Reseña: La princesa Tarakanova ~ G.P. Danilevsky

Título: La princesa Tarakanova
Autor: G.P. Danilevsky
Editorial: d’Epoca
Número de páginas: 250
Género: clásico, historia, romance

La aparición de la Princesa Tarakanova sacude los cimientos del trono de la emperatriz rusa Catalina II la Grande. La odisea vivida por la princesa pretendiente al trono encierra un misterio que es prácticamente desconocido en nuestros días. 
En 1772 aparece en París una hermosa y misteriosa joven que se presenta entonces en sociedad con el título de Princesa Vlodomir, posteriormente conocida como Princesa Tarakanova. De ella nada se sabe apenas, sólo que afirma haber sido raptada en Alemania y luego enviada a Persia. Siempre según esta mujer, en Ispahan un príncipe le revela su identidad noble y la convence para que regrese a Europa a fin de conquistar el trono que le pertenece. Rodeada de personajes sospechosos e intrigantes lleva una vida extremadamente lujosa en París, Londres y Berlín, lugares donde se encargará de propagar el rumor de que es hija de la difunta emperatriz Isabel I de Rusia —muerta diez años atrás— y de su favorito cosaco con el que se casó en secreto.
Si os tengo que decir algo de la edición es que es preciosa y espectacular. Además al final del libro vienen unas páginas con las imágenes de algunas de las personas nombradas a lo largo de la historia. Además de que aparecen nombres un tanto raros, al ser rusa la historia, pero que aun así son algo fáciles de recordar.
El libro está dividido en dos partes. La primera parte se trata del Diario del teniente Pablo Eustaquio Konzov, oficial de la marina de su alteza la emperatriz Catalina II. En está primera parte observamos un dialogo en primera persona, relatado por Konzov quien viaja en un barco que está en el mar sufriendo un tempestad que hace que tenga miedo y deba contar lo que ha vivido. La segunda parte que vemos a partir del capítulo 18 está narrada en tercera persona, siendo un narrador que lo sabe todo, es decir, omnisciente.
Konzov fue apresado durante dos años por los turcos en una misión, pero se escapará de la prisión cuando se entera de que la emperatriz va a ser destituida por una nueva emperatriz, hija legitima de Isabel I. La princesa que opta al trono, por así decir, es la Princesa Tarakanova, nuestra personaje principal sobre quien gira el libro.
Ahora la princesa Tarakanova quiere recuperar el trono que le pertenece. La historia es un poco dramática diría yo y la verdad es que al final no me ha gustado tanto como pensé. No obstante, los personajes están muy trabajados, además de que podemos imaginar como son y como piensan por como están descritos, además de que posee una forma de escribir sencilla y ligera.
Le doy 3 de 5 porque aunque la historia es llamativa y curiosa, no es un libro para mi.

– No seas terco. ¡Conviértete! Serás libre… Serás rico y feliz. Mira cuántas hermosas naves nuestras surcan los mares. ¡Podrías ser un gran Capitán-Baja!
– Los agraviados esperan el desquite; los despreciados, la venganza. ¡Así es la vida! ¿Acaso existe algo tan amargo como el olvido de pasados favores? Nada duele tanto como la ingratitud,
– Todo lo daría por él… Estoy dispuesta a cualquier sacrificio. 
– «…es joven, graciosa y muy bella; tiene los cabellos color ceniza como Isabel I y los ojos de un color negroazulado como los suyos…».

Wrap Up // Lecturas del mes de Junio

 
 
 
 
¡Hola pequeños lectores, aquí os dejo el wrap up del mes de junio! He decidido cambiar la forma de hacerlos porque como sabéis también suelo grabar vídeo, y si pongo toda la información tardo la vida cuando he leído muchos.
 
 
Ha sido un libro que tenía muchas ganas de leer y que sabía que no me iba a defraudar. He llorado pero de lo bonito que era y lo triste. Os lo recomiendo 100%
Puntuación: 5/5 
 
 
Fue una lectura conjunta del grupo Libro Whatsapp, pensé que no me gustaría pero todo lo contrario, la autora ha sabido mantener bastante la intriga sobre A. y quizá siga con la saga aunque sean 16 libros.
Puntuación: 5/5 
 
 
Otra lectura conjunta, este libro pensaba que me gustaría más, pues había leído buenas críticas sobre él. Pero para mi gusto no me acabó de terminar…
Puntuación: 3/5
 
 
Un envío editorial que pensé que me gustaría más pues el título me llamó la atención. Pero la verdad es que no me acabó de gustar.
Puntuación:  3/5
 
 

Otro envío editorial, la portada es monisíma, el libro me gustó porque son cuentos cortos y me fascinan, la única pega fue que lo recibí en catalán y me costó bastante leerlo.
Puntuación: 4/5
 
 
Este libro lo he leído porque adoro como escribe Albert Espinosa, tiene una facilidad para meternos en la historia que admiro sinceramente. 
Puntuación: 5/5
 
 
Decidme que no son cuquis estos libros… Me encanta la mitología y es que estos libros de la editorial Di que si hacen que me encante todavía más.
 
Desde que empecé con el blog que quería leer este libro y aunque hace ya 4 meses de eso aquí estoy poniéndolo en mi lista de leídos!!
Puntuación: 5/5 
Donde lloran los dragones
Sé de varias personas a las que les da yuyu la portada, pero aún así el libro me encantó y es que cuenta con dragones, brujas, batallas. Vamos cosas que pensaba que no me gustaban y que gracias al libro me he dado cuenta que me encantan.
Puntuación: 4/5
 
 
Vale sí, me habéis pillado, Victoria Vilchez es una de mis escritoras favoritas y no podía dejar este libro sin terminar este mes. Es una maravilla por favor tenéis que leerlo sí o sí.
Puntuación: 5/5
 
Este mes he leído 10 libros y eso que he tenido un parón lector bastante gordo detrás del libro de «Todas las hadas del reino».
 
¿Qué tal ha ido vuestro mes?
Un besote

Reseña: La portadora de almas ~ Victoria Vilchez

Título: La portadora de almas
Autor: Victoria Vilchez
Editorial: Ediciones Kiwi
Número de páginas: 298
Género: fantasía, novela, romance


Casandra no es una chica normal. Desde su infancia ha vivido torturada por su don. No solo es capaz de ver las almas que han quedado atrapadas en su mundo, sino que además tiene la capacidad de guiarlas a través del túnel que conduce al más allá.
La aparición de Gabriel, un chico desconocido que parece conocer su secreto, la situará en medio de una vieja lucha que lleva siglos desarrollándose.
Mientras Casandra descubre quién es realmente Gabriel y la irracional atracción que siente por él se transforma en algo más profundo, tendrá que lidiar no solo con los fantasmas que la acosan, sino con aquellos que ansían hacer uso de su poder.
¿Y si todo lo que pudieras hacer para salvar a la persona que amas, fuera condenar tu alma?
Hola lectores, como muchos ya sabéis porque me conocéis, adoro a esta autora, porque tiene una manera de escribir muy sencilla y amena que hace que nos metamos de lleno en los personajes y en las situaciones que estos viven.

Este libro no ha sido diferente a los demás y es que me ha encantado, tiene fantasmas, ángeles, demonios, batallas, amor y muchos nervios. Es un libro impresionante.

Nuestra protagonista es Cassandra, una joven que posee un don al igual que la mayoría de su familia, el don que posee es el de poder ver las almas y de llevarlas al otro lado, es decir, ve a los muertos que se han quedado vagando por nuestro mundo y a algunos de ellos los hace cruzar. No lo hace con todos porque en cierta manera una parte del alma de Cassandra se ve contaminada por el que se marcha y corre el peligro de ir hacía la luz, pues se ve atraída por ella.
Otros personajes que nos encontramos en la historia son los de su familia: Valeria su madre, Lena su prima, que posee el don de ver las auras y Mara su otra prima, quien tiene el don de notar las emociones de sus familiares (y que no deja de dar por saco con lo que siente Cassie).
La real historia empieza cuando Cassandra se encuentra en la biblioteca y conoce a un chico llamado Gabriel, con quien no empieza bien, pero algo la atrae hacía él, pese a ser algo oscuro. Desde ese momento, Gabriel va a ser importante en la historia, pues Cassandra se sentirá ligada a él de una forma demasiado fuerte. A mitad del libro, se nos dice la verdad sobre Gabriel, quien pasará a llamarse Azrael, Cassie pensaba que era un fantasma pues su prima Lena no puede verle, pero pronto se nos hará ver que no lo es, porque sino Cassandra no podría tocarlo.
La historia me ha encantado, Victoria Vilchez tiene un don para hacerme sentir parte de sus historias, además de que me enamoro siempre de sus personajes, tanto de los masculinos como de los femeninos, pues ambos son iguales, luchadores, no se dejan vencer por las adversidades que les presenta la vida. Enhorabuena Victoria, otro libro que ha conseguido maravillarme.
Lo que más me ha gustado: la mezcla de los ángeles, demonios, humanos y fantasmas.
Lo que menos me ha gustado: Le hubiera añadido ese toque erótico de llevar a termino lo que se proponen los personajes durante todo el libro.

– ¿Y si todo lo que pudieras hacer para salvar a la persona que amas fuera condenar tu alma?
– Cassandra había nacido con lo que en su familia llamaban un don, aunque ella lo catalogara más bien como una maldición.
– El amor es pasión, obsesión, no poder vivir sin alguien. ¡Pierde la cabeza! Encuentra alguien a quien amar como loca y que te ame de igual manera ¿Cómo encontrarlo? Pues… Olvida el intelecto y escucha al corazón.
– Quería un beso, un primer y último beso que pudiera atesorar el resto de su vida, un beso inolvidable que recordar cuando él ya se hubiera marchado.
– No es de tu incumbencia. No vuelvas a inmiscuirte en mi vida. No eres bienvenida en ella.
– Hay algo que no logro comprender. ¿Cómo puede ser malo el amor?
– Incluso el amor más puro puede corromper al más fuerte de los corazones.
¿Qué os parece el libro?

Frases 4

Buenos días lectores! Por aquí os dejo las frases de los libros de este mes de junio.

 

Hachiko ~ Luis Prats
 
– Nunca el profesor Eisaburo, ni cuando había hecho las prácticas en los campos de Kioto, cerca de los palacios imperiales, y había tenido que tratar con todo tipo de animales, se había encontrado con uno que lo observase sin esperar nada pero que al mismo tiempo parecía que lo esperase todo.
– Te prometo, y te lo prometo solemnemente, Hachiko, que en esta casa nunca te faltará un bol de leche caliente.
– Hemos cenado bien ¿verdad? Me parece que tendrás que mearte otro día en la ikebana de la señora Yaeko.
– Es la verdad y todos lo sabemos. Pero a veces preferimos vivir en la ignorancia. A veces la verdad duele mucho.
– Lo que oye. Hace un año y medio que este perro espera a su amo, ¿verdad, Hachiko?
– Tenía el morro helado y temblaba. Él era el único que no lo sabía, pero su vida se apagaba como una vela o como una barrita de incienso que ya ha perfumado el templo y de la que solo quedan las cenizas.
Pequeñas mentirosas ~ Sara Shepard

– Tres pueden guardar un secreto si dos están muertos. – Benjamin Franklin
– Desde que sus padres se divorciaron el año anterior, Hanna había estado ganando peso sin parar y la ropa se le estaba quedando pequeña. Aunque la cara de asco de Ali no pudiera evitar resaltar tal evidencia, las demás fingían que no se daban cuenta de ello.
– Pero Aria no sabía cómo encajar. Sus padres le habían inculcado que era un sujeto individual, no una seguidora del rebaño, y que debía ser ella misma. El problema era que Aria no sabía quién era.
– El bosque de los Kahn era legendario. Lo llamaban el bosque de la Virilidad, porque muchos chicos habían perdido la virginidad en él durante las fiestas de los Kahn.

Todas las hadas del reino ~ Laura Gallego García
– ¡O una de esas horribles chicas-foca! – Miró a su hijo con aprensión – ¿Seguro que no guardas su piel bajo tu cama?
– Yo ya he hecho lo que tenía que hacer. Ahora os toca a vosotros ser felices.
– Al fin y al cabo, en todos aquellos cuentos el hada madrina era siempre… el hada madrina sin más. Sin nombre, sin historia y sin descripción.
– Esperas que sea capaz de amarte por tus cualidades y no por algo tan superficial como tu aspecto o el tipo de ropa que llevas.
– Bueno, sucede que a veces explicas las cosas y la gente no te escucha.
– Los animales de este bosque nos contemplan con añoranza porque les evocamos algo que han perdido; pero no son capaces de recordar de que sé trata.
Dormir no es lo mismo que soñar ~ Juanma Brun
– Tutear a alguien significa que confías en esa persona, y el usted significa que la respetas.
– Las horas siguientes trascurrieron como transcurren los sueños. Mientras suceden parecen reales, y estamos en vilo por lo que en ellos acontece. Sin embargo, una vez acaban, todo lo soñado queda en un extraño limbo.
– Tengo la sensación de que te conozco desde siempre.
– El amor es un obstáculo para la felicidad de la pareja. El amor engaña, distorsiona la realidad; nos hace ver en alguien cosas buenas que no tiene y disimula sus defectos. El amor termina siempre haciendo el mal y termina por frustrar a unos y a otros.
– Lo que siento por ella es mucho más fuerte y mucho más sagrado que el amor.
– La verdad […] es una convención. No existen ideas eternas, y siempre morimos o vivimos en base a unas verdades artificiales que nos son impuestas, y que no suelen tener en cuenta nuestra forma de ser, de sentir o nuestros intereses.
Dolor de rosa i altres contes ~ Pep Albanell
– Así, pues, hizo un monumento con una reproducción grandiosa y en piedra picada de mi oreja «estrafeta».
– Las ratas tienen mucha paciencia, mucha más que yo.
– Debía ser que el miedo a perderlo todo me hacía revalorarlo de nuevo.
– Que o bien me rebajáis el sueldo o bien me aumentáis el trabajo.
– El dolor de rosa era una nube pequeña, como una niebla, que se me había aposentado en medio del pecho y que me hacía un dolor dulce, suave y sutil.
El mundo azul ama tu caos ~ Albert Espinosa
– Un problema es tan sólo la diferencia entre lo esperado y lo obtenido de las personas o de la vida.
– Jamás escuchó a las personas. El mar, decía, al menos no intentaba engañarte.
– La base de todo es pensar que hoy es el día en el que morirás. Eso da sentido a la vida. No hay más. Y cuando al día siguiente despiertes, tendrás la mayor de las alegrías al darte cuenta de que te han regalado veinticuatro horas más.
– Y sobre todo olvida las obligaciones: son un círculo vicioso. Si entras en su rueda, siempre habrá obligaciones. Siempre.
– El problema no es que sólo usemos el diez por ciento de nuestro cerebro, sino que no utilizamos ni el dos por ciento de las emociones de nuestro corazón.
– Sólo es feliz el que es libre. Sólo es libre el que es lo que debe ser.
– No, ahora son dudas; si no se controlan, se convierten en miedos. Las dudas no resueltas son los miedos no aceptados.
– Ellos siempre decían que el amor era como el ajedrez. Que hay gente que ama con movimientos rápidos, como los alfiles o las torres. Otros quieren de forma extraña, como los caballos. Y finalmente hay otros que son como peones, que no saben amar, sólo saben dar un paso corto, pero esos pueden llegar al final del tablero y conseguir encontrar otra forma de querer.
– El caos es la personalidad sin juicio ni moral.
– La gente se priva de las cosas porque cree que no le corresponden.
– Todo el mundo tiene dos aniversarios: el día que nace y el día que despierta a la vida.
– Un último pensamiento nació de mi caos: «Sí, arriésgate». Esa debería ser siempre la respuesta a cualquier pregunta.
Perséfone la impostora ~ Joan Holub & Suzanne Williams
– Yo tengo un perro, pero el mío tiene tres cabezas. Se llama Cerbero y está muy ocupado, así que no puede acompañarme a clase. (Imaginad a un perro de tres cabezas en vuestra clase o trabajo. Jajajaja)
– Hay que ceder para caer bien
– No debería importar de dónde vengamos sino adónde vamos.
– No soy nada que puedas perder.
– A veces FINJO estar alegre y animada, pero no me siento así de verdad.
A todos los chicos de los que me enamoré ~ Jenny Han
– Mis cartas son para cuando ya no quiero seguir estando enamorada. Son una despedida.
– Vivimos como vivimos. No tiene sentido preguntarse qué habría pasado. Nadie podría darte la respuesta.
– Si fueses mío, no habría roto contigo ni en un millón de años.
– Cuando tienes novio o novia, sólo quieres estar con esa persona y te olvidas de los demás. Cuando rompéis, has perdido a todos tus amigos, que se lo están pasando bien sin ti.
Donde lloran los dragones ~ Ismael Contreras Carmona

 

– Que se me ha visto derrotar a demonios y dioses por princesas que hace tiempo que renunciaron a mí.
– He intentado transportaros a un mundo distinto, a un mundo negro, donde la luz del sol brilla para mantener con vida la podredumbre.
– Si preguntas por lo que le ha ocurrido a mis ojos, solo puedo decirte que han visto tantas cosas que se ha alterado su color.
– Aquel muchacho de veintiséis años era incapaz de sentir algo.
– Su ser había quedado vacío por completo, como si su cuerpo fuese solo una cáscara que no albergaba nada.
– Las pérdidas siempre son dolorosas, pero el dolor es pasajero.
– Pues el amor es un arma de doble filo. Hoy es tu aliado pero mañana puede volverse contra ti…
– El odio es fuerte pero cuando el odio y el amor se unen en un sentimiento común, se crea algo mucho más poderoso, de límites inimaginables.
– Jamás habléis de una mujer si no la habéis amado de verdad.
Hasta aquí las frases de este mes. Si queréis leer alguna reseña podéis acceder a ella pinchando en las imágenes que os salen en un gadget de la derecha.
 
Un besote

Reseña: Donde lloran los dragones ~ Ismael Contreras Carmona

Título: Donde lloran los dragones
Autora: Ismael Contreras Carmona
Editorial: Editorial Nazari
Número de páginas: 418
Año: 2015
Género: Fantasía, Novela, Romance, Juvenil
Saga: NO


Soy el espectro, la sombra y el enigma.
No hay palabras bellas que describan mi historia, ni actos que merezcan ser recordados. Aquí no hay héroes de leyenda, ni princesas que merezcan ser salvadas. No hay canciones que alivien el dolor de mi alma, ni melodías que apacigüen al dragón. Viví muerto y luché desarmado. Llamé insensatos a todos los que vieron luz en este mundo podrido. Taché de estúpidos a los que se enamoraron. Vagué por lugares donde el viento aún susurra mi nombre entre lamentos. Abrigué mis entrañas con la más densa oscuridad, pues nadie conoce tan bien como yo el significado de la palabra rencor.
Si aún no vivís en las sombras, acercaos. Os hablaré de lo que queda cuando el corazón se rompe; cuando se repudia el amor. Acercaos, os hablaré de lo que queda, cuando no queda nada.
La novela me ha encantado y he de darle las gracias a la editorial Nazarí por enviarme el ejemplar. También he de decir que muchos consideráis la portada como una cosa para echarse atrás a la hora de leer el libro y la verdad es que no deberíais pensar así, cuando leáis un poco más mi reseña sabréis porqué.
El libro está escrito en tercera persona, además de que está dividido en dos libros, el libro I- De la caída de Ialya y la muerte del alma y el libro II- Venganza y Redención. Dentro de ambos libros encontramos capítulos cortos y largos, lo cual hace que la lectura sea rápida unas veces y lenta en otras (estas son muchas menos).
Nuestros personajes principales van a ser Aidan, Morgana y Diana. Aidan es el protagonista de la historia, Un joven con los ojos rojos por toda la sangre y odio que le ha rodeado, descendiente de la estirpe de los «Dragones de la nieve», busca vengar la muerte de su familia y sobre todo de su hermano pequeño Alexander, quien fue torturado antes de que lo matasen, esto ocurrió en la emboscada que hicieron unos reinos al territorio de Ialya. 
Por otra parte tenemos a Morgana, una bruja que acompaña a Aidan durante todo su viaje en busca de aquellos quienes mataron a su hermano.
Por último está Diana, una joven que al principio nos sonará, porque cuando Aidan habla con personas de su reino la nombra, pero lo hace como Auru, el apodo que se le había dado cuando eran pequeños por el color dorado de su pelo. Es una sanadora que va a estar muy presente en la historia de manera que casi no lo notamos, hasta la mitad del libro.
Una vez introducidos los personajes, voy a hablaros un poco de la edición del libro. Tiene un mapa al principio que me recuerda mucho a los libros de Memorias de Idhun, porque cuando los personajes nombran cualquier ciudad puedes acudir a él fácilmente. Otra cosa que me ha gustado son los principios de libros, que tienen una imagen y el final del libro que también tiene un dibujo (CUANDO HAGA LA VIDEO RESEÑA OS LAS ENSEÑARE)
La historia me ha gustado mucho, porque mezcla la pasión de un amor que parecía haber muerto hacía años, con los drágones, las brujas, los animales raros, con los dioses y las antiguas tradiciones, cosas muy parecidas a las que antes hemos visto en otros libros. (Ya sabéis que adoro la mitología y que cualquier cosa que se le parezca me encanta).
El final del primer libro me dejo impactada, pero el final del segundo fue como, O.O me ha gustado mucho, aunque al principio no me fiará de Diana ni de Morgana, ninguna de las dos me inspiraba confianza.
Lo que más me ha gustado: los dragones, Sable (tigre blanco rescatado por Aidan) cualquier cosa que tenga parentesco con la mitología.
Lo que menos me ha gustado: algunos capítulos se me hicieron pesados por tener trozos del libro que llevaba consigo Aidan.

– Que se me ha visto derrotar a demonios y dioses por princesas que hace tiempo que renunciaron a mí.
– He intentado transportaros a un mundo distinto, a un mundo negro, donde la luz del sol brilla para mantener con vida la podredumbre.
– Si preguntas por lo que le ha ocurrido a mis ojos, solo puedo decirte que han visto tantas cosas que se ha alterado su color.
– Aquel muchacho de veintiséis años era incapaz de sentir algo.
– Su ser había quedado vacío por completo, como si su cuerpo fuese solo una cáscara que no albergaba nada.
– Las pérdidas siempre son dolorosas, pero el dolor es pasajero.
– Pues el amor es un arma de doble filo. Hoy es tu aliado pero mañana puede volverse contra ti…
– El odio es fuerte pero cuando el odio y el amor se unen en un sentimiento común, se crea algo mucho más poderoso, de límites inimaginables.
– Jamás habléis de una mujer si no la habéis amado de verdad.
BOOKTRAILER:
Página de facebook: https://www.facebook.com/pages/El-Legado-de-los-Dioses/
¿Qué os ha parecido? ¿Lo leeríais? 

Página 82 de 94

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén