control.

Grigori cuando se encuentra en la situación intenta ayudar dando su opinión, intentando facilitar a los mandatarios las soluciones, pero no le hacen caso, él tiene toda la razón del mundo, y los fallos de estos por no hacerle caso lo pagará la pobre población.

María que se acaba de separar de Grigori (por razones que se cuentan en el libro y que me parecen muy feas) está trabajando en una fábrica porque tuvo que dejar de ser periodista, ya sabéis que en esa época había mucha represión (Igual que aquí en España cuando Franco).

Y el final… es un finalazo, no me lo esperaba y me ha dado mucha lástima.

El libro me ha gustado, os recomiendo que lo leáis si os gusta la música, porque tiene buena parte de ella, si os gusta la historia y que lo leáis porque el autor tiene una forma de escribir que hace que estés allí viviéndolo.

– No sabría decir cuál es el detonante de la memoria, tan sigilosamente se crean los recuerdos.
– Todo lo que Yevgueni sabe, lo sabe porque le gusta estar solo.
– Pero la forma de la cama era el mero recuerdo de una ausencia.
– Las mujeres son criaturas muy equilibradas.
– El pasado ha cobrado su precio.
– El pasado nos exige fidelidad.

¿Qué estoy leyendo? #8

Sí, creo que ha pasado bastante tiempo desde el último que hice, pero es que ahora tengo muchas cosas en mente para el blog y el canal, así que primero voy a retomar está sección. Dejándola para los domingos.

 

¿Qué estoy leyendo?
 
 
Ya sabéis que estoy haciendo una lectura conjunta con Jenni del blog Entre páginas perfectas. Bueno por el momento tengo leído hasta el capítulo 18 y he de decir que es una pasada de libro y que Jace me está flipando.
 
Es un libro bastante duro, en el sentido de que trata los problemas que sucedieron cuando la central de Chernóbil tuvo aquel desastre, de como nuestros protagonistas viven esas situaciones y de que otra gente que estaba al mando no hizo lo que tenía que hacer.
 
 
 
Bueno este libro lo estoy leyendo en eBook por las noches, sino vengo muy cansada de clase, así que estoy por el principio básicamente, donde un gnomo nos cuenta historias sobre los humanos y sobre el astrolabio de las hadas.
 
¿Qué estáis leyendo vosotros? ¿Habéis leído alguno de estos libros?

Reseña: Dos días al año ~ Laura Delgado González

Título: Dos días al año
Autora: Laura Delgado González
Editorial: Éride ediciones
Número de páginas: 207
Género: erótico, romántico
Precio: 15€ (Pincha aquí)
Saga: No

Imagina que puedes ser feliz todos los días de tu vida… ¿Te conformarías con serlo dos días al año?
Esta es sobre todo una historia de amor. Una historia que comenzó en una habitación de hotel veinte años antes, cuando Katie y Morgan se comprometen en una relación donde solo importa el sexo. Sexo del bueno. Todo funciona a la perfección hasta que uno de los dos traspasa esa línea que separa la pasión del amor, y todo se complica.
Esta es también una historia de desamor, traiciones y dolor. Porque el amor siempre deja víctimas.
He de decir que este libro me ha encantado y lo he leído en dos días de lo que me ha obsesionado.
Tenemos diferentes puntos de vista: Katie, Morgan, Thomas, Margaret y Alice. Nuestros protagonistas van a ser Katie y Morgan. Katie está casada con Thomas pero dos días al año viaja a Nueva York para verse con su amante Morgan, pero está vez ocurrirá algo diferente y es que él quiere algo más. Katie no va a querer continuar con él porque tiene una vida perfecta con su marido.
Ahora entra el personaje de Thomas que descubrirá que su mujer le ha engañado porque encuentra en la maleta una lencería muy sexy y que nunca ha visto a Katie, desde este momento su matrimonio irá en picado. Margaret entra en este momento, es la mejor amiga de Katie, pero sin querer se va a ver envuelta en un lío con el marido de su mejor amiga.
Alice es el último personaje que aparece, que más me ha gustado, conocerá a Morgan he intentará cuidar de él y arreglar los problemas que parece tener con su pasado. No obstante, va a sufrir y no se lo merece.
En definitiva, un libro como mucho sexo, mucho romance, mucho lío entre los personajes y que se lee en nada.
Lo que más me ha gustado: La personalidad de Alice, sin duda el personaje que mejor me ha caído.
Lo que menos me ha gustado: Lo gilipollas que puede llegar a ser Katie y lo mal que trata a su amiga.

– ¿No has sentido que, a pesar de todo, no es él el hombre de tu vida?
– Era el sonido que hizo al desplomarse ese escaso diez por ciento de resistencia que me quedaba antes de lanzarme a amar a aquel hombre.
– La edad es solo una cifra. Estoy enamorada de ti, no de tu fecha de nacimiento.

Reseña: Ángeles de arena ~ José Luis Navarro

Título: Ángeles de arena
Autor: José Luis Navarro
Editorial: Lóguez ediciones y boolino
Número de páginas: 146
Género: Juvenil, Guerra.
Precio: 9.50€ (Pincha aquí)
Saga: No

Gracias a Boolino por el envío del ejemplar

El inesperado ataque de la aviación marroquí a un imaginado poblado saharaui, levantado dentro de la franja fronteriza liberada por el Frente Polisario, provoca, entre otros desastres, el derrumbe de la escuela para niños discapacitados. Obligados a evacuarla, seis de ellos, acompañados por su joven maestra y por un ocurrente soldado saharaui, huyen en un viejo Santana hacia los campos de refugiados de Tinduf. Pero una tormenta de arena borra las huellas del convoy que les precede, perdiéndose en la Hamada, el peor y más maldecido lugar del desierto. Aventura incierta para estos hijos del infortunio, en la que el amor y la renuncia prevalecen sobre la tragedia.
Este libro es algo duro, es decir, cuenta la historia de nuestros personajes, Fuad, Fenec, Nadla, Yamila e Imad. 
Al principio del libro se nos sitúa en un colegio para minusválidos en Tiris, donde aparecen Fuad y Fenec, dos niños con diferentes historias. Fenec, en realidad se llama Ali, quedó ciego por culpa de una bomba que tiraron a su grupo donde murieron todos menos él y dos primos suyos. Lo adoptaron los padres de Fuad y este quedó encargado de cuidar de él.
Fuad no tiene ninguna discapacidad pero lo tomaron por loco pues al morir su hermana pequeña quiso desenterrarla para recordar su rostro, ahora que ya es un poco más mayor se ha quedado como asistente en la escuela.
Este libro ambientado en el desierto nos contará además el amor que surgirá entre el soldado Imad y la profesora Nadla en tiempos de guerra y como esta afectará a los niños del colegio que será bombardeado dejando a Nadla al cargo de ellos.
Para mi ha sido difícil comprender el libro, porque había muchas palabras del territorio que yo desconocía su significado, por otra parte, no veo este libro en manos de niños adolescentes, pues creo que ellos no entenderán la mitad y puede ser que se queden bastante afectados con lo que se cuenta sobre la guerra.
En definitiva, un libro que más para juvenil debería ser un poco para adultos, al que yo le hubiera puesto la explicación de algunas palabras.
Lo que más me ha gustado: los niños Fenec y Fuad, desde el principio me he puesto en su piel.
Lo que menos me ha gustado: el no entender algunas cosas porque no estaban explicadas.

Página 75 de 94

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén