¿Qué estoy leyendo? #21

Una estrella en mi jardín   Entrevista con el vampiro (Crónicas vampíricas #1)Fangirl
El nombre del viento (Crónica del asesino de reyes, #1)La Heredera del Atlantico
Hija de humo y hueso    Verd Maragda (L'amor més enllà del temps, #3)
Predestinados (Predestinados, #1)Flores cortadasHarry Potter y La Cámara Secreta (Harry Potter, #2)
Llevo todas estas lecturas empezadas pero realmente las únicas que he avanzado un poco han sido: «Esmeralda» y «Harry Potter»

Aprendamos sobre #4: Novela negra y subgéneros

 

Siempre se ha pensado que los géneros literarios eran permanentes y tenían unas reglas fijas, pero la realidad es muy diferente ya que las reglas se van adaptando a los nuevos movimientos, así como a las nuevas generaciones.
Dentro de un género muy amplio podemos encontrar subgéneros y este es el caso de la novela negra.
La novela negra fue definida por Raymond Chandler en su ensayo El simple arte de matar (1950) como un tipo de novela que escenifica el mundo profesional del crimen.
Este tipo de novela presenta una ambientación asfixiante por el miedo, la violencia, injusticia, inseguridad y corrupción desde el poder político reflejado en las primeras décadas del siglo XX. El desarrollo de la acción es rápido, movido y violento. La motivación de los crímenes suele ser la debilidad humana, como la rabia o las ansias del poder.
Se difundió originalmente a través de revistas de papel barato y lo leían principalmente los trabajadores, por lo tanto el tipo de lenguaje no contenía florituras ni nada que dificultara el argumento de la novela.
Así pues dentro de este tipo de género, podemos encontrar muchas vertientes que tienen algunas características del género.
Un gran subgénero es la novela policíaca, el tema principal será resolver un enigma criminal, el protagonista deberá utilizar su razonamiento y la observación para resolver el problema que se le presente. Además, este tipo de novela posee una habilidad especial para retratar problemas morales, sociales y colectivos con un elevado nivel de conciencia crítica. El creador de este tipo de género no podía ser otro que Edgar Allan Poe con su obra Los crímenes de la calle Morgue. Otros autores que podemos destacar en este género son Agatha Christie y Artur Conan Doyle.
El subgénero thriller hace referencia, en español, al género de suspense y viene siendo una mezcla de novela policíaca y novela negra. En este, las aventuras son lo más importante, es decir, el entretenimiento y la acción y cuanto más dura sea mejor. Autores conocidos por escribir en este género son Ken Follet con El tercer gemelo o Stieg Larsson.
El subgénero de novela de suspense sería la novela narrada desde el punto de vista de la víctima, es decir, el autor pondrá a un personaje en peligro y jugará con él incrementando la tensión y creando precipitación en los acontecimientos. La característica principal es que el tiempo va aumentado su rapidez y siendo más frenético cada vez.
 
 
¿Queréis añadir algo más? ¿Os gusta este género?

Wrap up o Lecturas del mes de ABRIL

 

Delirios (Susurros, #2)Huziel significa te quieroInstant KarmaBesos entre líneas
Hola lectores, este mes he leído muy poquito y por esto solo tengo 4 libros, ha sido un mes bastante equitativo porque he tenido dos lecturas buenas y dos lecturas medianamente malas.
Delirios de A.G. Howard  (5/5)
Huziel significa te quiero de Rocio Carmona (3/5)
Instant Karma de Wendy Davies (4/5)
Besos entre líneas de May R Ayamonte y Esmeralda Verdú (3/5)

Frases Instant Karma

 

– ¿Por qué estás aquí?
– ¿Por qué lo estás tú?
– No lo sé.
– Quizá estamos esperando algo.
– O a alguien.
– Yo no tengo a nadie.
– Todo el mundo tiene a alguien.
– Yo no.
– Ahora me tienes a mí.

 

  1.  No te conozco, si ahora mismo desapareciéramos o nos quedáramos daría igual. En cambio, si creáramos lazos no querría salir de aquí aunque pudiera, no sin ti.
  2. Rin no entendía el mundo. O también podía ser que fuera el mundo el que no lo entendía a él.
  3. «¿No se siente solo?» A lo que él responde: «Solo cuando hay gente».
  4. Mientras contemplaba a la chica de la guitarra, pensó que quizá todo se resumía en que él era la Luna, ella la astronauta y la música las huellas.
  5. A él y a su planeta nadie los entendería – ni amaría – nunca.
  6. La valentía no siempre trata de correr hacia los miedos y vencerlos, a veces no es más que perseverancia.
  7. Rin pensó que existir era una palabra curiosa. Coleccionaba palabras que sabía que nunca llegaría a entender como si jugase a contar estrellas que jamás podría sostener entre los dedos.
  8. Siempre hay un poco de locura en el amor, pero siempre hay un poco de razón en la locura. Friedrich Nietzsche.
  9. « Calculando adónde quieres ir llegarás todo lo lejos que quieras llegar».
  10. Él formaba parte de su historia a pesar de no conocerlo, a pesar de no saber más de lo que podía imaginar por sus anotaciones.
  11. Ella había comprado un libro de segunda mano y, como premio, le habían regalado pensamientos.
  12. Los problemas existen y todo lo que existe se puede ahuyentar.
  13. Porque un hogar no siempre son cuatro paredes y un techo en el que resguardarte de la lluvia. Un hogar también son las personas que te hacen sentir como si ese fuera tu sitio.
  14. La vida puede cambiar en un segundo. Con un pensamiento, una frase, un hecho o un latido.
  15. Un pensamiento no duele tanto como una verdad.
  16. No somos perfectos. A veces sentimos cosas que sabemos que no deberíamos sentir.
  17. «Si no sabes cómo decir algo, dilo con una canción». Y así había comenzado su amor por la música.
  18. La muerte es un libro sin terminar, puntos suspensivos, promesas incumplidas. Es una cama deshecha, ropa abandonada en el armario, una agenda rellena de planes que nadie cumplirá.
  19. Son las personas las que se encargan de poner límites, de hacer notar las diferencias, esa línea fina que te pone en tu sitio y te separa del resto del mundo.
  20. Creer en la Muerte con guadaña es como creer que el amor es un niño regordete con flechas.
  21. La vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes. John Lennon.
  22. El pasado no deja de ser real por ser pasado. Hay quien dice que hay que dejar el pasado atrás, que con el tiempo todo acaba por desdibujarse. Los sentimientos pierden nitidez. Los hechos se convierten en esa foto desenfocada que terminas por desechar. Ya no le das importancia a cosas que antes eran esenciales pero que, con el paso del tiempo, han pasado al plano del olvido. Y, poco a poco, dejas de ser quien eras para convertirte en quien eres.
  23. La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla.
  24. Así de rápido dan vueltas los recuerdos y mientras el tiempo pasa y ves cómo tu vida lo hace con él, los recuerdos acaban por mezclarse.
  25. Sentir no es opcional sino una parte de nosotros. Es una de esas incógnitas que no varían. Significa que estás vivo.
  26. Creo que tenemos tantas vidas como destinos y tantos destinos como elecciones.
  27. Había días en los que habría dado cualquier cosa por poder desaparecer.
  28. Hay quien dice que el primer amor nunca se olvida, que te marca a fuego y su huella permanece inalterable, como una vieja herida que nunca termina de cicatrizar.
  29. Era consciente de que la vida consistia en sonreír cuando no te apetece, mentir cuando no quieres hacer daño, fingir cuando sabes que te mienten, reprimir las lágrimas involuntarias, forzar los abrazos vacíos-
  30. La gente se empeña en creer en cosas que no existen, en lo que no se puede ver.
  31. Alguien me dijo una vez que no hay que dejar de hacer las cosas, porque luego pasa el tiempo y cuando miras atrás puedes ver todo lo que has ido dejando por el camino.
  32. El que leía para comprender el mundo porque sondearlo era demasiado agotador.
  33. ¿De verdad crees que el destino está tan aburrido como para escribirnos a todos? La mayoría de las veces solo escribe un par de frases, a veces ni eso. Pero la vida es más que un par de frases.
  34. Si quieres mi opinión, se pasan la vida perdiéndose cosas por intentar demostrar algo. La cuestión es que a la gente le dan igual los porqués, ellos solo juzgan y vuelven a sus vidas y te quedas tú y ese momento que nunca volverá.
  35. El futuro, en realidad, ni siquiera existe; vivimos en un eterno presente.
  36. A menudo buscamos en los demás lo que no somos capaces de encontrar en nosotros mismos.
  37. El miedo solo es el obstáculo que impide que libres las batallas que merecen la pena. Si a pesar del miedo sigues, significa que valía la pena.
  38. Cuando algo que te gusta se convierte en una obligación, en una necesidad, corres el riesgo de acabar odiándolo.
  39. Porque la soledad empequeñece, te hace sentir diminuta y todo, incluso el aire que respiras, se te hace un mundo.
  40. Por eso quizá nunca encajaría. Es difícil encajar en un mundo en el que no eres aceptado, pero más difícil es encajar cuando eres tú el que te escondes de él.
  41. Entonces me di cuenta de que a veces nos gusta enamorarnos de sueños porque la realidad nos asusta.
  42. Entendió entonces que podías dejar de creer en el mundo pero que no podías dejar de formar parte de él.
Si tuviera delante al karma, Via se conformaría con decirle diez cosas. Quince en realidad:
1. Que había aprendido a caerse. A veces las caídas no son tan duras, especialmente si tienes a alguien que te ayude a levantarte.
2. Que el tiempo es inclemente, que nunca te espera, que hay que saber correr tras él o, de lo contrario, te quedas atrás.
3. Que no hay que arrepentirse de lo que haces sino de lo que no haces.
4. Que el miedo siempre asusta pero tienes que saber hacerle frente y decirle: «Eh, déjame pasar, ahora me toca a mí».
5. Que todos somos un poco Rin y que Rin es un poco de nosotros.
6. Que Rin vale la pena. Por él había descubierto cuál era el precio de la felicidad, por él había aprendido que «lo esencial es invisible a los ojos».
7. Que hay amistades que pierdes antes siquiera de haberlas iniciado.
8. Que no todo tiene que durar para toda la vida pero hay que vivir las cosas como si fueran para toda la vida.
9. Que el pasado puede doler en el presente, pero que puedes transformar ese dolor para que llegue a tu futuro como heridas de guerra.
10. Que no puedes elegir de quién te enamoras pero sí puedes elegir cómo te enamoras.
11. Que no puedes cambiar el mundo pero sí puedes hacer del mundo un lugar mejor.
12. Que John Lennon nunca morirá mientras podamos escuchar sus canciones.
13. Que quizá su historia no termine con un «y vivieron felices y comieron perdices» pero que, sin duda, tendrá un final feliz.
14. Que «tú,karma: puedes joderte». Aunque «Gracias por haberme puesto las cosas difíciles. La vida así es mucho más interesante»,
15. Y que esto…, esto es solo el principio.

¿Qué estoy leyendo? #20

¡Hola Lectores!
Vengo a decir lo que estoy leyendo pero también quiero informaros de algo.
Habréis notado que apenas subo cosas estos días al blog y es que como muchos sabéis ya estoy de PRÁCTICAS y hago un horario de ocho horas en un lugar de trabajo increíble, lo que me encanta, pero me resta algo de tiempo para subir cositas. No obstante, sigo leyendo y teniendo nuevas ideas que pronto conoceréis.
Por favor, tened en cuenta esto, no voy a dejar blogger ni youtube, solamente estoy descansado unos días para volver con muchas fuerzas y nuevas cosas.
Una estrella en mi jardín   Entrevista con el vampiro (Crónicas vampíricas #1)Fangirl
El nombre del viento (Crónica del asesino de reyes, #1)La Heredera del AtlanticoElecciones (Las crónicas de los tres colores, #1)
Hija de humo y huesoOscuros (Oscuros, #1)    Verd Maragda (L'amor més enllà del temps, #3)
Predestinados (Predestinados, #1)Flores cortadas
Llevo todas estas lecturas empezadas pero realmente las únicas que he avanzado un poco han sido: «Oscuros» y «Las crónicas de los tres colores»

Página 55 de 94

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén