Wrap up // Lecturas del mes de Julio

Hola lectores y lectoras, como ya hemos cambiado de mes, os dejo por aquí el wrap up de julio en el que he leído 10 libros.
 
 
Un libro interesante aunque no fuera de la temática que suelo leer.
Puntuación: 3/5

 

 
El autor como ya sabéis me encanta, este libro ha sido triste y me ha gustado mucho el punto de vista que nos da sobre la muerte.
Puntuación: 4/5
Libro de relatos que tiene una forma de escritura muy trabajada, con relatos muy diferentes.
Puntuación: 4/5
Este libro me ha gustado muchísimo porque sabéis que adoro los cuentos de fantasmas y además algunos son escritos por autores muy buenos.
Puntuación: 4/5
 
Aunque no es un libro de lectura, merece estar aquí pues le estoy haciendo vídeo reseñas en el canal.
Puntuación: 5/5 
Este libro era la lc de julio – agosto del libro whatsapp y además me lo recomendó muchísimo Cristina que es una de mis mejores amigas.
Puntuación: 5/5

 

 
 
Un libro al que tenía muchas ganas y que no me ha defraudado, pese a que tiene spoilers de otros libros.
Puntuación: 4/5

 

 
 
Un libro que nunca habría leído de no ser por la lectura conjunta de los bloggers valencianos. Me ha encantado eso sí.
Puntuación: 4/5
Un libro que me ha gustado, me ha hecho reír pero también recapacitar sobre como nos tomamos las cosas en la vida.
Puntuación: 4/5

 

Para ser un libro infantil te hace ver el mundo de forma diferente, acompañándolo de música.
Puntuación: 4/5

 

 
¿Que habéis leído vosotros? Comentadme que tal los libros.
 

Reseña: Infinite ~ May R Ayamonte

Título: Infinite
Autora: May R Ayamonte
Editorial: 2deLetras
Número de páginas: 332
Género: Juvenil, Fantasía
Precio: 19.92€ (Pincha aquí)
Saga: Sí 1/3


Kitzia Cassiar tiene un extraño don que puede parecer un regalo, pero que es una maldición, porque lo que aparentemente podría ser felicidad es en realidad un vacío.
Vive en un pequeño y aburrido pueblo donde su vida transcurre como la de cualquier adolescente a pesar de su don: instituto, fiestas, estudios y reuniones con sus amigos.
No figura entre las chicas populares del instituto, su familia vive absorta en sus propios problemas y ella sabe que no acaba de encajar en el mundo.
Hasta que un día conoce a un misterioso joven que dará un inesperado giro a su vida y a la de sus amigos. Todos se verán envueltos en una misteriosa historia urdida en un pasado.
El libro me ha gustado bastante, pese a que al principio me pensaba que tenía algo de otros libros, pero cuando vamos leyendo nos damos cuenta de que es único.
Nuestra protagonista, Kitzia, tiene 16 años y vive en Kaxes con su madre y su hermana pequeña además de sus amigos, es una chica diferente a las demás porque posee un don que otros podrían considerar un privilegio pero que realmente es un castigo. Su don es la capacidad de cumplir sus deseos, pero estos a la larga se vuelven en contra de lo que ella quería.
Hay otros personajes, demasiados me parecía al principio, pero todos tienen su importancia en la trama. Los amigos de Kitzia: Hannah, Rubí, Mike y Aribia. Cuando ya conozcamos un poco más a estos personajes nos daremos cuenta de que Hannah tiene también un don y de que Rubí va a sufrir mucho en este libro.
Por otra parte, nos encontramos a otros personajes más oscuros, más diferentes, que son Alhue, Tahiel y Aradne. Estos personajes van a ser muy significativos porque una vez aparezcan no van a dejar de intervenir. *A mi por cierto me encanta Tahiel.
En definitiva es un libro que al principio parece que no nos guste pero que al final acaba enamorándote, porque el final es FINALAZO.
Lo que más me ha gustado: Tahiel por supuesto y Hannah que es muy buena amiga.
Lo que menos me ha gustado: Kitzia tiene un problema que me saca de quicio, cuando habla de los demás personajes, todos son perfectos y ella no… (Nadie piensa así)

– Los deseos no se hacen realidad. Desear está al alcance de todos.
– Las consecuencias de los deseos no se pueden reparar: cuando se cumplen, no hay marcha atrás.
– La muerte ha dejado su marca en mi.
– La humanidad solo sirve para sufrir, si no tienes no te duele matar.
– ¿Algunas vez has sentido que eres diferente? ¿Que no encajas en un lugar?
– La vida me ha demostrado en muchas ocasiones que si el destino existe, es terriblemente egoísta e injusto.

Reseña: El reino secreto ~ Sofia Rhei

Título: El reino secreto #1
Autora: Sofia Rhei
Editorial: Ediciones Di que Sí
Número de páginas: 186
Género: Juvenil, infantil.
Precio: 10.90€ (Pincha aquí)
Saga: Los hermanos Mozart



Nannerl Mozart tiene trece años, y es la hermana mayor del genial compositor Wolfgang Amadeus Mozart. Ambos recorren las cortes y palacios europeos junto con su padre.
Al pequeño Wolfgang le encanta jugar y hacer trastadas, como a cualquier niño de su edad, y lo que mas le cuesta es entender el mundo de los adultos. Su hermana es quien mejor lo conoce, y cuando siente que Wolfli va a explotar con tantas responsabilidades y obligaciones crea un mundo fantástico para él: el reino mágico de Rücken.
El libro está escrito en primera persona y presenta una estructura en forma de diario, la persona que escribe este diario es Ana María o Nannerl como la llama su hermano pequeño.
La historia nos habla de los hijos de Leopold Mozart, Ana Maria y Wolfgang, quienes han desarrollado un don con la música sobre todo Wolfli, así lo llama su hermana. El primer capítulo cuenta como Nannerl tiene que estar al cuidado de su hermanito pues padece una especie de enfermedad (Síndrome de Tourette) que hace que el niño no preste atención ni se comporte como es debido en cada momento.
Los personajes me han gustado mucho pues Nannerl tiene un gran amor por su hermano pequeño y aunque a veces siente envidia de su talento se alegra de que lo tenga. Wolfli me ha parecido que para tener 9 años se comportaba como un niño un poco más pequeño, pero a lo largo del libro nos damos cuenta de porqué. El personaje que peor me ha caído ha sido el padre de los niños, a quien solo le importa la música, antes que la salud o lo que hagan, además de que siempre está culpando a Nannerl de todo.
El libro tiene mucha música, además de que se nos presenta un reino secreto llamado Rücken, que Nannerl ha creado para que Wolfli se sienta más tranquilo y no se meta en problemas, pero a la larga este reino se convierte en realidad y pasan cosas con personajes como Papageno, un joven que viste como si fuera un pájaro, que hacen ver a Nannerl que su hermano ha creado el reino secreto.
El libro me ha gustado mucho porque nos hace ver las cosas como niños pequeños, que no siempre debemos fiarnos de la gente y que deberíamos a veces pensar como niños.
Lo que más me ha gustado: Wolfli tiene la capacidad de entender a los pájaros y es un punto a favor del libro porque no he leído ninguno que tenga esta capacidad. Otro punto a favor es la maravillosa edición y dibujos que presenta.
Lo que menos me ha gustado: la actitud del padre con sus hijos y el poner la música sobre ellos.
– La vida real era complicada para él.
– Hay aves que nacen con una canción, y otras que tienen que buscarla a lo largo de su vida. Algunas la encuentran enseguida y otras tardan mucho tiempo.
– ¡No quiero que te hagas mayor!
– A veces nos vemos atrapados en situaciones que no nos gustan demasiado y, sin embargo, no podemos hacer nada para librarnos de ellas.

Reseña: Gente que viene y bah ~ Laura Norton

Título: Gente que viene y bah

Autora: Laura Norton
Editorial: Espasa
Número de páginas: 450
Género: narrativa, juvenil.
Precio: 19,90€ (Pincha aquí)
Saga: No


¿Cuántas probabilidades hay de que te toque el gordo de la lotería? ¿O de que el chico con el que estás a punto de casarte se líe con la presentadora más guapa de la tele la misma semana en la que además pierdes el trabajo?A Bea le acaba de pasar (excepto lo de la lotería); así que decide huir y refugiarse en la casa de su excéntrica familia buscando un poco de paz, aunque acabará trayendo el caos a la vida de todos. Bea es así. En esta novela vas a encontrar un mercedes rosa, una casa en los árboles, un pelirrojo de caerse de espaldas (literalmente), muchas risas y unas cuantas lágrimas de esas que se lloran a gusto, que te liberan y te reconcilian con la vida. Una historia con la que descubrirás que siempre hay algo bueno esperándote a la vuelta de la esquina. Si sabes verlo. Y si no la cagas.
Primero, no sé como describir el libro, porque ha causado en mi bastantes vueltas de cabeza, ha sido un placer leerlo y se lo debo a la editorial Espasa.
El libro está escrito en primera persona, con lo cual el punto de vista que obtenemos es el de Bea, una joven arquitecta que vive en Madrid con su prometido Víctor. Al principio del libro ya se nos dice que Bea y Víctor no están juntos, debido a que Víctor se ha liado con una presentadora de televisión.
Bea nos explica como ha ocurrido todo, por culpa de una lista que se hace antes del matrimonio donde se colocan 5 famosos que se podrían «tirar» sin que el otro se enfade, allí Víctor había colocado a la presentadora de televisión. En una fiesta de su trabajo, porque ambos trabajan para la misma compañía, Bea localiza a la presentadora en la fiesta y decide hacerle una broma a Víctor para que se lance a ella. Cuando ella se marcha al baño y oye lo que unas compañeras de trabajo opinan de su futuro marido y de porqué le ha pedido matrimonio será cuando se de cuenta de que ha vivido engañada.
Así pues empieza el libro a contarnos como la protagonista decide irse a Cantabria a casa de sus padres para olvidarse de Víctor, pero lo que no sabe es que en los dos meses que pase allí se va a convertir en un completo huracán de problemas para casi toda su familia. Una familia un tanto especial tengo que decir, si leéis el libro sabréis porqué.
En Cantabria conocerá a Diego un joven pelirrojo que le va a traer algo loca durante sus meses en casa de sus padres, este personaje al principio me caía un poco mal, pero vas cogiéndole cariño con el tiempo a pesar de los altibajos que vivirá con Bea.
El final ha sido muy triste, no esperaba algo así y me ha hecho casi llorar y a mi me suele costar bastante llorar con los libros.
En definitiva es un libro que te entretiene, que dos/tres días se puede leer y que se disfruta, además de que está tan bien escrito que parece ser real y que nos puede pasar algo así a nosotros.
Lo que más me ha gustado: La evolución de la protagonista y como va superando las cosas aunque se equivoque.
Lo que menos me ha gustado: La actitud de su hermana Debora con el padre de su hijo, así como la de su otra hermana Irene quien me parece que debería empezar a relajarse un poco más y entender que no siempre se puede tener lo que se quiere.

– Y no me gusta conocer gente nueva al tuntún, porque a mí la gente me suele parecer bastante decepcionante.
– A ese paso me iban a conocer como la arquitecta calva.
– ¿Y el alma? ¿De qué color tiene el alma la chica?, pensé. Si dice «black» le doy un caramelo.
– Tú, tan preocupada por no meterte toxinas en el cuerpo y bien que no te importó meterte la polla de un enano.

Frases de Orgullo y Prejuicio ~ Jane Austen

¡Hola Hola! Como os prometí aquí os dejo las frases que me han marcado de este clásico que se ha convertido en uno de mis favoritos.

 

– Es una verdad universalmente aceptada que todo soltero en posesión de una gran fortuna necesita una esposa.
– La afición al baile era en cierto modo un primer paso hacia el amor.
– Te ruego que no le metas en la cabeza a Lizzy que debe sentirse dolida por semejante desaire, pues el señor Darcy es un hombre tan odioso que sería una desgracia gustarle. (Sra. Bennet)
– Creo que puedo prometerle, mamá, y sin temor a equivocarme que jamás bailaré con él.(Lizzy Bennet)
– La felicidad en el matrimonio es sólo cuestión de suerte.
– Pero las personas cambian tanto que siempre hay algo nuevo que descubrir en ellas. (Lizzy Bennet)
– Siempre he considerado la poesía el alimento del amor. Tal vez de un amor exquisito, sólido, saludable. Cualquier cosa sirve para alimentar lo que ya tiene fuerza. (Sr. Darcy)
– La próxima vez que tenga el honor de hablar con usted sobre este asunto, espero obtener una respuesta más favorable que la que acaba de darme; aunque estoy muy lejos de acusarla de crueldad en este momento, pues sé que su sexo tiene la costumbre de rechazar a los hombre la primera vez que se declaran […] (Sr. Collins)
– Tú quieres creer que todo el mundo es respetable, y te duele que yo critique a alguien. Yo quiero creer que tú eres la única perfecta y te niegas a admitirlo. No temas que, llevada por el entusiasmo, te quite el privilegio de ser la criatura más benévola del mundo. No hay la menor necesidad. Son muy pocas las personas a las que quiero de veras, y aún menos las que me merecen buena opinión. Cuanto más sé del mundo, menos me gusta; y cada día estoy más convencida de la inconstancia del carácter humano, y de lo poco fiable que es la apariencia de valía o de buen juicio. (Lizzy Bennet)
– No me apresuraré a creer que soy el principal objeto de sus desvelos. (Lizzy Bennet)
– Mi lucha ha sido en vano. Carece de sentido. No reprimiré por más tiempo mis sentimientos. Permítame decirle cuán ardientemente la admiro y la amo. (Sr. Darcy)
¿Qué os han parecido? ¿Os han gustado?

Página 79 de 94

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén