Reseña: Viviendo la vida On Fire ~ Dianina XL

Viviendo la vida on fire

Título: Viviendo la vida on fire
Autor/a: Dianina XL
Editorial: Libros Cúpula
Número de páginas: 203
Género: autoayuda, autobiografía, contemporáneo y hechos reales
Edad recomendada: de 14 a 17
Saga: No

¿Nunca has tenido esa sensación de que si fueras como Pepita o Sutanita tu vida sería mucho mejor? ¿De que si tu físico fuera como el de un ángel de Victoria's Secret tu trabajo, tus relaciones y tu vida en general sería mucho más fácil y maravillosa?

Ya te digo yo que no, ¿has visto la portada de este libro?, ¿me ves cara de top model? A pesar de lo que puedas creer, esta no es la historia de una típica gorda, para empezar, porque no hay típicos ni tópicos. Aquí lo que hay es una dosis potente de amor propio, bien mezcladita con un puñado de humor y aderezado con intensidad, pero de la buena. Y ahora, a romper «moldes» se ha dicho. Cómprate el libro, mardisión (y léetelo).

Seguir leyendo «Reseña: Viviendo la vida On Fire ~ Dianina XL»

Reseña: Y después de un ictus ¿qué? ~ Julio Agredano

Y después de un ictus ¿qué?: Pasar del «querer» al «poder»

Título: Y después de un ictus ¿qué? Pasar del «querer» al «poder»
Autor/a: Julio Agredano
Editorial: San Pablo
Número de páginas: 80
Género: autoayuda
Edad recomendada: Todas las edades
Saga: No

A pesar de la frecuencia con que se dan, los accidentes cerebrovasculares siguen siendo grandes desconocidos para muchos. Este libro recoge las claves para acompañar a cada afectado por el ictus y transmitirle esperanza, ofreciendo consejos prácticos para asumir el cambio radical en las capacidades cognitivas, físicas y emocionales de quien lo sufre y animándole a la acción, al esfuerzo y a enfrentarse con actitud positiva al reto que supone en su vida cotidiana. A la cabeza de esta lucha por dar a conocer esta enfermedad se sitúa la Asociación freno al ictus, cuya experiencia llena estas páginas. Los simpáticos personajes creados por Andrés y Ana Guerrero refuerzan el mensaje positivo del libro.

Seguir leyendo «Reseña: Y después de un ictus ¿qué? ~ Julio Agredano»

Reseña: Cómo salir del bloqueo lector ~ Ángeles Calderón

Cómo salir del bloqueo lector

Título: Cómo salir del bloqueo lector
Autor/a: Ángeles Calderón @medusa_lectora
Editorial: Autopublicado
Número de páginas: 65
Género: autoayuda
Edad recomendada: de 14 a 17 años
Saga: No

¿Hace tiempo que no lees? ¿No te apetece leer? ¿Te cuesta decidirte por un libro u otro? ¿Te da pereza sentarte a leer cuando siempre te ha encantado? ¿Sientes que ningún libro te engancha? ¿No eres capaz de terminar ningún libro? ¿Has notado cierta desmotivación a la hora de leer? ¿Lees una página y tienes que volver a leerla una y otra vez porque no te has enterado de lo que leíste? Si has respondido que sí me temo que estás ante un bloqueo lector, pero no te preocupes, tiene solución y la encontrarás entre estas páginas. ¡Y además no estás solo! Más del 80% de los lectores ha sufrido alguna vez este incordio. Sobre todo y lo más importante que debes saber es que, gracias a este libro, saldrás del bloqueo lector y no es una posibilidad, es un juramento solemne ¿estás preparado para salir de este bloqueo? Bien, lee hasta el final, te prometo que al llegar a la última página habrás salido de tu bloqueo.

Seguir leyendo «Reseña: Cómo salir del bloqueo lector ~ Ángeles Calderón»

Reseña: Gordi Fucking Buena ~ Elena Devesa y Rebeca Gómez

Gordi Fucking Buena
Título: Gordi Fucking Buena
Autoras: Elena Devesa y Rebeca Gómez
Editorial: Temas de hoy
Número de páginas: 244
Género: contemporáneo, autoayuda

Un libro cargado de motivación y buen humor para aceptarse sin complejos. Elena Devesa y Rebeca Gómez, blogueras y activistas del movimiento curvy, nos dan la bienvenida a un «mundo donde la talla es lo de menos y la autoestima, lo de más». Definidas como «las nuevas fatshionistas», presentan en estas páginas una selección de consejos y recomendaciones especialmente pensadas para las chicas XL, sobre moda, belleza, salud, estilo de vida, cultura o sexo. Anécdotas curiosas, reflexiones desenfadadas, sugerencias sobre ocio y, sobre todo, mucho humor, para hacer del gordibuenismo un estilo de vida.¿Eres la amiga gorda? Estás de suerte, ¡acompáñanos! Escrito con un tono desenfadado, el libro desdramatiza la presión social a que se ve sometida una gran parte de la sociedad, fundamentalmente mujeres, cuya apariencia física no cuadra con lo que algunos se empeñan en considerar ideales de belleza.




Este libro está escrito en primera persona alternando a las dos autoras, así que conoceremos sus puntos de vista además de sus vivencias personales en cada tema. 
No estamos frente a ninguna novela ni cuentos de fantasía, estamos frente a un libro escrito por las dos creadoras de la web WeLoveSize. Esta página web está dedicada para aquellas personas con sobrepeso que han sufrido en su vida problemas para relacionarse y de moda (Entre otros). Ambas chicas nos ayudan en la web con sus consejos y sus posts subiéndonos la moral y haciendo que tengamos ganas de salir a la calle y gritar: “Soy GORDA ¿y qué?”
Pues voy a contaros como he llegado a este libro y a la web, yo no conocía ninguno, pero un día paseando por la casa del libro me lo encontré y me hizo mucha gracia el título, me apunte la página web y empecé a visitarla, hasta el punto en que decidí hacerme con el libro. 
Pues bien, gracias a él, ahora ya sé muchas más cosas que antes no lograba acertar, entre ellas, las dichosas tallas de sujetador con sus copas y sus números, quien me conoce sabe que soy una negada para las cosas de la moda, a mí que no me saquen de mis vaqueros y mi camiseta ancha. Gracias al ejemplar pude conocer el tipo de cuerpo que tengo, soy una dulce manzana, porque sí, porque lo soy y se acabó. 
He aprendido a valorar mi cuerpo, a saber lo que quiero y lo que soy sin dejar que los demás puedan ser “mejores” que yo simplemente por estar flacos, porque cada uno es como es y tiene su constitución. 
OJO, las autoras no apoyan el sobrepeso o la obesidad, lo que quieren es que la persona que está leyéndolas considere su cuerpo como un monumento y que hay que valorarlo y cuidarlo hasta llegar al objetivo que quieres conseguir, ya sea perder peso, engordar o mantenerlo. Así que no penséis que este libro es solo para la gente GORDA, sino para todas aquellas personas que en su vida lo han sido, o han tenido complejos con el físico. 
Tengo muchas cosas señaladas en el libro, tantas que si tuviera que ponerme a escribirlas me parece que estaríamos aquí el día entero, así que lo único que quiero deciros es que si sois personas con algún tipo de miedo o complejo por culpa del cuerpo, comprad el libro, leedlo o lo que podáis o simplemente pasando por la página podréis ir empezando a amar vuestro físico, porque vais a vivir toda la vida con él. 
Para todos aquellos que me leen y seguramente en esta vida me han dicho alguna vez: “Estás gorda, nadie te va a querer” ¿Sabéis que me enseñe a contestar con el tiempo? “Lo mío puedo perderlo pero tu gilipollez es incurable”. 
Chicas/os no os dejéis humillar por las personas que solo miran como estáis físicamente, porque se puede estar gordo y sano, porque no todo implica que nos zampemos dos pizzas enteras, quizás es nuestra constitución y no podemos hacer nada, así que no lo consintáis, plantad cara y decid: “YO SOY UNA GORDIBUENA/GORDIBUENO”. 
Creo que no hace falta decir que me ha encantado el libro y que se han ganado a una lectora más de su página web.

Reseña: Detox Emocional ~ Silvia Olmedo

Detox emocional: Cómo sacar de tu vida lo que te impide ser feliz

Título: Detox Emocional
Autora: Silvia Olmedo
Editorial: Temas de hoy (Planeta)
Número de páginas: 207
Género: autoayuda, psicología


Es tu pareja, pero… ¿te retira su afecto si no haces lo que quiere? ¿Controla todos tus movimientos? ¿Dejaste tus proyectos personales con tal de que funcionara la relación? Te gusta tu trabajo, pero… ¿consideras que no estás haciendo lo que realmente quieres? ¿Tu jefe te hace pensar que te hace un favor por darte trabajo? ¿Se apropian de tus ideas? ¿Esta frustración te hace reaccionar de una manera desproporcionada con tus seres queridos? Te consideras alguien equilibrado, pero… ¿ciertas situaciones y personas te hacen sentir inferior? ¿Te preocupas en exceso y siempre piensas lo peor? ¿Te sientes solo, sin embargo, no dejas de mirar tu móvil cuando estás acompañado? Quieres a tu familia, aunque… ¿te sientes mal por no haber cumplido las expectativas de tus padres? ¿Detestas las reuniones familiares? ¿Te tratan como si fueras un niño todavía y te comparan con tus hermanos? ¿Te vuelven los fantasmas de tu niñez cuando estás con ellos? Es tu amigo, aunque… ¿notas que te envidia? ¿Siempre le encuentra un inconveniente a todo lo que tú haces? ¿Se acerca solo cuando quiere algo de ti? Si has contestado sí a alguna de estas preguntas, probablemente necesites desintoxicarte emocionalmente. Hay personas, ambientes o creencias que actúan como venenos lentos que invaden el sistema emocional y se apoderan de él. De la mano de la psicóloga Silvia Olmedo identificarás y aprenderás a sacar aquellos tóxicos que están en tu vida. Porque, salvo en situaciones concretas de dolor, has nacido para sentirte bien y son los tóxicos emocionales los que están interfiriendo entre la felicidad y tú.
Este libro ha sido muy necesario actualmente en mi vida, porque he pasado por unas malas situaciones estos meses. Gracias a él he podido ver que mis reacciones a las situaciones han sido las correctas y que me he deshecho de aquello que no me hacía ningún bien y he dejado entrar lo que sí lo hace.
Es un libro escrito por una doctora en psicología y la verdad es que se agradece que sea un libro tratado por alguien experto en la materia porque después de tanto libros de autoayuda que han pasado por mi vida sé cuando el que lo ha escrito entiende realmente la situación del lector y cuando solo lo dice por generalización.
La autora ha tratado de enfocar el libro a diversos puntos de nuestra vida, integrando además las nuevas tecnologías que a veces no nos facilitan la vida, sino que nos la complican. Por lo tanto, el lector puede ir leyendo el libro paso a paso o bien empezar por la sección que más necesidad tiene de solventar, yo por ejemplo, he seguido el libro de cabo a rabo, pero la sección que más me interesaba ha sido la que he leído dos veces para asegurarme bien de que lo había entendido todo.
Algo que me ha gustado mucho de este libro ha sido que al final del mismo hay un ejercicio para ver quiénes o qué cosas son las que nos hacen daño en nuestro día a día, además de que al principio ya nos hace hacer un croquis dibujandonos a nosotros en medio y a los demás alrededor según su importancia en nuestra vida.
Desde mi punto de vista, la sección de relaciones tóxicas, más centrada en los padres y amigos, ha sido fundamental para entender mi situación, para comprobar que no es culpa mía el ver las cosas negativas, sino que a veces son los de nuestro alrededor los que hacen cambiar nuestra forma de ser y muchas otras es que desde pequeños nuestro padre o madre ha ido mellando nuestra confianza, en mi caso, mi padre, hombre del cual no sé nada actualmente.
Así que os recomiendo muchísimo este libro si estáis en una situación en la que todo os resulta raro, no sabéis qué pensar de la gente, pensáis que vosotros sois los que estáis haciendo algo mal o pensamientos negativos, porque el libro os va a hacer ver que quizá sois vosotros pero no tiene que ser siempre así.

– ¿Sientes que estás intranquilo o que no eres feliz? Más que abrirte los ojos, este libro cambiará tu forma de enfocar las cosas, será como si llevaras gafas de aumento que resaltan lo que te está envenenando emocionalmente.
– Por otra parte, hay que aprender a distinguir entre las personas que nos pusieron en una situación dolorosa, pero que pasado ese proceso nos dejaron un aprendizaje, de aquellas que destrozaron una parte de nosotros.
– Regla de oro: Las personas deben dejar huella pero nunca cicatrices.
– Los padres sin ser conscientes, pueden demoler nuestra autoestima. Y no es casualidad que la baja autoestima esté presente en casi todos los trastornos piscológicos y sea el mayor predictor de fracaso escolar, familiar y laboral.
– La autoestima es la valoración interna que una persona hace de si misma, las columnas que te sujetan emocionalmente. Sin una valoración positiva de uno mismo cualquier tormenta emocional puede acabar con nosotros o dejar dañada una de nuestras facetas de nuestra personalidad.
– En vez de hundirte en el victimismo pensando «me tocó ser así», vas a tomar la decisión de ser como tú quieres.
– Una vez superado el proceso de duelo, la mayoría de las relaciones de pareja que terminaron tendrían que aportarnos cosas positivas, dejarnos un aprendizaje y hacernos crecer.
– Los celos son un sentimiento natural de miedo por perder a la persona que queremos.
– Al fin y al cabo, la realidad no es como la ves, sino como decides verla.
– Cualquier comportamiento que genere placer puede volverse una adicción, y precisamente esto es lo que pasa cuando una conducta se adueña de ti.
Silvia Olmedo (Madrid, 16 de mayo de 1976)1 es una psicóloga, experta en relaciones de pareja y divulgación de la psicologia además de presentadora de televisión, escritora y conferencista. Ha trabajado en España, Reino Unido, Holanda, Australia y México donde actualmente conduce el programa Amordidas en Unicable, Televisa2 hablando sobre psicología, sexo y hábitos saludables.