¡ #Autumnthon 2015!

¡Hola, pequeños lectores y lectoras!
Hoy venimos con una iniciativa conjunta de tres blogs: Imperfect books, La búsqueda de papel y Lectora de 1994. Hemos pensado que como se está acabando el veranito, podíamos preparar una especie de maratón otoñal :P. La iniciativa la hemos pensado para hacer más ameno este otoño y poder leer libros que de otra forma habríamos dejado aparcados.
El funcionamiento del mismo es muy sencillo. Son 15 premisas, un libro por premisa y empieza el día 1 de septiembre hasta el 1 de enero. Para poder ir comentando entre todos como vamos en el maratón podremos comentarlo con el hashtag #Autumnthon.
Las premisas del maratón son:

1. Libro con la portada negro (nos gusta lo oscuro)

2. Libro en el que haga frío (queremos fresquito ¡Ya!)

3. Libro con más de 400 páginas (un tocho, vamos)

4. Libro con la portada verde.

5. Libro con un título largo (6 o más palabras)

6. Libro donde un personaje haya estado enfermo.

7. Libro con una portada bonita.

8. Libro con un árbol en la portada.

9. Libro en el que haya un romance.

10. Libro con menos de 250 páginas.

11. Libro en el que salga un animal (no sirven personas que lo parezcan).

12. Libro con un protagonista masculino (y a poder ser sexy jajaja).

13. Libro clásico (cada uno lo que considere clásico).

14. Leer un libro pendiente de hace mucho tiempo (que esté con polvo y todo en la estantería).

15. Libro con una adaptación cinematográfica o de televisión.

Para motivaros un poquito se sortearán 15€ en bookdepository, cumpliendo unos requisitos mínimos que os dejamos aquí abajo:


Seguir a los tres blogs (imperfect books, la búsqueda de papel y lectora de 1994).
Hacer una entrada con la iniciativa dónde pongáis las premisas que vayáis cumpliendo.
Cumplir al menos 10 de las 15 premisas (para comprobar que las premisas se cumplen en la entrada de vuestro blog, poned el enlace de la reseña).
Poner el banner en vuestro blog.

*Mínimo 10 participantes para que se realice el sorteo.

Luego ya, de forma opcional y si nos queréis hacer felices, podéis compartir la iniciativa por las redes sociales (usando también el hashtag #Autumnthon).
Aquí os dejamos el formulario dónde os podéis apuntar:

Reseña: Relatos de una luna muerta ~ Antonio Espinosa Úbeda

 

Título: Relatos de una luna muerta
Autor: Antonio Espinosa Úbeda
Editorial: Editorial Nazarí
Número de páginas: 102
Género: relatos
Precio: 12€ (Pincha aquí)
Saga: No

 

 
Cuando oscurece, la realidad ya no es la misma. Hechos extraordinarios ocurren sin ningún preaviso, mientras se difumina nuestra capacidad de entender e interpretar lo que nos rodea. Los sentidos se agudizan, la razón vacila, florecen visiones y sueños, y toda la extrañeza del mundo toma vida, cuerpo y sangre. La luna muerta lo cambia todo. A lo largo de los 25 cuentos que componen Relatos de una luna muerta, Antonio Espinosa Úbeda nos lleva hacia otra dimensión, donde confluyen la racionalidad de la vigilia y el nocturno misterio de la noche, donde el enfrentamiento con nuestras obsesiones y nuestros medios nos sacuden por completo.
 
 
 
 
No sé que me pasa con los libros de relatos pero es que me vuelven loquita jejeje.
 
Es un libro precioso, con muchos relatos que merecen la pena ser leídos. Son relatos breves, desde 2 páginas a 5 y que tienen una forma de transmitirnos las cosas que a mi me ha dejado impresionada.
 
El autor tiene la capacidad de hacernos flotar con su lenguaje y las palabras que utiliza en cada momento, pues a pesar de que es narrativa tiene un tono poético que cautiva al lector y le hace necesitar más de estos relatos.
 
La verdad es que me ha gustado bastante y no dudaría en leer algo más del autor, porque como ya he dicho anteriormente este libro está muy bien escrito, de una forma casi poética que nos hace ver la realidad de nuestro mundo, de que la luna realmente está muerta y de cosas que podrían ser totalmente normales se convierten en cosas que no son lo que parecen ser.
 

 

 
 
 
– Existe todo lo que se piensa alguna vez.
– ¿Qué diferencia existe entre la muerte y la desaparición?
– Ahora puedo decirlo, un hombre sin sombra es también un hombre sin corazón.
 
 
¿Qué os ha parecido? 

Reseña: Nándidor #1 ~ Alba López Paredes

Título: Nándidor – Viaje a un continente de ensueño #1
Autora: Alba López Paredes
Editorial: Circulo Rojo
Número de páginas: 373
Género: Fantasía, juvenil, Distopia
Precio: 15€ (Editorial) o (Web de la autora)
Saga: Sí (1/3)
#2 Nándidor. Regreso a casa.
#3 Nándidor. La decisión de Xégoda.


LA TIERRA HA SUCUMBIDO A LA DEVASTADORA MANO DEL HOMBRE.
Tras el agotamiento de casi todos los recursos, el mundo se enfrascó en una sádica guerra. Después de esta y varias catástrofes, el agua, los alimentos y el oxígeno se convirtieron en un bien escaso y la naturaleza en un hermoso recuerdo del pasado.
En esta lucha por la subsistencia, Xégoda, una joven perteneciente a una raza antigua y oculta de personas que poseen increíbles dones, tendrá que ayudar a Frank, un joven e inexperto mago, a llegar a Nándidor, la tierra prometida, cuya naturaleza y recursos, según cuentan las leyendas, siguen intactos, pero el viaje entraña peligros ocultos para nuestros jóvenes aventureros.
Este libro ha sido una lectura conjunta entre Sther del blog Búsqueda de papel, Cristina del blog Imperfect Books y yo, así que pronto veréis sus reseñas en los blogs.
Primero que todo, os he de decir que al ser el primer libro de la saga no podemos esperar que haya un montón de aventura, es bastante introductorio al mundo que Alba López ha creado y que la verdad te hace imaginarte en él.
Ese mundo que la autora nos describe es un mundo futuro en el que los humanos vivimos muy mal, porque nosotros mismos lo hemos destrozado. Es decir, este libro tiene mucha crítica social a nuestra sociedad y la verdad es que eso me ha encantado, porque aunque lo hace con la sociedad del libro se puede sobreentender que también pasa en el día a día.
Nuestra protagonista es una joven kescla (una raza del libro) que se llama Xégoda, quien al principio piensa que su vida va a ser muy normal, estudiar para trabajar en una planta de girto y poco más. Lo que no sabe ella es que se va a ver involucrada en un asunto muy importante para todos los Klesclas.
Ese asunto tan importante está relacionado con Nándidor, un mundo idílico al que Xégoda quiere ir pero que no sabía de su existencia hasta que conoce a Nero, un joven mago que le encargará una misión para poder salvar Nándidor de la destrucción que ha sufrido el resto del planeta.
Esa misión consiste en transportar a otro mago al mundo de Nándidor, ¿Quién será ese otro mago? Pues Xégoda no se lo esperará pero alguien que le resultará muy conocido. Ese mago es Frank, un amigo de la infancia de su primo, del cual ella se siente muy atraída desde hace años. Él no sabe que es diferente a los humanos y ella se tendrá que encargar de hacérselo saber y llevarlo sano y salvo hasta el fin de su misión.
En definitiva es un libro que cuenta la realidad de un mundo que no parece estar tan lejos de nuestra realidad y de como hay que luchar para sobrevivir y no dejarse vencer.
Lo que más me ha gustado: Sin duda el avance de Xégoda, es decir, su maduración y como cuida de Frank.

Lo que menos me ha gustado: Creo que había cosas que no tenían mucha importancia y que se han profundizado. 


– Como siempre el dinero era el que trazaba la línea entre quién debe morir y quién no.
– Creo que necesito unos pies nuevos, definitivamente estos ya no me valen.
– Lo malo, es que las extravagancias de unos pocos las pagamos luego muchos.
– No me dejes nunca, no podría soportar este dolor.
¿Qué os ha parecido? ¿Lo habéis leído? Comentadme!

Reseña: Bésame ahora ~ Raquel G. Estruch

Título: Bésame ahora
Autora: Raquel G Estruch
Editorial: Tombooktu nowtilus
Número de páginas: 396
Género: romántica, erótico
Precio: 15.95€ (Pincha aquí

Saga: #2
1. Bésame mucho 
3. Bésame siempre



Marga vuelve a la tranquilidad de Benidorm para recomponer sus líos amorosos y trabajar en su segunda novela. Allí vivirá sus momentos más divertidos y excéntricos y hará nuevos amigos. ¿Sucumbirá de nuevo Marga a la pasión? Una desenfadada novela romántica Chicklit llena de deseo, sexo y buen humor. Agobiada por todo lo que le ha sucedido con Andrés y Óscar, Marga se refugia en su ciudad, Benidorm. Allí intentará centrarse en la escritura de su segunda novela y en curar todas sus heridas. Pero de forma inesperada aparecerá en su vida David, un viudo que regenta un café-librería en la ciudad y que hará que Marga se replantee todas las decisiones que ha tomado, así como su vida en Barcelona.
Montse y Alex, decidirán ir a verla para averiguar qué le está pasando. Junto a ellas Marga vivirá en Benidorm los momentos más divertidos y excéntricos de esta segunda parte.
Marga también tendrá que enfrentarse a Andrés con quien las cosas terminaron muy tensas. Deberá decidir si quiere que siga formando parte de su vida o no. Y… Óscar. Él no está dispuesto a dejarla escapar tan fácilmente y luchará con todo lo que tenga a su alcance para recuperarla porque está convencido de que es el amor de su vida. 
¿Sucumbirá de nuevo Marga a la pasión y la emoción que ha vivido junto a Óscar o, por el contrario se conformará con la vida más tranquila que le ofrece David?
Soy tan inteligente que he leído el segundo libro antes que el primero XD.
Bueno al lío, aunque se trate del segundo libro de la saga no pasa nada, porque yo no he leído el primero y me he sentido cómoda con la historia.
Nuestro personaje principal es una joven escritora de Benidorm llamada Marga, quien está pasando por muchos altibajos amorosos en su vida, lo ha dejado con su ex, el chico que le gustaba está con otra mujer que no quiere…
Aunque no sé nada de los personajes, no importa, porque la autora explica las situaciones de cada uno, es decir, no importa si no habéis leído el primero ya que os vais a sentir como si fuera este.
El libro tiene mucha narración en primera persona además de conversaciones, pero al principio puede hacerse un poco lento, no obstante cuando llegamos al tercer o cuarto capítulo adquiere agilidad.
Lo he colocado en romántica adulta porque hay escenas de sexo, bastantes hacía el final del libro.
Otros personajes muy importantes son las amigas de Marga, Álex y Montse, quien se preocuparán por la situación que está viviendo su amiga por culpa de Óscar. ¿Quién es Óscar? Es el chico que en vez de estar con ella porque la quiere, está con su primera novia porque piensa que tiene un deber moral con ella (Tío, eres tonto >.<).
No obstante, Marga evoluciona en el libro sabiendo que decisiones tomar. Buscando un bar para poder escribir tranquila tropezara con el Mei, donde conocerá a David (la baba cae al suelo) un joven muy atractivo y que va a estar muy presente en la vida de Marga y del cual ni yo me separaría.
Es un libro diferente, no está centrado solo en el mete saca, nos enseña como hay que saber priorizar y tener en cuenta a los demás.
Lo que más me ha gustado: Sin duda alguna el final, como Marga sabe lo que tiene que hacer.

Lo que menos me ha gustado: El capítulo en el que habla Álex se me hace muy pesado.


Aquí os dejo una vista del libro.

Reseña: La chica del tren ~ Paula Hawkins

 

Título: La chica del tren

Autora: Paula Hawkins
Editorial: Circulo de lectores
Número de páginas: 492
Género: Ficción, misterio.
Precio: 17.50€ ()
Saga: NO
 
 

 

 
 
Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?
Este libro fue un regalo de mi madre porque le dije que la gente estaba opinando bastante bien de él.
El libro está escrito en forma de diario con fechas y horas además de que los inicios de capítulos nos dicen quien lo está contando. Así pues tenemos 3 puntos de vista en el libro, el de Rachel, que será el mayoritario, el de Megan y el de Anna.
Todo comienza con Rachel cogiendo el tren a la misma hora todos los días, ella se fijará siempre en la casa número 15 de la calle donde antes vivía con su exmarido Tom, ellos vivían en el número 23, pero cuando se divorciaron Tom paso a ocupar la casa con su nueva esposa Anna y su hijita Evie.
Al principio podemos aburrirnos un poco porque todo pasa demasiado lento, pero después cuando Rachel nos va explicando las cosas vamos cogiendo ritmo. La protagonista que siempre viaja en el tren empezará a imaginar una vida para los residentes de la casa número 15, les pondrá nombres, Jess y Jason, pero lo que ella no sabe, es que su vida no es tal y como la imagina.
Así pues Jess y Jason en verdad son Megan y Scott, una pareja que tampoco tienen una relación perfecta, Megan esconde secretos y Scott es un personaje machista y desconfiado. Meg es otro punto de vista dentro del libro y al principio tiene muchas semejanzas de carácter con Rachel.
En definitiva, es un libro que contiene misterio en las vidas de nuestros personajes, haciendo que se vean involucrados en un asesinato que poco a poco se irá resolviendo. La trama está bien lograda en el sentido de que no imaginaríamos quien podría haber matado.

 

– Son lo que perdí, son todo lo que quiero ser.
– Lo único que sé es que, un minuto estoy bien y la vida es dulce y no echo nada en falta y, al siguiente, me disperso, comienzo a desbarrar y otra vez me muero por escaparme.
– Nunca comprendió que era posible echar de menos y llorar lo que nunca se ha tenido.

Página 78 de 94

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén