Reseña: Perséfone la impostora ~ Joan Holub & Suzanne Williams

Título: Perséfone la impostora
Autores: Joan Holub & Suzanne Williams
Editorial: Di que si
Número de páginas:167
Año: 2013
Género: Narrativa infantil
Saga: Diosas del olimpo 2/3
Atenea la inteligente 1/2 

 

En este segundo título de la colección Diosas del Olimpo, Perséfone ya no puede más: está harta de intentar caerle bien a todo el mundo. Su madre le repite que “hay que ceder para caer bien”, en lugar de animarla a expresar su personalidad.
Es entonces cuando conoce a Hades, el chico con peor fama de la Academia Monte Olimpo, y se da cuenta de que por fin ha encontrado a alguien con quien puede ser ella misma.
Es la primera persona que la escucha con interés, y a Perséfone le gusta un montón, aunque las otras diosas están convencidas de que este chico trae problemas.
Pero, ¿cómo va a ser tan dañino si a ella le hace sentir tan especial?
El libro me ha sido facilitado por la editorial Di que sí, a la cual quiero darle muchas gracias porque es una saga preciosa.
Como ya sabéis si habéis leído «Atenea la inteligente» estos libros están basados en la mitología pero se cuenta de manera que los niños la puedan entender de forma definitiva. La historia de Atenea es igual a la historia mitológica. Con la historia de Perséfone me ha pasado algo diferente, creo que el final no corresponde con la historia real, pues en mis clases de latín mi profesor siempre contaba historias de este tipo, la historia de Perséfone era que fue raptada por Hades y que su madre Deméter estaba durante 6 meses buscándola y luego los otros 6 Hades la soltaba. En fin… historias son jaja.
Bueno vamos a la historia del libro; aunque este llame a Perséfone impostora, no se refiere a que suplante identidades o algo así, se refiere a que no sabe ser ella misma, que siempre está aceptando lo que los demás quieren que haga aunque a ella no le apetezca.
Todo comenzará cuando sus amigas deciden ir al mercado a comprar y ella las acompaña a disgusto, la maquillan y además Atenea le hace comprar una madeja de hilo para bordar, cosa que Perséfone odia. Cuando van a volver a casa ella se para en un río a lavarse la cara, pero tiene mala suerte y la madeja de hilo cae hacia la tierra.
Perséfone aparece en un cementerio, pues ahí está la madeja, le parece tan tranquilo que se queda un rato, aparece Hades en la historia, pues vive en el Inframundo y le gusta pasear por el cementerio, empiezan a ser amigos, aunque las amigas y la madre de Perséfone no se fían de él e intentan alejarla.
La historia continua y tiene un bonito final, ideal para los niños.
Lo que más me ha gustado: las tipografías, la portada que es preciosa y la forma de escribir que tienen los autores.

 

– Yo tengo un perro, pero el mío tiene tres cabezas. Se llama Cerbero y está muy ocupado, así que no puede acompañarme a clase. (Imaginad a un perro de tres cabezas en vuestra clase o trabajo. Jajajaja)
– Hay que ceder para caer bien
– No debería importar de dónde vengamos sino adónde vamos.
– No soy nada que puedas perder.
– A veces FINJO estar alegre y animada, pero no me siento así de verdad.
¿Qué os parece el libro? ¿Lo habéis leído?

Reseña: El mundo azul ama tu caos ~ Albert Espinosa

Título: El mundo azul ama tu caos

Autor: Albert Espinosa
Editorial: Grijalbo
Número de páginas: 212
Género: Novela, ficción, juvenil
Precio: 15.90€ (Pincha aquí)
Saga: –
El caos es lo que te hace diferente. Lo que la gente no entiende de ti o lo que desea que cambies. Pero el caos es parte de uno, por ello, cuando alguien no te entienda dile: Ama mi caos. El mundo azul es la nueva novela de Albert Espinosa; una historia que enlaza con El mundo amarillo y Pulseras rojas y con la que se cierra una trilogía de colores que hablan de vida, de lucha y de muerte. Espinosa nos introduce en una narración de aventuras y emociones sobre un grupo de jóvenes que se enfrentan a un gran reto: rebelarse contra un mundo que trata de ordenar su caos. A través de cinco personajes, una isla y una búsqueda incesante por vivir, el autor vuelve a introducirnos en su particular universo con una historia que se desarrolla en un mundo onírico y fantástico, con un arranque contundente y un desenlace esperanzador y lleno de luz.
Los libros de Albert Espinosa me encantan, empecé con el mundo amarillo, siguiendo a la serie de Pulseras Rojas y después leí dos títulos más escritos por este autor. Como sabéis, he estado con un parón lector por cosas de la vida, así que no encontraba ningún libro que pudiera sacarme de él, pero empezando a Jenny Hann me pude relajar un poco y con este libro de Espinosa ya ha sido la liberación máxima.
La historia está contada en primera persona, se trata de un chico de 17 años que está enfermo, creo que tiene cáncer de pulmón, no lo sé exacto porque no se menciona, porque como bien dice el libro ¿Qué importa la enfermedad que sea, te estás muriendo no? bueno, a este chico, de quien tampoco sabremos el nombre, le dan 3 días de vida en el hospital que ha estado desde que enfermó. Su historia comienza cuando decide marcharse de allí e ir al «Grand Hotel».
El «Grand Hotel» es un lugar para aquellas personas que no tienen recursos ni familia y saben que van a morir pronto, el protagonista lo conoció por un compañero de habitación quien quería ir pero no podía pues tenía dos hijas. A medida que va pasando el libro, descubrimos que donde se dirige el protagonista no es el «Grand Hotel» es una isla donde pasará el resto de sus días antes de que le llegue su hora, una vez le llegué, será llevado al lugar que desea ir.
Esa isla en la que se encuentra está dividida en zonas por edades, allí solo pueden estar los enfermos terminales, es decir, nadie que este sano se puede quedar allí. Conocerá a otros niños de los cuales tampoco sabremos sus nombres, esto se debe a que eligen unos apodos.
En definitiva, es una historia de superación de los problemas, de olvidar lo que no importa en la vida y de disfrutar de cada minuto como si fuera el último.
Lo que más me ha gustado: La descripción que se hace de la isla, de los paisajes y la forma de escribir del autor, porque es simple y nos hace estar atentos.
Lo que menos me ha gustado: el no saber el nombre del protagonista.

– Un problema es tan sólo la diferencia entre lo esperado y lo obtenido de las personas o de la vida.
– Jamás escuchó a las personas. El mar, decía, al menos no intentaba engañarte.
– La base de todo es pensar que hoy es el día en el que morirás. Eso da sentido a la vida. No hay más. Y cuando al día siguiente despiertes, tendrás la mayor de las alegrías al darte cuenta de que te han regalado veinticuatro horas más.
– Y sobre todo olvida las obligaciones: son un círculo vicioso. Si entras en su rueda, siempre habrá obligaciones. Siempre.
– El problema no es que sólo usemos el diez por ciento de nuestro cerebro, sino que no utilizamos ni el dos por ciento de las emociones de nuestro corazón.
– Sólo es feliz el que es libre. Sólo es libre el que es lo que debe ser.
– No, ahora son dudas; si no se controlan, se convierten en miedos. Las dudas no resueltas son los miedos no aceptados.
– Ellos siempre decían que el amor era como el ajedrez. Que hay gente que ama con movimientos rápidos, como los alfiles o las torres. Otros quieren de forma extraña, como los caballos. Y finalmente hay otros que son como peones, que no saben amar, sólo saben dar un paso corto, pero esos pueden llegar al final del tablero y conseguir encontrar otra forma de querer.
– El caos es la personalidad sin juicio ni moral.
– La gente se priva de las cosas porque cree que no le corresponden.
– Todo el mundo tiene dos aniversarios: el día que nace y el día que despierta a la vida.
– Un último pensamiento nació de mi caos: «Sí, arriésgate». Esa debería ser siempre la respuesta a cualquier pregunta.
¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido?

¿Qué estoy leyendo? #3

¡Hola chicos y chicas! Bueno, en la entrada de hoy veréis que he cambiado los futuros libros que voy a leer y es que acabo de salir del parón lector y no quiero entrar en otro como entenderéis.
Además de que tengo varias lecturas de envíos pendientes…
Bueno empezamos:

¿Qué he leído?

Título: Dolor de rosa i altres contes
Autor: Pep Albanell
Editorial: Oxford
Idioma: Catalán
Número de páginas: 136
Año: 2010
Género: Juvenil, amor, cuentos, humor.
Saga: NO
Sinopsis: Conjunt de relats, narrats en primera persona, per un jove curiós i un estrafalari. Amb un humor digne d’una pel.lícula de Tatí, ens va explicant les seves peripècies amb les persones que es troba pel carrer. Potser el més significatiu de tots ells és aquell en que se sent enamorat d’una noia que veu a l’autobús.

Traducción: Conjunto de relatos, narrados en primera persona, por un joven curioso y estrafalario. Con un humor digno de una pelicula de Tati, nos va explicando sus peripecias con las personas que se encuentra por la calle. Puede ser que el más significativo de todos ellos es aquel que se siente enamorado de una chica que ve en un autobús.

Este libro era un envío editorial, que tenía que terminar porque la portada como veis es amor *_*

 
 
Título: Donde lloran los dragones
Autor: Ismael Contreras Carmona
Editorial: Editorial Nazari
Número de páginas: 418
Año: 2015
Género: narrativo, fantasía
Saga: no
Sinopsis: Soy el espectro, la sombra y el enigma.No hay palabras bellas que describan mi historia, ni actos que merezcan ser recordados. Aquí no hay héroes de leyenda, ni princesas que merezcan ser salvadas. No hay canciones que alivien el dolor de mi alma, ni melodías que apacigüen al dragón. Viví muerto y luché desarmado. Llamé insensatos a todos los que vieron luz en este mundo podrido. Taché de estúpidos a los que se enamoraron. Vagué por lugares donde el viento aún susurra mi nombre entre lamentos. Abrigué mis entrañas con la más densa oscuridad, pues nadie conoce tan bien como yo el significado de la palabra rencor.
Si aún no vivís en las sombras, acercaos. Os hablaré de lo que queda cuando el corazón se rompe; cuando se repudia el amor. Acercaos, os hablaré de lo que queda, cuando no queda nada.
Es un envío editorial, por lo tanto me lo voy a leer si o si, de momento me está gustando, aunque la portada es un poco rara y da algo de yuyu.
 
Título: El mundo azul ama tu caos
Autor: Albert Espinosa
Editorial: Grijalbo
Número de páginas: 212
Año:2015
Género: Ficción, Novela
Saga: No
Sinopsis: El caos es lo que te hace diferente. Lo que la gente no entiende de ti o lo que desea que cambies. Pero el caos es parte de uno, por ello, cuando alguien no te entienda dile: Ama mi caos. El mundo azul es la nueva novela de Albert Espinosa; una historia que enlaza con El mundo amarillo y Pulseras rojas y con la que se cierra una trilogía de colores que hablan de vida, de lucha y de muerte. Espinosa nos introduce en una narración de aventuras y emociones sobre un grupo de jóvenes que se enfrentan a un gran reto: rebelarse contra un mundo que trata de ordenar su caos. A través de cinco personajes, una isla y una búsqueda incesante por vivir, el autor vuelve a introducirnos en su particular universo con una historia que se desarrolla en un mundo onírico y fantástico, con un arranque contundente y un desenlace esperanzador y lleno de luz.
Lo vi en la biblioteca y como ya he leído algunos libros de Albert Espinosa, supe que este libro me iba a gustar y lo leería en poco tiempo, lo empecé ayer y ya voy por la página: 123.
 
Título: A todos los chicos de los que me enamoré
Autor: Jenny Hann
Editorial: Destino
Número de páginas: 384
Año:2014
Género: Juvenil, Novela
Saga: Sí. A todos los chicos de los que me enamoré 1/2
Sinopsis: Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá.
Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria » a estar totalmente fuera de control.
Gracias a este libro pude salir de mi parón lector, lo llevo por el 15% en el ebook, así que poco a poco.

 

 
Eso es todo de momento, no voy a añadir los que voy a leer porque ahora estoy algo liada trabajando y organizando cosas del grupo de valencianos.

¿Habéis leído alguno?

Un besote

Reseña: Dolor de rosa i altres contes ~ Pep Albanell

Título: Dolor de rosa i altres contes
Autor: Pep Albanell
Editorial: Oxford
Idioma: Catalán
Número de páginas: 136
Año: 2010
Género: Juvenil, amor, cuentos, humor.
Saga: NO

Conjunt de relats, narrats en primera persona, per un jove curiós i un estrafalari. Amb un humor digne d’una pel.lícula de Tatí, ens va explicant les seves peripècies amb les persones que es troba pel carrer. Potser el més significatiu de tots ells és aquell en que se sent enamorat d’una noia que veu a l’autobús.

Traducción: Conjunto de relatos, narrados en primera persona, por un joven curioso y estrafalario. Con un humor digno de una pelicula de Tati, nos va explicando sus peripecias con las personas que se encuentra por la calle. Puede ser que el más significativo de todos ellos es aquel que se siente enamorado de una chica que ve en un autobús.
Primero quiero darle las gracias a la editorial Oxford por enviarme el ejemplar.
Tuve una sorpresa con el libro y es que no lo esperaba en catalán, lo que me ha producido unas dificultades a la hora de leerlo, porque soy valenciana y puedo entender algunas palabras pero no todas. Por tanto, no he podido sacar todo el jugo al libro.
Está compuesto de 20 relatos, divididos en tres secciones: «Cosas que pasan», » Fantasías auxiliares» y «Dolor de rosa». Todos están narrados en primera persona por un hombre. Me ha parecido una forma divertida de dividir el libro en secciones porque es como si fueran diferentes partes de una novela, no sé si me explicado bien.
Hay algunos cuentos como el primero de la primera sección, que se llama igual: «Cosas que pasan» que tienen un humor absurdo, por llamarlo de una manera, en este cuento, se cae el sol porque el personaje principal llega tarde a trabajar, se le rompen los pantalones, se cae por la escalera, se ensucia y pensando que ya solo falta que le caiga el sol, va y pasa. 
Otro cuento que me ha hecho mucha gracia ha sido el de «Un caso poco corriente» de la segunda sección, donde nos narra como le han salido unos cuernos en la cabeza, el pobre va al médico pero no sabe que decirle y va a las iglesias para ver si tienen remedio, pensando que podría ser por sus pecados, aunque no es mala persona, pero no hay solución, hasta que recibe una carta… que bueno no os voy a contar el final porque me ha parecido super gracioso.
En definitiva, es un libro que te entretiene, y te hace reir, pro lo menos yo me lo he pasado bien.
Lo que más me ha gustado: el humor, la diversión que te hace pasar el personaje principal.
Lo que menos me ha gustado: al estar escrito en catalán, había palabras raras que no podía lograr entender.

Las pongo directamente en castellano:
– Así, pues, hizo un monumento con una reproducción grandiosa y en piedra picada de mi oreja «estrafeta».
– Las ratas tienen mucha paciencia, mucha más que yo.
– Debía ser que el miedo a perderlo todo me hacía revalorarlo de nuevo.
– Que o bien me rebajáis el sueldo o bien me aumentáis el trabajo. 
– El dolor de rosa era una nube pequeña, como una niebla, que se me había aposentado en medio del pecho y que me hacía un dolor dulce, suave y sutil. 

¿Qué estoy leyendo? #2

¡Hola pequeños lectores!
Aquí os dejo el segundo «¿Qué estoy leyendo? Pero además os dejaré lo que ya he leído del anterior.

¿Qué he leído?

Título: Pequeñas mentirosas
Autores: Sara Shepard
Editorial: De bolsillo
Número de páginas: 248
Año: 2011
Sinopsis: Alison, Aria, Emily, Hanna y Spencer eran las mejores amigas hasta que Alison, la reina del instituto, desapareció sin dejar rastro. Tres años después, sus vidas vuelven a cruzarse cuando empiezan a recibir misteriosos mensajes firmados por «A». Unos mensajes que cuentan más de lo que a ellas les gustaría, cosas que solo la desaparecida Alison sabía.Pero cuando el cuerpo de la reina del baile aparece, y las amenazas continúan, comienzan las preguntas: ¿Quién es A? ¿Cuánto sabe en realidad? Y ¿qué pueden hacer cuatro pequeñas mentirosas para protegerse de la verdad?
Este libro lo he leído porque era le lectura conjunta de este mes en el grupo de Libro Whastapp.

 

Título: Todas las hadas del reino
Autores: Laura Gallego
Editorial: Montena
Número de páginas: 480
Año: 2015

Sinopsis: Camelia es un hada madrina que lleva trescientos años ayudando con gran eficacia a jóvenes doncellas y aspirantes a héroe para que alcancen sus propios finales felices. Su magia y su ingenio nunca le han fallado, pero todo empieza a complicarse cuando le encomiendan a Simón, un mozo de cuadra que necesita su ayuda desesperadamente. Camelia ha solucionado casos más difíciles; pero, por algún motivo, con Simón las cosas comienzan a torcerse de forma inexplicable…

Este libro era otra lectura conjunta, pero del club de lectura creado por Mocca de Sintonia Literaria.



Título: Dormir no es lo mismo que soñar
Autor: Juanma Brun
Editorial: Éride ediciones
Número de páginas: 97
Año: 2015
Género: romántico, fantasía
Saga: no

 

 

Sinopsis: ¿Hay algo más grande que el amor? ¿Otra pasión que lo torne en algo casi insignificante? ¿Algún otro sentimiento que nos haga cometer aún mayores locuras?
Y de ser así, ¿qué sería uno capaz de llegar a hacer para conservarlo? ¿Hasta dónde se estaría dispuesto a llegar? Cuando Juan y Ariadna se conocen, se enamoran perdidamente el uno del otro y viven felices durante un tiempo, hasta que Juan descubre que lo que siente por Ariadna es mucho más fuerte que el amor.
Esta historia trata sobre algo mucho más grande e inalcanzable que el amor; de un sentimiento tan inconmensurable que la única aspiración sensata que uno puede tener en la vida es la de no llegar a sentirlo jamás.

Este libro lo tenía ya he empezado y decidí que para diez páginas que me quedaban, mejor terminarlo. 

Si os soy sincera, de momento nada, porque he tenido un parón literario a causa de Todas las hadas del reino, pero tengo dos libros empezados.
 
Donde lloran los dragones

Título: Donde lloran los dragones

Autor: Ismael Contreras Carmona
Editorial: Editorial Nazari
Número de páginas: 418
Año: 2015
Género: narrativo, fantasía
Saga: no

 

 

 

Sinopsis: Soy el espectro, la sombra y el enigma.No hay palabras bellas que describan mi historia, ni actos que merezcan ser recordados. Aquí no hay héroes de leyenda, ni princesas que merezcan ser salvadas. No hay canciones que alivien el dolor de mi alma, ni melodías que apacigüen al dragón. Viví muerto y luché desarmado. Llamé insensatos a todos los que vieron luz en este mundo podrido. Taché de estúpidos a los que se enamoraron. Vagué por lugares donde el viento aún susurra mi nombre entre lamentos. Abrigué mis entrañas con la más densa oscuridad, pues nadie conoce tan bien como yo el significado de la palabra rencor.
Si aún no vivís en las sombras, acercaos. Os hablaré de lo que queda cuando el corazón se rompe; cuando se repudia el amor. Acercaos, os hablaré de lo que queda, cuando no queda nada.
 
Este libro lo estoy leyendo porque es un envío editorial y las primeras páginas que nos dedica el autor me llegaron y necesitaba leerlo

Título: Dolor de rosa i altres contes

Autor: Pep Albanell
Editorial: Oxford
Número de páginas: 136
Año: 2010
Género: aventuras, misterio, realidad social
Saga: no
Sinopsis: Conjunt de relats, narrats en primera persona, per un jove curiós i un estrafalari. Amb un humor digne d’una pel.lícula de Tatí, ens va explicant les seves peripècies amb les persones que es troba pel carrer. Potser el més significatiu de tots ells és aquell en que se sent enamorat d’una noia que veu a l’autobús.
Es otro envío editorial, no pensaba o no me fije en que era en catalán pero bueno… Me gusta porque son varios cuentos.

Página 83 de 94

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén