Autor: Yoli - Lectora de 1994 Página 64 de 77

Reseña: Orgullo y prejuicio ~ Jane Austen

 

 

Título: Orgullo y prejuicio
Autora: Jane Austen
Editorial: Alba Minus
Número de páginas: 422
Género: clásico, romance, novela
Saga: No

 

 

 

«Es una verdad universalmente aceptada que todo soltero en posesión de una gran fortuna necesita una esposa»: este comienzo -junto con el de Anna Karénina, quizá uno de los más famosos de la historia de la literatura- nos introduce sabiamente en el mundo de Jane Austen y de su novela más emblemática. Orgullo y prejuicio, publicada en 1813 tras el éxito de Juicio y sentimiento, reúne de forma ejemplar sus temas recurrentes y su visión inimitable en la historia de las cinco hijas de la señora Bennet, que no tiene otro objetivo en su vida que conseguir una buena boda para todas ellas. Dos ricos jóvenes, el señor Bingley y el señor Darcy, aparecen en su punto de mira e inmediatamente se ven señalados como posibles «presas». El opresivo ambiente de la familia, la presión del matrimonio y del escándalo, la diferencia de clases, el fantasma de la pobreza y la actitud de una heroína más rica y compleja en sentimientos que cualquier heroína de cualquier novela anterior, se conjugan en esta obra maestra leída y celebrada a lo largo de dos siglos.
Nunca pensé que este libro me fuera a gustar tanto como lo ha hecho.
Se acaba de convertir en mi libro favorito y posiblemente la autora también en una de mis favoritas.
La historia empieza situándonos en la familia Bennet, con sus cinco hijas: Jane, Elizabeth o Lizzy, Catherine, Mary y Lydia. Al principio podemos pensar que nuestra protagonista será Jane, pues se centra en ella durante unas cuantas páginas, pero no será así.
Llegan unos nuevos vecinos al lugar donde reside esta familia, vecinos con dinero, en la época se buscaban los matrimonios que tuvieran un buen dinero de renta anual, por ello la Sra. Bennet quiere que su marido vaya a hablar con el nuevo vecino quien tiene una renta anual muy alta.
El nuevo vecino es el Sr. Bingley y su familia, junto con el Sr. Darcy (*_*). Al principio podemos creer que el Sr. Darcy es un estúpido orgulloso que no quiere juntarse con la gente que no es de su clase, pero a lo largo del libro veréis como le vais cogiendo cariño y el porque actúa de esa manera.
Así pues, este libro va a mezclar muchísimo las perspectivas, empezará con Jane y después seguirá con Lizzy, quien al final se verá como nuestra protagonista.

El Sr. Darcy y Lizzy van a ser nuestros protagonistas del amor que cuenta este libro y que no puedo describir porque me faltan palabras para ello.

Este libro no lo puedo resumir igual que los demás, pues tiene tantas historias y todas tan impresionantes que es imposible describirlas bien al 100%. Es un libro de amor, pero también tiene parte de historia, pues relata como era la sociedad de antes y te hace ver como han cambiado los tiempos.
Los personajes están muy bien descritos, aunque hubo algunos que me dieron unas ganas de pegarles pero hay otros que de verdad yo quiero casarme con ellos.
SI NO HABÉIS LEÍDO ESTE LIBRO TENÉIS QUE HACERLO YA.
Lo que más me ha gustado: La actitud de Elizabeth, su fuerza de voluntad y su forma de ser.
Lo que menos me ha gustado: Los personajes como el Sr. Collins y Lady Catherine con su actitud clasista y pelotera.
No voy a poner las frases, porque haré una entrada especial el día 31, ya que son muchas frases las que me han gustado.

¿Qué estoy leyendo? #6

¡Buenas tardes/noches!
He podido coger el pc un ratito y me paso para dejaros los libros que estoy leyendo ahora mismo. (Acabo de terminar Orgullo y Prejuicio así que mañana tendréis la reseña)
La quinta ola de Rick Yancey
Es la lectura conjunta del grupo whatsapp Bloggers Valencianos, por el momento llevo el 33% según mi eBook y me está gustando.
La gramática del amor de Rocío Carmona
Es un envío editorial de la Galera y tengo muchas ganas de ver que tal me va con él. Seguramente lo empiece hoy.
¿Qué estáis leyendo vosotros? ¿Habéis leído alguno de estos libros?

Reseña: Antidiario ~ David Sinden y Nikalas Catlow

¡Hola pequeños lectores!
Esta reseña va a ser muy diferente porque voy a hacerla por fotos.
Tengo que agradecerle muchísimo a Anaya que me enviará este libro porque me ha dejado totalmente enamorada y con ganas de comprar 4 más para mis amigos.
El libro se llama Antidiario de David Sinden y Nikalas Catlow. Es un libro en el que hay muchas páginas con diferentes acciones para cada una de ellas.
Si habéis oído hablar del «Wreck this journal» este es muy parecido.
Lo podéis comprar clicando aquí 

 

La edición me encanta, porque el verde del lomo es amor puro. No me entretengo más y os dejo las fotos de la reseña.
La portada y la contraportada

 

Primera página (Ya he empezado a utilizarlo)

 

 

 

 

 

 

 

 

Penúltima página.
Última página.

 

Bueno como veis el libro mola un montón y no sé a que estáis esperando pero yo lo pediría ya.
ME HE ENAMORADO COMPLETAMENTE Y NO VOY A DESPEGARME DEL LIBRO PARA NADA.

 

Reseña: Cuentos de fantasmas ~ Varios autores

Título: Cuentos de fantasmas
Autora: Varios Autores
Editorial: Oxford
Número de páginas: 213
Género: Clásico, Fantasmas, Terror
Saga: NO

 

A diferencia de los vampiros y los zombis, los fantasmas son más bien tímidos y poco comunicativos. Solo unos pocos se muestran absolutamente hostiles. Se les ha visto traspasando muros sólidos y aunque sus apariciones no suelen sobrepasar unos segundos, tienden a volver casi siempre al mismo sitio y a la misma hora. Esta es una antología de los mejores cuentos de fantasmas en una nueva traducción, ilustrados, con notas y apéndice de Vicente Muñoz Puelles.
He de agradecerle a la editorial Oxford que me enviará este ejemplar pues adoro estas historias y tenía ganas de leerlas.
Cuentos de fantasmas es un libro que une 6 historias de fantasmas escritas por autores muy conocidos como Poe, Daniel Defoe… Así que quería conocer un poquito a estos autores de los que mucha gente ya ha leído libros.
La primera historia que encontramos es La aparición de la señora Veal de Daniel Defoe, es un breve resumen del libro de este autor, donde se nos cuenta como la sra. Veal se le aparece a su amiga de la infancia la sra. Bargrave el día después de haber muerto.
Me ha gustado mucho como escribe Defoe y creo que empezaría uno de sus libros, pues las descripciones de la ropa y como cuenta las cosas hace que te creas lo que está diciendo.
Si los ojos de nuestra fe estuviesen tan abiertos como lo están nuestros ojos corporales, veríamos bandadas de ángeles, haciendo guardia alrededor de nosotros.
La segunda historia, más extensa que la primera, es La leyenda de Sleppy Hollow de Washintong Irving. Esta leyenda está situada en Tarrytown en un valle del norte llamado Sleppy Hollow, la historia parece ser real pues la población la conoce. Nos narra como existe un fantasma decapitado que va a caballo y que anda vagando por el valle en busca de su cabeza.
Ichabod Crane tenía un corazón blando y caprichoso, siempre pendiente del bello sexo.
La tercera historia, El retrato oval de Edgar Allan Poe, nos relata como un hombre enfermo entra acompañado de su criado en un castillo abandonado donde ve un retrato en un marco oval de una joven que parece ser real, esto se debe a que su marido, el pintor, le había arrebatado los colores de la vida al pintarla.
La forma en la que está escrito el relato hace que cada lector y lectora pueda entender a su manera la historia, dándole ese punto de no saber que es realmente lo correcto.
Ahora sabía que el atractivo del retrato consistía en una absoluta y asombrosa semejanza con la vida.
La cuarta historia creo que fue la que más me gustó, El guardavía de Charles Dickens y os diré porque me gustó, porque no llegabas a saber realmente quien era el fantasma sí el guardavía o la persona que lo avisaba moviendo el brazo derecho, ese toque de no saber quien era me da una sensación terrorífica pero gratificante.
Al examinar sus ojos fijos y su rostro melancólico, me asaltó la monstruosa idea de que era un espíritu y no un hombre.
La quinta historia, Al otro lado de la pared de Ambrose Bierce me gustó en parte porque era corta pero muy completa, un hombre Dampier se había enamorado de una mujer de clase más baja a la suya, por lo tanto no podían estar juntos, pero un día se comunican a través de tres golpes en la pared, y así lo hacen durante semanas; hasta que un día ella no se los devuelve, una semana más tarde Dampier oye tres golpes leves pero decide vengarse y no contestarle. A la mañana siguiente se entera por su casera de que la mujer estaba enferma y que fue su última noche. La mujer le perseguirá de casa en casa cada último viernes llamándole a la pared.
No estoy dispuesto a discutir tu derecho a dar cobijo a cuantos espectros desees, para satisfacer tus gustos y tu necesidad de compañía.
La última historia, La mano disecada de Guy de Maupassant, creo que hay película de esta historia. Es un joven abogado que compra una mano disecada que pertenecía a un asesino y una noche decide colgarla en el tirador de la campana de su cuarto, al día siguiente el joven había sido estrangulado y la mano había desaparecido.
Al decir esto, sacó del bolsillo una mano disecada. Era una mano horrible, negra, seca, muy larga y como crispada.

Reseña: El estanque de luz ~ Francisco Luis Cerdán Rico

Título: El estanque de luz
Autora: Francisco Luis Cerdán
Editorial: Éride Ediciones
Número de páginas: 121
Género: Relatos
Saga: NO

En este libro se suceden una serie de narraciones de gran originalidad en las que se puede disfrutar desde un relato policíaco hasta uno fantástico, sin olvidar otros: el viaje a lo desconocido, el de la búsqueda de un espacio boscoso…; algunos con pasajes románticos, de aventuras, de cercanía a la naturaleza, etc. Además, destaca la variedad en la forma literaria dada a cada narración, con la aparición por ejemplo del género epistolar, también del diario íntimo. A través de los personajes y de sus historias, la lectora o el lector logra entretenerse, vivir como si fuese uno de ellos, emocionarse en algún momento de la lectura, entrar a formar parte de unos escenarios y de unos ambientes que quizá desconoce.

Primero quiero darle las gracias a la editorial Éride por haberme enviado el ejemplar. 
El libro me llamó por la portada tan bonita que tiene, da un toque de misterio al libro.
Es un libro de relatos, como sabéis todos los que me seguís desde hace tiempo me encantan los relatos, este sin embargo es especial, porque tiene de diversos géneros, he podido encontrar desde sirenas hasta casos tipo Sherlock Holmes.
Hay 13 relatos en total, podemos encontrar diferentes extensiones entre ellos, desde 2 páginas hasta 10, además de que muchos presentan una estructura de diario y otras tienen una presentación de típica novela. Dentro de los 13 relatos hay muchos géneros como ya os digo.
Mis relatos favoritos han sido: El estanque de luz, un naufragio en la Polinesia y Cristina, joven recepcionista y sagaz investigadora. El primero que os he mencionado cuenta la historia de Encarnita en la Escocia de 1888, quien se adentra en el bosque en busca de un lago llamado «el lago del amor». 
La segunda historia es donde aparece la sirena, ayuda a un humano que se ha caído por la borda de su barca y con quien tendrá un bonito final. Por último, Cristina es una recepcionista de hotel que resolverá un caso de desaparición de joyas.
El libro me ha gustado porque el autor ha mencionado varias veces mi comunidad, que es la Comunidad Valenciana, con lo cual a veces me he podido situar en el relato como si fuera yo la que lo estaba viviendo. 
La pluma del autor para mi me ha resultado algo pesada, pues escribe con un lenguaje muy elaborado y con detalles muy bien explicados que en algunas historias ha sido todo un placer leer y en otras me ha resultado algo pesado.
Lo que más me ha gustado: el diferente tipo de relatos que había en el libro.
Lo que menos me ha gustado: el autor utiliza un lenguaje muy elaborado que para mi a veces me ha resultado algo pesado.

– Yo, una joven sencilla, pobre en haberes materiales, enlazada por el cariño a un noble extranjero. La diferencia entre las clases sociales rota, gracias a nuestro afecto. El sí al amor ha triunfado.
– ¿Por qué a veces no abandonamos nuestro mundo de preocupaciones diarias y nos sumergimos en el extraordinario, en el relajante mundo de la fantasía?
– Cada viaje le hará soñar, conocer, aprender, no se preocupe.

Página 64 de 77

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén