Título: Bésame ahora
Autora: Raquel G Estruch
Editorial: Tombooktu nowtilus
Número de páginas: 396
Género: romántica, erótico
Precio: 15.95€ (Pincha aquí)
Categoría: Géneros Página 48 de 58
Saga: #2
1. Bésame mucho
3. Bésame siempre
Marga vuelve a la tranquilidad de Benidorm para recomponer sus líos amorosos y trabajar en su segunda novela. Allí vivirá sus momentos más divertidos y excéntricos y hará nuevos amigos. ¿Sucumbirá de nuevo Marga a la pasión? Una desenfadada novela romántica Chicklit llena de deseo, sexo y buen humor. Agobiada por todo lo que le ha sucedido con Andrés y Óscar, Marga se refugia en su ciudad, Benidorm. Allí intentará centrarse en la escritura de su segunda novela y en curar todas sus heridas. Pero de forma inesperada aparecerá en su vida David, un viudo que regenta un café-librería en la ciudad y que hará que Marga se replantee todas las decisiones que ha tomado, así como su vida en Barcelona.
Montse y Alex, decidirán ir a verla para averiguar qué le está pasando. Junto a ellas Marga vivirá en Benidorm los momentos más divertidos y excéntricos de esta segunda parte.
Marga también tendrá que enfrentarse a Andrés con quien las cosas terminaron muy tensas. Deberá decidir si quiere que siga formando parte de su vida o no. Y… Óscar. Él no está dispuesto a dejarla escapar tan fácilmente y luchará con todo lo que tenga a su alcance para recuperarla porque está convencido de que es el amor de su vida.
¿Sucumbirá de nuevo Marga a la pasión y la emoción que ha vivido junto a Óscar o, por el contrario se conformará con la vida más tranquila que le ofrece David?
Soy tan inteligente que he leído el segundo libro antes que el primero XD.
Bueno al lío, aunque se trate del segundo libro de la saga no pasa nada, porque yo no he leído el primero y me he sentido cómoda con la historia.
Nuestro personaje principal es una joven escritora de Benidorm llamada Marga, quien está pasando por muchos altibajos amorosos en su vida, lo ha dejado con su ex, el chico que le gustaba está con otra mujer que no quiere…
Aunque no sé nada de los personajes, no importa, porque la autora explica las situaciones de cada uno, es decir, no importa si no habéis leído el primero ya que os vais a sentir como si fuera este.
El libro tiene mucha narración en primera persona además de conversaciones, pero al principio puede hacerse un poco lento, no obstante cuando llegamos al tercer o cuarto capítulo adquiere agilidad.
Lo he colocado en romántica adulta porque hay escenas de sexo, bastantes hacía el final del libro.
Otros personajes muy importantes son las amigas de Marga, Álex y Montse, quien se preocuparán por la situación que está viviendo su amiga por culpa de Óscar. ¿Quién es Óscar? Es el chico que en vez de estar con ella porque la quiere, está con su primera novia porque piensa que tiene un deber moral con ella (Tío, eres tonto >.<).
No obstante, Marga evoluciona en el libro sabiendo que decisiones tomar. Buscando un bar para poder escribir tranquila tropezara con el Mei, donde conocerá a David (la baba cae al suelo) un joven muy atractivo y que va a estar muy presente en la vida de Marga y del cual ni yo me separaría.
Es un libro diferente, no está centrado solo en el mete saca, nos enseña como hay que saber priorizar y tener en cuenta a los demás.
Lo que más me ha gustado: Sin duda alguna el final, como Marga sabe lo que tiene que hacer.
Lo que menos me ha gustado: El capítulo en el que habla Álex se me hace muy pesado.
Aquí os dejo una vista del libro.
Autora: Paula Hawkins
Editorial: Circulo de lectores
Número de páginas: 492
Género: Ficción, misterio.
Precio: 17.50€ ()
Saga: NO
Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?
Este libro fue un regalo de mi madre porque le dije que la gente estaba opinando bastante bien de él.
El libro está escrito en forma de diario con fechas y horas además de que los inicios de capítulos nos dicen quien lo está contando. Así pues tenemos 3 puntos de vista en el libro, el de Rachel, que será el mayoritario, el de Megan y el de Anna.
Todo comienza con Rachel cogiendo el tren a la misma hora todos los días, ella se fijará siempre en la casa número 15 de la calle donde antes vivía con su exmarido Tom, ellos vivían en el número 23, pero cuando se divorciaron Tom paso a ocupar la casa con su nueva esposa Anna y su hijita Evie.
Al principio podemos aburrirnos un poco porque todo pasa demasiado lento, pero después cuando Rachel nos va explicando las cosas vamos cogiendo ritmo. La protagonista que siempre viaja en el tren empezará a imaginar una vida para los residentes de la casa número 15, les pondrá nombres, Jess y Jason, pero lo que ella no sabe, es que su vida no es tal y como la imagina.
Así pues Jess y Jason en verdad son Megan y Scott, una pareja que tampoco tienen una relación perfecta, Megan esconde secretos y Scott es un personaje machista y desconfiado. Meg es otro punto de vista dentro del libro y al principio tiene muchas semejanzas de carácter con Rachel.
En definitiva, es un libro que contiene misterio en las vidas de nuestros personajes, haciendo que se vean involucrados en un asesinato que poco a poco se irá resolviendo. La trama está bien lograda en el sentido de que no imaginaríamos quien podría haber matado.
– Son lo que perdí, son todo lo que quiero ser.
– Lo único que sé es que, un minuto estoy bien y la vida es dulce y no echo nada en falta y, al siguiente, me disperso, comienzo a desbarrar y otra vez me muero por escaparme.
– Nunca comprendió que era posible echar de menos y llorar lo que nunca se ha tenido.
Título: Infinite
Autora: May R Ayamonte
Editorial: 2deLetras
Número de páginas: 332
Género: Juvenil, Fantasía
Precio: 19.92€ (Pincha aquí)
Saga: Sí 1/3
Kitzia Cassiar tiene un extraño don que puede parecer un regalo, pero que es una maldición, porque lo que aparentemente podría ser felicidad es en realidad un vacío.
Vive en un pequeño y aburrido pueblo donde su vida transcurre como la de cualquier adolescente a pesar de su don: instituto, fiestas, estudios y reuniones con sus amigos.
No figura entre las chicas populares del instituto, su familia vive absorta en sus propios problemas y ella sabe que no acaba de encajar en el mundo.
Hasta que un día conoce a un misterioso joven que dará un inesperado giro a su vida y a la de sus amigos. Todos se verán envueltos en una misteriosa historia urdida en un pasado.
El libro me ha gustado bastante, pese a que al principio me pensaba que tenía algo de otros libros, pero cuando vamos leyendo nos damos cuenta de que es único.
Nuestra protagonista, Kitzia, tiene 16 años y vive en Kaxes con su madre y su hermana pequeña además de sus amigos, es una chica diferente a las demás porque posee un don que otros podrían considerar un privilegio pero que realmente es un castigo. Su don es la capacidad de cumplir sus deseos, pero estos a la larga se vuelven en contra de lo que ella quería.
Hay otros personajes, demasiados me parecía al principio, pero todos tienen su importancia en la trama. Los amigos de Kitzia: Hannah, Rubí, Mike y Aribia. Cuando ya conozcamos un poco más a estos personajes nos daremos cuenta de que Hannah tiene también un don y de que Rubí va a sufrir mucho en este libro.
Por otra parte, nos encontramos a otros personajes más oscuros, más diferentes, que son Alhue, Tahiel y Aradne. Estos personajes van a ser muy significativos porque una vez aparezcan no van a dejar de intervenir. *A mi por cierto me encanta Tahiel.
En definitiva es un libro que al principio parece que no nos guste pero que al final acaba enamorándote, porque el final es FINALAZO.
Lo que más me ha gustado: Tahiel por supuesto y Hannah que es muy buena amiga.
Lo que menos me ha gustado: Kitzia tiene un problema que me saca de quicio, cuando habla de los demás personajes, todos son perfectos y ella no… (Nadie piensa así)
– Los deseos no se hacen realidad. Desear está al alcance de todos.
– Las consecuencias de los deseos no se pueden reparar: cuando se cumplen, no hay marcha atrás.
– La muerte ha dejado su marca en mi.
– La humanidad solo sirve para sufrir, si no tienes no te duele matar.
– ¿Algunas vez has sentido que eres diferente? ¿Que no encajas en un lugar?
– La vida me ha demostrado en muchas ocasiones que si el destino existe, es terriblemente egoísta e injusto.
Título: El reino secreto #1
Autora: Sofia Rhei
Editorial: Ediciones Di que Sí
Número de páginas: 186
Género: Juvenil, infantil.
Precio: 10.90€ (Pincha aquí)
Saga: Los hermanos Mozart
Nannerl Mozart tiene trece años, y es la hermana mayor del genial compositor Wolfgang Amadeus Mozart. Ambos recorren las cortes y palacios europeos junto con su padre.
Al pequeño Wolfgang le encanta jugar y hacer trastadas, como a cualquier niño de su edad, y lo que mas le cuesta es entender el mundo de los adultos. Su hermana es quien mejor lo conoce, y cuando siente que Wolfli va a explotar con tantas responsabilidades y obligaciones crea un mundo fantástico para él: el reino mágico de Rücken.
El libro está escrito en primera persona y presenta una estructura en forma de diario, la persona que escribe este diario es Ana María o Nannerl como la llama su hermano pequeño.
La historia nos habla de los hijos de Leopold Mozart, Ana Maria y Wolfgang, quienes han desarrollado un don con la música sobre todo Wolfli, así lo llama su hermana. El primer capítulo cuenta como Nannerl tiene que estar al cuidado de su hermanito pues padece una especie de enfermedad (Síndrome de Tourette) que hace que el niño no preste atención ni se comporte como es debido en cada momento.
Los personajes me han gustado mucho pues Nannerl tiene un gran amor por su hermano pequeño y aunque a veces siente envidia de su talento se alegra de que lo tenga. Wolfli me ha parecido que para tener 9 años se comportaba como un niño un poco más pequeño, pero a lo largo del libro nos damos cuenta de porqué. El personaje que peor me ha caído ha sido el padre de los niños, a quien solo le importa la música, antes que la salud o lo que hagan, además de que siempre está culpando a Nannerl de todo.
El libro tiene mucha música, además de que se nos presenta un reino secreto llamado Rücken, que Nannerl ha creado para que Wolfli se sienta más tranquilo y no se meta en problemas, pero a la larga este reino se convierte en realidad y pasan cosas con personajes como Papageno, un joven que viste como si fuera un pájaro, que hacen ver a Nannerl que su hermano ha creado el reino secreto.
El libro me ha gustado mucho porque nos hace ver las cosas como niños pequeños, que no siempre debemos fiarnos de la gente y que deberíamos a veces pensar como niños.
Lo que más me ha gustado: Wolfli tiene la capacidad de entender a los pájaros y es un punto a favor del libro porque no he leído ninguno que tenga esta capacidad. Otro punto a favor es la maravillosa edición y dibujos que presenta.
Lo que menos me ha gustado: la actitud del padre con sus hijos y el poner la música sobre ellos.
– La vida real era complicada para él.
– Hay aves que nacen con una canción, y otras que tienen que buscarla a lo largo de su vida. Algunas la encuentran enseguida y otras tardan mucho tiempo.
– ¡No quiero que te hagas mayor!
– A veces nos vemos atrapados en situaciones que no nos gustan demasiado y, sin embargo, no podemos hacer nada para librarnos de ellas.
Autora: Laura Norton
Editorial: Espasa
Número de páginas: 450
Género: narrativa, juvenil.
Precio: 19,90€ (Pincha aquí)
Saga: No
¿Cuántas probabilidades hay de que te toque el gordo de la lotería? ¿O de que el chico con el que estás a punto de casarte se líe con la presentadora más guapa de la tele la misma semana en la que además pierdes el trabajo?A Bea le acaba de pasar (excepto lo de la lotería); así que decide huir y refugiarse en la casa de su excéntrica familia buscando un poco de paz, aunque acabará trayendo el caos a la vida de todos. Bea es así. En esta novela vas a encontrar un mercedes rosa, una casa en los árboles, un pelirrojo de caerse de espaldas (literalmente), muchas risas y unas cuantas lágrimas de esas que se lloran a gusto, que te liberan y te reconcilian con la vida. Una historia con la que descubrirás que siempre hay algo bueno esperándote a la vuelta de la esquina. Si sabes verlo. Y si no la cagas.
Primero, no sé como describir el libro, porque ha causado en mi bastantes vueltas de cabeza, ha sido un placer leerlo y se lo debo a la editorial Espasa.
El libro está escrito en primera persona, con lo cual el punto de vista que obtenemos es el de Bea, una joven arquitecta que vive en Madrid con su prometido Víctor. Al principio del libro ya se nos dice que Bea y Víctor no están juntos, debido a que Víctor se ha liado con una presentadora de televisión.
Bea nos explica como ha ocurrido todo, por culpa de una lista que se hace antes del matrimonio donde se colocan 5 famosos que se podrían «tirar» sin que el otro se enfade, allí Víctor había colocado a la presentadora de televisión. En una fiesta de su trabajo, porque ambos trabajan para la misma compañía, Bea localiza a la presentadora en la fiesta y decide hacerle una broma a Víctor para que se lance a ella. Cuando ella se marcha al baño y oye lo que unas compañeras de trabajo opinan de su futuro marido y de porqué le ha pedido matrimonio será cuando se de cuenta de que ha vivido engañada.
Así pues empieza el libro a contarnos como la protagonista decide irse a Cantabria a casa de sus padres para olvidarse de Víctor, pero lo que no sabe es que en los dos meses que pase allí se va a convertir en un completo huracán de problemas para casi toda su familia. Una familia un tanto especial tengo que decir, si leéis el libro sabréis porqué.
En Cantabria conocerá a Diego un joven pelirrojo que le va a traer algo loca durante sus meses en casa de sus padres, este personaje al principio me caía un poco mal, pero vas cogiéndole cariño con el tiempo a pesar de los altibajos que vivirá con Bea.
El final ha sido muy triste, no esperaba algo así y me ha hecho casi llorar y a mi me suele costar bastante llorar con los libros.
En definitiva es un libro que te entretiene, que dos/tres días se puede leer y que se disfruta, además de que está tan bien escrito que parece ser real y que nos puede pasar algo así a nosotros.
Lo que más me ha gustado: La evolución de la protagonista y como va superando las cosas aunque se equivoque.
Lo que menos me ha gustado: La actitud de su hermana Debora con el padre de su hijo, así como la de su otra hermana Irene quien me parece que debería empezar a relajarse un poco más y entender que no siempre se puede tener lo que se quiere.
– Y no me gusta conocer gente nueva al tuntún, porque a mí la gente me suele parecer bastante decepcionante.
– A ese paso me iban a conocer como la arquitecta calva.
– ¿Y el alma? ¿De qué color tiene el alma la chica?, pensé. Si dice «black» le doy un caramelo.
– Tú, tan preocupada por no meterte toxinas en el cuerpo y bien que no te importó meterte la polla de un enano.










