Reseña: After 4 – Anna Todd

After. Amor infinito (Serie After 4)


 Título: After Amor infinito
Autor: Anna Todd
Editorial: Planeta
Número de páginas: 512
Género: juvenil.
Precio: 17.90€ (Pincha aquí)
Saga: –

La historia de dos almas gemelas que no pueden estar separadas, pero que no saben cómo estar juntas. El amor es pasión y complicidad, pero también es aprender a conocer al otro y hacer juntos un proyecto común. El amor de Tessa y Hardin nunca ha sido fácil, pero cada desafío que han afrontado ha hecho su unión más y más fuerte. Pero ¿podrán afrontarlo todo? Cuando la verdad sobre sus familias sale a la luz, Tessa y Hardin descubren que, en el fondo, no son tan distintos como creían… Tessa ya no es la chica buena, simple y dulce que llegó a la universidad, y él no es el chico cruel y malo del que se enamoró. Ella pronto se da cuenta de que es la única que lo entiende. Es la única capaz de calmarle… él la necesita. Pero el secreto que esconde es tan grande que Hardin se aleja cada vez más de todo y de todos, incluso de la que parece ser su alma gemela…

AVISO: CONTIENE SPOILERS DEL TERCER LIBRO SOBRE TODO

Tessa y Hardin siguen en Londres, la vida de Hardin acaba de dar un giro muy grande y esto va a afectar a su relación con Tessa. ¿Cómo va a afectar? De la peor manera que podéis pensar, la quiere alejar de él y lo intentará de la siguiente forma, le dejará un billete de vuelta a EEUU, ¿Pero Tessa lo hará? Para ello tenéis que leerlo. Como resumen, la vida de Hardin va a cambiar totalmente, tanto para bien como para mal, y Tessa más de lo mismo.
En el libro hay saltos temporales, tanto mensuales como anuales, esto es una forma nueva de dar movimiento a la historia. Para mi, este libro ha sido el más largo de leer, ya no tenía la emoción de los primeros.
Hay unos personajes que nos van a afectar sus cambios, uno de ellos es el padre de Tessa y el otro Landon, (este último a mi me ha dejado anonadada lo que hace hacía la mitad del libro).
En fin, voy a valorar un poco más negativamente el libro porque me ha costado mucho más de leer, porque hay cosas que no me acaban de gustar y que de verdad no pensaba que sucederían así, y me he dado cuenta de que como me han dicho muchas personas, el libro parece un poco una copia de otros. Os podréis dar cuenta cuando lleguéis al final del cuarto libro, porque es idéntico o muy similar a otro que no quiero nombraros para no «spoilearos» el final.

 

«Si lo piensas es irónico: el hombre que odia al mundo entero es el más amado por él»
«No somos como tus padres ni como los míos; somos diferentes, y podemos conseguirlo, ¿vale?»
 
¿Que opináis vosotros? ¿Lo habéis leído?

 

Wrap Up de Marzo / Lecturas del mes de marzo

Hola lectores, aquí os dejo el wrap-up del mes de marzo, aunque pronto subiré el vídeo al canal así que dejaré por aquí un mini clip.

MARZO:

El diario violeta de Carlota
Gemma Lienas
Sinopsis: El diario violeta de Carlota no es una novela. Tampoco un diario íntimo cualquiera. Carlota, animada por el juego que le propone su abuela, observa el mundo con las «gafas violetas» y comprueba como situaciones cotidianas que parecían incuestionables resultan injustas y discriminatorias. ¿Quién se ha inventado que, en asuntos amorosos, los chicos tengan que tomar la iniciativa? ¿Por qué el azul tiene que ser el color de los chicos y el rosa, el de las chicas? ¿Por qué está mal visto que lloren los chicos? ¿Y por qué no pueden mostrar que tienen miedo? ¿Por qué es más importante el aspecto físico de las chicas que el de los chicos? Carlota descubre también el horror de las cifras: el 70% de los pobres de la Tierra son mujeres, el 65% de los analfabetos de la Tierra son mujeres? El diario violeta de Carlota es una guía subversiva que nos invita a reflexionar ?a veces con humor, otras con rabia y muchas veces con impotencia- sobre la situación de la mujer en el mundo actual y nos anima a continuar «la cadena violeta». Para descubrir situaciones injustas con la mujer y para detectar cuándo actuamos según unos modelos impuestos, necesitas las gafas de color violeta.
 
Hush, Hush (Hush, Hush, #1)
 

Hush Hush
Becca Fitzpatrick
Sinopsis:
 Nora Grey, una alumna aplicada en busca de una beca para la universidad, vive con su madre viuda en una granja a las afueras de Pórtland, Maine. Cuando Patch se convierte en su nuevo compañero de instituto, Nora siente a la vez atracción y repulsión hacia este extraño personaje que parece tener acceso a sus pensamientos. Luego se entera de que Patch es un ángel caído que quiere convertirse en humano. Nora está bajo su control, pero hay también otras fuerzas en juego y de repente se encuentra viviendo hechos inexplicables y en medio de una situación muy peligrosa

 

Crescendo
Becca Fitzpatrick
Sinopsis:
 
¿Te atreves a sentir la química entre Nora y Patch? A pesar de su fascinante relación con Patch y de haber sobrevivido a un intento de asesinato, la vida de Nora dista mucho de ser perfecta. Patch está empezando a alejarse y Nora no sabe si es por su bien o porque cada vez está más interesado en su archienemiga Marcie Millar.Además, una serie de imágenes sobre su padre la acosan de manera recurrente. A medida que Nora se sumerge en el misterio de su muerte, comienza a sospechar que su sangre nefilim puede estar relacionada con el asunto. Pero Patch no le da ninguna respuesta, por lo que ella decide investigar por su cuenta, arriesgándose hasta el límite. ¿Qué verdad se esconde detrás de la muerte de su padre? ¿Puede contar con Patch o éste le oculta secretos más oscuros de lo que ella imagina? Una novela de amor, intriga trepidante y ángeles diabólicamente seductores.

 

Silencio
Becca Fitzpatrick
Sinopsis:
 La confusión se ha disipado y ya no hay nada que perturbe la relación entre Patch y Nora. Han superado los secretos que se escondían en el oscuro pasado de Patch…, han atravesado mundos irreconciliables…, se han enfrentado a pruebas sobrecogedoras de traición, lealtad y confianza…, y todo ello por un am or que trasciende los límites entre el cielo y la tierra. Armados con la fe absoluta que tienen el uno en el otro, Patch y Nora se enfrentan ahora a un villano que pretende acabar de una vez y para siempre con cuanto han luchado por conseguir, incluido su amor.

Reseña: pincha aquí

 

La sombra del viento 
Carlos Ruiz Zafón

SinopsisUn amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.
Reseña: pincha aquí

Si decido quedarme
Gayle Forman
Sinopsis: Mía tiene diecisiete años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Julliard, en Nueva York, y, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la decisión la inquieta desde hace semanas. Una mañana de febrero, la ciudad se levanta con un manto de nieve y las escuelas cierran. La joven y su familia aprovechan el asueto inesperado para salir de excursión en coche. Es un día perfecto, están relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un terrible accidente deja a Mía malherida en la cama de un hospital. Mientras su cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si desea seguir adelante. Y esa decisión es lo único que importa.
The DUFF: Designated Ugly Fat Friend
 
The DUFF
Kody Keplinger
Sinopsis: «Bianca no se considera la más guapa del instituto, pero sí demasiado lista para dejarse engañar por el atractivo y mujeriego Wesley Rush. Por eso, cuando Wesley la llama Duff -apodo que utiliza para referirse a la chica menos agraciada de un grupo de amigas-, lo último que ella espera es acabar besándose con él. Pero ha pasado y, aunque lo odia con todas sus fuerzas, el beso le gusta. Y sin apenas saber cómo, empiezan una relación secreta de amigos (o enemigos) con derecho a roce. »
Reseña: pincha aquí

 

Y por eso rompimos - Episodio 1
Y por eso rompimos
Daniel Handler
Sinopsis: Te entrego esta caja, Ed.

Dentro está todo.
La entrada de cine para ver la película en la que nos dimos nuestro primer beso, aquella nota tuya que tanto significó para mí, una caja de cerillasahora vacía, los pendientes que dejaste en mi taquilla, una semilla que nunca brotará porque no pienso ponerla en agua, el peine de aquel hotel donde perdimos el sentido… y algo más, el plano que dibujamos para intentar asistir a mi fiesta y a la tuya, tan incompatibles como nosotros, laentrada a tu partido de baloncesto, al que preferí no ir, la goma con la que me recogí el pelo la primera vez que cocinamos juntos, todos estos pétalos, ya secos, y el bolígrafo con el que te escribo esta carta.
Te devuelvo la caja y todos los recuerdos que contiene, Ed.
Aquí la tienes. Toda nuestra historia.
Toda la historia de por qué rompimos.

El principito
El Principito
Antoine de Saint-Exupéry
Sinopsis: «El Principito habita un pequeñísimo asteroide, que comparte con una flor caprichosa y tres volcanes. Pero tiene “problemas” con la flor y empieza a experimentar la soledad. Hasta que decide abandonar el planeta en busca de un amigo. Buscando esa amistad recorre varios planetas, habitados sucesivamente por un rey, un vanidoso, un borracho, un hombre de negocios, un farolero, un geógrafo… El concepto de “seriedad” que tienen estas “personas mayores” le deja perplejo y confuso. Prosiguiendo su búsqueda llega al planeta Tierra, pero, en su enorme extensión y vaciedad, siente más que nunca la soledad. Una serpiente le da su versión pesimista sobre los hombres y lo poco que se puede esperar de ellos. Tampoco el zorro contribuye a mejorar su opinión, pero en cambio le enseña el modo de hacerse amigos: hay que crear lazos, hay que dejarse “domesticar”. Y al final le regala su secreto: “Sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”. De pronto el Principito se da cuenta de que su flor le ha “domesticado” y decide regresar a su planeta valiéndose de los medios expeditivos que le ofrece la serpiente. Y es entonces cuando entra en contacto con el aviador, también el hombre habrá encontrado un amigo…»

 

Romeo and Juliet
William Shakespeare

 

Reseña: Romeo and Juliet de William Shakespeare

¡Hola pequeños lectores! Hoy os traigo la reseña de este libro, está en inglés y es de un nivel de cuarto de la ESO.

Romeo and Juliet
William Shakespeare
37 Páginas
Bueno lectores, este libro ha sido el primero que he cogido en inglés para ver que nivel tenía en cuanto a comprensión lectora, el nivel del libro como ya he dicho es de cuarto de la ESO, con lo cual no es un nivel muy alto.
Es muy cortito, se lee en nada, porque además tiene dibujos en algunas páginas. Utiliza tiempos verbales simples y además cuenta con un vocabulario que habrá estado previamente subrayado en negrita dentro del libro. También cabe señalar de que tiene al final unas preguntas para ver si se ha comprendido.
En definitiva, para empezar a ver que nivel tienes está bien, no se hace pesado y es fácil de comprender.

 

Reseña: El principito ~ Antoine de Saint-Exupéry

El Principito

Título: El principito
Autor: Antoine de Saint-Exupéry
Editorial: Kindle
Número de páginas: 96
Género: juvenil, ilustrado.
Precio: 13€ (Pincha aquí)
Saga: –







«El Principito habita un pequeñísimo asteroide, que comparte con una flor caprichosa y tres volcanes. Pero tiene “problemas” con la flor y empieza a experimentar la soledad. Hasta que decide abandonar el planeta en busca de un amigo. Buscando esa amistad recorre varios planetas, habitados sucesivamente por un rey, un vanidoso, un borracho, un hombre de negocios, un farolero, un geógrafo… El concepto de “seriedad” que tienen estas “personas mayores” le deja perplejo y confuso. Prosiguiendo su búsqueda llega al planeta Tierra, pero, en su enorme extensión y vaciedad, siente más que nunca la soledad. Una serpiente le da su versión pesimista sobre los hombres y lo poco que se puede esperar de ellos. Tampoco el zorro contribuye a mejorar su opinión, pero en cambio le enseña el modo de hacerse amigos: hay que crear lazos, hay que dejarse “domesticar”. Y al final le regala su secreto: “Sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”. De pronto el Principito se da cuenta de que su flor le ha “domesticado” y decide regresar a su planeta valiéndose de los medios expeditivos que le ofrece la serpiente. Y es entonces cuando entra en contacto con el aviador, también el hombre habrá encontrado un amigo…»

Reseña: Y por eso rompimos ~ Daniel Handler

¡Hola lectores! Como ya sabéis participo en la/el maratón de semana santa, así que este ha sido uno de los libros que me propuse leer y ya he terminado.
Aquí os dejo la reseña:
Y por eso rompimos 
Daniel Handler
Número de páginas: 350

 

Te entrego esta caja, Ed.

Dentro está todo.
La entrada de cine para ver la película en la que nos dimos nuestro primer beso, aquella nota tuya que tanto significó para mí, una caja de cerillasahora vacía, los pendientes que dejaste en mi taquilla, una semilla que nunca brotará porque no pienso ponerla en agua, el peine de aquel hotel donde perdimos el sentido… y algo más, el plano que dibujamos para intentar asistir a mi fiesta y a la tuya, tan incompatibles como nosotros, laentrada a tu partido de baloncesto, al que preferí no ir, la goma con la que me recogí el pelo la primera vez que cocinamos juntos, todos estos pétalos, ya secos, y el bolígrafo con el que te escribo esta carta.
Te devuelvo la caja y todos los recuerdos que contiene, Ed.
Aquí la tienes. Toda nuestra historia.
Toda la historia de por qué rompimos.

 

 

Lo primero que os voy a decir son los personajes que para mi han tenido mayor importancia:
Min o Minerva, es la chica que está escribiendo la carta.
Ed, es el chico para el que va la carta, es decir, el exnovio de Min.
Al, el mejor amigo de Min, va a tener mucha importancia en la historia porque le da mucho apoyo a Minerva.
Joan, la hermana de Ed, que en cierta manera parece que está en desacuerdo con la relación que tenían los protagonistas.
Pasamos al comienzo del libro:
El libro empieza con Min escribiendo en la camioneta de Al, porque se ve suficientemente capacitada para devolverle una caja a Ed con todas sus cosas. Lo que está escribiendo es una descripción de cada objeto que hay en la caja, el porque de su existencia y lo que sintió cuando lo obtuvo y lo que siente ahora que se lo devuelve a Ed.
Las páginas no están divididas en capítulos, sino que la división se realiza con imágenes o dibujos de los objetos de la caja, como un pañuelo, un cochecito de juguete, etc. Así pues, se lee rápido en el sentido de que al introducir esto no se hace tan pesado la lectura.
Hay muy pocos diálogos, solo los que Min transcribe para recordarle a Ed lo que paso en un determinado momento. Por tanto, está escrito en primera persona, normalmente al terminar la descripción del objeto y el como se obtuvo suele poner la frase «Y por eso rompimos» que hace alusión al título.
Una parte que me ha gustado, es que el autor hace muchísimas menciones de películas, además de contar un poco lo que pasa en ellas, esto se debe a que Minerva quiere ser directora de cine en un futuro, así que a veces podemos leer algún spoiler de las películas.
Como vais a poder apreciar si lo leéis es que Min y Ed son muy diferentes. Ed Slaterton es un deportista, juega al baloncesto y no le gusta mucho los libros, así como tampoco el ver películas o tomar café (aunque esto último logrará cambiar), mientras que por otro lado Min adora las películas y el pasar la tarde con sus amigos en una cafetería, tomando su café con mucha leche y tres azucarillos. Ambos protagonistas saben de sus diferencias pero aun así deciden seguir adelante si que les importe lo que digan los demás.
A mi el libro me ha gustado mucho, aunque al principio Minerva no me transmitía nada, la veía una niña que no sabe lo que siente, pero cuando he ido leyendo me he dado cuenta de que es al revés, de que sentía demasiado dolor como para expresarlo.
El personaje de Ed a mi ya me olía mal desde el principio no sé porque, pero bueno…
Al es mi personaje favorito de toda la historia, porque es el mejor amigo de Min y ha estado ahí para ella cuando le ha hecho falta y le ha ayudado a superar un poco la ruptura con Ed, además de que la acompaña a dejarle la caja.
En definitiva, es un libro que se hace ameno por las ilustraciones que presenta así como por las referencias a algunas películas que pueden parecer interesantes, aunque también he de decir que se pasa páginas enteras describiendo algún objeto que a lo mejor a penas nos puede interesar o simplemente no queremos saber tantos detalles.
¿Has leído el libro? ¿Qué te ha parecido? Deja tu comentario.

 

Página 89 de 94

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén