Categoría: Reseñas Literarias Página 51 de 58

Reseña: Dormir no es lo mismo que soñar ~ Juanma Brun

Título: Dormir no es lo mismo que soñar
Autor: Juanma Brun
Editorial: Éride ediciones
Número de páginas: 97
Año: 2015
Género: romántico, fantasía
Saga: no

¿Hay algo más grande que el amor? ¿Otra pasión que lo torne en algo casi insignificante? ¿Algún otro sentimiento que nos haga cometer aún mayores locuras?

Y de ser así, ¿qué sería uno capaz de llegar a hacer para conservarlo? ¿Hasta dónde se estaría dispuesto a llegar?

Cuando Juan y Ariadna se conocen, se enamoran perdidamente el uno del otro y viven felices durante un tiempo, hasta que Juan descubre que lo que siente por Ariadna es mucho más fuerte que el amor.

Esta historia trata sobre algo mucho más grande e inalcanzable que el amor; de un sentimiento tan inconmensurable que la única aspiración sensata que uno puede tener en la vida es la de no llegar a sentirlo jamás.



Primero que nada quiero darle las gracias a la editorial Éride por enviarme el libro.
Pensaba que me gustaría mucho más, el título me hizo que me dejará llevar…
Esta pequeña historia nos cuenta la vida de Juan y Ariadna, dos desconocidos que se se encuentran en una tienda de chucherías en un parque de atracciones y que el destino les va a unir.
El libro está dividido en dos partes y en capítulos, lo que lo hace un poco más fácil de leer, pero tiene algo que a mí me ha hecho que me demorara mucho más en leerlo que de costumbre, la retórica, tiene mucha retórica, parece un libro de poesía, porque la verdad es que utiliza muchos adjetivos y formas diferentes de describir las cosas, que no está mal, pero que cansa un poco al lector.
Como he dicho antes, los protagonistas se conocerán en una tienda de chucherías, desde ese momento Juan se quedará prendado de Ariadna e intentará conseguir estar con ella. La cosa es que Juan se suele enamorar bastante y no suele ser de una sola mujer, pero con Ariadna parece que cambiará…
La segunda parte del libro comienza con un giro dramático de la historia, con lo cual parece darle un poco más de movimiento, no quiero contar el giro porque aguaría el libro.
Lo que más me ha gustado: cómo define la realidad el autor.
Lo que menos me ha gustado: el abuso de la retórica en muchas ocasiones.

    Tutear a alguien significa que confías en esa persona, y el usted significa que la respetas.

– Las horas siguientes trascurrieron como transcurren los sueños. Mientras suceden parecen reales, y estamos en vilo por lo que en ellos acontece. Sin embargo, una vez acaban, todo lo soñado queda en un extraño limbo.

– Tengo la sensación de que te conozco desde siempre.

– El amor es un obstáculo para la felicidad de la pareja. El amor engaña, distorsiona la realidad; nos hace ver en alguien cosas buenas que no tiene y disimula sus defectos. El amor termina siempre haciendo el mal y termina por frustrar a unos y a otros.

– Lo que siento por ella es mucho más fuerte y mucho más sagrado que el amor.

– La verdad […] es una convención. No existen ideas eternas, y siempre morimos o vivimos en base a unas verdades artificiales que nos son impuestas, y que no suelen tener en cuenta nuestra forma de ser, de sentir o nuestros intereses.

Reseña: Todas las hadas del reino ~ Laura Gallego

Título: Todas las hadas del reino

Autora: Laura Gallego
Editorial: Montena
Número de páginas: 477
Año: 2015
Género:  juvenil, fantasía
Saga: No

Camelia es un hada madrina que lleva trescientos años ayudando con gran eficacia a jóvenes doncellas y aspirantes a héroe para que alcancen sus propios finales felices. Su magia y su ingenio nunca le han fallado, pero todo empieza a complicarse cuando le encomiendan a Simón, un mozo de cuadra que necesita su ayuda desesperadamente. Camelia ha solucionado casos más difíciles; pero, por algún motivo, con Simón las cosas comienzan a torcerse de forma inexplicable…


 

Como sabéis por la entrada que hice hace poco de ¿Qué estoy leyendo? este libro es una lectura conjunta del Club de Lectura creado por Mocca de Sintonia Literaria.
El libro en si no me lo hubiera leído de no ser por este club, así que una vez terminado puedo suspirar tranquila y saber que no me hubiera equivocado mucho si no lo hubiera leído.
Comienza hablando un poco sobre la historia del hada principal Camelia, es una hada madrina, con lo cual les concede a los mortales una pequeña ayuda para vivir mejor. Además de este hada hay unas cuantas más como Orquídea (Quien me cae mal y buff) Lila, Dalia y Gardenia, (Casualmente todas tienen nombre de flor) bueno hay dos hadas más (Magnolia y Azalea) pero algo ha sucedido con ellas y hacía el final del libro sabremos el que.
Camelia tiene muchos ahijados, creo que es el hada que más ahijados tiene, su magia por tanto es un poco más débil ya que la tienen que dividir entre sus ahijados, muchos de estos son niños pequeños, como los mellizos de Corleón, así que suelen pedir cosas que no son importantes. 
Un día Orquídea va a visitar a Camelia, porque su ahijado es un plebeyo que quiere casarse con una princesa, cosa imposible según Orquídea, por eso le pide ayuda a Camelia, porque ella es capaz de hacer esas cosas (O porque Orquídea no quiere ensuciarse su vestidos de lujo). Así que Camelia adopta a Simón como ahijado.
Simón hijo de un porquerizo está enamorado de Asteria princesa de Vestur, a partir de este momento, todos los problemas de Camelia van a verse creados por Simón y su manera de desobedecer sus recomendaciones. A Simón le da igual perder su vida por estar con la princesa, pues dice que está enamorado locamente, pero la princesa no sabe de su existencia hasta que Camelia le ayuda a conseguir acercarse a ella. Al final estas ayudas van a ser problemas en la vida de Camelia quien tendrá un final inesperado.
Bueno el libro tiene una peculiaridad que ha hecho que me gustase y es que Laura Gallego a cogido las historias de los cuentos de siempre y las ha metido en el libro como si fueran historias vividas por Camelia o por algún otra hada. Esto ha hecho que me gustará, porque para mi la verdad es que el libro no me ha parecido todo lo genial que lo han pintado.
Sin duda, se me ha hecho lentísimo el principio y el final, porque uno es introductorio y el otro lo he visto como muy a lo precipitado, contando las cosas de manera rápida sin explicar el porqué de cada cosa. El nudo o desarrollo me ha gustado más porque se veía mucho más movimiento, más aventura.
Lo que más me ha gustado: La introducción de los cuentos de siempre. El personaje de Ren el zorro quien ayuda a Camelia.
Lo que menos me ha gustado: El romance entre Simón y la princesa Asteria, pues por culpa de ambos sucede lo que sucede.

– ¡O una de esas horribles chicas-foca! – Miró a su hijo con aprensión – ¿Seguro que no guardas su piel bajo tu cama?
– Yo ya he hecho lo que tenía que hacer. Ahora os toca a vosotros ser felices.
– Al fin y al cabo, en todos aquellos cuentos el hada madrina era siempre… el hada madrina sin más. Sin nombre, sin historia y sin descripción.
– Esperas que sea capaz de amarte por tus cualidades y no por algo tan superficial como tu aspecto o el tipo de ropa que llevas.
– Bueno, sucede que a veces explicas las cosas y la gente no te escucha.
– Los animales de este bosque nos contemplan con añoranza porque les evocamos algo que han perdido; pero no son capaces de recordar de que sé trata.

Reseña: Pequeñas mentirosas ~ Sara Shepard

Título: Pequeñas Mentirosas
Autora: Sara Shepard
Editorial: DeBolsillo y La Factoría de Ideas
Número de páginas: 248
Año: 2011
Género: Juvenil, misterio, romance.
Saga: Sí

Alison, Aria, Emily, Hanna y Spencer eran las mejores amigas hasta que Alison, la reina del instituto, desapareció sin dejar rastro. Tres años después, sus vidas vuelven a cruzarse cuando empiezan a recibir misteriosos mensajes firmados por «A». Unos mensajes que cuentan más de lo que a ellas les gustaría, cosas que solo la desaparecida Alison sabía.
Pero cuando el cuerpo de la reina del baile aparece, y las amenazas continúan, comienzan las preguntas: ¿Quién es A? ¿Cuánto sabe en realidad? Y ¿qué pueden hacer cuatro pequeñas mentirosas para protegerse de la verdad?
Como ya sabéis este libro era una lectura conjunta del mes de junio en el grupo whatsapp, si no hubiera salido en el sorteo no lo hubiera leído y me habría perdido el quedarme enganchada a esta serie literaria y serie cinematográfica que voy a empezar a ver.
Lo primero es lo primero, el libro cuenta la historia de 5 chicas, las cuales van a sufrir unos cambios en sus vidas que las hará dar vueltas a una pregunta muy importante ¿Quién es A. y que quiere?
Tenemos a Alison DiLaurentis; es/era la líder del grupo de las chicas, la que manda, la popular por así decir. Va a tener un aspecto importante en este libro, pues conoce todos los secretos pero de ella pocos se conocen.
Aria Montgomery: Es una chica guapa y lista, que esconde un profundo secreto, que aunque la sinopsis nos lo cuenta no sucede hasta la primera cuarta parte o mitad del libro, ese secreto es que tiene algo con su profesor, Ezra.
Emily Fields: la hija modelo, nadadora, buena deportista, pero esconde otro secreto que solo Ali sabe, le gustan las chicas, en el primer libro veremos como se enfrenta a los problemas planteados por sus padres.
Hanna Marin: al principio del libro se nos presenta como la típica gordita, empollona y fea que solo piensa en comer, pero una vez continuamos se nos cuenta que ha perdido mucho peso y todo debido a provocarse el vomito.
Por último, Spencer Hastings: muy inteligente y competitiva, quiere ser la mejor en todo, pues sus padres siempre la han comparado con su hermana Melissa (QUIEN ME CAE HORRIBLEMENTE MAL). Su secreto es que le gustan los novios de su hermana, empezando por el primero que fue Ian y después por Wren.
Una vez os he introducido los personajes puedo hablar de la trama, todo comenzará haciendo memoria de lo ocurrido los últimos años, como un día cualquiera las amigas se disponen a estar en el granero de la familia de Spencer, pero por algo a lo que quiere jugar Ali, Spencer la echa, pues ya está cansada de tener que aguantar siempre que sea una mandona. Desde ese momento Ali, desaparece, no saben nada de ella y el grupo de amigas se divide.
Aria se marchará a Islandia y después volverá, Hanna pierde mucho peso y se hace amiga de una empollona, Mona, quien también ha perdido peso pero no de la misma manera; Spencer intenta adueñarse del granero donde vivía antes su hermana, ya que Melissa se había marchado a la universidad y Emily empieza a salir con un chico llamado Ben, a pesar de que sabe que no le gusta.
Todas y cada una de ellas tienen problemas a los que enfrentarse, pero hay algo que se agrega a los problemas y es que empiezan a recibir mensajes de alguien que los firma como A. y además tienen el presentimiento de que podría ser Ali quien todavía no ha aparecido. ¿Quién será?
La verdad es que los personajes me gustan casi todos, excepto Hanna quien veo que se ha convertido en una estúpida que se deja llevar por lo que piensan los demás,  Melissa tampoco me cae bien, la veo una gili… que solo quiere molestar a su hermana, al igual que la familia de Spencer tampoco me gusta.
Lo que más me ha gustado: la manera en que la historia me ha obsesionado hasta el final, como la autora ha sabido mantener el misterio y lo sigue haciendo.
Lo que menos me ha gustado: la familia de Spencer y de Emily, es que me han producido tal odio, que ni os imagináis. 

– Tres pueden guardar un secreto si dos están muertos. – Benjamin Franklin
– Desde que sus padres se divorciaron el año anterior, Hanna había estado ganando peso sin parar y la ropa se le estaba quedando pequeña. Aunque la cara de asco de Ali no pudiera evitar resaltar tal evidencia, las demás fingían que no se daban cuenta de ello.
– Pero Aria no sabía cómo encajar. Sus padres le habían inculcado que era un sujeto individual, no una seguidora del rebaño, y que debía ser ella misma. El problema era que Aria no sabía quién era.
– El bosque de los Kahn era legendario. Lo llamaban el bosque de la Virilidad, porque muchos chicos habían perdido la virginidad en él durante las fiestas de los Kahn.

Reseña: Hachiko ~ Luis Prats

Título: Hachiko
Autores: Luis Prats
EditorialLa Galera
Número de páginas: 152
Año: 2015
Género: Juvenil, hechos reales, clásico
Saga: –

 

 

El profesor Ueno recoge un cachorro para su hija. Pronto, la relación entre el profesor y Hachiko, el perro, deviene especial. Cada mañana lo acompaña a la estación y, cada tarde, espera su regreso a las cinco y media. Cada día laborable. Cada mes. Cada año. Se ha forjado una relación basada en la amistad y la fidelidad. Y nada puede romperla…

Primero he de agradecerle a la editorial el envío del ejemplar.
Tenía muchas ganas de hacerme con este libro, porque la película nunca he terminado de verla. Todos sabéis que soy una amante de los animales y cualquier cosa que le suceda a ellos me afecta muchísimo. No sabía si podría con el libro, pero he podido, aunque no sin derramar muchas lágrimas.
Esta edición está dividida en dos partes, la primera parte va desde el año 1924 al 1925 y la segunda parte desde el 1925 al 1935. Dentro de estas dos partes hay unos capítulos titulados con fecha y con barrios.
 
En la primera parte se nos presentan los personajes, el Profesor Eisaburo Ueno, su mujer Yaeko y su hija Chizuko. El profesor y su mujer deciden regalarle a su hija un perro, en concreto un akita, así que el día que llegaba Yaeko le recordó a su marido que no se olvidará de recoger al perrito en la oficina de correos. Pero como todos os imagináis se olvidó, no obstante, antes de que cerrarán lo recogió, cuando lo llevó a casa le dio un gran bol de leche calentita porque parecía muy débil después de su viaje. 
 
Desde ese momento, el profesor se encariño del animal y decidió ponerle de nombre Hachiko (Hachi significa ocho en japonés) la razón fue porque sus patitas parecían un ocho. Desde este momento, vemos como Hachiko le es fiel a su amo y aprende muchas cosas sobre la naturaleza en sus paseos con él. Es tanto el apego que le tiene el profesor, que cuando un médico va a pedirle la mano de su hija y el profesor se entera que es alérgico a los perros, decide darle la mano de su hija para así poder quedarse con el perro.
 
Yaeko al principio sentía celos de la relación de Hachiko y el profesor, incluso intento hacer que se deshiciera del animal, pero no lo consiguió, así fue pasando el tiempo.
 
El final me ha conmovido, tuve que parar 3 veces antes de poder continuar, no podía dejar de llorar, me hizo sentir muchísima tristeza, pero a la vez me hizo ir corriendo a abrazar a mis dos perros.
 
En definitiva, creo que es un libro que merece la pena leer, tener en la estantería y pasarlo de generación en generación, porque es magnífico.
 

 

– Nunca el profesor Eisaburo, ni cuando había hecho las prácticas en los campos de Kioto, cerca de los palacios imperiales, y había tenido que tratar con todo tipo de animales, se había encontrado con uno que lo observase sin esperar nada pero que al mismo tiempo parecía que lo esperase todo.
– Te prometo, y te lo prometo solemnemente, Hachiko, que en esta casa nunca te faltará un bol de leche caliente.
– Hemos cenado bien ¿verdad? Me parece que tendrás que mearte otro día en la ikebana de la señora Yaeko.
– Es la verdad y todos lo sabemos. Pero a veces preferimos vivir en la ignorancia. A veces la verdad duele mucho.
– Lo que oye. Hace un año y medio que este perro espera a su amo, ¿verdad, Hachiko?
– Tenía el morro helado y temblaba. Él era el único que no lo sabía, pero su vida se apagaba como una vela o como una barrita de incienso que ya ha perfumado el templo y de la que solo quedan las cenizas.
 

Reseña: Atenea la inteligente ~ Joan Holub y Suzanne Williams

Título: Atenea la inteligente.
Autores: Joan Holub y Suzanne Williams
Editorial: Di que sí
Número de páginas: 189
Año: 2014
Género: Infantil, mitología

Saga: Diosas del Olimpo

 

Atenea está preparada para la aventura que te pondrá los pelos de punta. ¿Y tú?

 

Es todo un cerebrito, y por este motivo no consigue encajar en el colegio Tritón. Pero, ¿cómo iba a saber que es una diosa, si nadie se lo ha dicho? Y no una diosa cualquiera, sino la hija de Zeus.

 

Con la noticia va incluida la “invitación” para estudiar en la A.M.O. (Academia Monte Olimpo). Aunque está asustada por el cambio, Atenea necesita saber si en este nuevo colegio puede ser ella misma y, a la vez, encontrar su hueco.

 

Sin embargo, las cosas no resultan muy distintas a lo que había vivido en la Tierra, pues no conoce las extrañas normas de la academia y va a tener que vérselas con la chica más cruel de toda la mitología: Medusa.
Bueno primero agradecerle a la editorial Di que Sí el envío del ejemplar.
La verdad es que aunque sea literatura infantil, por así decir, merece la pena leerlo, porque al hablar de la mitología, tema que me encanta, lo hace de manera diferente a la que se nos ha explicado siempre, con lo cual es mucho más divertido y ameno.
Como sabemos, este libro contará la historia de Atenea, hija de Zeus, quien vivía con los mortales y será de pronto trasladad a la academia de los dioses del olimpo, para estudiar diferentes materias, allí conocerá a otros dioses y diosas, pero no solo eso, sino que además veremos como no todo son amistades y diversión.
Es un libro que merece la pena leer, tanto para nosotros los mayores, como para los niños, porque nos da una visión más juvenil y diferente de la mitología que conocemos y nos hace también reir.
Lo que más me ha gustado: las diferentes tipologías que han gastado los autores para marcar palabras en el texto.
Lo que menos me ha gustado: no puedo decir nada, porque todo él me ha gustado.

 

– Es tu oportunidad para ser alguien importante. ¿Quién no quiere ser una diosa?
– Cuéntame si conoces a algún dios guapísimo, como Poseidón, ¿eh? Me muero por saber si es tan guapo como su escultura, aquella que vimos el verano pasado en la isla de Creta.
– Para empezar, me gustaría que los mortales pusieran un nombre a los chicles que suene como TRIDENTe, o algo parecido, para que se aprendan la palabra, y nadie vuelva a llamarlo lanza.

 

 ¿Habéis leído el libro? ¿Qué os  ha parecido?

 

Página 51 de 58

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén