Autor: Yoli - Lectora de 1994 Página 61 de 77

Reseña: El mar infinito ~ Rick Yancey

Título: El mar infinito
Autor: Rick Yancey
Editorial: RBA 
Número de páginas: 320
Género: Fantasía, juvenil, distopia.
Precio: 18€ (Pincha aquí)
Saga:
1. La quinta ola
2. El mar infinito
3. La última estrella


Aunque sobrevivir a las primeras cuatro olas era casi imposible, Cassie Sullivan lo consiguió. Y ahora se encuentra en un nuevo mundo, en el que la confianza ha desaparecido totalmente. Mientras la quinta ola arrasa con el paisaje desolado, Cassie, Ben, y Hacha se ven obligados a hacer frente al objetivo final de los Otros: el exterminio de la raza humana.
Cassie y sus amigos no se pueden imaginar de qué más son capaces de hacer los Otros, y los Otros no saben hasta qué punto está dispuesta a luchar la humanidad, en la última batalla entre la vida y la muerte.

Este libro es el segundo de la saga de la quinta ola. Como sabéis el primero me pareció una autentica locura y me encantó, así que ahora que he podido me he leído el segundo y solo puedo decir esta palabra: IMPRESIONANTE.
Esta vez obtenemos la perspectiva de Hacha, quien junto con sus compañeros se encuentra en un hotel escondida esperando la vuelta de Evan Walker, del cual no saben si está vivo o no. No obstante, Hacha tiene una misión que es viajar hasta unas cuevas para encontrar otro refugio, así que ella será la avanzadilla. 
El libro sigue como el primero en cuanto a puntos de vista, tendremos el de Bizcocho (uno de los soldados amigos de Hacha y Zombi) el de Cassie y el del propio Evan. No se hace para nada pesado estos cambios de perspectiva porque parecen como actos de teatro.
Así vemos como Cassie y los demás tienen que esperar a Evan y se ven envueltos en problemas por ello y como Evan sufre unas determinadas cosas al haberlos salvado. Además de que el punto de vista de Hacha nos va a dejar congelados por lo que cuenta.
Me ha encantado muchísimo este libro y quiero que salga ya el tercero para poder saber que pasa con ese final abierto que ha quedado.
Lo que más me ha gustado: La perspectiva de Hacha, la situación de Evan que no sabes si vivirá si no o que pasará y como Cassie tiene esa fuerza protectora de su hermano.

Lo que menos me ha gustado: Digamos que no puedo decir nada aquí porque todo me ha gustado, pero la vida de Bizcocho no me ha transmitido nada bueno.

– Creen que no tienes ninguna oportunidad. Pero no saben… que no estás solo.
– El mundo es un reloj que se queda sin cuerda.
– Cuando miras a la muerte a los ojos y es la muerte la que parpadea primero, nada parece imposible.
– El mundo se acaba y el mundo comienza de nuevo. Siempre ha sido así.
– Pero hasta la persona más abierta del mundo cuenta con un lugar privado y sagrado al que nadie más puede entrar.

Reseña: A orillas de un mismo recuerdo ~ Laurie Halse Anderson

Título: A orillas de un mismo recuerdo
Autora: Laurie Halse Anderson
Editorial: Roca Editorial
Número de páginas: 349
Género: Juvenil, novela
Precio: 16.90€ (Pincha aquí)
Saga: NO



Durante los cinco últimos años, Hayley Kincaid y Andy, su padre, han mantenido una vida errante, sin una residencia estable. Ahora que han vuelto a la ciudad en la que creció, Hayley por fin podrá dedicarse a sus estudios. Y tal vez, por primera vez, podrá tener una vida normal, dejando de lado sus propios recuerdos llenos de dolor; tal vez incluso pueda tener una relación con Finn, el chico atractivo que parece sentir algo por ella pero que, a la vez, también esconde sus propios secretos.
Este libro lo he leído junto con Ana de A place for your dreams. Su reseña aquí
Voy a deciros desde ya que este libro me ha encantado. 
Hayley nuestra protagonista es una chica de 18 años pero que acaba de empezar el instituto, es decir, ha estado casi toda su vida recorriendo el mundo con su padre y el camión.
El padre de Hayley había sido militar, con lo cual sufre unos trastornos que le afectan también a su hija, así que la única forma de encontrar alivio es viajar con su camión y no quedarse mucho tiempo en los sitios.
Pero cuando empieza la novela, vemos que al fin se han decido a quedarse en casa de su difunta abuela para que Hayley pudiera ir al instituto (aunque lo odia). Allí conocerá a Fin, un chico que va a tener mucha importancia en su vida y en su historia y que la ayudará a perder sus miedos, como por ejemplo a nadar.
Hay varios personajes en la historia, además de los que ya os he mencionado se encuentra Gracie, la amiga de Hayley que estará presente en algunos problemas, Roy un amigo militar del padre y Trish la mujer que más odia Hayley desde el principio de la novela y que nos contará porqué poco a poco.
El final es alucinante, el libro está tan bien escrito que se lee enseguida. En definitiva, es un libro que tratará la historia de una joven que vive más por cuidar de su padre que por cuidar de si misma.
Lo que más me ha gustado: Fin ha sido un personaje que me ha encantado, además de que también vemos la evolución de Hayley.

Lo que menos me ha gustado: La actitud del padre por supuesto y la actitud de Gracie.


– Todo el mundo nace siendo un poco rarito.
– ¿Has pasado el filtro mágico de Alicia en el País de las Maravillas por tu memoria?
– Mientras pudiera tocarle, no me hundiría.

¡ #Autumnthon 2015!

¡Hola, pequeños lectores y lectoras!
Hoy venimos con una iniciativa conjunta de tres blogs: Imperfect books, La búsqueda de papel y Lectora de 1994. Hemos pensado que como se está acabando el veranito, podíamos preparar una especie de maratón otoñal :P. La iniciativa la hemos pensado para hacer más ameno este otoño y poder leer libros que de otra forma habríamos dejado aparcados.
El funcionamiento del mismo es muy sencillo. Son 15 premisas, un libro por premisa y empieza el día 1 de septiembre hasta el 1 de enero. Para poder ir comentando entre todos como vamos en el maratón podremos comentarlo con el hashtag #Autumnthon.
Las premisas del maratón son:

1. Libro con la portada negro (nos gusta lo oscuro)

2. Libro en el que haga frío (queremos fresquito ¡Ya!)

3. Libro con más de 400 páginas (un tocho, vamos)

4. Libro con la portada verde.

5. Libro con un título largo (6 o más palabras)

6. Libro donde un personaje haya estado enfermo.

7. Libro con una portada bonita.

8. Libro con un árbol en la portada.

9. Libro en el que haya un romance.

10. Libro con menos de 250 páginas.

11. Libro en el que salga un animal (no sirven personas que lo parezcan).

12. Libro con un protagonista masculino (y a poder ser sexy jajaja).

13. Libro clásico (cada uno lo que considere clásico).

14. Leer un libro pendiente de hace mucho tiempo (que esté con polvo y todo en la estantería).

15. Libro con una adaptación cinematográfica o de televisión.

Para motivaros un poquito se sortearán 15€ en bookdepository, cumpliendo unos requisitos mínimos que os dejamos aquí abajo:


Seguir a los tres blogs (imperfect books, la búsqueda de papel y lectora de 1994).
Hacer una entrada con la iniciativa dónde pongáis las premisas que vayáis cumpliendo.
Cumplir al menos 10 de las 15 premisas (para comprobar que las premisas se cumplen en la entrada de vuestro blog, poned el enlace de la reseña).
Poner el banner en vuestro blog.

*Mínimo 10 participantes para que se realice el sorteo.

Luego ya, de forma opcional y si nos queréis hacer felices, podéis compartir la iniciativa por las redes sociales (usando también el hashtag #Autumnthon).
Aquí os dejamos el formulario dónde os podéis apuntar:

Reseña: Relatos de una luna muerta ~ Antonio Espinosa Úbeda

 

Título: Relatos de una luna muerta
Autor: Antonio Espinosa Úbeda
Editorial: Editorial Nazarí
Número de páginas: 102
Género: relatos
Precio: 12€ (Pincha aquí)
Saga: No

 

 
Cuando oscurece, la realidad ya no es la misma. Hechos extraordinarios ocurren sin ningún preaviso, mientras se difumina nuestra capacidad de entender e interpretar lo que nos rodea. Los sentidos se agudizan, la razón vacila, florecen visiones y sueños, y toda la extrañeza del mundo toma vida, cuerpo y sangre. La luna muerta lo cambia todo. A lo largo de los 25 cuentos que componen Relatos de una luna muerta, Antonio Espinosa Úbeda nos lleva hacia otra dimensión, donde confluyen la racionalidad de la vigilia y el nocturno misterio de la noche, donde el enfrentamiento con nuestras obsesiones y nuestros medios nos sacuden por completo.
 
 
 
 
No sé que me pasa con los libros de relatos pero es que me vuelven loquita jejeje.
 
Es un libro precioso, con muchos relatos que merecen la pena ser leídos. Son relatos breves, desde 2 páginas a 5 y que tienen una forma de transmitirnos las cosas que a mi me ha dejado impresionada.
 
El autor tiene la capacidad de hacernos flotar con su lenguaje y las palabras que utiliza en cada momento, pues a pesar de que es narrativa tiene un tono poético que cautiva al lector y le hace necesitar más de estos relatos.
 
La verdad es que me ha gustado bastante y no dudaría en leer algo más del autor, porque como ya he dicho anteriormente este libro está muy bien escrito, de una forma casi poética que nos hace ver la realidad de nuestro mundo, de que la luna realmente está muerta y de cosas que podrían ser totalmente normales se convierten en cosas que no son lo que parecen ser.
 

 

 
 
 
– Existe todo lo que se piensa alguna vez.
– ¿Qué diferencia existe entre la muerte y la desaparición?
– Ahora puedo decirlo, un hombre sin sombra es también un hombre sin corazón.
 
 
¿Qué os ha parecido? 

Reseña: Nándidor #1 ~ Alba López Paredes

Título: Nándidor – Viaje a un continente de ensueño #1
Autora: Alba López Paredes
Editorial: Circulo Rojo
Número de páginas: 373
Género: Fantasía, juvenil, Distopia
Precio: 15€ (Editorial) o (Web de la autora)
Saga: Sí (1/3)
#2 Nándidor. Regreso a casa.
#3 Nándidor. La decisión de Xégoda.


LA TIERRA HA SUCUMBIDO A LA DEVASTADORA MANO DEL HOMBRE.
Tras el agotamiento de casi todos los recursos, el mundo se enfrascó en una sádica guerra. Después de esta y varias catástrofes, el agua, los alimentos y el oxígeno se convirtieron en un bien escaso y la naturaleza en un hermoso recuerdo del pasado.
En esta lucha por la subsistencia, Xégoda, una joven perteneciente a una raza antigua y oculta de personas que poseen increíbles dones, tendrá que ayudar a Frank, un joven e inexperto mago, a llegar a Nándidor, la tierra prometida, cuya naturaleza y recursos, según cuentan las leyendas, siguen intactos, pero el viaje entraña peligros ocultos para nuestros jóvenes aventureros.
Este libro ha sido una lectura conjunta entre Sther del blog Búsqueda de papel, Cristina del blog Imperfect Books y yo, así que pronto veréis sus reseñas en los blogs.
Primero que todo, os he de decir que al ser el primer libro de la saga no podemos esperar que haya un montón de aventura, es bastante introductorio al mundo que Alba López ha creado y que la verdad te hace imaginarte en él.
Ese mundo que la autora nos describe es un mundo futuro en el que los humanos vivimos muy mal, porque nosotros mismos lo hemos destrozado. Es decir, este libro tiene mucha crítica social a nuestra sociedad y la verdad es que eso me ha encantado, porque aunque lo hace con la sociedad del libro se puede sobreentender que también pasa en el día a día.
Nuestra protagonista es una joven kescla (una raza del libro) que se llama Xégoda, quien al principio piensa que su vida va a ser muy normal, estudiar para trabajar en una planta de girto y poco más. Lo que no sabe ella es que se va a ver involucrada en un asunto muy importante para todos los Klesclas.
Ese asunto tan importante está relacionado con Nándidor, un mundo idílico al que Xégoda quiere ir pero que no sabía de su existencia hasta que conoce a Nero, un joven mago que le encargará una misión para poder salvar Nándidor de la destrucción que ha sufrido el resto del planeta.
Esa misión consiste en transportar a otro mago al mundo de Nándidor, ¿Quién será ese otro mago? Pues Xégoda no se lo esperará pero alguien que le resultará muy conocido. Ese mago es Frank, un amigo de la infancia de su primo, del cual ella se siente muy atraída desde hace años. Él no sabe que es diferente a los humanos y ella se tendrá que encargar de hacérselo saber y llevarlo sano y salvo hasta el fin de su misión.
En definitiva es un libro que cuenta la realidad de un mundo que no parece estar tan lejos de nuestra realidad y de como hay que luchar para sobrevivir y no dejarse vencer.
Lo que más me ha gustado: Sin duda el avance de Xégoda, es decir, su maduración y como cuida de Frank.

Lo que menos me ha gustado: Creo que había cosas que no tenían mucha importancia y que se han profundizado. 


– Como siempre el dinero era el que trazaba la línea entre quién debe morir y quién no.
– Creo que necesito unos pies nuevos, definitivamente estos ya no me valen.
– Lo malo, es que las extravagancias de unos pocos las pagamos luego muchos.
– No me dejes nunca, no podría soportar este dolor.
¿Qué os ha parecido? ¿Lo habéis leído? Comentadme!

Página 61 de 77

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén